0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas

10 Ejercicios JavaScript

El documento presenta 4 problemas o ejercicios de programación en JavaScript con sus respectivas soluciones. El primer problema determina el número mayor de tres ingresados. El segundo indica si un número es positivo, cero o negativo. El tercero identifica si un número tiene 1, 2 o 3 dígitos. El cuarto calcula el nivel de un postulante según el porcentaje de respuestas correctas en un test.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas

10 Ejercicios JavaScript

El documento presenta 4 problemas o ejercicios de programación en JavaScript con sus respectivas soluciones. El primer problema determina el número mayor de tres ingresados. El segundo indica si un número es positivo, cero o negativo. El tercero identifica si un número tiene 1, 2 o 3 dígitos. El cuarto calcula el nivel de un postulante según el porcentaje de respuestas correctas en un test.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4



Dirección General de Servicios de Cómputo Académico


Dirección de Cómputo para la Docencia

1. Se cargan por teclado tres números distintos. Mostrar por pantalla el mayor de ellos.
2. Se ingresa por teclado un valor entero, mostrar una leyenda que indique si el
número es positivo, cero o negativo.
3. Confeccionar un programa que permita cargar un número entero positivo de hasta
tres cifras y muestre un mensaje indicando si tiene 1, 2, o 3 cifras.
4. De un postulante a un empleo, que realizó un test de capacitación, se obtuvo la
siguiente información: nombre del postulante, cantidad total de preguntas que se le
realizaron y cantidad de preguntas que contestó correctamente. Se pide confeccionar
un programa que lea los datos del postulante e informe el nivel del mismo según el
porcentaje de respuestas correctas que ha obtenido, y sabiendo que:
Nivel superior: Porcentaje>=90%.
Nivel medio: Porcentaje>=75% y <90%.
Nivel regular: Porcentaje>=50% y <75%.
Fuera de nivel: Porcentaje<50%.

Problema 1.

<!DOCTYPE html>
<html>

<head>
<title>Ejemplo de JavaScript</title>
<meta charset="UTF-8">
</head>

<body>

<script>
let num1, num2, num3;
num1 = parseInt(prompt('Ingrese primer valor:'));
num2 = parseInt(prompt('Ingrese segundo valor:'));
num3 = parseInt(prompt('Ingrese tercer valor:'));
if (num1 > num2) {
if (num1 > num3) {
document.write('El mayor de los tres es:' + num1);
} else {
document.write('El mayor de los tres es:' + num3);
}
} else {
if (num2 > num3) {
document.write('El mayor de los tres es:' + num2);
} else {
document.write('El mayor de los tres es:' + num3);
}
}
</script>

Ejercicios JavaScript L.I. Raymundo Lumbreras López [Hoja 1 de 4]



Dirección General de Servicios de Cómputo Académico
Dirección de Cómputo para la Docencia

</body>

</html>

Problema 2.

<!DOCTYPE html>
<html>

<head>
<title>Ejemplo de JavaScript</title>
<meta charset="UTF-8">
</head>

<body>

<script>
let num;
num = prompt('Ingrese un valor entero');
num = parseInt(num);
if (num == 0) {
document.write('El número ingresado es cero');
} else {
if (num > 0) {
document.write('El número ingresado es positivo');
} else {
document.write('El número ingresado es negativo');
}
}
</script>

</body>

</html>

Problema 3.

<!DOCTYPE html>
<html>

<head>
<title>Ejemplo de JavaScript</title>
<meta charset="UTF-8">
</head>

Ejercicios JavaScript L.I. Raymundo Lumbreras López [Hoja 2 de 4]



Dirección General de Servicios de Cómputo Académico
Dirección de Cómputo para la Docencia

<body>

<script>
let num;
num = parseInt(prompt('Ingrese un número de 1,2 o 3 dígitos'));
if (num < 10) {
document.write('Tiene un dígito');
} else {
if (num < 100) {
document.write('Tiene dos dígitos');
} else {
document.write('Tiene tres dígitos');
}
}
</script>

</body>

</html>

Problema 4.

<!DOCTYPE html>
<html>

<head>
<title>Ejemplo de JavaScript</title>
<meta charset="UTF-8">
</head>

<body>

<script>
let nombre;
nombre = prompt('Ingrese el nombre del postulante');
let cantpreguntas;
cantpreguntas = parseInt(prompt('Cantidad de preguntas del
test'));
let cantcorrectas;
cantcorrectas = parseInt(prompt('Cantidad de preguntas
correctas'));
let porcentaje;
porcentaje = cantcorrectas / cantpreguntas * 100;
if (porcentaje >= 90) {
document.write('Nivel superior');
} else {
if (porcentaje >= 75) {

Ejercicios JavaScript L.I. Raymundo Lumbreras López [Hoja 3 de 4]



Dirección General de Servicios de Cómputo Académico
Dirección de Cómputo para la Docencia

document.write('Nivel medio');
} else {
if (porcentaje >= 50) {
document.write('Nivel regular');
} else {
document.write('Fuera de nivel');
}
}
}
</script>

</body>

</html>

Ejercicios JavaScript L.I. Raymundo Lumbreras López [Hoja 4 de 4]

También podría gustarte