Demanda Clausula 59 Bis Ya Pagada La Clausula 56 Garcia Olvera Fabian Bernardo
Demanda Clausula 59 Bis Ya Pagada La Clausula 56 Garcia Olvera Fabian Bernardo
Demanda Clausula 59 Bis Ya Pagada La Clausula 56 Garcia Olvera Fabian Bernardo
EXPONER
Que, por medio del presente ocurso, por mi propio derecho en la vía de
TRAMITACIÓN ESPECIAL y con fundamento en el Artículo 123 apartado A) de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en términos de los numerales
892, 893, 894, y capitulo XVIII, Sección primera de los conflictos individuales de
seguridad social en sus numerales 899-A, 899-B, 899-C de la nueva Ley Federal del
Trabajo, venimos a demandar a la siguiente institución:
1 de 9
perderías o se encargarían de privarme del derecho a mi jubilación por años de servicio,
es por lo que con fecha 14 de febrero del 2020, en contra de mi voluntad y por presión de
mis superiores al cubrir con los requisitos que consigna el Régimen de Jubilaciones y
pensiones solicite ante la coordinación de relaciones laborales, comisión nacional mixta de
jubilaciones y pensiones mi jubilación, pero ese mismo día al percatarse los
representantes de la institución referida que había ingresado dicho documento, de manera
impositiva y arrogante me comentan con un tono elevado de voz, “Fabian te había dicho
que era urgente que dieras por terminada la relación laboral no que solicitaras tu
jubilación, que no entendiste” y automáticamente me dicen que acuda a relaciones
laborales para que inmediatamente elaboraran mi finiquito y dar por terminada de una vez
la relación laboral, ya que a partir del 15 de febrero de 2020, ya no me querían volver a
ver, que ya no fungía como K11 Delegado B en la Delegación Estatal, en Querétaro, se
acredita el mal actuar de los representantes de la institución demandada, en primera el
mismo día en que me obligan a firmar mi finiquito 14 de febrero de 2020 me es entregado
el cheque por la cantidad establecida en el mismo, en un solo día, bueno en cuestión de
horas dieron por terminada y finiquitada mi relación de laboral con el instituto que por más
de 31 años presente mis servicios al mismo, cabe hacer mención que dicho convenio de
finiquito está viciado de nulidad, ademas de que es incongruente, ya que como se observa
en su clausula sexta que a la letra dice: EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL y el (la) C. GARCÍA OLVERA FABIÁN BERNARDO manifiestan que la
terminación de la relación laboral que les unía surte efectos a partir del 15 de febrero de
2020, independientemente de la fecha de la ratificación del convenio de la Autoridad
Laboral competente. Por lo que, como me liquidan o finiquitan mi relación laboral un día
antes de la separación o terminación de la relación laboral con el Instituto, para el instituto,
así mismo, y afortunadamente el Instituto demandado mediante resolución de fecha 26 de
febrero de 2020, con número de expediente 1(09) 13685 me es otorgada mi jubilación por
años de servicio con efectos a partir del 15 de febrero del mismo año, por lo que como se
observa el mal actuar del instituto demandado, emiten una resolución con una fecha
posterior a la fecha de jubilación, de la misma manera, no es hasta el mes de Mayo del
2020 que me es efectuado el pago de mi jubilación, por lo que a todas luces se observa la
mala intención o la forma autoritaria al obligarme a dar por terminada la relación laboral en
contra de mi voluntad pagándome liquidación antes de que se diera por terminada la
misma, ademas de emitir una resolución de jubilación por años de servicio 15 días
posteriores a la fecha en que tuvo efectos la jubilación, teniendo todo este tiempo la
incertidumbre de haber sido despedido y finiquitado sin tener derecho a mi jubilación
afortunadamente la solicite estando como trabajador activo y cumplimiento con todos y
cada uno de los requisitos que estable el Régimen de Jubilaciones y Pensiones inserto en
el contrato colectivo de trabajo de los trabajadores del seguro social, ya que como del
mismo documento se desprende en su Resolutivo Primero que a la letra dice. -Con
fundamento en los Artículos 1, 2, 3, 4 Tabla “A”, 5, 6, 9 y demás relativos aplicables del
Régimen de Jubilaciones y Pensiones, así como las disposiciones normativas relativas al
caso, se otorga al trabajador (a) su Jubilación por Años de Servicio con efectos a partir del
15 de febrero de 2020. De la misma manera, cabe hacer mención que acudí de nueva
cuenta a la coordinación de Relaciones Laborales en la Comisión Nacional Mixta de
Jubilaciones y Pensiones solicitando mi indemnización por jubilación por años de servicio,
ya que en el mes de mayo si me llego mi pago de jubilación, a lo que me dijeron, “no te
corresponde ese pago ya que te liquidamos, date de santos que te llego tu jubilación”, por
lo que resulta meramente improcedente el negarme el pago de la indemnización de
jubilación por años de servicio que establece la clausula 59 bis del contrato colectivo de
trabajo de los trabajadores del seguro social, ya que por principio de cuentas lo
establecido en la cláusula 56 corresponde en este caso a la indemnización por despido
injustificado, aclarando que el instituto lo hizo ver como si ambas partes hubiéramos
estado de acuerdo en dar por terminada la relación laboral a lo cual es falso, como se
observa del propio finiquito los representantes del instituto ya tenían la consigna u orden
de que quedara libre mi plaza para ser cubierta por una persona asignada por la nueva
administración, siendo que me liquidan o me es pagada la indemnización establecida en la
clausula 56 del contrato colectivo, el día 14 de febrero de 2020, y hasta el día siguiente se
da por terminada la relación laboral, al igual que el día 14 antes de ser obligado a firmar
mi finiquito, firme ante la coordinación de relaciones laborales mi solicitud de jubilación por
años de servicio, la cual me fue otorgada con efectos prácticamente de inmediato, esto es,
el mismo día en que se da por terminada la relación laboral 15 de febrero de 2020, pero
2 de 9
no es hasta el día 26 de febrero del mismo año que se emite la resolución en mención y el
inicio de pago fue hasta mayo de 2020.
Cabe hacer mención, que mi representado genero y fundamenta tener derecho al pago de
la indemnización establecida en la clausula 59 bis del contrato colectivo de trabajo de los
trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, con motivo de su jubilación por
años de servicio, ya que la misma fue solicitada estando como trabajador activo, de la
misma manera si el instituto intenta excepcionare en el sentido de que mi representado
fue indemnizado con motivo de la terminación de la relación laboral como se especifico en
mi capitulo de hechos fui indemnizado porque me exigieron que dejara mi puesto que me
encontraba desempeñando, finalmente se hace mención que lo que respecta a la
indemnización establecida en la clausula 56 que corresponde a 150 días de salario y 50
días por cada año laborado, y la indemnización por jubilación surge ese derecho con
motivo de la jubilación otorgada a razón de los años de servicio prestados a la institución
por lo que se tratan de prestaciones autónomas, y dichas prestaciones ambas tienen su
origen diverso. Para su mejor interpretación por analogía se transcriben los siguientes
criterios jurisprudenciales que a la letra dicen:
3 de 9
las cláusulas citadas se establece que con motivo del
despido injustificado el instituto se obliga a pagar al
trabajador como indemnización económica la cantidad
correspondiente a ciento cincuenta días de salario de la
última categoría desempeñada a la fecha de su
separación por concepto de indemnización, y cincuenta
días por cada año de servicios prestados, o parte
proporcional del año como liquidación de antigüedad,
pago que se actualiza como sanción cuando el empleado
es despedido injustificadamente y opta por la
indemnización y no por la reinstalación; en cambio, el
derecho al pago de doce días de salario por cada año de
servicio previsto en la mencionada cláusula 59 Bis, surge
precisamente con motivo de esos años de servicio. En
esa tesitura, si un trabajador del Instituto Mexicano del
Seguro Social reclama el pago de la indemnización y
reúne, además, los requisitos necesarios para tener
derecho a ser jubilado, con independencia del importe
correspondiente a ésta (50 días), también debe
cubrírsele el monto relativo a los doce días señalado en
la aludida cláusula 59 Bis, por tratarse de una prestación
autónoma que se genera por el solo transcurso del
tiempo, cuyo pago no está supeditado a que en el juicio
prosperen las acciones ejercidas.
4 de 9
Cuando el trabajador demanda el pago de
indemnización constitucional y salarios caídos
alegando despido sin causa justificada, quedando
acreditado tal evento y casi en forma simultánea
demanda el otorgamiento del pago de pensión
jubilatoria por años de servicio, demostrando que
satisface los requisitos necesarios para que le sea
concedida, es legal la condena al pago de ambas
prestaciones respecto de un mismo lapso, porque
tienen origen diverso, pues el correspondiente a
indemnización y salarios caídos, establecido en la
cláusula 56 del contrato colectivo de trabajo que rige
las relaciones laborales entre el Instituto Mexicano
del Seguro Social y los trabajadores al servicio del
mismo, deriva de una sanción impuesta por haber
despedido al trabajador injustificadamente, en
cambio el derecho al pago de la pensión por
jubilación, surge con motivo de los años de servicio
prestados al instituto y al tratarse de una prestación
autónoma que se genera por el solo transcurso del
tiempo, su pago no está supeditado a que en el juicio
en que se reclama, prosperen o no diversas acciones
que se hayan ejercido.
5 de 9
domicilio corresponde al de la calle Jesús García número 1480, Barrio Santa Teresita,
C.P. 44600, Municipio, Guadalajara, Jalisco.
Para cumplir con lo establecido en este inciso se contesta que en este acto se hace
entrega a la oficialía de partes en turno, de las copias necesarias de la demanda y sus
anexos para correr traslado a las contrapartes
PRUEBAS
6 de 9
Y solo para el caso de que fuera objetada se ofrece el cotejo y compulsa con su
original que obra en la oficina de prestaciones sección de retiro laboral modulo 8 en la
Delegación del Instituto Mexicano del seguro social ubicado en el domicilio de BELISARIO
DOMINGUEZ NÚMERO 1000 COLONIA INDEPENDENCIA.
Y solo para el caso de que fuera objetada se ofrece el cotejo y compulsa con su
original que obra en la oficina de prestaciones sección de retiro laboral modulo 8 en la
Delegación del Instituto Mexicano del seguro social ubicado en el domicilio de BELISARIO
DOMINGUEZ NUMERO 1000 COLONIA INDEPENDENCIA.
7 de 9
Y para el caso de que sea objetada dicha documental se ofrece como medio de
perfeccionamiento, el cotejo o compulsa con el original, lo anterior y en términos de lo
dispuesto por el artículo 685 de la Ley federal del Trabajo para mayor concentración,
sencillez y economía procesal, se solicita sea cotejado con los CERTIFICADOS EN
ELECTRÓNICO en la lista nominal del INE https://listanominal.ine.mx/scpln/ y así evitar
enviar oficio a las Autoridades competentes.
Y solo para el caso de que fuera objetada se ofrece el cotejo y compulsa con su original
que obra en la oficina de prestaciones sección de retiro laboral modulo 8 en la Delegación
del Instituto Mexicano del seguro social ubicado en el domicilio de BELISARIO
DOMINGUEZ NÚMERO 1000 COLONIA INDEPENDENCIA.
Y solo para el caso de que fuera objetada se ofrece el cotejo y compulsa con su
original que obra en la oficina de prestaciones sección de retiro laboral modulo 8 en la
Delegación del Instituto Mexicano del seguro social ubicado en el domicilio de BELISARIO
DOMINGUEZ NUMERO 1000 COLONIA INDEPENDENCIA.
Como observación se hace referencia que mi expediente de jubilación con toda la documentación en original
ya se encuentra en el lugar y domicilio mencionado para su cotejo y compulsa, ya que al contar con mi
residencia en esta ciudad de Guadalajara jalisco, y tener mi centro pagador en esta misma ciudad el
expediente ya debió de ser enviado y recibido por la oficina de prestaciones al personal sección de retiro
laboral.
P I D O:
PRIMERO. - Que admita la demanda en la vía y forma propuestas por encontrarse ajustado a
derecho.
8 de 9
me representen en los embargos que contra mí se decreten, pidan el remate de los bienes embargados en
mi favor; nombren peritos y recusen a los de la contraria, asistan a almonedas, transen este juicio, perciban
dinero o valores y otorguen recibos y cartas de pago, sometan el presente juicio a la decisión de Jueces
árbitros y arbitradores, gestionen el otorgamiento de garantías, y en fin, para que promuevan todos los
recursos que favorezcan mis derechos así como para que deleguen este poder, rescindan contratos de
trabajo y cualquier otro acto incluyendo los de estricto dominio, y ante cualquier otra autoridad diferente de la
mencionada, ratificando desde hoy todo lo que hagan sobre este particular. El debido otorgamiento del
presente poder es con el fin de que demanden y requieran a al INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL. Así como las que se deriven del juicio que se instaure en su contra. En la Ciudad de Guadalajara,
Jalisco; a la fecha de su presentación.
_____________________________ ____________________________
LIC. ERIC JAVIER ROMERO GONZALEZ LIC. GARCÍA OLVERA FABIÁN BERNARDO
_____________________________
LIC. HECTOR SANDOVAL MUÑOZ
_____________________________
LIC. ARTURO OSUNA BAYARDO
TESTIGO TESTIGO
_____________________________ ____________________________
CARLOS MIRELES FUENTES MANUEL FIZEK MIRELES FUENTES
9 de 9