Apuntes Matlab 1
Apuntes Matlab 1
MATLAB
Junio 2020
1. Introducción
1.1. Variables o identificadores
Son los sı́mbolos para representar los valores y otros componentes de los
programas. Para escribir variables se pueden usar letras, mayúsulas y minúscu-
las, dı́gitos y el sub-guión. No se pueden usar tildes ni la letra ñ y deben
comenzar con una letra.
Se recomienda no usar nombres para variables que coincidan con las pa-
labras reservadas que tienen un significado especial para el lenguaje de pro-
gramación. Se sugiere usar nombres significativos, relacionados con los valores
que representarán.
1.2. Operadores
1.2.1. Operadores aritméticos
Estos operadores son los usuales y ya bien conocidos por todos:
1
1.2.3. Operadores relacionales
Los operadores relacionales son sı́mbolos que se usan para comparar dos
valores. Si el resultado de la comparación es correcto la expresión considerada
es verdadera, en caso contrario es falsa.
Nombre Operador
Menor que <
Mayor que >
Menor igual ≤
Mayor igual ≥
No igual ∼=
1.4. Observaciones
Matlab no tiene en cuenta los espacios.
Tecleando clear podemos borrar todas las variables del espacio de tra-
bajo, pero no borra lo de las demás ventanas, es decir, no desaparece lo
que hay escrito en la ventana de comandos.
2
2. Funciones incorporadas en MATLAB
Hay funciones matemáticas elementales que operan sobre escalares. Estas
funciones, que comprenden las funciones matemáticas trascendentales y otras
funciones básicas, actúan sobre cada elemento de la matriz como si se tratase
de un escalar. Se aplican de la misma forma a escalares, vectores y matrices.
Algunas de las funciones de este grupo son las que se relacionan a continua-
ción. Se debe entender que si el argumento o argumentos sobre los que actúa
la función son matrices o vectores entonces dicha función actúa termino a ter-
mino. Ası́, si x es una matriz, sin(x) devuelve una matriz cuyos elementos son
los senos de los elementos de la matriz x.
Se muestran a continuación algunas de las funciones mas usuales:
3
2.3. Funciones de redondeo
>> y = 22;
>> disp(y)
se mostrará el valor de y.
4
Esta función también nos permite mostrar un mensaje:
Ejemplo:
nombre = ’Adriana’;
edad = 30;
sprintf(’ %s tiene %i años.’,nombre,edad)
4. Sentencias de control
Hasta ahora, todas las sentencias se han ejecutado de modo consecutivo,
una detrás de la otra. No disponemos todavı́a de herramientas que permitan
controlar de algún modo la ejecución o realizar operaciones mas complejas.
Estas estructuras permitirán que nuestra capacidad de pensar se enfoque en
el desarrollo de un algoritmo e implementarlo, es decir, entramos a la progra-
mación como tal.
if (Condición)
Instrucciones
end
5
Instrucciones: Si Condición es verdadera entonces permite la ejecución
del código o bloque de código.
if (condición)
bloque1
else
bloque2
end
Ejercicios
1. Cree una función que reciba un numero r y devuelva el área del circulo de
radio r si r > 0 y -1 en caso contrario, utilizando la estructura if − else.
6
if (condición 1)
bloque 1
if (condición 2)
bloque 2
end
bloque3
else
bloque2
end
if (condición 1)
bloque 1
elseif (condición 2)
bloque 2
elseif (condición 3)
bloque 3
else
bloque n
end
7
Si bien este bloque de código emite los mismos resultado que el ejemplo
anterior, podemos notar que tiene otro sentido en cuanto a la estructura del
código.
1 x =100;
2 i f ( x<0)
3 disp ( ’ El numero e s n e g a t i v o ’ )
4 e l s e i f ( x>0)
5 disp ( ’ El numero e s p o s i t i o ’ )
6 else
7 disp ( ’EL numero e s n e g a t i v o ’ )
8 end
4.1.4. Ejercicios:
1. Construya un bloque de código que reciba una calificación (entre 0 y
10) y devuelva 0 si es suspenso (calificación estrictamente menor que
5), 1 si es aprobado (calificación mayor o igual que 5 y menor que 7),
2 si es notable (calificación mayor o igual que 7 y menor que 9), 3 si es
sobresaliente (calificación mayor o igual que 9 y menor o igual que 10)
y -1 si el argumento no esta entre 0 y 10.
4.2. Bucles
En muchos problemas de matemáticas se requiere repetir o iterar un mismo
procedimiento. Es por ello que todos los lenguajes de programación contienen
la posibilidad de crear bucles. Un bucle en programación es una sentencia que
se realiza repetidas veces. Un bucle se utiliza para hacer un acción repetida
sin tener que repetir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja
el código mas claro y facilita su modificación en el futuro.
while (condición)
Instrucciones
...
end
8
1 i =1;
2 suma=0;
3 while ( i <=10)
4 suma=suma+i ;
5 i=i +1;
6 end
7 f p r i n t f ( ’ La suma e s : %.2 f \n ’ , suma )
for i = rango-numérico
Instrucciones
...
end
1 : 100
1 : 0,2 : 1000
−5 : 0,25 : 100
Es decir, aquello que en Matlab es un rango, y que como hemos visto tiene la
forma:
a:p:b
9
4.2.4. La sentencia continue
La sentencia continue hace que se pase inmediatamente a la siguiente ite-
ración del bucle for o del bucle while saltando todas las órdenes que hay entre
el continue y el fin del bucle en la iteración actual.
4.2.5. Ejercicios
1. Construye una función que reciba un numero n, recorra los valores
10
1 #i n c l u d e <i o s t r e a m >
2 u s i n g namespace std ;
3 i n t main ( )
4 {
5 cout <<‘‘ Hola Mundo ’ ’<<e n d l ;
6 }
11