0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas41 páginas

Lluvia

Este documento presenta información sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Explica brevemente los ocho objetivos de los ODM, incluyendo la reducción de la pobreza extrema, el acceso universal a la educación primaria, la promoción de la igualdad de género y la mejora de la salud materna. También discute los avances y desafíos en el logro de estos objetivos para 2015.

Cargado por

Domenica Ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas41 páginas

Lluvia

Este documento presenta información sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Explica brevemente los ocho objetivos de los ODM, incluyendo la reducción de la pobreza extrema, el acceso universal a la educación primaria, la promoción de la igualdad de género y la mejora de la salud materna. También discute los avances y desafíos en el logro de estos objetivos para 2015.

Cargado por

Domenica Ramon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

ODM Y ODS

GRUPO 3
Integrantes
VAGNER AREQUIPA ALEXIS PACHUCHE

VANESA ANDRADE DOMENICA RAMÓN

SARA CHINGO NANEZDA TRONCOZO

MATHEW MORA MILENA ZAPATA


Objetivos de Desarrollo
del Milenio
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones
Unidas son ocho objetivos de desarrollo internacional que los 192
miembros de las Naciones Unidas y una serie de organizaciones
internacionales acordaron alcanzar para el año 2015 con el fin de
acabar con la pobreza. Entre ellos figuran los siguientes: reducir la
pobreza extrema, reducir las tasas de mortalidad infantil, luchar
contra epidemias de enfermedades, como el VIH/SIDA, y fomentar
una alianza mundial para el desarrollo.
1, Erradicación de
la pobreza extrema y el hambre
El primer Objetivo planteado en la Cumbre del
Milenio refleja el compromiso de la comunidad Meta 1a: Reducir a la mitad la proporción de
internacional por disminuir considerablemente la personas con ingresos inferiores a 1 dólar
extrema pobreza, lograr el empleo pleno y por día
productivo y reducir el hambre para el año 2015. Meta 1b: Lograr el empleo pleno y productivo
Este es el objetivo central de los ODM ya que refleja y el trabajo decente para todos, incluidos
más directamente las intenciones plasmadas en la
las mujeres y los jóvenes
Declaración del Milenio.
Meta 1c: Reducir a la mitad el porcentaje de
personas que padecen hambre
2. Acceso universal a la educación primaria.
"Asegurar que, para el año 2015, la infancia de
cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces
Enfoques y pasos comunes que se han
de completar un ciclo completo de enseñanza primaria"
utilizado para abordar este objetivo:
Compromiso político.
Legislación y políticas.
Avances:
Incremento en la Infraestructura escolar.
matriculación. Recursos humanos.
Reducción de
disparidades de
Eliminación de barreras económicas.
género Inclusión y equidad.
Concienciación y movilización
comunitaria.
Desafíos persistentes: Monitoreo y evaluación.
Calidad educativa.
Desigualdades Colaboración internacional.
regionales. Adaptabilidad y flexibilidad.
Problemas económicos.
Poblaciones
marginadas.
Meta El índice de paridad entre los
géneros (IPG) mide la igualdad en la
matriculación escolar entre niñas y
niños. A nivel global, ha habido
Eliminar las desigualdades entre
avances notables en la paridad de
los sexos en la enseñanza género en la enseñanza primaria,
3. Promover la primaria y secundaria,
preferiblemente para el año
pero persisten disparidades en
niveles superiores y en algunas
2005, y en todos los niveles de regiones. En 2012, Asia meridional
igualdad de género la enseñanza para el año 2015 destacó por su progreso, aunque
ciertos países aún no han alcanzado
la paridad. África subsahariana,
Oceanía, Asia occidental y África
septentrional muestran
desventajas para las niñas, a pesar
de mejoras. La disparidad entre
géneros es mayor en la enseñanza
secundaria.
o rtalidad
educir la m
4. R
infa ntil s ín d ic e s
o n e s , l o
a s r e g i en lo s
n a lg u n e a lt os
ra d o s e l em e n t rí a
s o s lo g ce p t a b a m a y o
p r o g re n d o in a cid a s . L
d e lo s u en si e fa v o re f a n t il y
pe sa r n t il s ig á s d e s cc i ó n i n
A ad in fa m ilia s m a p r o te
o rt a lid e la s f a e j or a r l O D M 4 .
de m r es y e n t r
e v it a r. M
c a n z a r e l
p o b e d e n r a a l
países u e r t e s s e p u
r e s cl a ve p a
e s t as m la m u je
de ic ió n d e
la cond
Los bajos niveles de ingresos y de educación de
las mujeres se traducen en desnutrición y
cuidado deficiente de los niños. Un estudio
realizado en 25 países en desarrollo mostró que,
con un aumento de unos pocos años de
enseñanza de las madres, la mortalidad infantil
se reduciría en cerca de 15 por ciento.
5. Mejorar la salud materna
Se refiere a la implementación de
estrategias y medidas destinadas a
El Objetivo 5 de garantizar que las mujeres tengan acceso
a servicios de atención médica adecuados
Desarrollo del durante el embarazo, el parto y el período
Milenio busca reducir postparto. El objetivo es reducir los
la mortalidad riesgos asociados con el embarazo y el
parto, así como mejorar el bienestar
materna y lograr el general de las mujeres en estas etapas
acceso universal a la cruciales de sus vidas.
salud reproductiva.
Atención prenatal:
Garantizar que las mujeres reciban atención médica durante el embarazo para

Algunas de las áreas clave en las que monitorear y abordar cualquier problema de salud tanto para la madre como
para el feto.

se busca mejorar la salud materna Asistencia durante el parto:

incluyen: Proporcionar servicios de atención obstétrica de calidad para asegurar partos


seguros y reducir la incidencia de complicaciones.

Acceso a servicios de planificación familiar:


Facilitar el acceso a métodos anticonceptivos y servicios de planificación
familiar para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre el
espaciamiento de los embarazos y el tamaño de la familia.
Educación y empoderamiento:
Promover la educación sobre la Atención postnatal:
Brindar atención médica después del parto para garantizar una recuperación
salud materna, derechos
saludable de la madre y la adaptación adecuada al cuidado del recién nacido.
reproductivos y empoderar a las
mujeres para que tomen decisiones
informadas sobre su salud y la de
sus hijos. Por medio de este Objetivo 5, los ODM plasman las exigencias
que diversos instrumentos internacionales han señalado
Acceso a servicios de emergencia: respecto de la necesidad de proteger la salud de todas las madres
Asegurar que las mujeres tengan sin distinción. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y
acceso oportuno a servicios de Culturales ha indicado que la no adopción de medidas adecuadas
emergencia en caso de para reducir las tasas de mortalidad materna puede constituir
complicaciones durante el una violación de los derechos humanos; por lo que la meta 5A y el
embarazo o el parto. derecho a la salud se refuerzan mutuamente.
6.COMBATIR EL VIH/SIDA
se centra en "Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas
las edades". En relación con el VIH/SIDA, las metas específicas incluyen detener la
propagación de la enfermedad, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual
y reproductiva, así como proporcionar tratamiento a aquellos que viven con el VIH.
busca poner fin a las epidemias de SIDA para el 2030, abordando la transmisión del VIH y
garantizando el acceso a servicios de tratamiento y prevención.
"Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas". La conexión con
el VIH/SIDA se establece porque las mujeres, especialmente en ciertas regiones,
enfrentan desafíos particulares en relación con la prevención y el tratamiento del VIH.
7. ASEGURAR LA - Incorporar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y los programas
SOSTENIBILIDAD nacionales e invertir la pérdida de recursos del
MEDIOAMBIENTAL medio ambiente

Responder a las necesidades . Reducir la pérdida de biodiversidad,


humanas presentes sin destruir la alcanzando, una reducción
capacidad del medio ambiente para
Metas
significativa de la tasa de pérdida
atender estas necesidades en el
largo plazo.

- Reducir a la mitad de el porcentaje de personas sin


acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de
saneamiento
s gl o bal e s
soci aci one
sarrollar a e l
8. De e e l m ás c o m p le jo
t
p
e
e
n
r
d
o
r
,
á
s
n
i n
q
d
u
u
e
d
h
a
a
,
c
l
e
e
r
s
le m e n t z o s q u e e a liz a b
p r ob a b es f u e r s e a n r
o 8 e s e a lo s M ile n io p o d r á n
b je t iv re f ie r o s d e l ll o no
El o t a n t e . S e
s O b j e t iv
d e s ar r o
s o b r e
im po r q u e l o ís es e n p e sa n
má s s p a ra , l o s p a s q u e ió n
s e s r ic o x t e rio r c t u r a le s o c ia c
lo s p a í y u d a e s e s t r u r u n a a
e , s in a a c io n e o m e n ta í s e s e n
e s t o q u e s lim it r a e n f lo s p a
pu e n o r m s e c e nt g r e s o d e
r a r l a s M ile n i o e l p r o d o r e s .
sup e o 8 d e l m e d ir in d ic a
O b je ti v lo . P a r a a s y 1 6
l ro l e t
ellos. E r a el d e s a r
n t e m p la 6 m
n d ia lp a t iv o c o
m u t e O bj e
er i a , e s
la ma t
8D
8A Abordar en todas sus
Desarrollar dimensiones los problemas de
aún más un
comercial y sistema la deuda de los países en
financiero a
basado en n bierto, desarrollo con medidas
ormas, prev
no discrimin isible y nacionales e internacionales a
atorio.
fin de hacer la deuda sostenible
a largo plazo.

8B 8E
c oo p e r a c ió n con las
ce sidades En
Aten de r la s n e
s a s fa r m a c é u ticas,
los países empre
esp ec iale s d e
po rc ion a r a cc eso a los
ados. pro
menos adelant medic a m e n t o s e s e nciales
aís e s e n d e s ar rollo
en los p
p re c io s a s eq uibles.
a

8F
En cooperac
8C sector priva
ión con el
do, dar
e r la s n e ce sid ades acceso a los
Atend beneficios de
e cia le s d e lo s países en las nuevas t
esp ecnologías, e
r oll o s in lito ra l y de los particular lo n
desar lares s de las
s Es t ad o s in su tecnologías
pequeño de la
en desarrollo . información
y las
comunicacio
nes.
Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos
como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas
en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las
personas disfruten de paz y prosperidad. Los 17 ODS están
integrados: reconocen que la acción en un área afectará los
resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la
sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han
comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados.
la probeza
1. Fin de
m in u id o
h a d is
p o b re za 0 1 5 ,
x tr e m a 9 0 y 2
u e la e n tr e 19 o n a s
Au n q e n t e e e p e r s
i c a t iv a m lo n e s d a
s ig n i f 6 m il a l d ía
e n te 73 S D 1,9 0
im a d a m o s d e U s o s ,
apr o x n m e n a r e c u r
iv e n c o e s ig u a l a
a v ía v e s o d r ib u ye
tod ia l. E l a c c
ad o c o nt
l m u n d e m u n e r m e n t e
niv e a b a jo r s pe c ia l
i ó n y t r b r e z a , e
educac n c ia d e la p o
r e s .
e r s is t e s m u j e
la p la
entre
bre Cero
2. Ham
im ie n to
id o c re c a
,e l r á p ed u cid o
é c a d as a h a n r
s d o s d a g r í c o l A s ia
ú lt i m a tiv id a d s c o m o
o d e l a s p r o d u c R eg i on e a d o
a r g e la a s . l o gr
A lo l a u m e n t o d
s d e s n u t r id
a r ib e , h an
,
ic o y e l e r s o n a a y e l C m b ar g o
nó m d e p L a ti n S in e
eco l n ú m e r o
A m é r ic a
h a m b r e .
2 1
a d e om o d el n te 8
la mit ie n t a l, a s í c
r ra d ic a c ió n
o x im a d a m e
.
l y O r e n la e , y a p r n 2 0 17
Centra ig n if ic a t iv o s
e n d e s a f ío s
ió n c r ón ic a e
nc e s s p e rs i st s n u t r ic
av a a l, a ú n n d e d e
v e l glo b s u fr ía
a n i r s o n a s
s d e p e
millo n e
3. Salud y Bienestar Metas

Garantizar una vida


sana y promover el
bienestar en todas
las edades es
esencial para el
desarrollo
sostenible.
4. Educación de calidad
Es objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos,
promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Algunos de los elementos clave del ODS 4 -


Educación de Calidad son:
Acceso universal a la educación:
Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación gratuita, equitativa
y de calidad, desde la educación preescolar hasta la educación secundaria.

Mejora de la calidad de la educación:


Asegurar que los estudiantes adquieran habilidades relevantes y efectivas para la vida y el
trabajo, y que los maestros estén bien capacitados y apoyados.
4. Educación de calidad
Igualdad de género en la educación:
Garantizar el acceso igualitario a la educación para todas las personas, independientemente de su género, y
eliminar las disparidades de género en el acceso a la educación.

Promoción de la alfabetización y habilidades para la vida:


Fomentar la alfabetización y habilidades numéricas, así como habilidades para la vida, para mejorar la
empleabilidad y el bienestar general de las personas.

Infraestructuras educativas sostenibles:


Construir y mejorar instalaciones educativas que sean inclusivas, seguras y sostenibles, promoviendo entornos
de aprendizaje adecuados.

Promoción de la educación para el desarrollo sostenible:


Integrar la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global en los programas educativos para
fomentar la conciencia y la acción en temas relacionados con la sostenibilidad.
5. IGUALDAD DE GENERO
El ODS 5 pretende facilitar a las mujeres y La igualdad de género parte del reconocimiento de que
niñas igualdad en el acceso a la educación y históricamente las mujeres han sido discriminadas y
atención médica, en las oportunidades para es necesario llevar a cabo acciones que eliminen la
conseguir un trabajo digno y en la desigualdad histórica y acorten las brechas entre
representación en los procesos de adopción de mujeres y hombres de manera que se sienten las
decisiones políticas y económicas. bases para una efectiva igualdad de género
6. agua limpia y saneamiento
Consiste de 8 metas especificas :
Acceso universal y equitativo al agua potable a un precio accesible .
Acceso universal a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
equitativos
Mejorar la calidad de agua
Incrementar el uso eficiente del agua
Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos
proteger y restaurar los ecosistemas asociados al agua
Ampliar la cooperación y apoyo internacional a los países en desarrollo, para
la generación de capacidades asociadas al agua y saneamiento
promover y potenciar la participación de las comunidades locales en la
mejora de la gestion del agua y saneamiento
quib le y No
nergía A se
7. E
tam in a nt e
Con o p la z o , g a r an t iz a r
s o
el
st e
a
n
c
i
c
b
e
le
so
y
a c o rt e g u r a , d e
te n d e , u ib le , s v id a
S 7 p r e ía a s e q n e s d e
E l O D e n e r g o n d ic io a m b ié n
l a u n a l a s c D S 7 t
univers
a
m e jo rar l a z o , e l O
le s e n
a , p a ra l a r g o p
r e n o vab
modern e personas. A d e e n e r g ía s
c t u a l m e n te
s d l u s o qu e a
millone u m e n t a r e
b l es f ó s il e s ,
g l o b a l, y
e a bu s t i om í a
persigu de l o s c o m
d a la e c o n
a e c o n o m ía
e n t o m e d i nd o u n
detrim e n g r a n
é t ic a , c r e a
e s d e g a se s
tie n e n a e n e r g e m is io n
s os fi cie n ci b aj a s
ta r la e ib l e c o n
fo m en sos t en
a m en t e
p l e t r o.
com n v e r na d e
t o i
de efec
De ce nte y
8. Tr ab ajo
Ec on ó mico
re cim ie n to
C n d e c o n s e g u ir u n c r
q
e
u
c
e
i mie
b e n
n
e
to
f i c
e c
ie
o
a
n ó

u
t
m

e
o
i
d
c o
as
e l
p r e te t e n i b l e e r ju d i q
l O D S 8 o y so s n o p n d o
E in c lu s iv l y e c re a
id o , ig u a g u ir s
sosten o n a s p o r
p o d r á c o n se
p e r s o n as ,
er s so lo la s
las p e n te . E s to
to d a s
s g ru p o s e n
m b i pa r a t r o
medioa d e ce n t e
s , jó v e n es y o
t ic a s co m o
uj e r e p r á c
empleo n t e p a r a m
e r r ad ic a n d o
l s a n d o el
l m e a d , i m p u
especia e vu ln e r a b il id
in fa n t il e
S o lo a s í s e
ió n d e lo g ía .
situac o f or z o s o
c ió n t ec n o
c a l id a d e
a b a j in n o v a d e
el tr ie n t o y la
o e m p le o
r e n d im r p le n ió n .
emp g e n e r a
la p o b la c
s e g u ir á s t a r d e
co n e l b ien e
m e n t a r
ncr e
9. INDUSTRIA, INNOVASIÓN E
INFRAESTRUCTURA
LA INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE, JUNTO CON LA
INNOVACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA, PUEDEN PERMITIR LAS
FUERZAS ECONÓMICAS DINÁMICAS Y COMPETITIVAS QUE GENERAN
EL EMPLEO Y LOS INGRESOS

METAS
APOYAR EL DESARROLLO DE
TECNOLOGÍAS, LA MODERNIZAR LA
INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN INFRAESTRUCTURA Y RECONVERTIR
NACIONALES EN LOS PAÍSES EN LAS INDUSTRIAS PARA QUE SEAN
DESARROLLO SOSTENIBLES

1.PROMOVER UNA INDUSTRIALIZACIÓN


INCLUSIVA Y SOSTENIBLE. AUMENTAR
SIGNIFICATIVAMENTE LA CONTRIBUCIÓN
DE LA INDUSTRIA AL EMPLEO Y AL
PRODUCTO INTERNO BRUTO, DE
ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS
NACIONALES,
10. REDUCCIÓN DE
LAS DESIGUALDADES
ESTE OBJETIVO TIENE COMO FINALIDAD POTENCIAR Y
PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y
METAS
POLÍTICA DE TODAS LAS PERSONAS,
INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD, SEXO,
DISCAPACIDAD, RAZA, ETNIA, ORIGEN, RELIGIÓN O ADOPTAR POLÍTICAS, ESPECIALMENTE FISCALES,
SITUACIÓN ECONÓMICA U OTRA CONDICIÓN. SALARIALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL, Y LOGRAR
PROGRESIVAMENTE UNA MAYOR IGUALDAD.

MEJORAR LA REGLAMENTACIÓN Y VIGILANCIA DE


LAS INSTITUCIONES Y LOS MERCADOS
FINANCIEROS MUNDIALES

ASEGURAR UNA MAYOR REPRESENTACIÓN E


INTERVENCIÓN DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
EN LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LAS
INSTITUCIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
11.Ciudades y comunidades sostenibles

Metas
La rápida urbanización está dando
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y
como resultado un número ambientales positivos entre las zonas
creciente de habitantes en barrios urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo
pobres, infraestructuras y la planificación del desarrollo nacional y
regional
servicios inadecuados y
sobrecargados (como la recogida 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y

de residuos y los sistemas de agua asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados
para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio

y saneamiento, carreteras y climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y


poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del
transporte), lo cual está Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a
todos los niveles
empeorando la contaminación del
aire y el crecimiento urbano 11.c Proporcionar apoyo a los países menos
adelantados, incluso mediante asistencia
incontrolado.
financiera y técnica, para que puedan
construir edificios sostenibles y resilientes
utilizando materiales locales
12. Producción y consumo
sostenible
El consumo y la producción mundiales (fuerzas
impulsoras de la economía mundial) dependen del Metas
uso del medio ambiente natural y de los recursos
de una manera que continúa teniendo efectos
destructivos sobre el planeta.
El progreso económico y social conseguido
durante el último siglo ha estado acompañado de
una degradación medioambiental que está
poniendo en peligro los mismos sistemas de los
que depende nuestro desarrollo futuro (y
ciertamente, nuestra supervivencia)
13. Acción por el clima

El cambio climático está afectando a todos


los países de todos los continentes. Está
alterando las economías nacionales y
afectando a distintas vidas. Los sistemas
meteorológicos están cambiando, los niveles
del mar están subiendo y los fenómenos
meteorológicos son cada vez más extremos.
14. Vida Submarina

Tiene como objetivo conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y


recursos marinos para el desarrollo sostenible. Algunos de los aspectos clave
relacionados con la vida submarina incluyen la conservación de la biodiversidad marina,
la protección de los hábitats marinos, la gestión sostenible de los recursos pesqueros y
la reducción de la contaminación marina. La vida submarina comprende una variedad
de formas de vida, desde microorganismos y fitoplancton hasta peces, mamíferos
marinos y corales. La conservación de la vida submarina es esencial para mantener la
salud de los océanos y garantizar la supervivencia de muchas especies, así como para
preservar los servicios ecosistémicos que proporcionan a la humanidad.
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
En Trabajar con el medio ambiente para
proteger a las personas, el PNUMA detalla
cómo «reconstruir mejor», mediante una
Metas
base científica más sólida, políticas que
contribuyan a un planeta más sano y más
inversiones verdes.

La respuesta del PNUMA se ocupa de cuatro


áreas:
1. Ayudar a las naciones a gestionar los
desechos médicos de la COVID-19.
2. Producir un cambio transformativo
para la naturaleza y las personas.
3. Trabajar para garantizar que los
paquetes de recuperación económica
creen resiliencia para crisis futuras.
4. Modernizar la gobernanza ambiental a
nivel mundial.
16,10 16,1
Garantizar el acceso
16,9 público a la información y Reducir
De aquí a 203 t iv am en te todas 16,2
0, proporcion proteger las libertades significa io lencia y Poner fin al maltrato, la
acceso a una ar m a s d e v
identidad jur fundamentales, de las for
para todos, e ídica o rr e sp o n dientes explotación, la trata y
n particular conformidad con las leyes las c
mediante el r d e m or ta lidad en todas las formas de
egistro de nacionales y los acuerdos tasas
ndo violencia y tortura contra
nacimientos internacionales todo el mu
los niños

16,8 16,3
o de
la Promover el estad
Ampliar y fortalecer nos
aíses en derecho en los pla
participación de los p cional y
tituciones nacional e interna
desarrollo en las ins ldad de
ial garantizar la igua
de gobernanza mund para
acceso a la justicia
todos

16,7
n en
Garantizar la adopció 16,6 16,5 16,4
De aquí a
todos los niveles de 2030, re
ducir
, Crear a todo Reducir significat
decisiones inclusivas
ivamente
instituciones
s los niveles
rab le m ente la corriente
s financie
las
participativas y eficaces y conside s oborno en armas ilíc ras y de
transparent ón y e l itas, fort
representativas que es que rindan corrupci s fo rmas recupera
ción y dev
alecer la
toda s su olución de
respondan a las cuentas los activo
s robados
y luchar
necesidades contra to
das las fo
delincuen rmas de
cia organ
izada
Cuestiones sistémicas 16,10 7,1
Mejorar la Alianza Mundial Finanzas 1
Cuestiones s e r l a m o v ilización
istémicas 16,9
para el Desarrollo Sostenible, Fortalec e rnos, Finanzas 17,2
Respetar el m complementada por alianzas ur s o s in t
argen norma de rec te la
y el liderazgo tivo entre múltiples interesados inclus o m e dia n Velar por que los países
de cada país apoyo
para estable que movilicen e intercambien
pres t a ció n de desarrollados cumplan
cer y aplicar conocimientos, especialización, a l a lo s p aíses plenamente sus compromisos
políticas de e
rradicación d internacion llo
pobreza y de e la tecnología y recursos
en desarro en relación con la asistencia
sarrollo
sostenible
financieros oficial para el desarrollo

iones sistémicas 16,8 Tecnología 16,3


Cuest ad Promover el desarr
ollo de
Aumentar la estabilid cn o log ías e co lóg icamente
ndial, te
macroeconómica mu racio na les y su tra n sferencia,
oordinación
incluso mediante la c divulgación y difus
ión a los
olíticas
y coherencia de las p países en desarro
llo en
bles
condiciones favora

Comercio 16,7
vamente ,5
Aumentar significati Comercio 16,6 capacidad 16 Tecnología 16,
los países ión de Poner en 4
las exportaciones de Creac pleno fun
cionamien
icular yo r el apo
a más tar
en desarrollo, en part Promover un um e n ta dar en 20 to,
la sistema de A ealizar de tecnol 17, el banc
con miras a duplicar comercio mu iona l pa r a r ogía y el m o
aíses ltilateral internac ción de apoyo a l e c a nismo de
participación de los p universal, ba es d e cr e a a creació
en las sado en actividad c es y capacida n de
menos adelantados normas, abie
rto, no capacida
d ef ic a
s en ciencia, te
d en mate
ria de
iales de p a ís e cnología e
exportaciones mund discriminato
rio y pe c íf ic as en l o s
aldar para los p innovació
n
es r e sp aíses men
aquí a 2020 equitativo r o llo a fin d e os
d es a r io nales adelanta
dos
es n a c
los plan
Bibliografía
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/es/UNDP_MDGRepor
t_SP_2014Final1.pdf

https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-
odm/objetivos-desarrollo-
milenio#:~:text=Asimismo%2C%20las%20metas%20formuladas%20en,equitativo%20a
%20los%20mercados%20internacionales.

https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-
odm/objetivos-metas-indicadores-odm#O.8
¡Gracias!

También podría gustarte