CCNA - Conceptos Básicos de networking
CAP 1 VIVIENDO DE UN MUNDO DE REDES
Las redes de datos estaban limitadas a la hora e intercambio de información basada en caracteres
entre los sistemas de computación conectados. Actualmente, las redes pueden transmitir voz, video,
texto y gráficos entre diferentes dispositivos.
Herramientas de comunicación populares:
mensajería instantánea en tiempo real, puede transferir y compartir voz, foto y videos.
Blogs donde la gente publica sus opiniones acerca de un tema en específico, con la finalidad de
conocer y debatir conocimientos y experiencias.
Podcasts permiten a usuario grabar audio mediante un dispositivo móvil para comunicar a varios
usuarios. También, se puede guardar, producir y descargar
Wikis en enciclopedia webs por usuarios que contribuyen públicamente sus conocimientos
Actualmente, internet el medio de aprendizaje de volvió ágil y practico, ya que el estudiante no
depende del horario o lugar para estudiar, sino el internet facilita obtener acceso a la información las
24/7 y en cualquier parte del mundo. También, permite interactuar entre estudiantes para debatir o
intercambiar opiniones con respecto a un tema en específico.
Materiales de enseñanzas actuales y precisos.
Disponibilidad de la enseñanza para una audiencia amplia.
Una calidad de enseñanza coherente.
Reducción de costos.
La comunicación se denomina por protocolos. Para ello se necesita:
Un emisor, un receptor, método de comunicación, un lenguaje y gramática, velocidad, sincronización,
confirmación y requisitos de acuse de recibe.
Los factores externos que afectan el éxito de las comunicaciones son:
la calidad de la ruta entre el emisor y el receptor,
la cantidad de veces que el mensaje tiene que cambiar la forma,
la cantidad de veces que el mensaje tiene que ser redireccionado o redirigido, y
la cantidad de mensajes adicionales que se transmiten simultáneamente en la red de
comunicación,
la cantidad de tiempo asignado para una comunicación exitosa.
Factores internos:
Tamaño del mensaje
Complejidad del mensaje
Importancia del mensaje
Elementos de una red:
Reglas o acuerdos: son protocolos que indican como se envían, dirigen, reciben e interpretan los
mensajes.
Mensajes: son unidades de información que se envían de un dispositivo a otro.
Medios: en donde los mensajes se transportan al interconectar dos o más dispositivos.
Dispositivo: computador o medio informático donde intercambian mensajes.
La infraestructura de red contiene tres categorías de componentes de red:
Dispositivos (Laptop, PC, switch. Router. Punto de acceso)
Medios (cable de red o inalámbrico)
Servicios (softwares)
Dispositivos finales son una comunicación entre la red y los usuarios. Por ejemplo, PC, laptops,
servidores de archivos y web, impresoras, teléfonos VoIP, cámaras de seguridad, celulares,
lectores de tarjetas inalámbricos, etc.
Dispositivos de red intermediarios: interactúan con los dispositivos finales y proporcionan
conectividad para varios usuarios al internet.
Acceso a la red (switches y puntos de acceso inalámbrico)
Internetworking (routers)
Seguridad (firewalls)
Los procesos que se ejecutan en los dispositivos de red intermediarios realizan las siguientes
funciones:
Volver a generar y transmitir las señales de datos.
Conservar información acerca de las rutas que existen a través de la red y de internetwork.
Notificar a otros dispositivos los errores y las fallas de comunicación.
Dirigir los datos a lo largo de rutas alternativas cuando hay una falla en el enlace.
Clasificar y dirigir los mensajes según las prioridades de calidad de servicio (QoS, Quality of
Service).
Permitir o denegar el flujo de datos de acuerdo con la configuración de seguridad.
Medios de red: proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta destino.
Hilos metálicos dentro de cables
Fibras de vidrio o plástico (cable de fibra óptica)
Transmisión inalámbrica
Los criterios para elegir medios de red son los siguientes:
La distancia por la que los medios pueden transportar una señal correctamente
El entorno en el que se instalarán los medios
La cantidad de datos y la velocidad a la que se deben transmitir
El costo del medio y de la instalación
Tarjeta de interfaz de red: una NIC, o adaptador LAN, proporciona la conexión física a la red
para la PC u otro dispositivo host. Los medios que realizan la conexión de la PC al dispositivo
de red se conectan en a NIC.
Puerto físico: se trata de un conector o una boca en un dispositivo de red donde se conectan
los medios a un host u otro dispositivo de red.
Interfaz: puertos especializados en un dispositivo de internetworking que se conectan a redes
individuales. Puesto que los routers se utilizan para interconectar redes, los puertos de un
router se conocen como interfaces de red.
SERVICIO PROTOCOLO
World Wide Web (WWW) HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto)
SMTP (protocolo simple de transporte de correo)
E-MAIL
POP (Protocolo de oficina de correo)
Mensaje instantáneo (Jabber, AIM) XMPP (protocolo extensible de mensajería y presencia)
OSCAR (sistema abierto para la comunicación en tiempo real)
Telefonía IP SIP (protocolo de inicio de sesión)
Diagramas de topología física: identifican la ubicación física de los dispositivos intermediarios,
los puertos configurados y la instalación de los cables.
Diagramas de topología lógica: identifican dispositivos, puertos y el esquema de
direccionamiento IP.
Tipos de red
Las infraestructuras de red pueden variar en gran medida en los siguientes aspectos:
El tamaño del área que abarcan.
La cantidad de usuarios conectados.
La cantidad y los tipos de servicios disponibles.
Tipos de redes:
Red de área local: las redes de área local (LAN, Local Area Network) son infraestructuras de red que
proporcionan acceso a los usuarios y a los dispositivos finales en un área geográfica pequeña.
Red de área extensa: las redes de área extensa (WAN, Wide Area Network) son infraestructuras de
red que proporcionan acceso a otras redes en un área geográfica extensa.
Red de área metropolitana: las redes de área metropolitana (MAN, Metropolitan Area Network) son
infraestructuras de red que abarcan un área física mayor que la de una LAN pero menor que la de una
WAN (por ejemplo, una ciudad). Por lo general, la operación de MAN está a cargo de una única
entidad, como una organización de gran tamaño.
LAN inalámbrica: las LAN inalámbricas (WLAN, Wireless LAN) son similares a las LAN, solo que
interconectan de forma inalámbrica a los usuarios y los extremos en un área geográfica pequeña.
Red de área de almacenamiento: las redes de área de almacenamiento (SAN, Storage area network)
son infraestructuras de red diseñadas para admitir servidores de archivos y proporcionar
almacenamiento, recuperación y replicación de datos. Estas incluyen los servidores de tecnología
avanzada, matrices de varios discos (denominadas “bloques”) y la tecnología de interconexión de
canal de fibra.
Redes de área local:
Las LAN interconectan dispositivos finales en un área limitada, como una casa, un lugar de estudios, un
edificio de oficinas o un campus.
Por lo general, la administración de las LAN está a cargo de una única organización o persona. El control
administrativo que rige las políticas de seguridad y control de acceso está implementado en el nivel de
red.
Las LAN proporcionan un ancho de banda de alta velocidad a los dispositivos finales internos y a los
dispositivos intermediarios.
Redes de área amplia:
Las WAN interconectan LAN a través de áreas geográficas extensas, por ejemplo, entre ciudades,
estados, provincias, países o continentes.
Por lo general, la administración de las WAN está a cargo de varios proveedores de servicios.
Normalmente, las WAN proporcionan enlaces de velocidad más lenta entre redes LAN.
Internet es un conglomerado de redes que no es propiedad de ninguna persona ni de ningún
grupo. Para garantizar una comunicación eficaz en esta infraestructura heterogénea, se requiere la
aplicación de tecnologías y estándares coherentes y comúnmente reconocidos, así como la
cooperación de muchas entidades de administración de redes. Existen organizaciones que se
desarrollaron con el fin de ayudar a mantener la estructura y la estandarización de los protocolos y
los procesos de Internet. Entre estas organizaciones, se encuentran Internet Engineering Task Force
(IETF), Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) e Internet Architecture Board
(IAB), entre muchas otras.
Nota: el término “internet” (con “i” minúscula) se utiliza para describir un conjunto de redes interconectadas.
Para referirse al sistema global de redes de computadoras interconectadas, o World Wide Web, se utiliza el
término “Internet” (con “I” mayúscula).
Intranet se suele utilizar para hacer referencia a una conexión privada de redes LAN y WAN que
pertenece a una organización y que está diseñada para que solo accedan a ella los miembros y los
empleados de la organización u otras personas autorizadas. Básicamente, las intranets son internets a la que
solamente se puede acceder desde dentro de la organización.
Las organizaciones pueden publicar en una intranet páginas Web sobre eventos internos, políticas de higiene
y seguridad, boletines de personal y directorios telefónicos del personal. Por ejemplo, los lugares de estudios
pueden tener intranets que incluyan información sobre los programas de clases, currículos en línea y foros de
discusión. Generalmente, las intranets ayudan a eliminar el papeleo y aceleran los flujos de trabajo. El
personal que trabaja fuera de la organización puede tener acceso a la intranet mediante conexiones seguras a
la red interna.
Es posible que una organización utilice una extranet para proporcionar acceso seguro a las personas que
trabajan para otra organización, pero requieren datos de la compañía. Entre los ejemplos de extranets, se
incluyen los siguientes:
Una compañía que proporciona acceso a proveedores y contratistas externos.
Un hospital que cuenta con un sistema de registro para que los médicos puedan cargar citas con sus
pacientes.
Una secretaría de educación local que proporciona información sobre presupuesto y personal a las
escuelas del distrito.