Informe de Microbiología #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Frotis bacteriano

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

SEDE PENONOMÉ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA MÉDICA

INFORME DE LABORATORIO #2

ELABORADO POR:
RAMÍREZ YERISA 2-752-1735
TUÑÓN NANCY 2-750-1875
CARRIÓN MERLYS 2-752-1870
MELAMED MELIRYS 2-753-2242
RUIZ SOPHIA 7-713-2203

PROFESORA:
MARTHA VON CHONG

MATERIA:
MICROBIOLOGÍA

FECHA DE ENTREGA:
20/7/2023
Frotis bacteriano

INTRODUCCIÓN

En este laboratorio del frotis bacteriano pudimos observar que la extensión que se
realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más
posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es
muy difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente
fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción
que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea
arrastrada en los sucesivos lavados. La fijación de una extensión bacteriana hace
que las bacterias queden inactivadas y adheridas al vidrio alterando lo menos
posible la morfología bacteriana y las posibles agrupaciones de células que pudiera
haber.
Frotis bacteriano

I. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
● Materiales

MATERIALES
Pinzas de madera

platoncito

Agua estéril

Jeringas

3 mecheros

Azul de metileno

Cristal violeta
Frotis bacteriano

Lugol

Alcohol acetona

Safranina

Microscopio
Frotis bacteriano

● Procedimiento
Como nuestro primer paso realizamos 3 mecheros de cero, luego por calor:
Pasar tres veces el portaobjetos por la llama durante unos segundos. Dejar
enfriar el portaobjetos entre los pases.
1. Azul de metileno (mejilla y diente)
2. Cristal violeta (celular y diente), después del minuto se le agregó agua y
luego del agua fue el lugol (1 min) y después alcohol acetona fueron (30seg)
y la safranina por (30 seg), luego de los 30 seg, luego al alcohol acetona y
safranina se agrega agua para empezar con cada una de las muestras, y se
espera que se seque completamente para luego observar en el microscopio
Una vez realizado el frotis y fijadas las bacterias, las preparaciones fueron
observadas en el microscopio..

II. RESULTADOS

Frotis Bacteriano Observación

Podemos encontrar seres vivos


unicelulares procarióticos de vida
autótrofa e heterótrofa.

Frotis bucal que muestra células


escamosas descamadas de la
mucosa oral. Los pequeños puntos
azulados ubicados son bacterias.
Frotis bacteriano

III. DISCUSIÓN

El frotis bacteriano es una técnica muy útil en microbiología. Permite visualizar las
bacterias presentes en una muestra y proporciona información importante para el
diagnóstico de infecciones bacterianas. Sin duda, el frotis bacteriano es una
herramienta fundamental. Al observar las bacterias bajo el microscopio, podemos
identificar su morfología y disposición, lo que nos ayuda a determinar su
clasificación y posibles patogenicidades.

Es cierto, el frotis bacteriano es una primera etapa en el diagnóstico, ya que


proporciona una evaluación rápida y preliminar de la presencia de bacterias. Pero
también debemos tener en cuenta que la técnica tiene algunas limitaciones, como la
falta de sensibilidad para detectar ciertos tipos de bacterias o la necesidad de un
buen entrenamiento para la interpretación adecuada de los resultados.

Sí, es importante tener en cuenta esas limitaciones. Por eso, el frotis bacteriano a
menudo se combina con el cultivo bacteriano, que permite el crecimiento y la
identificación más precisa de las bacterias presentes en la muestra. Además, el
cultivo también nos brinda información sobre la susceptibilidad de las bacterias a los
antibióticos, lo que ayuda a seleccionar el tratamiento adecuado.

Exacto, el cultivo bacteriano es crucial para obtener resultados más definitivos. A


través del aislamiento y la identificación de las bacterias en medios de cultivo
específicos, podemos determinar con mayor precisión el tipo de bacterias presentes
y confirmar si están relacionadas con la enfermedad del paciente.

No podemos pasar por alto el hecho de que el frotis bacteriano es una técnica
relativamente rápida y de bajo costo en comparación con el cultivo bacteriano, lo
que lo convierte en una herramienta inicial muy útil en situaciones donde se necesita
una evaluación rápida para iniciar un tratamiento temprano. El frotis bacteriano es
una herramienta valiosa en el diagnóstico inicial de infecciones bacterianas y puede
proporcionar una orientación importante para el tratamiento. Sin embargo, siempre
debemos complementarlo con otras pruebas, como el cultivo bacteriano, para
obtener resultados más precisos y completos.

En resumen, el frotis bacteriano es una técnica inicial útil en el diagnóstico de


infecciones bacterianas, ya que permite visualizar y evaluar rápidamente las
bacterias presentes en una muestra. Sin embargo, es necesario complementarlo
con otras pruebas, como el cultivo bacteriano, para obtener resultados más
definitivos y precisos. Cada una de estas técnicas tiene sus ventajas y limitaciones,
y su combinación adecuada es fundamental para un diagnóstico preciso y un
tratamiento eficaz.
Frotis bacteriano

CONCLUSIÓN
Preparación de un fortis bacteriano en esta práctica se explicó que era un
frotis bacteriano y la manera adecuada de realizar uno en laboratorio para
poder observar a los microorganismos en el microscopio óptico. Se nos
explicó la técnica para fijar las bacterias al portaobjetos y vimos los diferentes
métodos de tinción, al final se realizó el procedimiento con éxito y se
observaron los microorganismos.
IV. BIBLIOGRAFÍA
https://microbiologynote.com/es/bacterial-smear-preparation/
https://www.academia.edu/36971852/PR%C3%81CTICA_PREPARACI%C
3%93N_DE_UN_FROTIS_BACTERIANO_COLORACIONES_SIMPLE_Y_DI
FERENCIAL_TINCION_Y_MORFOLOGIA_DE_HONGOS

También podría gustarte