Guía de Física IV-Corte
Guía de Física IV-Corte
Guía de Física IV-Corte
Electrostática
Electrostática: Es la rama de la física que analiza los efectos mutuos que se producen entre
cuyos efectos aparecen en forma de atracciones y repulsiones entre los cuerpos que la poseen.
Línea de tiempo:
600 a.C: Thales de Mileto descubrió que si frotaba un trozo de resina vegetal fósil, llamada
Ámbar (en griego Ámbar es “Elektron”) este cuerpo adquiría la propiedad de atraer pequeños
objetos.
310 a.C: Teofrasto realizó un estudio de los diversos materiales que eran capaces de producir
Principios del siglo XVII: Comienzan los primeros estudios modernos sobre la electricidad
El físico real William Gilbert británico utiliza por primera vez la palabra electricidad creada a
El jesuita moderno italiano Nicoló Cabeo analizó sus experimentos y fue el primero en
comentar que había fuerza de atracción entre algunos cuerpos y de repulsión entre otros.
1672: El físico Otto Von Guericke construye la primera máquina electrostática capaz de
1733: El francés François de Cisternay du Fay propuso la existencia de dos tipos de cargas
eléctricas: positiva y negativa, constatando que los objetos frotados contra el ámbar o vidrio
se repelen pero un objeto frotado con ámbar y otro frotado con vidrio al entrar en contacto se
atraen.
1785: El físico francés Charles Coulomb publicó un tratado donde, por primera vez, se
fenómenos electrodinámicos
1894: El físico escocés James Maxwell en 1864 unifica las leyes de la electricidad y el
Enunciado 1ra ley de la electrostática (Ley cualitativa): “Cargas del mismo signo se
Enunciado 2da ley (Ley cuantitativa o Ley de Coulomb): “La fuerza con que se atraen o
𝑄1•𝑄2
Fórmula: 𝐹 = 𝐾 • ( 2 )
𝑟
1. Está cuantificada
2. Se conserva
3. Es invariante
1. Por frotamiento
2. Por contacto
3. Por inducción
La ley de Ohm
Circuito eléctrico: Es el conjunto de elementos conectados entre sí que permite generar,
transportar y utilizar la energía eléctrica con el fin de transformarla en otro tipo de energía.
Corriente eléctrica: Se define como un flujo de electrones que pasan por un conductor al
potencial o voltaje.
Tensión: Es el trabajo realizado por un campo eléctrico para desplazar cargas eléctricas en un
circuito.
Enunciado de la ley de Ohm: “La corriente que circula por un circuito es directamente
𝑉
Fórmula: 𝐼 = 𝑅
Conexión de resistencias
Conexión en serie: La corriente es la misma en cada resistor pero el voltaje se divide.
Nodo: Es todo punto en un circuito donde confluyen tres o más conductores de corriente
En el siglo XIX el físico Gustav Kirchhoff desarrolló un método más moderno para analizar
Enunciado 1ra ley (Ley de las corrientes): “En todo nodo de un circuito la suma de las
Enunciado 2da ley (Ley de los voltajes): “En toda malla de un circuito la sumatoria de las
Fórmula: Σ𝑉 = Σ𝐼 • 𝑅