0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas13 páginas

La Felicidad.

El documento presenta las reflexiones de un autor sobre la felicidad, el talento y la búsqueda de la felicidad. El autor cuestiona qué es la felicidad y cómo alcanzarla, recordando momentos felices de su niñez. Plantea que la felicidad puede ser una meta interminable y que expandir nuestros talentos puede conducirnos a ella.

Cargado por

imkdaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas13 páginas

La Felicidad.

El documento presenta las reflexiones de un autor sobre la felicidad, el talento y la búsqueda de la felicidad. El autor cuestiona qué es la felicidad y cómo alcanzarla, recordando momentos felices de su niñez. Plantea que la felicidad puede ser una meta interminable y que expandir nuestros talentos puede conducirnos a ella.

Cargado por

imkdaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

. LA FELICIDAD.

¿Cuantas veces te has permitido soñar despierto?


¿Eres feliz? ¿Estás haciendo lo correcto o estás intentándolo? Diablos, ¿QUE ES LO CORRECTO?
Solo quiero ser feliz, ¿ustedes quieren ser felices también no? Quien no lo quiere ser joder, pero
¿porque nos obsesiona tanto saberlo, preguntarlo, pensarlo y ver en qué punto estamos para llegar
a una conclusión? Algunos dicen que se sabe, que lo puedes sentir, que si dudas, simplemente no
lo eres o por lo menos no del todo ¿Así de simple es?

Una vez un escritor venezolano cuya vida dedicó a plasmar versos en instruméntales dijo una frase
que sigue resonando dentro de mi
"La felicidad no es quererlo todo, es no desear nada".
¿Como se llega a ese punto, el punto en el que ya no deseas nada? ¿Es posible? Somos humanos,
dicen que somos avariciosos y aunque alardeamos de tener lo suficiente con nuestros familiares y
allegados, seguimos deseando algo. Miramos al que está en el ojo del huracán criticando la vida
"resuelta" que está llevando la celebridad del momento, pensando que no se puede quejar, ya no
tiene de qué preocuparse, otros tantos lo miran y con más análisis saben que eso no lo es todo.
Otros quizás tercos como yo, de los que le dan la vuelta a todo, no paran de pensar que tanto el
pobre como el de la vida "resuelta" no han alcanzado esa felicidad. No me mal entiendan mis
queridos lectores, es imposible no haber sido feliz en esta vida, al igual que es imposible no haber
caído en una profunda depresión en la que conoces el vacío. Yo he llegado a mi propia teoría, en
esta vida no puedes tenerlo todo hasta el punto de no desear nada, por lo tanto la felicidad la veo
como una meta interminable y sin final, con pequeños sabores a victoria y unos cuantos baches de
las que dejan cicatrices y ojalá estuviéramos hablando de la piel, desgraciadamente hablo de las del
alma, experiencias sí, así las califican algunos, yo prefiero vacilar con llamarlo PUTADAS QUE DEBO
APRENDER A NO REPETIR.
2
. UN ARTISTA, UN TALENTO Y UN SUEÑO.

Un día un amigo me dijo, no deberías rendirte y dejar de hacer algo en lo que tienes talento, porque
lo tienes y espero que sepas que lo tienes. ¿LO TENGO? Joder, cuantas veces lo habré dicho con la
boca llena de soberbia, pero mírame, mi dinero no proviene de "mi talento" y hoy les escribo desde
unos versos plasmados en una pantalla. ¡En una puta pantalla! ¿Sabéis cuál es mi talento, por lo que
tanto luche? Hacer música, pero no de esa que prendes la radio y te aprendes 4 versos repetitivos
sino de esa que te haría bailar las neuronas, que te remueve los recuerdos y los sesos, de esa que
escuchan en el parque un par de fumados jugando a conocer la vida, a comentar el tema del que
estás hablando y debatir hasta que alguno suelta un "no te ralles, no le des mas vueltas a esas
cosas". Que gracia, miradme, no estoy tan alejado de eso ¿no? Solo expandí mi forma de expresarlo
para otros tantos que adoran leer, que adoran pensar y no chicos, no he dejado de hacer lo otro,
solo expandí mi "talento".
A veces creemos que no estamos yendo por el carril correcto sin darnos cuenta que no hay uno
solo correcto, hay que expandirse, hay que evolucionar, de la raíz siempre nace el tallo y ese mismo
lleva ramas, así mismo son los talentos, las metas, los sueños, la fe, las aspiraciones. Una pequeña
raíz, que llevo esas metas a algo sólido, y eso sólido evolucionó en ramas, experiencias, mil
posibilidades a evolucionar tu virtud, tu mejor versión.

Queridos lectores, mi amigo es un artista, mi amigo hace arte, el me inspiró y me hizo hacer un
autoanálisis, sobre mi felicidad, mi talento, sobre lo que deseo y que no importa que tanto tiempo
pase para vivir de tu talento.
Esa noche tuve un sueño y lo entendí todo, a veces dicen que más vale una imagen que mil
palabras. Esa noche mi amigo volaba sujetando un par de globos de su mano derecha, su mano
1
estaba completamente aferrada a esos pequeños hilos y no paraba de ascender al cielo. En lo más
bajo de la tierra, si así le puedo llamar, habían mil sombras con las manos alzadas y esperando
rescatar lo que parecían ser unas sacos de arena cayendo del aire. Mi amigo tenía su mano
izquierda totalmente abierta y había dejado caer su último saco de arena, miradlo joder ¡Ahora vuela
más alto! Poco a poco fui viendo como se alejaba y no alcancé a ver más, ya estaba fuera del
alcance de nosotros, de esas sombras. Me froté los ojos por la ceguera del sol dejando un puntito
en la lejanía y entonces caí en cuenta, estaba rodeado de personas, eran como yo, pero
desprendían olor a muerte, estaban ahí pero que coño ¿Muertos en vida quizás? Y plaf… desperté.
Podría contaros la conclusiones que saqué en ese momento al despertar, pero los sueños, sueños
son y cada uno los interpreta como quiere, al fin y al cabo yo tampoco escribo para vagos, pensad
mis queridos lectores, pensad y no soltéis a no ser que sean sacos de arena.

3. EN BUSCA DE LA FELICIDAD, CUESTIONES Y RECUERDOS

Convertir esto en una lucha entre momentos tristes y momentos felices con el fin de despejar la X y
ver cuán cerca o lejos estoy de la felicidad no es precisamente lo que me gustaría, aunque para que
engañarnos, es inevitable, lo haré durante toda la novela, debo exponer todo en la mesa y ver
cuáles son las cartas. Chicos mi único propósito de esto que estáis leyendo, es el de reflexión y
liberación personal, no pido que os agarréis a esto como vuestra verdad y por dios, perdonad si en
lo que escribo os hago parecer que intento oscurecer la vida, solo estoy jugando a entenderla como
esos chicos del parque fumados y para hacerlo iré tirando mucha mierda afuera. ¿Cuántas veces
nos han dicho que la vida no se disfruta entendiéndola, sino viviéndola? Já, chicos lo siento por
esto, por oscurecer la vida una vez más como no quiero, pero que positivismo más estupido. Dicen
que el tonto es capaz de disfrutar más que el sabio y que cuanto más conocimiento adquieres, más
infeliz eres, que el saber no ocupa espacio ¿eh?
Pues por ocupar no sé, pero vacío te deja pa un rato joder… A veces te juro que me gustaría formar
parte de esa gente, esos tontos, que simplemente les da igual, que se ríen y que mantienen la
sonrisa, que se las suda todo, es gracioso pero esa gente lo pasa pipa, aún así, puedo vacilar y
jugármela a que tampoco son felices. Seguro que ni lo piensan y eso me encanta, tan natural, tan
vivaz y fugaz. Vivir sin entender, pero ¿como vives la vida sin entenderla? ¿Será que esa podría ser
una de las claves para ese camino?

No paro de cuestionar todo lo que me rodea, de cuestionarme a mi, de cuestionar la religión, la


ciencia, a fin de cuentas somos humanos, hay fallos en todo, hay teorías de todo. Sí, exacto,
TEORÍAS, las grandes cuestiones de la vida son eso mismo, algo con lo que podemos jugar a
adivinar y no darle al puto clavo al 100%. Siempre hay alguien que puede derrocar todo eso que
teorizas, que piensas, igual que espero, dios santo y lo espero con ganas, que alguien derroque
esto, que ayude o aporte a completar esta pequeña búsqueda de la verdad, de la felicidad o del
secreto de la vida, como quieras llamarlo. En serio lo espero con un café, con un té o con una copa
de whiskey y una silla vacía dispuesto a compartir sus ideas conmigo, sus teorías, sus
pensamientos, algo diferente.

Estoy aquí sentado solo y pensando un bonito recuerdo, que describa una felicidad intensa, ¿sabéis
cuales han llegado fácilmente? Son todos cuando era un niño, antes de los 12 años. Sí, los que he
recordado al instante fueron pequeñas estupideces que fueron emociones intensas de felicidad. La
primera reacción ha sido de tristeza, por recordar esa emoción tan intensa tantos años atrás. La
segunda pensándolo bien, ha sido de felicidad, la tuve en mis manos, la tuve en mi cuerpo, la tuve
en mi corazón. La tercera impresión fue un análisis ¿ Así que de niño eh? ¿Tendrá algo que ver con
la inocencia y la ausencia de preocupación?
¿Podría ser esa otra de las claves para el camino que perseguimos? ¿Inocencia, falta de
preocupación? Quizás el tonto conserva mucho de eso jajaja, puede ser, no lo sé pero es curioso.

Recuerdo mi antepenúltimo viaje con mis padres, nunca fuimos una familia con falta de dinero, no
me mal entendáis, no éramos adinerados pero mis padres eran de esas personas que hacían sus
malabares para tener sus vacaciones bien cubiertas. Típica familia del montón, sin carencias pero
sin lujos. Sabían cómo manejar el dinero, como llevar el año para tener un buen mes, después de
todo 11 meses sacrificados por 1 disfrutado, parece ser que es un buen modus operandis del
sistema entre las familias promedias. Ese verano mis padres decidieron que el destino era París, no
os voy a explicar todo el viaje, pues lo más importante de él para explicar mi emoción, fue la entrada
a DISNEY, el sueño de todo niño. Recuerdo perfectamente traspasar la entrada del parque dando
saltitos y mirarlos como si se me fueran a salir los ojos de las orbitas. Estaba ahí en plan "miradme
estoy donde siempre soñé" como cualquier niño promedio. Estaba ahí lleno de felicidad y ellos eran
felices con la mía. Uno de los tantos sueños que se tienen de niño fue cumplido en ese momento.
Ahora que repaso ese recuerdo y el cuanto lo soñé ¿Será que también va de eso? Es decir, ¿así se
siente cuando cumples un sueño? Si volviese a cumplir un sueño o meta que tengo actualmente
¿Podría alcanzar esa emoción tan fuerte que tuve? Es adictivo, pues cuanto más pienso en ese
recuerdo, más ganas tengo de rozar esa felicidad tan simple pero intensa que tuve.

Chicos, esta lectura va a ser tanto dura como contradictoria, sobretodo para los que ven el lado
positivo de todo, pues he de decir que el segundo recuerdo que vino a mi mente después de
DISNEY, fue el yin del yan, la contraparte. Porque como dije en un principio, hay momentos felices y
momentos tristes y esperemos durante la novela encontrar un equilibro gestionándolos.

Recordando mi felicidad en Disney, hablando sobre mi antepenúltimo viaje con mis padres, pensé
justo en el último. Este se conservaba como uno feliz y lleno de experiencias, tranquilos, de verdad
lo fue. Lo que voy a añadir ahora, es una información que me hace ver este último como lo que yo
llamaría "COSAS QUE VI, PERO QUE NO LE DI IMPORTANCIA POR INMADUREZ".

Por allá por el 2010-2011 ni siquiera lo recuerdo bien, hicimos nuestro último viaje en familia a los
Pirineos, para ser más exactos "ANDORRA".
No era precisamente un destino que fuese de vital importancia para mi, de hecho en esa época
teniendo en cuenta que tendría unos 15 años aproximadamente y que estaba muy estupido como
cualquier adolescente, mi deseo era quedarme en casa en ese tiempo. Aún así fui obligado como
quien dice y no me arrepiento, ni siquiera en ese momento, fue un gran viaje, una gran experiencia,
pero había una serie de cosas que ya no encajaban. Algo funcionaba mal entre los 3, quizás entre
los 2, pues aunque no se contó con este tercero que está aquí, el problema abarcaba la familia.
Normalmente había alguna que otra discusión entre ellos, nada de importante que no se pudiera
arreglar, pero en ese viaje yo lo vi, yo lo noté, noté que algo no cuajaba. Con 15 años ya se tiene una
noción de ese tipo de cosas y con 15 también estás en la edad de comportarte como un gilipollas.
En lo que voy a decir a continuación, la mayoría podría decir que no tengo culpa alguna, yo creo que
podría haber hecho algo más. Después de ese viaje hubo otro más, pero esta vez no cedí y no fui,
no sé qué pasó en el, lo único que sé es que a la vuelta hubo una discusión lo suficientemente
fuerte como para sentarme un sofá. Un sofá en el que la intentaron explicarme lo que ya yo sabía y
decidí ignorar, un sofá en el que había recibido la noticia de DISNEY años atrás, un sofá en el que se
decidía la separacion de 3. Yo no soy muy bueno en matemáticas, pero sabría explicarte los que es
intentar ser 1’5 entre 2 personas. La culpa y la tristeza que sentí por no poder evitar eso, fueron tan
fuertes como el sentimiento de felicidad de Disney. No penséis que me victimizo o me martirizo, aún
trato de ver lógicamente que en esa ecuación no cabían mis números y aún así pienso que quizás
algo de mis números podría haber cambiado el resultado. Ahora bien, sabéis que le doy vueltas a
todo y pregunto por todo ¿Eran felices ellos? Porque yo me sigo sintiendo confianzudo al pensar
que podría haber cambiado algo. ¿Algo de qué? ¿Que coño iba a cambiar yo? Ellos ya no era felices,
habían perdido ese camino. Un camino que han buscado por separado, uno sigue el camino en la fé
con DIOS, otro solo busca en el amor, una mitad.

. UNA FÉ Y UN AMOR IMPOSIBLE

Mi padre y yo hemos sido siempre buenos amigos, solía pensar que no, porque discutíamos mucho.
Que idiota he sido, quien no discute con sus amigos, con su mejor amigo, con quien pasa más
tiempo y con quien quiere.
He estado toda mi vida con el hacha de guerra en alto y sin dejar pasar lo que siempre fueron rosas,
solo viendo las espinas. Desde aquí, desde estas palabras en busca de un equilibrio, te pido
perdón, perdón por no bajar mi escudo, por complicar tu camino, sabiendo que velabas también por
el mío. Perdón por convertirte en esos molinos de aspas que ví como el quijote, si algo tenías de ese
molino con aspas, es la figura que ahora guardo de ti como torre alta ventilando hacia atrás mis
problemas. Gracias, de verdad gracias por tus consejos.

Cuanto más lo pienso, más creo que la felicidad también se basa en pequeños condimentos que le
dan sabor a la vida. Mi padre me ha enseñado que la fé es uno de ellos, de hecho para el, es uno tan
importante y básico como la sal o el azúcar. Mi madre y yo formamos parte de esa fe durante un
largo tiempo. Yo fui el primero en perderla o dejar de seguirla con el mismo ahínco. Mi madre me
siguió con la ruptura, supongo que para ella también fue difícil gestionar una fe, un amor caducado
y un nuevo punto de partida que llevase al camino.
El no, el siempre se mantuvo férreo en su fé, como un acantilado, viniese la ola que viniese, siempre
ahí, quizás alguna que otra roca perdida en ellas, pero siempre ahí. Durante muchísimo tiempo tuve
celos de esa fe, podría jurar que mi madre también la tuvo. No sé cómo habrá sido para ella, pero en
mi mente era como ir el segundo en todo, primero DIOS, luego el mundo. El mundo sí, el mundo
incluía mi madre y yo. No creo que el objetivo de mi padre fuera hacernos sentir así, sé que no y ella
lo sabe también. Es algo diferente, no es lo mismo el mundo, que su mundo, somos su mundo, soy
su hijo y ella es la madre de su hijo. Llevaba tanto tiempo con ese recelo que siempre busqué las
cosquillas y los peros a su fé, sentía celos de DIOS, de su atención. Que gracia, buscando atención
después de haberla rechazado como un estupido adolescente, un hipócrita podría decirse. Con los
años dejé de ver a mi padre así, he empezado a venerarlo, a tenerlo como un héroe. Nunca se ha
emborrachado, no ha tomado drogas, no ha fumado, no ha hecho nada de eso, solía creer que
mentía o que solo era un aburrido y sin experiencias. Cuanto más crezco y conozco personas que
me hablan de sus padres, más me honra el mío, esa fé que tanto he puesto en duda y a veces he
intentado desequilibrar, es la razón de su fuerza, su heroicidad, su salvación . ¿Cuántos de los que
leen aquí ahora mismo, podrían decir eso de su padre? Yo sí joder, me siento jodidamente orgulloso
de eso. ¡Papá sigue con esa fe! Yo no sé cómo funciona el camino a la felicidad, pero he visto por
donde va el camino a la destrucción y el abismo, sigue por donde vas y si algún día una de mis
preguntas sobre la felicidad, tú fe las responde, me sentiré orgulloso y te pediré otro perdón más,
pero esta vez será por mi torpeza y soberbia, por querer saber de más, por no conformarme y
escuchar sobre tu dios. ¿Será esa otra clave para el camino? ¿La fe? ¿Dejar de intentar saber de
más?

Mi madre siempre tuvo un gran corazón, aunque no fue eso lo que más se impregnó en mi. Sus
ansias por luchar contra todo y a contracorriente fueron una inspiración desde que era un niño.
Siempre recuerdo cuando había algún problema que tenía, sus palabras de desahogo y empapadas
en consejos: "En esta vida hay que ser una hormiga luchadora, siempre fuerte, no dejarte de nadie,
no dejarte pisar, pase lo que pase luchar". A mi me motivaban muchos esa palabras, era como si el
héroe de tu serie favorita las soltara en pleno combate, derrotado en el suelo y levantándose con
heridas a por otro round. Así era mi madre, así es ella, un gran corazón dispuesto a luchar hasta el
último el aliento. Detrás de todo ese caparazón he ido descubriendo que se esconde una persona
que busca el amor incondicional, el puro, el que no se debe de dar de manera recíproca porque te lo
están dando. No amigos, simplemente el que se da porque así se siente, sin esperar nada a cambio,
porque así debería ser. El mundo sería más fácil si todos perdieran ese miedo a expresar lo que
sentimos, tanto bueno como malo, pues a veces por no hacer sentir mal, hacemos más daño. A
veces por no decir lo bueno, también perdemos oportunidades, oportunidades de hacer feliz, de ser
felices. Sed justos, sed reales, es mejor una tirita de golpe, que una herida a largo plazo, para lo
bueno y para lo malo. Ni lo bueno dura para siempre desgraciadamente, ni lo malo duele
eternamente, gracias a dios.

Creo que nunca he sido realmente justo con mi madre, de hecho estoy a punto de hacerle justicia,
pues ella como todo el mundo carga miedos, pero no el de empezar una nueva etapa. Nunca se ha
rendido por un amor fallido, no es de las personas que maldice y veta "el amor". Para ella siempre
hay un hueco si así lo siente, no en busca de la persona correcta, sino con la persona que le mueva
el piso en ese momento. Fallamos mucho buscando eso, ¿la persona correcta? ¿Que persona
correcta? Al diablo con eso, me mueves el piso, me haces sentir algo, pues te lo digo, así es ella.
Llena de amor y dispuesta a equivocarse, porque donde muchos veríamos un amor imposible, ella
ve una oportunidad de volver a ser feliz, de revivir ese sentimiento, esa pureza que te mantiene vivo
y con el acelerador a 180. ¿Podría ser también esa adrenalina por momentos, un condimento más
para la felicidad? Anteriormente dije que mi madre perdió la fe, la fe en un Dios, lo que nunca ha
perdido es la fe en el amor. Dicen que Dios es amor, quizás no se alejo tanto de su vida anterior. No
lo sé, en cualquier caso, me agrada y me fascina como cada uno busca su bienestar y felicidad.
Cuanto más escribo sobre este viaje y abro más mi corazón, más lo pienso. La felicidad es una
ecuación no resuelta, llena de números esperando a resolverse, hay quienes lo estudian
filosóficamente, hay quienes la rozan a pura chorra viviendo sin pensar. El caso es que todo son
teorías y que en este momento solo juego a resolver el enigma abriendo la caja de Pandora en mi.
Antes de entender al mundo, antes de entender la vida y su camino a la felicidad, primero haz de
entenderte a ti. Así vamos a entendernos, vamos a redescubrirnos, abramos la caja de Pandora, que
todo salga afuera.

. LA HISTORIA DE PANDORA Y UNA ESPERANZA.

Queridos lectores, algunos conoceréis la historia de Pandora y la caja. Como ya os dije en un


principio, yo no escribo para vagos, así que si no la conocéis, estaría bien que le dierais un repaso
antes de este capítulo. Aún así, para mis queridos vagos que puede se hayan colado por esta novela
también, os haré un breve resumen, cortesía de este escritor primerizo, no os acostumbréis.

En la historia Griega, se dice que Zeus quiso vengarse de Prometeo por haber robado el fuego para
dárselo a los humanos. Así que Zeus decidió crear a la primera mujer y presentársela a su hermano
Epimiteo con la cual terminó casándose. Esta mujer se llamaba Pandora. El regalo de bodas fue una
caja, que tenía como única instrucción no abrir bajo ningún concepto. Lo que no sabía Epimeteo es
que esta mujer fue creada con una gran curiosidad. Su curiosidad la llevó a terminar abriendo la
caja y desatar todos los males del mundo. Cuando por fin consiguió cerrarla, en su interior quedó la
Esperanza. El único bien que los dioses dejaron en ella. Gracias a esta historia conocemos hoy en
día el dicho "La esperanza es lo último que ser pierde".

Quiero que todos abramos la caja como Pandora lo hizo, con curiosidad pero con afán de luchar con
nuestros demonios, dejarlos salir afuera y encontrar esa esperanza. Eso es lo último que se pierde,
sino la encontramos y nos agarramos, estamos jodidos, desenterremos pues hasta tenerla aferrada
en nuestros dedos.

. ABRIENDO LA CAJA ENCONTRÉ MIS MIEDOS

Unos de mis mayores miedos y con los que voy a empezar a desenterrar, es mi miedo a hacer daño.
¿Quien no ha tenido ese miedo alguna vez? He querido muchas personas a lo largo de mi vida,
personas que sigo queriendo, de una manera u otra. Y creo que no existe una manera predefinida
para soltar un "ya basta", "se acabó", "esto no me gusta", "hasta aquí llegué" sin que tenga que
dejar una huella negativa interna en la otra persona. Está claro que no podemos controlar su
reacción o suavizar un sentimiento por intentar escoger las palabras adecuadas. Creedme ¡NO! No
podemos, podemos intentarlo de la mejor manera posible, pero cuanto más cuidemos más las
palabras, más se aferrarán a lo bueno de las palabras, intentando ignorar el objetivo de estas. El
claro y estupido ejemplo, es el cliché del "No eres tú, soy yo". Por supuesto que soy yo, soy yo no
queriendo seguir pasándolo mal, engañándome, engañando a otra persona y ¿sabes que? Estoy en
todo mi derecho, estás en todo tu derecho a sentirte así y expresarlo. Pero ¿no eres tu? No dejemos
esa mentira piadosa en una cara esperando a que no reviente a llorar, con rabia, confusión y
desesperación. Para esa persona estás cogiendo la felicidad que creía que tenías con ella y
partiéndola en mil añicos, para esa persona solo rebota en la mente "NO ES FELIZ CONMIGO".

No soy psicólogo, ni mediador de parejas, solo tengo alguna que otra experiencia y una extraña
sensibilidad por lo que me rodea. Tampoco tengo la clave para evitar hacer daño siendo reales con
nosotros mismos y con los demás. Lo único que tengo claro, es que no hay manera correcta de
soltar las cargas sin que golpee la cabeza de alguien. Así que suelta como puedas, no dejes llenar el
saco, que ya soltarán también sobre ti y créeme, cuanto antes la suelten mejor, menos dolor, menos
peso caído sobre esa cabezota, haz lo mismo, sé empático. Esto es el efecto dominó, pero las
fichas, fichas son, la diferencia del ser humano con esas fichas, es que tenemos la capacidad de
volver a levantarnos una vez caemos. Con más fuerza y más esperanza sí así nos lo proponemos,
de lo contrario, nos veríamos en una espiral de continuo dolor y odio desembocando en el camino
más oscuro y alejado de la felicidad. La depresión.

. LA DEPRESIÓN Y UN SER QUERIDO

Respecto a este capítulo, he de decir que es una etapa tan personal de mi vida, que haré algo
distinto, más interactivo. Lo siento, si llegados a este punto en unos de los males de esta caja de
Pandora, no me atrevo a darle palabras por mi mismo. No sé cómo habréis acogido en vuestra vida
la depresión. En mi caso mi inicio al descenso del abismo y de la oscuridad fue al perder a un ser
querido. Quiero compartir con ustedes la canción que más me acompaño en ese momento y que
describe este capítulo. Hay demonios indomables e inmortales que es mejor amarrar y cerrarles el
hocico, pues muchos tienen un eco que atrapan. No tentemos a la suerte con ellos, a esos una vez
amarrados, no los soltéis, dejadlos bien amarraditos y fuera de vuestro alcance. Fuera de la caja
pero sin mucho recelo en acercase a obsérvalos, esos cabrones no juegan, esos cabrones van en
serio.

La canción es "Canserbero- El primer trago".


Escuche, empatice y siga con el siguiente capítulo. Este es un capítulo con mucha fuerza negativa
que hay que sobrevolar con la mayor rapidez hacia al siguiente. Véanlo como un puente.

. ¿BUSCAMOS LA SOLEDAD O ESTA NOS ENCUENTRA?


Este capítulo empieza con 2 preguntas ¿Te has sentido solo? ¿Has elegido estarlo? Piensa antes de
seguir leyendo. Es muy importante que lo reflexiones.

Querer estar solo no es lo mismo que sentirse solo. Es decir, elegirlo es excelente cuando se trata
de una búsqueda del yo, del disfrute del yo consigo mismo. El yo conociendo facetas del yo interior.
El mundo tiene una perspectiva de la soledad mayormente asociada a lo negativo. No les culpo, el
que lo entiende así tiende poco a hacerse las preguntas que me hago, que nos estamos haciendo
aquí. La soledad torna en el sentido que nosotros la tornemos, torna entre elegirla o que nos
encuentre. Y cuando nos encuentra tenemos que estar preparados también para disfrutarla, la
soledad es el patito feo en su inmadurez. No la juzguemos de primeras, dejemos que madure y que
nos enseñe el yo, construyamos el cisne desde adentro.

La primera vez que la soledad me encontró fue en medio de la depresión, me costó aceptarla y
aprender de ella. Actualmente ya no me busca, yo la busco continuamente pues se ha convertido en
mi espacio seguro, mi pequeño espacio para desarrollarme y entenderme mejor. Es mi zona segura.
Disfrutemos de ella, todo nace adentro y parte de la felicidad está ahí. Conflictos internos que una
vez resueltos, dejan un claro de luz al entendimiento de lo que queremos. Para saber que
deseamos, debemos resolver ese puzzle. No podemos llegar al clímax del "no desear nada" sin
saber primero que deseamos de verdad. Vayamos despejando esas dudas. Quizás una de las cosas
más bonitas del camino a la felicidad, sea esto, el camino. Recorrerlo y conocernos solos. Así
podremos hacerlo acompañados de mejor manera.

. EL FRACASO ES LA ESCALADA AL ÉXITO.

Otro demonio que sale de esta caja de Pandora.


El fracaso. He dejado de hacer gran parte de las cosas que me apasionan por el miedo al fracaso.
¿Por miedo al fracaso? ¿Que es fracasar? Un sentimiento que lleva a la decepción. Ahora bien ¿A
quien decepciono? ¿Nos preocupa el fracaso por decepcionar a terceros o decepcionarnos
nosotros mismo? ¿Ambos tal vez? En mi caso, mi problema ha sido el miedo a no dar la talla, a lo
que se espera de mi. Sé de lo que soy capaz y el potencial que tengo, los que me conocen de toda
la vida lo saben y los que rozan por un determinado tiempo la mía lo notan, lo sienten. Entonces
¿Que coño me ha limitado? La mente, yo mismo. Yo mismo he adelanto el fracaso por miedo.
Escribiendo esta novela, he descubierto mi gran problema, yo soy mi gran problema. Aunque
miradme, me he puesto manos a la obra, no dejado de escribir y cantar en 10 años.
Y sí, he sido un vago para vivir de mi sueño. No me lo he currado lo suficiente, eso si que ha sido un
fracaso. Un fracaso que está escalando el éxito, encontré una optativa más de mi sueño. Que feliz
me hace esto, escribir sobre esto y darme cuenta, que pase lo que pase sigo haciendo lo que me
gusta ¡ESCRIBIR! VERSOS, POESÍA, BARRAS, MI PRIMERA NOVELA…

Llevo tanto dándome la espalda a mi mismo que no exploré más allá de los límites, hasta ahora.
Un viaje, un camino lleno de preguntas sin respuestas exactas que comparto con mis lectores. Esto
chicos, es otra piezas de mi puzzle, otra pieza de vuestro puzzle. Vuestras metas, vuestros sueños,
no le deis la espalda, no vais a fracasar, vais a tropezar. Esto es la escalera del éxito, el fracaso
madurando en logros. No dejéis de fracasar, porque para fracasar hay también que intentar. Para
ganar y escalar el éxito hay que continuar, siempre con la esperanza entre los dedos aferrados en
un puño fuerte.

. Y ENTONCES EN LA CAJA QUEDÓ LA ESPERANZA.


Mañana será otro día. ¿Que os parece esa frase? Quien la recita, suele hacerlo buscando
esperanza. Buscando el mañana como nuevo medio para intentarlo otra vez. Hay frases en esta vida
que de tanto uso han perdido el verdadero sentido, esta es una de ellas. Imagina tener un mal día y
que te venga Don Positivismo con esta frase jajaja, yo no sé ustedes, yo lo mandaba a la mierda. El
caso es que estamos en la era de recitar frases, sin aplicar el sentido o significado que estas llevan.
Es decir, sabemos cuál es, pero no la aplicamos, es solo que queda bonito y esperanzador decirla y
hasta ahí. Es normal y os entiendo, yo también estoy cansado de este tipo de cosas, le han metido 3
patadas al sentimiento que estás dan, por lucrarlas como eslogan para cualquier tipo de cosa. Aún
así mantengo esa frase, en especial en la mente cuando todo va mal, como mucho de ustedes
seguramente. Los que saben el poder que tienen estas en la mente y en el alma, entenderán a que
me refiero. Pero ¿la estamos entendiendo bien?

La vida golpea duro y muchas veces no va darte respiro durante un largo tiempo. Ahí es donde
entra nuestra esperanza, nuestra capacidad para sobrellevar esos golpes. Podemos elegir
quedarnos en el suelo y llorar a moco tendido o agarrarnos a ella para volver a levantar. La clave del
"mañana será otro día" no es que el mañana pueda ser diferente, no lo va a ser si no pones de tu
parte. La clave es tener un objetivo y un plan diferente, para que se obtenga un resultado diferente.
Podrá ser mejor, podrá ser peor, pero hay que hay que proponerse hacer algo diferente. La
esperanza no es solo una palabra, la esperanza es un sentimiento que debe ser sólido, un tren lleno
de vagones con un contenido que tiene que ser importante y este va destino a la felicidad y al
bienestar. Cada vagón tiene sus metas, sus sueños, deseos, lo que tú le quieras poner. Un tren sin
contenido en sus vagones, es un tren fantasma.

Es muy importante que conozcamos que es lo que nos motiva a despertarnos cada día y vivir la
vida, si no conocemos el contenido de nuestros vagones, estaremos viajando en un tren fantasma.
Y un tren fantasma es como sobrevivir, eso no es lo mismo que vivir. He visto gente que ya está
muerta en vida, he visto muchos trenes fantasma. Por eso conozcamos nuestro tren, el contenido
de los vagones, vivamos antes de la muerte, no dejemos que nos alcance en vida. Será más fácil
saber que es la esperanza y como agarrarnos de ella cuando hagamos ese autoanálisis. LA
ESPERANZA NO ES UNA PALABRA ES UN SENTIMIENTO QUE DEBE SER SÓLIDO, no vale con
ESPERAR el mañana, hay que trabajar duro para los frutos de ese mañana, para los cambios a
mejor. Conoce tu esperanza y tendrás carbon suficiente para que tu tren avance hacia adelante.

UNA ESPERANZA SOLIDA DA "VIDA" AL MAÑANA, EL MAÑANA NO ES EL QUE DEBE DE DAR


ESPERANZA, PUES EL MAÑANA NO DA VIDA, NO DA ESPERANZA, EL MAÑANA ES SOLO "OTRO
DÍA”.

. LA ESPERANZA FUE SOLIDA CUANDO PANDORA SE VACIÓ Y AHÍ "TOQUE FONDO"

Dicen que Pandora recibió como único bien la esperanza y que para eso mismo desató todos los
males. Yo vi algo más en la caja, después de los males, después de la esperanza conocí el interior
de la caja, toqué fondo.

Está siendo un viaje emotivo en el que descubro y sobrepaso límites. Pero, en este caso el único
límite fue ese fondo, el único límite que debería ponerse uno. El más positivo y esperanzador, tocar
fondo. Ya no hay más aquí abajo, es como una sensación de felicidad y liberación al abrirla. Mi
curiosidad, esa misma a la que le tenia miedo, me ha traído a este punto. No he parado de
preguntarme qué es la felicidad y aún no he obteniendo la respuesta exacta, ni la voy a obtener
¡PERO LA HE ROZADO!
Hemos dado con los caminos que no llevan a ella que ya es algo y los que no debemos tomar para
no desviarnos. Así que con un leve suspirar de alivio, con una esperanza ya más sólida, cerremos
esa cajita y sigamos preguntando y cuestionando.

. RENACER DESDE CERO.

Lo bueno de estar abajo, en lo más hondo, es poder ver que tus pies tocan el suelo poniendo un
límite. Cuando llegas aquí los ojos van directos al cielo, un cielo que no tiene techo, totalmente
abierto a la aventura y a las ganas que tengamos de surcar por ellos. El descubrir quién eres ayuda
a propulsar tus pies y a darle alas a tu espíritu para salir del fondo. Todo empieza desde dentro, la
creación del ser viene de otro ser mismo. Nacemos y aprendemos. Aprendiendo caemos y nos
conocemos. Conociéndonos nos descubrimos y descubriéndonos ¡RENACEMOS! Esta es una de las
cosas que hace la vida más bella. La superación. Un sentimiento que crea una serotonina palpable,
una felicidad fugaz, un condimento con sabor picante, suficiente para sentir el ardor y la huella
cuando masticas y disfrutable por el sabor que este deja en el alma.

¡FELICIDAD! Por mucho que te me resistas a escapar de entre mis dedos, conozco el tacto de los
tuyos, por muy fugaz que seas, sigo tus huellas en la arena. Has dejado un rastro que empecé
persiguiendo, he pisado sobre tus mismas pisadas para sentirte, caminas en círculos y fugazmente.
Ya sé las arenas que pisas, solo he de esperar que des la vuelta y disfrutar de ese instante.

¿O será que cuanto más persigas la felicidad, menos la vas a encontrar? ¿Será que corre tan rapido
y en círculos que solo haría mi búsqueda más costosa? Quizás si creamos nuestras propias huellas
en la arena y nos centramos en ellas, ella también decida acompañarnos algun que otro atardecer.

. LA INOCENCIA Y LA MONEDA QUE BAILABA TRAS EL TELÓN.

Cuando conoces el lado oscuro de la luna, empiezas a perder tu inocencia. Esto lo llegas a entender
cuando alcanzas una etapa más madura de la adolescencia. Comienzas a ver el mundo más real, el
problema de lo real es que abarca todo, las dos caras de la moneda, no existe una sin la otra, la
moneda solo puede ser real con su diseño en ambos lados. El problema es que un día el canto de la
moneda termina cayendo hacia el otro lado y descubres un mundo totalmente diferente, que no
conocías. Un diseño diferente, aún sigue siendo la moneda pero esta ya no se ve de la misma
manera. La vida y el mundo al igual que esta moneda giran continuamente y caen de manera
aleatoria.

Hasta cierta edad tenemos una protección que nos deja sin la entrada a una famosa actuación
nocturna. El baile de la moneda. Llega la noche en que nos colamos en la actuación y sin ver al otro
lado del telón, sin saber de la moneda y lo que representa, nos acercamos al telón, descubriendo
entre el hilo roto de este, intentamos ver qué ocurre. Una moneda baila como cada noche hasta
caer delante de un montón de caras. Caras conocidas, caras que recordábamos con sonrisas, caras
que algunas noches se han vuelto de preocupacion. Cuando ya nadie las mira, cuando creen que no
son juzgadas, detrás de ese telón, todos miran a la moneda bailar y se muestran de verdad,
condicionados por el lado que caerá al final del baile.Mirando a través de esos hilillos de telón roto,
me di cuenta de como nos esforzamos por aparentar estar bien. Aunque la realidad es que cuando
la moneda baila tras este, todos mostramos la cara según caiga al final de la función. Al fin y al cabo
¿quien nos ve a través de la tela?. Eso creemos pero siempre hay un hueco, mirad por él y veréis la
verdad detrás de cada sonrisa, de cada carcajada. Incluso los que más ríen suelen asistir sin falta al
baile de la moneda y por mucho que se esfuercen en ocultar su asistencia y su reacción, no
escapan de un ojo curioso a través de la tela. Y ahí en ese mismo instante ese ojo curioso que
observa por primera vez también pierde su inocencia.

Perdí la inocencia, perdimos la inocencia.

. LA MUERTE DE LA INOCENCIA, El AMANECER DE LA TRISTEZA Y LA HERMANA


INFRAVALORADA.

Antes del atardecer, antes de caminar sobre la arena esperando un soplo de aire fresco de esa
felicidad. Antes de eso amaneció, amaneció una tristeza desapercibida entre el sonido de los
pájaros pero con un sentimiento nuevo y extraño perdido entre los detalles más bonitos de la vida.
Así nace ella sin esperarlo, vas perdiendo la fe, la esperanza, la inocencia… Todo mientras suena la
sonata de los pájaros anunciando un nuevo comienzo del día, en medio de la belleza se coló ella.

La tristeza es la hermana de la felicidad, su contraparte, ambas son distantes por momentos, ambas
rozan nuestros dedos y nuestra alma, pero sola a su hermana la alaban y la buscan con desespero.
Ella carga con los trozos de gran parte de la poesía, de ella nacen los mejores versos, los mejores
comienzos. A ella la abrazan por el lucro, a su hermana la abrazan en busca de amor. Ambas son
hermosas, pero solo gracias a ella "felicidad" alcanza su valor. A pesar de todo el negativismo que
el ser humano impone en ella, nadie podría querer tanto a su hermana si ella no existiera.
Tristeza, mi vieja amiga, todo te lo debemos a ti, conocerte puede ser un desastre para el que no
cae en pensamientos divergentes, pero eres uno de los regalos envuelto en misterio más
gratificantes a corto plazo. Tu eres la que nos ayuda a pasar la baliza a tu hermana en la carrera a
mitad de trayecto y ella nos lleva hasta donde puede. Ten tus versos merecidos en esta novela,
pues aunque aprendí de ti la triste realidad, no quiero tener los ojos vendados. Tu rompiste ese
telón tras el que baila la moneda y caiga al lado que caiga, yo decidiré qué cara pondré tras verla
caer. Gracias por la oportunidad de hacerme ver cada color que existe en la paleta, eres cruda pero
hermosa.

. UNA TRISTEZA ANTES DE TIEMPO Y LA MIRADA QUE DEVUELVE EL ABISMO.

Para todo hay un tiempo y nada está definido. Cada cosa y cada experiencia aparecen en el
momento más aleatorio. Cuando conocí la verdadera tristeza maldecí esta misma, cuando paso un
tiempo quise haberla conocido antes para acelerar mi proceso. Consideré que justo en el momento
en que llego me hizo perder mucho tiempo. Valoro el aprendizaje que esta misma me dejó, pues
conocí a la soledad y como ya os comenté anteriormente, llegue a disfrutarla descubriendo el yo. El
problema es cuando llega a una edad temprana y crees que perdiste ese tiempo. ¿Tiempo? Llevo
obsesionado con la idea de la vida y el tiempo desde hace unos años. "No tengo tiempo", "se me va
pasando el tiempo", "Para lo que tengo que hacer hay un tiempo".

Perdí las ganas de preocuparme por el tiempo estando triste. Me dejó de importar si algo salía o no
como lo tenía planeado, con esto no quiero decir que la tristeza sea la clave o algo bueno. Solo
estoy diciendo que el tiempo pasa y va a seguir pasando, el tiempo no conoce de males, planes, de
bienes, de sueños, de muertes o de nuevas vidas. El solo existe para expresar una longevidad, el no
quita y el no da. Somos nosotros quienes ponemos límite a esta palabra. Dejad de preocuparos por
el tiempo y aprovechad el tiempo, el tiempo de cada momento.
La tristeza es un sentimiento en el tiempo, tan fugaz como tú quieras, tan pegajoso a ti como
decidas. Me aferré a ella sin saber a quien abrazaba. Hay días que simplemente te levantas llorando
y no entiendes el porqué. Cuando llevas expuesto a ella un largo periodo
todo cambia en ti. Tu manera de pensar se torna más grisasea, más oscura. Las metas y la
esperanza parecen no importar y la mente empieza a preguntar. Es un abismo al que hay tener
cuidado, debemos diagnosticar a tiempo el sentimiento y no ignorarlo. Aunque este lleva mucho
aprendizaje por su encuentro con la soledad, es como dice Nietzche "Si miras fijamente al abismo,
el abismo te devuelve la mirada" y creedme no os va agradar lo que devuelve.

Para cada sentimiento, al igual que este hay un tiempo indefinido. Aprendamos a diagnosticar el
problema para encontrar la solución lo antes posible, sed sinceros con vosotros mismos y nos os
mintáis. Tomadlo con seriedad, pues al aunque se absorbe conocimiento y experiencia de cada
sentimiento, este en especial es peligroso, es el pariente de la depresión. Basta con mirar fijamente
al abismo y allí nos quedaremos durante un largo tiempo. Formando parte de la nada, de la sombra,
de los muertos en vida, de ese tiempo y su longevidad infinita.

. PLANTÉ UNA SEMILLA.

Mas escribo, menos pregunto, cada capitulo deja mi semilla. Vuestros sentimientos y actos son el
agua, el compost, los cuidados que creáis necesarios para que vuestra raíz crezca fuerte y más
sana, todo empieza desde dentro, cuidando la raíz hasta ver el proceso de la elevación de su tallo.
Una vez aquí, descubiertos de toda coraza llena de miedos y problemas, hemos hecho varias
reflexiones. Quizás estas os ayuden a responder alguna de las preguntas que he abordado. Como
dije en un principio la finalidad de lo que escribo es compartir mi reflexión, mis preocupaciones y
grandes cuestiones que no puedo resolver. Esta es mi forma de liberarme personalmente y
empatizar con algún que otro tiro colateral.
Escribo solo cada verso, pero siento el ojo analítico de cada uno de vosotros acompañándome. Así
que seguid conmigo sigamos el proceso de este nuevo renacer y abordemos el tallo de la novela.

. AMOR PROPIO Y SU VALOR

Cuando empiezas a conocerte y a tener claro lo que no quieres, te acercas inevitablemente a lo que
quieres, da igual que no lo sepas. La vida es un descarte del "no" poniendo piedritas en caminos
recorridos o innecesarios. Ahí queridos lectores la luz abarca terreno y el sol despliega sus
primeros rayos del mediodía. ¿Que pasa cuando llegamos a ese punto? ¿Quizás otro leve choque de
dedos con la felicidad? Es gratificante la sensación de empezar a darte forma, el proceso en el que
intentas ser tu mejor versión. Estando ahí dejamos de necesitar menos apoyos emocionales
externos, los vamos adquiriendo de lo aprendido internamente. Es justo ahí donde el amor
verdadero y sano entra, pues una vez empezamos a conocernos y nos aceptamos, aprendemos a
amarnos y ¿adivinad que? Si logras eso, podrás dar lo mismo sanamente, sin toxicidades ni
dependencias, sin coacciones o juegos psicológicos en busca del control en la pareja. Solo tú
dando sin esperar nada a cambio, los sentimientos emanan de dentro y tus carencias las cubres tu.
Ahora bien, el gran dilema de esto y la importancia de respetarnos, es alejarnos de cualquier
persona que no vaya a colaborar en el proceso que tanto hemos trabajado.

Se suele decir mucho que el amor va solo y que no se controla. El amor si se controla, el amor de
hecho se educa y es lo que intentamos prevalecer desde dentro. Si dejamos que el amor propio que
educamos cada día nos lo arrebaten, no es por amor a la pareja y sacrificio de esta, es puro
capricho de de esa persona con un amor propio desestructurado.
Es normal enamorarte de la imagen primeriza que te muestran al principio, se suele maquillar
mucho la forma de ser para ser lo más adaptable a unq persona que te atrae. Es obvio, nadie abre
sus páginas y comienza a relatar sus defectos de primeras, lo más común es vender una portada
vistosa con una sinopsis lo más acorde al comprador. Debemos aprender a identificar este tipo de
persona lo antes posible y recordar el trabajo interior que hacemos.

Nuestro valor merece un respeto y la persona que nos acompaña sentimentalmente, refleja ese
valor.

AMAD SIN MIEDO, PERO NO OLVIDÉIS QUE EL AMOR EMPIEZA DENTRO, NO CAIGAIS EN
RELACIONES QUE REBAJEN VUESTRO VALOR, VUESTRO AMOR PROPIO.

. EL AMOR TOCÓ LA PUERTA.

¿Sabéis lo que no queréis? Entonces no busquéis eso externamente. Cuando el amor llega y toca la
puerta, la abrirás sin miedo. Lo más bonito que te puede pasar no es que tenga tus mismas metas o
planes, sino que añada interés por más a tu vida. ¡Buscad eso! Dios santo buscadlo y cuando lo
encontréis salid sin miedo de vuestra zona de confort. No os arrepentiréis, será como descubrir un
mundo totalmente nuevo y ese tipo de personas, ese mismo son las que aportan y suman a tu vida.
Las que no dependen de ti, las que aman y comparten su amor sin esperar nada a cambio, añaden
un plus, ahí es donde sumando como personas dependientes se hacen parejas sanas y felices.
Compartir sin depender ¿otra clave de la felicidad?.

Toc toc, abridles la puerta, esas personas multiplican el valor de vuestro amor propio, pues no
condicionan, no coaccionan. Comparten su amor propio, sus raíces y cuando esto pasa, crecen
juntas creando el tallo perfecto, el futuro tallo que florece en unas hermosas flores. Cada uno con
su raíz, en la misma tierra y entrelazándose, creciendo hasta formar el adn perfecto de la planta.
Tus colores, sus colores, una clorofila del color verde esperanza permitiendo recibir esa luz y dando
energía continua.

. UNA AMISTAD CON UN AMOR PACIENTE.

Me vais conociendo en cada capítulo un poquito más y espero que estéis haciendo lo mismo
internamente. Pero si ahora esta novela existe es también gracias a una amistad que ha estado
presente en mi proceso interno de manera desinteresada.

Las parejas no duran toda la vida o por lo menos el gran porcentaje. Hay amistades verdaderas que
cumplen un rol importante en nuestra vida, a estas debemos darles un puesto fijo en el trono de la
lealtad. Por encima de la pareja inclusive, porque estas personas no poseen un amor con fecha de
caducidad. Estas tienen los cojones de darte de palos si creen que estas haciéndolo mal, porque
aunque no quieren hacerte daño, saben que hay que regañar aunque no se quiera. Las bofetadas de
la realidad son importantes, pero cuando vienen acompañadas de un gran amigo deben de ser
atendidas con la mayor brevedad y sentido común. Pues al igual que reales y dolorosas son para
nosotros, para ellos representa el mismo dolor. No es fácil ayudar a quien quieres y aprecias cuando
sabes que la está cagando y tener ese valor de hacerte un daño momentáneo para devolverte a la
vida, a pesar de tu posible mala reacción… ¡joder es de admirar!
El que quiere de verdad, te tiene paciencia, te aguanta el duelo. El que hace eso tiene amor
incondicional por ti y está dispuesto a utilizar cualquier método para curarte, incluso si este hace
daño. Seamos como ese amigo con los que valen de verdad y si somos el que la está cagando no
juzguéis los métodos del amigo paciente. No es fácil cargar con ese papel, recordad que la amistad
real supone esto, lo demás son amistades regalando oídos y distorsionando la realidad. Ya tenemos
suficiente con nuestro ego como para dejar que esas amistades falsas lo acrecienten.

. LA HUMILDAD Y EL EGO COEXISTEN EN UN EQUILIBRIO.

También podría gustarte