Domingo Faustino Sarmiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

Domingo Faustino Sarmiento fue un destacado pedagogo argentino, reconocido por su


influencia en el ámbito educativo. Desde la Escuela Normal de Preceptores, Sarmiento
se dedicó a la pedagogía, tanto en la orientación educativa y dirección de su
institución, como en la promoción de ideas y políticas educativas a nivel nacional.
Sarmiento abogaba por una educación pública, gratuita y común, disponible tanto para
niñas como para niños, lo que marcó un hito en la historia educativa de Argentina.
Su legado como pedagogo se refleja en su obra "De la educación popular", donde
expone sus ideas sobre la importancia de la educación como herramienta para el
progreso social y el desarrollo de la nación. Además, su labor como docente, periodista
y estadista también contribuyó significativamente a la promoción de la educación y la
difusión de ideas pedagógicas en Argentina.
Su visión pedagógica incluía no solo la transmisión de conocimientos, sino también la
creación de un entorno educativo adecuado, que abarcaba desde la infraestructura de
las escuelas hasta la formación de los maestros. Sarmiento también defendía la idea de
que la educación era esencial para civilizar y elevar a la sociedad en su conjunto. Su
legado como pedagogo ha dejado una huella perdurable en la historia educativa de
Argentina, y su influencia en el ámbito educativo sigue siendo relevante hasta el día de
hoy.
Cuando fue presidente, Sarmiento recibió a los docentes en el puerto de Buenos Aires,
los mandó a Paraná a estudiar español y les construyó escuelas con todos los recursos
de que disponía y con los que no disponía. Pero también les dio pelea cuando se
negaron a sumergirse en las provincias levantadas en armas, en el Interior peligroso y
profundo. Uno de sus más grandes sueños era fundar una colonia estadounidense en
la Argentina.

JUANA MANSO
Juana Paula Manso. Escritora y activista del feminismo argentino, fue la mujer que más
luchó en la Argentina del siglo XIX para promover la educación popular. Propagadora
de los principios de Pestalozzi y Fröebel, combatió la educación verbalista y dogmática
que dominaba en su época; afirmó la eficacia del método intuitivo, reclamó la
educación experimental y racional y sostuvo el principio de educación integral. Fue
precursora de las reformas contemporáneas en cuanto reclamaba la actividad libre del
niño, el interés y la espontaneidad como base de la enseñanza y redujo la acción del
maestro a sugerir y guiar la labor del alumno en un ambiente alegre, sano y
confortable. Combatió la disciplina rigurosa que imperaba entonces y sostuvo la
excelencia de los juegos al servicio de la educación. Favoreció la creación de «jardines
de infantes» y se preocupó de la formación de maestros capaces de llevar a la práctica
los principios de la reforma que ella propagaba. Promovió la creación de bibliotecas
populares y fue la primera conferencista argentina que se lanzó a una labor intensa en
favor de la educación y los derechos de la mujer, de la cultura popular y la instrucción
del niño.
Gracias al apoyo de Sarmiento pudo desarrollar su labor pedagógica y plasmar sus
ideas en los Anales de Educación Común. Con sobrada razón Sarmiento escribió: Juana
Manso es la única de su sexo que ha comprendido que bajo el humilde empleo del
maestro está el sacerdocio de la libertad y la civilización. Juana Manso es considerada
por muchos la primera militante feminista argentina. Escribió el primer compendio de
historia argentina, autora de novelas históricas donde denunciaba la situación de los
más postergados de la época, la infancia y las mujeres. Poeta y gran oradora, se
predisponía siempre en mítins callejeros hablando y denunciando las opresiones de la
época.
Conocedora de diversas culturas por sus viajes, experiencias y estudio de casos —tanto
en los Estados Unidos, Cuba, Brasil y Uruguay como en la Argentina—, y lectora voraz
de pedagogos y maestros europeos, como Pestalozzi, Froebel, Herbart y Rousseau, que
constituyeron líneas directrices en la educación del siglo XIX, Juana fue la mujer que
más luchó para que se instalara la educación popular en nuestro país.
Manso se ocupó de destacar la función de maestros como personas generadoras de
ambientes sanos y adecuados para desarrollar y guiar el trabajo del alumnado. Dio
especial importancia a la actividad libre de niños, a una enseñanza respetuosa de sus
intereses y promotora de su espontaneidad.
Fue una enemiga manifiesta de los castigos corporales —de uso habitual en su época—
y también de los premios para estimular el buen comportamiento, porque consideraba
que «ambos extremos debilitaban y enfermaban el temperamento». Juana rechazó los
dogmatismos y la enseñanza basada en la transmisión verbal; adhirió en cambio a una
educación donde el alumnado tuviera una participación activa, basada en la intuición,
como método aconsejable para el aprendizaje.

JEAN JACOB ROUSSEAU


El pensamiento pedagógico de Jean-Jacques Rousseau, plasmado en su obra "Emilio, o
De la educación", es fundamental para comprender su enfoque innovador en la
educación. Rousseau abogaba por una educación que respetara la naturaleza y el
desarrollo natural del niño, en contraposición a los métodos educativos rígidos y
formalistas de su época. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de su
pensamiento pedagógico:
1) Educación basada en la naturaleza: Rousseau sostenía que la educación debía
respetar los instintos naturales buenos del ser humano, permitiendo que el
niño se desarrollara de acuerdo con su naturaleza innata.
En Emilio se expone también la idea de que la pedagogía ha de respetar los
instintos naturales buenos del ser humano, configurándose como una guía para
que se desarrollen libremente y lo menos artificiosamente posible.

2) Énfasis en la formación y la voluntad: Rousseau relacionaba la educación con


la formación y la pedagogía, otorgando relevancia a la voluntad sobre los
preceptos, y situando la naturaleza del niño en el centro de su enfoque
educativo.
Rousseau relaciona educación con formación y pedagogía, y no con instrucción.
Le da relevancia a la voluntad sobre los preceptos, situando la naturaleza del
niño como el referente de la educación y quitándole toda importancia a los
métodos de enseñanza aplicados por los maestros. Considera que son los
maestros los responsables de la mala educación de los niños, porque se
preocupan más de hacerlos hombres según su propia idea del mundo,
contraviniendo de esta manera el modo de ser natural del niño.
3) Relación del individuo con la sociedad: En "Emilio, o De la educación",
Rousseau abordó temas políticos y filosóficos relacionados con la relación del
individuo con la sociedad, destacando cómo el individuo puede conservar su
bondad natural en un entorno social.
4) Revisión de la pedagogía tradicional: "Emilio" representa una revisión de la
pedagogía tradicional desde una perspectiva renovadora, cuestionando los
métodos educativos establecidos y proponiendo un enfoque más centrado en
el desarrollo natural del niño.

COMENIUS JUAN AMÓS

Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y


pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un
importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el
conocimiento llegará a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando
la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como
ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de
él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la
cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el
concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del
pensamiento moderno.
La propuesta pedagógica de Comenius
Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia
el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así
crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan
acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el
camino más rápido para llegar a ella.
Concepción de la educación

Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores
que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas
experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso
por quién la enseña.
Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la
inducción, la observación, los sentidos y la razón.
Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso
educativo.
Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
La educación debe ser comprensiva, no memorística, y un proceso para toda la
vida, que integre las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia
reforma social basada en la unión de la teoría, la práctica y la crisis (estímulo para el
pensamiento).

SILVINA GVIRTZ
Silvina Gvirtz es una pedagoga argentina con importante presencia en el campo de la
educación, ella define a la educación como el conjunto de fenómenos a través de los
cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes de los que se apropian
sus miembros y que permiten la producción y reproducción de esa sociedad.
Silvina Gvirtz es reconocida por su visión sobre la necesidad social de la educación y su
impacto en la sociedad. Aquí hay algunas ideas clave sobre su perspectiva:
Importancia de la Educación:
 Gvirtz destaca la educación como un fenómeno necesario e inherente para la
supervivencia de todo orden social. Afirma que la educación incide en los
pensamientos y conductas de distintas maneras, y es una construcción histórica
y social que se desarrolla a lo largo del tiempo.
Reproducción Social:
 Según Gvirtz, la educación es necesaria para la reproducción social, pero ella
sostiene que solo con la educación no es suficiente para la supervivencia de la
sociedad y sus miembros. Señala que la sociedad necesita de tres tipos de
reproducción: biológica, social y universal.

Renovación de Concepciones:
 También destaca la necesidad de renovar las concepciones comunes en
el campo educativo, lo que sugiere un enfoque dinámico y adaptable a
las cambiantes condiciones de vida y sociedad.

La visión de Silvina Gvirtz sobre la educación como una necesidad social


fundamental y su énfasis en la reproducción social y la renovación de
concepciones hacen de ella una voz relevante en el ámbito educativo.

Vale ahora una aclaración. Si bien la educación es un fenómeno universal e inherente a


toda la humanidad, las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una
sociedad a otra y de una época histórica a otra. Por ejemplo: para nuestra sociedad
actual, el baño diario es un hábito que se justifica por preceptos de higiene, para evitar
enfermedades y por razones estéticas. Pero en la Europa del siglo XVII, se suponía que
el baño acarreaba enfermedades y, por tanto, no era considerado una conducta
recomendable, excepto para determinadas situaciones muy particulares. Entonces, la
gente aprendía el hábito de la limpieza en seco, con toallas sin agua. Vemos así que
saberes que hoy se nos presentan como evidentes no lo eran en otras épocas.

Durante mucho tiempo y aún en la actualidad, hay autores que definen la educación,
exclusivamente, como una acción ejercida por las generaciones adultas sobre las
generaciones jóvenes para que estas últimas incorporen o asimilen el patrimonio
cultural. Esta concepción fue adoptada por Émile Durkheim define la educación de la
siguiente manera: La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas
sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y
desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que
exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está
particularmente destinado.
Sobre la base de esta definición, el Diccionario de las Ciencias de la Educación,
consigna: La educación, tácticamente, es en principio un proceso de
inculcación/asimilación cultural, moral y conductual. Básicamente, es el proceso por el
cual las generaciones jóvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los
adultos.
De igual modo, Mariano Fernández Enguita, ya a fines del siglo XX, sintetiza la idea de
este modo: "La socialización de la generación joven por la generación adulta es lo que
llamamos educación, lo que no implica necesariamente la presencia de escuelas..."

LA EDUACACIÓN SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA

 Formal: proceso educativo que tiene lugar en la institución escolar: Nivel inicial,
primaria y secundaria.
 No formal: procesos educacionales sistemáticos que no suceden en la escuela:
Cursos de capacitación, talleres recreativos, etc.
 Sistemática: planificada, reglada, graduada.
 Asistemática: mayormente casual, por ejemplo: estudiar en casa,
conocimientos de la experiencia.
 Permanente: Educación durante toda la vida.

LA EDUCACIÓN A SIDO POR MUCHO TIEMPO PARTE DE LAS PERSONAS Y SUS


MÉTODOS PEDAGOGICOS VARIABAN SEGÚN SU CONTEXTO CULTURAL E
HISTORICO.
Por ejemplo:

Los métodos educativos babilonios sus fines eran esencialmente prácticos, al


igual que en Egipto, pero que en cambio estaba más desarrollado el aspecto
científico y, quizá, también el literario. Con todo, la astrología, la magia y la
adivinación impedían el desarrollo de un genuino espíritu científico; una pesada
tradición mágico-sapiencial esterilizaba toda fuerza creadora en los individuos.
Incluso los artesanos estaban organizados en corporaciones cerradas, bien que
con la posibilidad de adopciones extra familiares.

La educación del ciudadano griego era integral y abarcaba aspectos físicos,


intelectuales, morales, cívicos y militares. Se buscaba formar ciudadanos
completos, capaces de contribuir al bienestar de la comunidad y participar en la
vida pública.

Los Persas procuraban la educación física, religiosa y moral del guerrero.


Promovía formas de activismo dinámico en los alumnos, también se basaba en
una educación religiosa, espiritualista y personalista.

La educación de los Hebreos se impartía en el seno de las familias un fuerte


sentimiento religioso, así mismo era más eficaz que cualquier otra educación
oriental. En un principio surgieron las sinagogas y luego las escuelas primarias.

La educación Romana de los niños y niñas difería en función de la clase social y


el sexo. Los primeros años de vida se desarrollaban en el seno de la familia,
donde la educación era responsabilidad de la madre y se centraba en la
interiorización de tradiciones y leyes. La educación formal de los niños
comenzaba a los siete años, y la mayoría asistía a la escuela, aunque las niñas
raramente avanzaban más allá del primer nivel debido a que solían casarse en
los primeros años de la adolescencia. Las escuelas primarias en la antigua Roma
no eran obligatorias y dependían del ingreso percibido del costo de las
matrículas.
En la Roma arcaica, la educación se desarrollaba principalmente en el ámbito
familiar y estaba orientada a la formación moral y cívica de los jóvenes. El
proceso para convertirse en ciudadano, denominado "educatio", abarcaba todo
lo necesario para que el adolescente se convierta en un hombre maduro,
incluyendo aspectos morales y profesionales.

En el Bajo Imperio Romano, se logrará una mayor intervención estatal en la


educación, con la organización de grados educativos y la influencia en la
selección de maestros.

En diferentes épocas y sociedades, las influencias culturales, sociales, políticas y


económicas han moldeado los sistemas educativos y los enfoques pedagógicos.

……………ACÁ DIGO LA DIFERENCIA DE ESCUELA NUEVA Y LA TRADICIONAL…………….

CONCLUYENDO CON LA ESCUELAS VOY A DAR inicio a la definición de TEORIAS DE LA


EDUCACIÓN.
Se define a las teorías de la educación como disciplina científica o disciplina pedagógica
sustantiva -teoría sustantiva en términos de Castillejo (1987) y de Touriñan (1987). Una
disciplina, entendida en este sentido, cubre un sector del conocimiento científico en
nuestro caso se trata de una ciencia pedagógica en el universo de las ciencias de la
Educación.
La ciencia tiene por objeto el estudio comprensión y predicción de las políticas y
prácticas educativas. En ese sentido podría interpretarse como una teoría global del
proceso educativo.
El objeto de estudio: La teoría de la educación heredera de la Pedagogía general, a la
que de facto ha venido a sustituir en nuestro país, y de la tradición fundamental y
sistemática, pero con una orientación más empírica, y entendida como
fundamentación científica de la práctica educativa (Marín 1997), debe ocuparse de la
educación en general, el proceso educativo general.
La teoría de la educación se ha de ocupar de la intervención pedagógica general. Ese
sería su objeto fundamental de indagación. Así se podría entender como teoría
sustantiva global del proceso educativo general.

La teoría de la educación como disciplina


 Una característica esencial es la referencia a lo valioso pretende explicar
comprender y normativizar la acción educativa
 como teoría científico- tecnológica de la acción educativa optimiza la acción y
la convierte así en pedagogía
 Los objetivos a conseguir deben ser acordes con los valores con la
competencia y responsabilidad del teórico de la educación donde se quiere ir
qué es lo que quiere conseguir etcétera.
FIN

También podría gustarte