0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas24 páginas

Sesion14a Contadores

Este documento describe el diseño de contadores usando flip flops y registros universales. Explica que los contadores cuentan pulsos de reloj y se clasifican por el tipo de código generado, número de bits y tipo de reset. Luego detalla cómo diseñar contadores binarios de 3 bits usando flip flops y cómo implementar un contador de anillo de 4 bits usando un registro universal.

Cargado por

coroline24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas24 páginas

Sesion14a Contadores

Este documento describe el diseño de contadores usando flip flops y registros universales. Explica que los contadores cuentan pulsos de reloj y se clasifican por el tipo de código generado, número de bits y tipo de reset. Luego detalla cómo diseñar contadores binarios de 3 bits usando flip flops y cómo implementar un contador de anillo de 4 bits usando un registro universal.

Cargado por

coroline24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Sesión XIVa

2
 Diseñar contadores usando Flip Flops

 Diseñar contadores usando un registro del tipo


universal

3
4
Contadores.- Dispositivos multi-bits que cuentan pulsos de reloj recibidos.
Los contadores se clasifican por el tipo de código de conteo que
generan, el número de bits que tienen, el módulo (cantidad de
elementos de conteo), y el tipo de “Clear/Reset” que emplean
(sincrónico o asincrónico).

Contadores binarios
Cuentan con una
secuencia binaria simple.
Pueden hacerlo en dos
direcciones: Hacia arriba
(UP), considerado como conteo
normal) o hacia abajo (DOWN).

5
La figura muestra un contador de anillo de 3 bits

6
Ejemplo 1: Contador asincrónico de 3 bits, conteo hacia arriba (UP)
A todos los FFs se
conecta T=1, por lo cual
siempre invierte la
salida.
El reloj (clk) entra al
primer FF.
El siguiente FF se
alimenta de la señal
Q negada del primero,
por lo cual los cambios
Ocurren en el flanco
Negativo de Q0. Lo
mismo pasa con los
siguientes FFs,
logrando la secuencia
deseada.
7
Ejemplo 2: Contador de 3 bits HACIA ABAJO (DOWN)
El único cambio
es que ahora los
siguientes FFs
reciben como
CLK la señal Q
del FF anterior.
Esto hace que
ahora la
secuencia
comience en
“111” y siga hacia
abajo.

8
• Son máquinas secuenciales que hacen el conteo,
pasando de un estado a otro.

• Se clasifican de acuerdo al código que se genera


secuencialmente.

9
• Sirven como elementos de retardo de tiempo, de
acuerdo a la frecuencia a la que opere.

• Se pueden utilizar para contar horas, minutos,


segundos, etc. Se hace el conteo en cada flanco
del reloj.

10
• Módulo: número de estados diferentes por donde pasa el contador.

• Número de bits de salida.

• # estados ≤ 2n , donde n = # de bits de salida= #variables de estado.

• Modo: único o múltiple.

• Sincrónico o Asincrónico: depende del reloj.

• Código que genera secuencialmente.

11
• Diseñar un contador, modo único, sincrónico, distancia
unitaria, módulo 6 y 3 bits de salida; que genere en la
salida la siguiente secuencia de distancia unitaria:
En general, un contador es una máquina
secuencial sincrónica modelo Moore. ABC Variables de estado
000 a
A 001 b
011 c Estados y sus códigos
a f
111 d
C b c d e
101 e
B 100 f
Para este ejemplo de contador, las salidas son las mismas que las
variables de estado.
12
13
No hay entradas ni salidas

Estados Presentes Entrada Salida Próximos Estados DA DB DC


An Bn Cn An+1 Bn+1 Cn+1
a 000 - - b 001 001
b 001 - - c 011 011
c 011 - - d 111 111
d 111 - - e 101 101
e 101 - - f 100 100
f 100 - - a 000 000
14
Usamos flip-flops tipo D

15
16
17
Incorpora en un solo circuito integrado, los modos de operación
de los registros (paralelo y serie). EL 74194 es de 4 bits y el 74198
de 8 bits.

Las entradas de
modo definen el
funcionamiento del
Registro Universal :

18
19
Ejemplo 2:
Diseñar un contador tipo anillo de 4 bits usando un C.I.74194
(Registro Universal de 4 bits) y puertas adicionales.

Notamos que hay un desplazamiento


a la derecha de un “0”. Sólo cuando
la secuencia pasa de “0000”
a “1000”, se desplaza un "1“ a la derecha.
El registro siempre realizará
desplazamientos a la derecha (S1= 0, S0= 1), pero
el valor a ingresar solo será “1” cuando el
estado presente sea “0000”.

20
De esta manera, se desarrolló de forma intuitiva el circuito secuencial del
contador. Lo mismo se logra siguiendo el procedimiento a continuación. 21
Para el desarrollo de un circuito secuencial, el procedimiento es similar al
diseño y conversión de Flip Flops, excepto que ahora es para varios bits. Hay
que construir una tabla de estados presentes y siguientes. Un estado es el
valor binario combinado de todas las salidas Q del registro universal (o si se
usan Flip Flops, un conjunto de varios FFs).

PROCEDIMIENTO:

 Construya la tabla de estados presentes y siguientes, detallando para cada


estado presente cual sería el código de estado siguiente.

 Considere una columna para cada entrada del registro universal.

 Llene las columnas usando la función de excitación del registro universal.

 Minimice e implemente las funciones.


22
Tabla de estados presentes y siguientes:
Secuencia de
conteo

23
Minimizar e implementar la lógica de todas las entradas del registro universal.

S1=0 y S0 = 1 porque siempre se ejecutará un desplazamiento hacia la


derecha. La entrada L y las entradas en paralelo son iguales a 0.
Notemos que con éste método obtenemos el mismo resultado del
ejemplo previo.
24

También podría gustarte