0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas21 páginas

Módulo 7

Este documento describe herramientas complementarias en QGIS como seleccionar por localización, unión de tablas y extraer vértices. La selección por localización permite seleccionar elementos espaciales basados en su relación con otra capa usando predicados geométricos como intersección, contiene, etc. La unión de tablas permite agregar atributos de una tabla externa a una capa espacial cuando comparten un identificador único. Finalmente, extraer vértices extrae los vértices de polígonos o líneas para

Cargado por

Roberto Saldia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas21 páginas

Módulo 7

Este documento describe herramientas complementarias en QGIS como seleccionar por localización, unión de tablas y extraer vértices. La selección por localización permite seleccionar elementos espaciales basados en su relación con otra capa usando predicados geométricos como intersección, contiene, etc. La unión de tablas permite agregar atributos de una tabla externa a una capa espacial cuando comparten un identificador único. Finalmente, extraer vértices extrae los vértices de polígonos o líneas para

Cargado por

Roberto Saldia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Módulo 7

7. Herramientas complemetarias ............................................................................2


7.1. Seleccionar por localización .............................................................................3
7.2. Unión de tablas..............................................................................................7
7.3. Unir atributos por localización ....................................................................... 12
7.4. Extraer vértices ............................................................................................ 16

1
7.- Herramientas complementarias

bra las siguientes coberturas extraídas en los siguientes módulos:


 Tranques. (Módulo 5)
 Buffer_2. (Módulo 5)
 Predios. (Módulo 5)
 Imagen Quick Bird. (Módulo 4)

Organice sus capas para que se visualicen tal cual, está en la siguiente imagen, usando las
herramientas vistas en los módulos anteriores.

2
7.1- Seleccionar por localización

En el Módulo tres vimos cómo se pueden seleccionar elementos en forma gráfica o

consultado la base de datos de la cobertura , pero además existe el “Seleccionador


por localización” que permite seleccionar entidades en base a una relación espacial con otra
capa. Consiste en formular preguntas a los elementos espaciales (puntos, polígonos y líneas)
en relación a otra capa de referencia. La respuesta es devuelta con una selección de
elementos que cumplen con los diferentes criterios predefinidos en el “predicado
geométrico”.

a.- Capa 1
b.-

a.- Capa 2
C.-

Esta herramienta tiene tres componentes:


a.-Capas: Esta herramienta relaciona la Capas 1 en “seleccionar Objetos de”, con la Capa
2 que se usa de comparación espacial. La selección de los elementos sólo se realiza en la
Capa 1.
b.- Predicado Geométrico: Para realizar las preguntas a las capas se utilizar diferentes
métodos de selección de elementos de punto, líneas o polígonos a través de los siguientes
operadores que están en las “predicado geométrico”, se pueden seleccionar varias
opciones a la vez, siempre que tengan alguna lógica espacial, las opciones de predicado
geométrico son los siguientes:

3
Intersectar: La intersección devuelve los elementos seleccionadas de la primera capa que
se solapan total o parcialmente con la segunda capa
Contienen: Los elementos de la capa 1 se seleccionan si la geometría de la capa 2 esta
completamente contenida en la capa 1.
Inconexo: Los elementos de la capa 1 se seleccionan si estos no se intersectan con los
elementos de la segunda capa, en caso de polígono – polígono no se seleccionan los
colindantes.
Igual: Elementos de la capa de selección son idénticos a la segunda capa, las capas
seleccionadas tienen que ser del mismo tipo.
Tocan: Un elemento de la capa 1 se selecciona si toca en un punto común límite con
elementos de la capa 2.
Solapan: Los elementos seleccionados de la primera capa solapan (sobreponen) la segunda
capa, pero no están completamente contenidos en la segunda capa, si los elementos de la
primera capa están totalmente contenidos en la segunda no se consideran en la selección
Están dentro: Los elementos de la capa 1 se seleccionan si estos están completamente
contenidos en la capa 2.
Cruzan: Los elementos seleccionados de la capa1 se cruzan en un trazado con uno o más
elementos de la capa 2.

Mostraremos algunos ejemplos gráficos del uso de estos operadores. Los colores
representan las capas en los dibujos del predicado geométrico que son los siguientes:
Capa 1 “Seleccionar objetos de” =
Capa 2 “Comparando con los objetos de” =
Elementos seleccionados en Capa 1 =

Intersección

4
Contiene

Inconexo

Igual

Tocan

Solapan

Están dentro

Cruzan

5
C..- Modificar la selección actual por :
La herramienta por defecto tiene la opción “Creando una nueva selección (a)”, además se
puede añadir a la selección actual (b) otra más aumentado los elementos seleccionados, se
puede “seleccionar dentro de la selección actual (c)” extrayendo un subconjunto de
elementos de los ya seleccionados o se puede eliminar la selección actual (d) para generar
una nueva selección.
a
b
c
d

Para hacer este ejerccicio vaya a Vectorial / Herramientas de investigación /

Seleccionar por localización, o activando el icono ,ingresar las siguientes opciones :


a) Seleccionar objetos espaciales de: Predios
b) Donde los objetos: Intersecan
c) Comparando con los objetos de: Buffer_2
d) Modificar la selección actual por: Creando una nueva selección
e) Ejecutar

) c

)
e

)
6

)
Esta selección se podría interpretar como los predios que están completamente o
parcialmente en el área de influencia de los tranques. Recordemos que podemos grabar
esta selección como una cobertura nueva posicionando sobre la capa predios y con botón
derecho del mouse e ir a Exportar/Guardar objetos seleccionados como…
Si desea eliminar la selección activar el icono deseleccionar .

7.2- Unión de tablas

En ocasiones se tiene un identificador único de elementos en un shape: punto, línea o


polígono, el que puede unirse a una tabla con otros atributos que no estén
georreferenciados, pero compartan el identificador único, este identificador se aconseja que
no sean campos de textos; por ejemplo, los nombres de personas si se escriben en el shape
con mayúsculas y la tabla anexa con mayúsculas y minúsculas no se van a unir. Los campos
de unión más comunes son el RUN, ROL, RUP o algún código numérico estandarizado.

En nuestro ejemplo tenemos el caso de los tranques cuya información en la tabla de


atributos es insuficiente para tomar algún tipo de decisiones. Sin embargo, existe un Excel
“Unión Tabla.xlsx” que está en la carpeta Módulo 7 con información que puede agregarse
a nuestra capa y que tiene un campo en común el Id.

7
Tabla shape Tranques

Excel “Union Tabla.xlx”.

Habrá el archivo “Union_tabla.xlsx” en Excel y guárdelo como “Texto delimitado por


tabulaciones” manteniendo el mismo nombre “Unión Tabla.txt” y archivar en la carpeta
Módulo 7.

Después ir al ícono (abrir administrador de fuentes de datos) y siga las siguientes


instrucciones:
a) Haga clic en la pestaña “Texto delimitado”.

b) Busque la ubicación del archivo de texto que se desea abrir con el botón: y
agregue la tabla “Union Tabla.txt” que está en la carpeta Modulo 7
c) Seleccione “Delimitadores personalizados” / “Tabulador”
d) En “Definición de geometría” seleccione la opción “Ninguna geometría”
e) Seleccione Añadir y cierre la ventana

8
b

c
a

)
d

e
A continuación, vaya a la Propiedades de “Tranques” (botón derecho sobre “Tranques”
y seleccione Propiedades)

En la pestaña Uniones (a) haga clic en el ícono (b) donde aparecerá la siguiente
ventana, completar las opciones con los siguientes datos:
c.- Unir capa: Elegir Union Tabla
d.- Unir campo: Elegir Id (Identificador único de la tabla “Union Tabla”)
e.- Campo objetivo: Elegir Id (Identificador único de la capa “Tranques”)
f.- Activar Join files: Seleccionar todos los campos, excepto el ID para no duplicar campos.
g.- Activar la opción “Prefijo de nombre de campo personalizado” y cambiemos el
nombre por “Ex_”.
h.- Aceptar y después volver Aceptar (i)

9
a

b
i

c
)
d
e

)
f
)
)

Ahora revisaremos la Tabla de atributos de la capa “Tranques”.


)

10
Estos atributos añadidos son virtuales (recuadro rojo). Los nombres de campo que empiezan
con “Ex_” son los provenientes del Excel. También se pueden dejar sin el prefijo dejando
esta opción vacía, manteniendo los nombres originales de la tabla anexa en la unión.
Para dejarlos permanente esta tabla unida guarde esta capa con un nombre
diferente que le sirva para diferenciarlo de la capa actual.

Si queremos editar los parámetros ingresados colocarse con el botón derecho del mouse
sobre la capa “Tranques”, seleccione Propiedades y seguir los siguientes pasos:

a.- Activar Uniones.


b.- seleccionar Unión Tabla
c.- Activar el icono Editar la unión seleccionada y en la opción Join files seleccionar Id
y en el Prefijo de nombre de campo personalizado borrar Ex_ y dejar la opción vacia.
d.- Aceptar

a c
d

Abra la base de datos de la capa Tranque


¿Qué diferencia hay con el resultado de la base de datos del ejercicio anterior?

Para finalizar , seguir el mismo procediendo anterior para abrir la opción , pero

ahora seleccione Unión Tabla y pinche la opción “Eliminar unión seleccionada” y

la desaparecerá y finalmente pinchar Acepar para que se


grabe el procedimiento realizado, la tabla unida desaparecerá de la Capa Tranques.

11
7.3.- Unir atributos por localización.

En la herramienta anterior vimos como a través de una tabla externa se puede enriquecer
una base de datos con más información a través de un campo común. Pero muchas veces
no existe este campo común, para este tipo de casos existe la herramienta “Unir atributos
por localización”, permite anexar los atributos de los elementos de una capa y agregarlos
a los atributos de la capa de origen, con la condición que exista una superposición espacial.

En el siguiente ejemplo utilizaremos las capas: “Tranques” y añadir al proyecto la capa


“R06” que está en el módulo 5. Ver la base de datos de ambas capas.

Tabla atributos “Tranques”

Tabla atributos “R06”

La capa “Tranques” sólo tiene las coordenadas de lugar donde se ubican, pero no se sabe
a qué comuna, provincia o región pertenecen.
Por otro lado, la capa “R06” tiene los datos administrativos que no posee la capa
“Tranques”. Ambas capas tienen un campo Id pero no tiene relación entre ellas, por lo
cual, no se puede usar la herramienta Unión de Tablas.

12
Para usar esta herramienta vaya a Vectorial / Herramienta de gestión de datos /
Unir atributos por localización

En la ventana desplegada llene las opciones de la siguiente forma:


a.- Capa de entrada: Tranques
b.- Unir capa vectorial: R06
c.- Predicado geométrico: Intersecta, para usar otras opciones ver paginas 3-5.

d.- Campo a añadir: Hacer clic en y elegir el/los campo/s requeridos (Nom_reg,
Nom_pro y Nom_com) y

13
e.- Tipo de unión: seleccionar “Tomar sólo atributos del primer objeto coincidente (uno a
uno)”.
Existen tres opciones de tipo de unión:

Cuando la capa de entrada son polígonos o líneas y se traslapan con la segunda capa y el
predicado geométrico es interseca se recomienda usar la opción 3.

f.- “Descartar registros que no se pudieron unir” : dejar sin activar


Esta opción permite indicar si en la capa unida (resultado) deseamos mantener todos los
registros de la capa de entrada (aunque no se intersecten con la capa a unir) dejar la opción

sin activar . Si queremos descartar registros que no se pudieron unir activar dicha opción

g.- Prefijo de campo unido [opcional]: no colocar prefijo, el sistema mantiene los
nombres del Campo a añadir sin prefijo, es recomendable usar prefijo cuando se repiten los
nombres de campos en ambas capas ingresadas.

h.- Capa unida [Opcional]:Hacer clic en este icono

Activar “Guardar a Archivo…” y en la carpeta Módulo 7 cree la capa “Tranques


Administrativo”.

i.- Ejecutar

14
a

) e
f
g

)
h

i )

Notará que la ubicación espacial de los tranques se mantiene, pero su tabla de atributos se
incrementa.

15
7.4 Extraer vértices

Esta función permite extraer los puntos que forman parte un polígono o una línea, es útil
en el caso de extraer vértices de una capa, se puede saber las coordenadas de cada vértice
y ese listado se puede incluir en una resolución o documento donde se necesite tener el
listado de coordenada asociadas a esa área de influencia.

Abra la capa llamada “Buffer_1” que está en la carpeta Modulo 5 y revise su Tabla de
atributos. Notará que está formada por cuatro polígonos cuyo identificador único es el Id.

Vaya a Vectorial /Herramientas de geometría / Extraer vértices


Se abrirá una ventana con las siguientes opciones:
a) Capa de entrada: Buffer_1
b) Archivo de salida: Guarde en la carpeta Modulo 7 la capa con el nombre de “Nodos”
c) Ejecutar

a)

b)

16
Realizando un zoom a la zona de buffer encontraremos lo siguiente:

Al abrir la Tabla de atributos de la capa “Nodos” tenemos 84 cada registro tiene


coordenadas repetidas (X, Y), e información anexa que genere la herramienta

Editar la cobertura activando el con el icono y activar el icono Borrar elemento


seleccionar los campos vertex_ind, vertex_par, vertex_p_1, vertex_p_2, distance y
angle y Borrarlos.

17
Para recalcular las coordenadas utilice los campos de coordenadas ya creados y sólo
“actualícelos”.

En Calculadora de campos seleccione las siguientes opciones :


a.- Activar Actualizar campo existente
b.- Seleccione el campo X
c.- En la opción de geometría hacer doble clic con el mouse en $X y este comando se
trasladara al recuadro Expresión
d.- Aceptar

para recalcular las coordenadas Y seguir los mismos pasos (pasos a -d),
cambiando los siguientes datos
b.- Seleccione el campo X cambiarlo por Y
c.- En la opción de geometría hacer doble clic con el mouse en $y y este comando se
trasladara al recuadro Expresión

18
En la tabla el ID esta repetido con el valor 1, si queremos hacer un correlativo único
seguir los siguientes pasos

En Calculadora de campos seleccione las siguientes opciones :


a.- Activar Actualizar campo existente
b.- Seleccione el campo id
c.- En la opción de registro y atributos hacer doble clic con el mouse en $id y este
comando se trasladara al recuadro Expresión y agregue +1 ($Id +1).
d.- Aceptar

El campo ID generará un correlativo del 1 al 84.

Haciendo clic con el mouse en el icono editor y pinchar Guardar , los cambios
realizados se grabaran.

19
Abrir la tabla de atributos de la capa Nodos y ver el resultado de los cambios
efectuados.

Esta tabla se puede exportar a Excel y añadir a cualquier documento que lo requiera.

Para exportar a Excel se debe salir de Qgis y en Excel 2016 en la pestaña activar

y en la carpeta Examinar buscar donde está la cobertura Nodos.


En Nombre de Archivo y en seleccionar Archivos dBase
(*.dbf) aparecerá el archivo Nodos.dbf selecciónelo y active , este archivo
posteriormente con la opción “Guardar como” se puede exportar a Excel.

20
Para finalizar grabe el proyecto con el nombre Modulo 7, en la carpeta módulo 7.

21

También podría gustarte