Cuidados Inmediatos Del RN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Cuidados Inmediatos del

Recién Nacido
Alumnos:
- Dominguez Lazo Melissa
- Quispe Espinoza Ana
- Miranda Lorena
- Navarro Carlos
- Aguilar Eduardo
01
Disposiciones Generales:
- Definición, Fisiopatología,
Recursos humanos materiales,
Procedimientos( generales,
durante y después)

Melissa Dominguez Lazo


DEFINICIÓN
Es el conjunto sistematizado de actividades, intervenciones y procedimientos que se realizan
en todo recién nacido, que se inicia inmediatamente al nacimiento, y en los momentos
posteriores, durante la adaptación a la vida extrauterina, el establecimiento del vínculo y el
inicio de la alimentación con lactancia materna, con el propósito de reducir eventuales riesgos
de desequilibrios, daños, complicaciones, secuelas o muerte

OBJETIVO:

- Propósito de reducir
eventuales riesgos de
desequilibrios, daños,
complicaciones, secuelas
o muerte

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal.2020
FISIOPATOLOGÍA
Circulación transicional
● Se producen una serie de cambios fisiológicos luego del parto que culmina en una
transición exitosa de la circulación fetal a la neonatal. Cuando el bebé respira y se pinza
el cordón umbilical, el RN utiliza sus pulmones para el intercambio gaseoso.
● El líquido de los alvéolos se absorbe rápidamente y los pulmones se llenan de aire.

TRANSICIÓN
DE LA
RESPIRACIÓN
FETAL A LA
NEONATAL

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal.2020
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Se deberá conocer la edad
gestacional por fecha de última
Antes del nacimiento debe menstruación o por ecografía del
estar disponible la historia primer trimestre, estudios
clínica materna con los ecográficos fetales, grupo
antecedentes de riesgo sanguíneo materno, estudios
médico y obstétrico. serológicos de infección por sífilis,
virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), hepatitis B

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal
RECURSOS
1 RECURSO HUMANO
El equipo responsable de la atención inmediata:
- Está conformado por el médico Neonatólogo o Pediatra y Enfermera
especializada en Neonatología con competencia en Atención Inmediata del RN y
Técnica de Enfermería entrenada en reanimación básica.

- En cada parto debe estar presente al menos una persona capacitada en iniciar la
reanimación neonatal (RCP) que incluya la ventilación a presión positiva (VPP) y
compresiones torácicas, otro profesional estará al llamado para realizar RCP
avanzado que incluye intubación endotraqueal, cateterismo umbilical y
administración de medicamentos.
.

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal
2 RECURSOS MATERIALES

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal
Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional
Materno Perinatal
PROCEDIMIENTOS GENERALES
1 ANTES DEL NACIMIENTO:

Preparar recursos y equipos


Prevenir la pérdida de
Identificar factores de riesgo para la recepción del recién
calor: Asegurar un
perinatal. Obtener y registrar nacido.
ambiente térmico neutro
los datos de la historia clínica Verificar la disponibilidad de
en la sala de atención
materna a la llegada de esta al medicamentos, insumos y
neonatal de 26°C.
Centro Obstétrico/Sala de material médico; así como el
La temperatura de la sala
Operaciones, identificando los adecuado funcionamiento de
debe mantenerse
factores de riesgo. los equipos para realizar la
atención inmediata neonatal.

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal
2 DURANTE EL NACIMIENTO

Colocar al RN en contacto piel a piel (CPP) y promover el inicio de la


lactancia materna precoz.

En sala de Luego de la adaptación inicial brindar facilidades para que el RN inicie la


partos: lactancia materna. El RN debe permanecer durante 60 minutos
ininterrumpidos sobre el vientre y pecho materno.

En sala de En el parto por cesárea, luego de la extracción de la cavidad uterina el RN


operaciones será colocado sobre el pecho de la madre en contacto piel con piel,
en el RN por deslizándose por debajo de los campos quirúrgicos en lo posible, sin
cesárea: comprometer la esterilidad del campo operatorio y aun conectado con el
cordón umbilical.

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal
3 DESPUÉS DEL NACIMIENTO

→ En la sala de Atención Inmediata:

Después de haber Cortar el cordón umbilical: Verificar la


concluido el Contacto realizar la ligadura del cordón permeabilidad
Piel a Piel, trasladar al umbilical a 2 - 3 centímetros esofágica: utilizando una
recién nacido a la sala de la piel, utilizado un clamp sonda de polietileno N°
de Atención Inmediata, umbilical plástico, 6F, 8F, 10F si hay
colocar en la cuna de seccionando el excedente con sospecha clínica o
calor radiante sobre una una tijera para cordón diagnóstico prenatal de
toalla o campo tibio. umbilical, verifique la atresia de esófago.
presencia de los tres vasos
sanguíneos (dos arterias y
una vena), aplique alcohol

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal
FLUJOGRAMA: Atención
inmediata del recien nacido

Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido.Ministerio de Salud.Instituto Nacional


Materno Perinatal.2020
02
Clampeo y asepsia del cordón,
Examen físico completo, peso,
talla, perímetro cefálico, test de
Capurro.
PIEL

Se debe de iniciar con la observación,


evaluar el color de piel, las lesiones
como nevus o hemangiomas. Es normal
la presencia de acrocianosis en los
primeros minutos de vida, luego se
tornará de color rosado. La piel del
recién nacido está cubierta por una
sustancia blanquecina llamada vermis
caseoso. También está cubierta por vellos
muy finos denominado lanugo. En la
región sacra presenta una mancha azul
verdosa llamada "mancha mongólica"
CABEZA

Se debe de observar y palpar la cabeza. La


presencia de caput suscedaneum.
Medir el perímetro cefálico (32-36cm)
Las suturas deben estar afrontadas, pudiendo
existir cierto grado de cabalgamiento
Fontanela anterior: Varía tamaño entre 1 y
4cm diámetro mayor, es blanda, pulsátil,
levemente deprimida, tiene forma romboide.
Fontanela posterior: Forma triangular,
puntiforme,mide menos a 1cm.Identificar la
presencia de cefalohematoma.
CARA OJOS
Observar la esclerótica, conjuntiva, iris y la
reactividad/simetría de las pupilas.
Evaluar la simetría Evaluar la contracción pupilar a 20cm
Observar parálisis (se identifica a través Evaluar el movimiento de los ojos al estímulo
del llanto) La iris es azulado
Observar la máscara esquemática Es frecuente observar hemorragia
subconjuntival y esclera
Busque secreción purulenta del conducto
lagrimal.
Dacrioestenosis u Oftalmía neonatal
NARIZ OÍDOS
Observar la posición, forma, ubicación
Es pequeña, con un puente nasal muy Observar la posición de los pabellones
aplanado. La forma del cartílago es variable
Observar la presencia millium y secreciones. Orejas de implantación baja:Asociadas con
Compruebe si hay atresia de coanas, múltiples síndromes genéticos (e.g.,síndrome
ocluyendo cada narina, una por una, y de Down, síndrome de Edwards, síndrome
observando cualquier dificultad en la de Patau)
respiración. Hélices por debajo del plano imaginario
trazado sobre los dos cantos internos de
los ojos del neonato
BOCA
Observar el color, la simetría, aberturas en el labio.
Palpar el paladar en busca de aberturas.
A los días presenta costras de epitelio.
Examine la lengua y la extensión de la
protrusión para buscar anquiloglosia (“lengua
atada”).
Puede observarse diente, lo ideal es llamar al
especialista y retirarlo de inmediato.
Perlas de Ebstein: pequeñas pápulas
blanquecinas en la línea media del paladar o en el
margen de las encías que corresponden a
acumulación de células epiteliales.
Tubérculo de succión: pequeño tubérculo en labio
superior por acumulación de grasa por el roce
al alimentarse.
La lengua es grande, lo que dificulta ver la faringe
CUELLO CLAVICULAS
Es corto y simétrico Palpe la presencia de ambas
Se debe de observar la movilidad.Palpar clavículas.Palpe para detectar la presencia
tumoraciones. de fracturas de clavícula, que pueden ocurrir
Se debe descartar hematoma del por un traumatismo durante el parto.
músculo esternocleidomastoideo.
TÓRAX ABDOMEN
Inspeccionar el tamaño, simetría, forma. Inspeccionar la forma, el hígado, el bazo,
Auscultar ruidos respiratorios y cardiacos los riñones y el cordón umbilical.
.El pulso apical y respiratoria. Palpar masas tumorales.
El tórax es cilíndrico.Puede aparecer una El abdomen es cilíndrico y globuloso.
discreta retracción infracostal. El cordón umbilical está formado por una vena
y 2 arterias.
COLUMNA EXTREMIDADES
Palpar e inspeccionar para detectar Simetría, anormalidades, movimiento.
hoyuelos,pelos. Es importante contar los dedos de los pies y
Palpar predominancias vertebrales, para manos (polidactilia, sindactilia,
detectar defectos óseos o asimetrías. simbraquidactilia,ectrodactilia)
Se debe considerar la existencia de Debe efectuarse el examen de caderas
tumoraciones en la piel de la columna buscando displasia de caderas (GES)
mediante las maniobras de Ortolani y Barlow
GENITALES ANO
Masculinos: En el neonato a término el
escroto es arrugada y pigmentada. El Si está permeable se debe de introducir 2cm
tamaño normal del pene debe ser sobre de sonda Nelaton Introducir el termómetro.
2,5 cm. Al inicio meconio: negro, ligoso.
Femeninos: En el recién nacido de Después de transición: 3er-4to día, verdosas
término, los labios mayores cubren líquidas.
completamente a los menores y clítoris. El
himen debe verse y puede protruir.
TEST DE APGAR DEL RN
TEST DE CAPURRO
03
Hemorragia del RN -
Profilaxis oftálmica
neonatal
Quispe Espinoza Ana Nicole
ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RECIEN NACIDO
En el RN hay déficit de vitamina K porque :
➔ Flora intestinal ausente Por lo tanto tendrá :
➔ Única fuente de vitamina K es la leche
materna ( contiene solo 15 ug/l de vit K) ➔ Tiempo de protrombina
➔ La placenta transfiere vitamina K , pera esta prolongado
no es adecuada ➔ Actividad inadecuada de los
➔ Vit K favorece síntesis de protrombina , factores II , VII , IX , X
factores II , VII , IX , X.

Hay tres tipos de vitamina K :


1. Vit K1 o fitoquinona : fuente vegetales verdes ,
aceite vegetal y lacteos
2. Vit K2 o menaquinona : liposoluble , fuente es la
flora intestinal
3. Vit K3 o menadiona : vitamina semisintetica e
hidrosoluble ( causa anemia hemolitica con
ictericia)

Se recomienda Vitamina K1 o fitoquinona 1mg IM en las 2 primeras horas o máximo a las 6 horas
para evitar la hemorragia en el RN
Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido. Ministerio de Salud.Instituto Nacional Materno Perinatal
PROFILAXIS DE LA OFTALMIA NEONATAL
Oftalmia neonatal : conjuntivitis que aparece en las 2 primeras
semanas generalmente del 2-5 dia del nacimiento , causa infecciosa ,
por contagio materno de una ETS , siendo los agentes más graves :
➔ Neisseria gonorrhoeae
➔ Chlamydea trachomatis
El riesgo de infección es independiente de la vía de parto pero se
presenta hasta en un 30 – 50% de los hijos de madre infectadas que
nacen por vía vaginal y que no reciben manejo preventivo adecuado.

La mejor prevención es el cribado y tratamiento prenatal

La atención inmediata del RN será echarle solución salina


fisiológica NaCl 0.9% estéril en todos los RN

Se aplica en hijos de madres con antecedentes de ETS pomada oftálmica de eritromicina al 0.5%
o solución oftálmica de cloranfenicol al 0.5% en cada ojo dentro de la primera hora de nacer.
Guía de procedimiento de atención inmediata del recién nacido. Ministerio de Salud.Instituto Nacional Materno Perinatal
04

Contacto Piel
a Piel
Aguilar Garcia de la Arena Eduardo
Enrique
Contacto piel a piel

Es un acto que consiste en colocar al hijo recién nacido


(RN) desnudo en el torso desnudo de la mamá, para
ello el RN debe estar en posición decúbito ventral, este
procedimiento debe ser realizado inmediatamente o
poco tiempo después de haberse dado el nacimiento.
Este contacto puede caracterizar en tres tipos, los cuales son:

En el cual se coloca al recién nacido sobre el pecho de la madre hasta un


En el nacimiento
periodo máximo de un minuto posterior al parto

Se presenta al colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre posterior


Precoz
a los 30 minutos del parto

Consiste en colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre después de


Temprano la primera hora de haber nacido, pero antes de las 24 horas posteriores al
nacimiento

García PK, Canul AA. Experiencia de las madres durante el contacto piel a piel al nacimiento. Perinatol Reprod Hum [internet]. 2017; 31(4): 197-201. [Citado 2022 Setiembre 06].
Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0187533718300128?token=AED959633BB8411A7A1F2CD5E01EEC507483F5667EC8CA7EF29A47E3BE92E9AD268ADEAC962778C
374DC51789E65CBB1&originRegion=us-east-1&originCreation=20211204024613
Beneficios del contacto piel a piel
Inmediatos: Se presenta un menor tiempo de llanto del recién
nacido, en contraste con aquellos que no
En el recién nacido, colocarse sobre la madre en los recibieron el CPP con sus madres.
primeros minutos posteriores al parto permite una mayor
efectividad de lactancia y reduce el tiempo para conseguir la En los recién nacidos pre término, este contacto
succión. ayuda a la estabilidad cardio-respiratoria

Los recién nacidos que reciben adecuadamente este


contacto demoran menos en comenzar una lactancia
efectiva.

Este contacto permite mantener la temperatura corporal


infantil. Los que reciben este contacto de su madre
presentan una temperatura corporal más cálida en
comparación a los que solamente son colocados en una
cuna.

Moore ER, Bergman N, Anderson GC, Medley N. Contacto piel a piel temprano para las madres y sus
recién nacidos sanos [internet]. Noviembre de 2016]. [Citado 2022 Setiembre 25]. Disponible en:
https://www.cochrane.org/es/CD003519/PREG_contacto-piel-piel-temprano-para-las-madres-y-sus-recien-
nacidos-sanos
Cómo se efectúa el contacto piel a piel?
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte