Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Mercados de dinero y

capitales
Unidad 2. Mercado de dinero
Presentación de la unidad............................................................................................ 3
Objetivos.................................................................................................................... ..........4
2.1. Instrumentos de inversión de renta fija………………………………………………………5
2.2. Tasas de interés..…………………………………………………………........................................6
Temario 2.3. Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES)..............................7
2.4. Reporto, herramienta básica de las Tesorerías…………………………………………8
2.5. Papel comercial.........................................................................................................9
2.6. Aceptaciones bancarias.........................................................................................10
2.7. Certificaciones bursátiles.......................................................................................11
2.8. Unidades de inversión (UDIS)...............................................................................12

Para saber más............................................................................................................... ...13


Cierre de la unidad...........................................................................................................14
Fuentes de consulta........................................................................................................15
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad 2!

Mercado de Dinero puede definirse como aquel en el que las Empresas, Bancos y
Entidades Gubernamentales satisfacen sus necesidades de recursos financieros,
mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que puedan colocarse
directamente entre el Público Inversionista.
Por otro lado, es el mercado al que acuden inversionistas en busca de instrumentos
que satisfagan sus requerimientos de inversión y liquidez.

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Conocer las características de los principales instrumentos del Mercado de Dinero.

4
2.1. Instrumentos de inversión de
renta fija

En los mercados de renta fija se incluyen inversiones como bonos gubernamentales y corporativos,
certificados de depósito, entre otros. Los instrumentos de renta fija pueden ofrecer un flujo constante
de ingresos con menos riesgo que las acciones. Dependiendo de tus objetivos financieros, conocer
cuáles son los valores de renta fija para tus inversiones te brinda múltiples beneficios, como son:

• La renta fija conlleva un riesgo menor que las acciones. Esto se debe a que los activos de renta fija
generalmente son menos sensibles a los riesgos macroeconómicos, como las recesiones
económicas y los eventos geopolíticos.
• Protegen el valor absoluto de tu inversión a través de activos que tienen un objetivo definido de
devolución del capital. Debido a que la renta fija generalmente conlleva menos riesgo, estos activos
son una buena opción si no toleras nada de pérdidas.
• Las inversiones activos de renta fija generan una fuente constante de ingresos. Recibirás una
cantidad fija de ingresos a intervalos regulares en forma de pagos de cupones en tus tenencias de
bonos.
• Algunos activos de renta fija tienen el potencial de generar retornos atractivos, por lo que puedes
buscar mayores rendimientos asumiendo más riesgo de crédito o riesgo de tasa de interés.

5
2.2. Tasas de interés

La tasa de interés es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje del
crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le presta. En
términos simples; es el precio por el uso del dinero.

En el caso de los empresarios es importante conocer el valor actual de estos indicadores debido
a que afectan de manera directa, y positiva o negativamente a su negocio.

Hay que comprender que la tasa de interés representa un balance entre el riesgo asumido,
donde pueden afectar factores como la inflación o la falta de pago de todo o parte del
préstamo.

6
2.3. Certificados de la Tesorería de
la Federación (CETES)

Los CETES o Certificados de la Tesorería de la


Federación, son títulos de crédito otorgados por el
gobierno de México, lo que los convierten en una
inversión de bajo riesgo debido a su grado de
seguridad ante posibles estafas y la rentabilidad
generada con poca probabilidad de pérdidas de
inversión.

Estos instrumentos de deuda refieren que el dinero


aportado por los inversores se utilizará en gastos y
deudas del Estado y funcionan bajo un sistema de
Bonos de descuento, los cuales son subastados
semanalmente a las entidades financieras del país,
por lo que se consideran como una inversión a corto
plazo, pues el plazo máximo de inversión es de 1 año.

7
2.4. Reporto, herramienta básica
de las Tesorerías

Es una operación de compra y venta de corto plazo del


mercado de bienes de dinero, en el cual se negocia a un
precio determinado pactado simultáneamente su
recompra, a un plazo y precio determinado.

Contrato mediante el cual el reportador adquiere por una


suma de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se
obliga a transferir al reportado la propiedad de otros
tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido
y contra reembolso del mismo precio más un premio. El
premio queda en beneficio del reportador, salvo pacto en
contrario.

El reporto se perfecciona por la entrega de los títulos y


por su endoso cuando sean nominativos.

8
2.5. Papel comercial

El papel comercial es un instrumento de


financiación a corto plazo usado y emitido por las
empresas que se basa en el reconocimiento de un
crédito comercial por parte del deudor.

El motivo de la emisión de papel comercial es


conceder al deudor un mayor plazo para el pago de
la deuda comercial. Por tanto, el papel comercial es
un instrumento que nace de la actividad comercial y
supone un derecho de cobro frente al cliente.

Este instrumento es muy usado por las compañías


en la gestión diaria de la empresa dado el beneficio
elevado que reporta. Dado que si no ofrecieran el
crédito habría clientes que no podrían comprar sus
productos. De esta forma se aseguran que los
clientes compran retrasando el pago un tiempo y
emitiendo un papel comercial como promesa de
pago.

9
2.6. Aceptaciones bancarias

Las aceptaciones bancarias son la letra de cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo
al préstamo que hace a una empresa. El banco, para fondearse, coloca la aceptación en el
mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda en los depósitos del público.

• Valor nominal: $100 pesos.


• Plazo: va desde 7 hasta 182 días.
• Rendimiento: se fija con relación a una tasa de referencia que puede ser CETES o TIIE (tasa de
interés interbancaria de equilibrio), pero siempre es un poco mayor porque no cuenta con
garantía e implica mayor riesgo que un documento gubernamental.

10
2.7. Certificados bursátiles

El financiamiento bursátil a través de la Bolsa Mexicana, cuenta con instrumentos ágiles y flexibles
que se adaptan a las necesidades de financiamiento de su empresa, particularmente los
certificados bursátiles.

La principal característica de los certificados bursátiles es su flexibilidad operativa de estructuras a


partir de un programa de colocación que puede ejercerse en una o varias emisiones, por lo que la
empresa tiene la posibilidad de definir el momento más adecuado para colocar, así como las
características de cada emisión, que no necesariamente deben ser las mismas, pudiendo
establecer el monto, plazo y las condiciones generales de pago y tasa.

11
2.8. Unidades de inversión (UDIS)

Son unidades de valor que establece el Banco de


México para solventar las obligaciones de los créditos
hipotecarios o de cualquier acto mercantil o financiero.
Se comenzaron a utilizar en México después de la crisis
económica de 1994-1995 por las Sofoles, con el objeto
de brindar la posibilidad de adquirir créditos
hipotecarios a personas físicas que no eran susceptibles
de crédito en las entidades financieras del país.

Su valor se incrementa diariamente para mantener el


poder adquisitivo del dinero y es publicado en el Diario
Oficial de la Federación. El valor de las UDI se establece
tomando en cuenta las variaciones del Índice Nacional
de Precios al Consumidor (INPC), es decir, tomando en
cuenta la inflación. Esto lleva a que las tasas de interés
sean fijas y estabiliza las deudas.

El 4 de abril de 1995, día en que comenzaron a


utilizarse, el valor de cada UDI correspondía a 1 peso=1
UDI.

12
Para saber más

• Mercado de Dinero

En este video se explica el funcionamiento del mercado de dinero.


(Contaduría y Finanzas Ibero Oficial, 2019). https://www.youtube.com/watch?v=X07yOF-JeB4

13
Cierre de la unidad

Ahora conoces las características de los principales instrumentos del Mercado de Dinero.

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 2, continúa esforzándote.

14
Fuentes de consulta

• Ascencio Triujeque, A. (2017). Derecho del mercado de valores. Alternativas de financiamiento


para la medida empresa. Un enfoque jurídico. Dofiscal.

• Berk, J. y Harford, J. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. Pearson Educatio.

• Casanovas Ramón, M. y Bertrán Jordana, J. (2015). La financiación de la empresa: cómo optimizar


la decisiones de financiación para crear un valor. Profit.

• Contaduría y Finanzas Ibero Oficial. (22 de enero de 2019) Mercado de Dinero [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=X07yOF-JeB4

• Morales Castro, J.A. y Morales Castro, A. (2015). Crédito y cobranza. Grupo Editorial Patria.

• Ross, S. A.; Westerfield, R. W., et al. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw Hill.

• Verona Martel, M.C. (2013). Finanzas Corporativas. Delta Publicaciones.

15

También podría gustarte