0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

TAREA

El documento presenta un texto descriptivo sobre el sitio arqueológico de Machu Picchu. Describe su ubicación en los Andes peruanos a 2,430 metros sobre el nivel del mar, y destaca su diseño arquitectónico integrado perfectamente con la topografía natural. Relata también la historia de Machu Picchu desde su construcción por los incas hasta su redescubrimiento en 1911, y su reconocimiento actual como Patrimonio de la Humanidad. El propósito del texto es informar sobre este notable tesoro arqueológico de la civiliz

Cargado por

Pamela Cedeño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

TAREA

El documento presenta un texto descriptivo sobre el sitio arqueológico de Machu Picchu. Describe su ubicación en los Andes peruanos a 2,430 metros sobre el nivel del mar, y destaca su diseño arquitectónico integrado perfectamente con la topografía natural. Relata también la historia de Machu Picchu desde su construcción por los incas hasta su redescubrimiento en 1911, y su reconocimiento actual como Patrimonio de la Humanidad. El propósito del texto es informar sobre este notable tesoro arqueológico de la civiliz

Cargado por

Pamela Cedeño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUACION

CURSO DE NIVELACION

INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA

TEMA

REALIZAR UN TEXTO DE 4 A 5 PARRAFOS IDENTIFICANDO LOS TIPOS DE TEXTO


QUE EXISTEN Y LAS DIFERENTES FORMAS DE LECTURA QUE SE PUEDEN DAR AL
REALIZARLO

INTEGRANTES

➢ KEVIN CHRISTOPHER VILLACRESES ARRIAGA


➢ ERIKA NATHALIA CORDOVA MAYORGA
➢ BETSABETH FABIOLA MAGALLANES SUCONOTA
➢ ROMINA NATASHA CARDENAS PITA
➢ AMMY KRISTHINNE INDACOCHEA
➢ DANNA ANDREINA CHAVEZ TUBAY

GRUPO

#3

PERIODO LECTIVO

2023-2024
Machu Picchu
Machu Picchu, uno de los tesoros arqueológicos más notables del mundo, se
encuentra enclavado en lo alto de los Andes peruanos. Esta ciudadela inca,
construida en el siglo XV durante el reinado del emperador Pachacútec, se erige como
un testimonio monumental de la sofisticación arquitectónica y la maestría ingenieril
de la civilización inca.

La ubicación de Machu Picchu es clave para su singularidad. A 2,430 metros sobre el


nivel del mar, este enclave ofrece vistas panorámicas impresionantes de los paisajes
montañosos y una vegetación exuberante. Su diseño arquitectónico destaca por la
perfecta integración con la topografía natural, incluyendo terrazas agrícolas que se
despliegan en armonía.

La ciudadela revela la habilidad técnica de los incas, con construcciones de piedra


meticulosamente ensambladas sin el uso de mortero. Los templos, plazas y viviendas
se entrelazan en una compleja red que sugiere tanto funciones religiosas como
residenciales. Este logro arquitectónico, junto con un sistema avanzado de irrigación
para las terrazas agrícolas, subraya la capacidad innovadora de la cultura inca.

Aunque Machu Picchu fue abandonado y permaneció en relativo secreto durante


siglos, su redescubrimiento en 1911 por el arqueólogo Hiram Bingham lo catapultó a
la fama internacional. Desde entonces, este sitio ha cautivado a millones de visitantes
cada año, siendo reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y
como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. La enigmática historia y la
majestuosidad de Machu Picchu continúan siendo un testimonio perdurable de la
grandeza de la civilización inca.

✓ Betsabeth Magallanes
Tipología del Texto: Descriptiva
La tipología descriptiva del texto sobre Machu Picchu se manifiesta a través de la
narración detallada de características visuales y sensoriales del sitio arqueológico. La
descripción de la ubicación a 2,430 metros sobre el nivel del mar, con vistas
panorámicas impresionantes de los paisajes montañosos y la mención de una
vegetación exuberante, transporta al lector a la atmósfera única de los Andes
peruanos. Asimismo, se emplea un lenguaje descriptivo para resaltar la arquitectura
de Machu Picchu, destacando las construcciones de piedra meticulosamente
ensambladas sin el uso de mortero.
La forma de lectura sugerida sería reflexiva y educativa, ya que el texto busca
informar al lector sobre los aspectos clave de este sitio arqueológico, desde su
construcción hasta su redescubrimiento y reconocimiento internacional

.
✓ Ammy Indacochea Alay
Tipología del Texto: Histórica
El texto también exhibe características de una tipología histórica, ya que narra la
historia de Machu Picchu desde su construcción en el siglo XV hasta su
redescubrimiento en 1911 por Hiram Bingham. Proporciona una línea temporal y
contextualiza la importancia histórica del sitio, destacando su abandono y posterior
reconocimiento internacional. La inclusión de eventos históricos contribuye a la
comprensión del significado y la evolución de Machu Picchu a lo largo del tiempo.

✓ Danna Chávez
Tipología del Texto: Narrativo
En el mundo es conocido, sobre la existencia de Machu Picchu y de sus tesoros
arqueólogo habla sobre la ciudadela inca que fue construida en el siglo XV durante el
reinado de pachacutec también da a conocer sobre la habilidad técnica de los incas
construcciones de piedra meticulosamente ensambleas templos, plazas y viviendas
este logro arquitectónico justo con el sistema avanzado de Irrigación para las trenzas
agrícolas esto nos da conocimiento de saber sobre la cultura inca.

✓ Erika Córdova
Tipología del Texto: Expositiva.
El texto proporciona información detallada y descriptiva sobre Machu Picchu,
abordando su historia, ubicación geográfica, diseño arquitectónico, características
técnicas, y su importancia cultural e internacional. El propósito principal es presentar
hechos y detalles sobre Machu Picchu de manera informativa, permitiendo al lector
adquirir conocimiento sobre este sitio arqueológico y su relevancia en la historia inca
y la actualidad.

✓ Kevin Villacreses
Tipología del Texto: Informativa.
Hablar sobre la arqueología y la construcción son factores fundamentales que, hoy
en día, las tradiciones de los templos no son como una costumbre, pero, también nos
deja una huella sobre cómo nosotros, como persona descubrimos algunas variedades
que son mucho más antiguas sin tener que utilizar la tecnología moderna, es decir,
cómo era la civilización andina antes de la actualidad. Está claro que, los
acontecimientos ocurridos en la ciudad de Macchu Picchu era el “ayuntamiento”
gubernamental para la civilización inca, me cabe duda si el sistema gubernamental
difería el camino de las leyes, aunque no se encontraban escritas bajo un papel o un
pergamino, también están relacionados con las edades del bronce y del cobre, debido
a que el nivel de agricultura era mucho más tradicional y antigua.
No es tan fascinante tanto la cultura inca como las suscitaciones narradas dentro de
este texto porque, para empezar, las culturas andinas forman parte de las que hoy
suelen llamarse “nativos americanos” y la mayor parte en vez de preservar las
costumbres y sus ciudadanos, terminaron siendo conquistadas por miembros
europeos y ellos se encontraban mucho más avanzados que los mismos incas. Puede
que la arqueología nos muestre de una manera indirecta, una reflexión que, al
conquistar un territorio, simplemente haces que se crea un mal augurio por parte de
las demás civilizaciones.

✓ Romina Cárdenas Pita


Tipología del Texto: Reflexiva
Dentro de este texto nos dan conocer a profundidad este tesoro arqueológico, sobre
su cultura y muy aparte de eso también nos ofrece vistas panorámicas
impresionantes de los paisajes montañosos y una vegetación exuberante. En el
mundo moderno el hombre irrumpe de forma destructiva sobre su entorno y son
cada vez más las voces que claman por el respeto del medio ambiente y la madre
tierra. Machu Picchu es la muestra de que la mano del hombre puede hacer cosas
grandiosas sin que esto signifique un conflicto con la naturaleza.
Todo ello hace que cuidarla y preservarla sea una tarea no solo de las autoridades del
Perú sino de cada una de las personas que visitan la ciudad inca. Esperando así que
siga siendo visitado por muchos turistas en el mundo y queden impresionados
siempre de lo hermoso que es la séptima maravilla del mundo moderno, denominada
así desde el 2007.

Tipo de lectura

✓ Lectura Descriptiva:
Enfocarse en la descripción detallada de Machu Picchu, incluyendo su ubicación en
los Andes peruanos, la altitud, las vistas panorámicas y la vegetación exuberante.

✓ Lectura Histórica:
Analizar la historia de Machu Picchu desde su construcción en el siglo XV durante el
reinado de Pachacútec, hasta su abandono y posterior redescubrimiento en 1911 por
Hiram Bingham.
✓ Lectura Técnica:
Explorar la habilidad técnica de los incas en la construcción de Machu Picchu,
destacando la meticulosidad en el ensamblaje de piedra sin mortero y el sistema
avanzado de irrigación para las terrazas agrícolas.

✓ Lectura Arquitectónica:
Centrarse en el diseño arquitectónico de Machu Picchu y su integración perfecta con
la topografía natural, incluyendo la presencia de terrazas agrícolas y la compleja red
de templos, plazas y viviendas.

✓ Lectura Cultural:
Explorar la importancia cultural de Machu Picchu para la civilización inca,
considerando posibles significados religiosos de templos y plazas, así como la función
de la ciudadela en la vida cotidiana.

✓ Lectura Contemporánea:
Analizar el impacto actual de Machu Picchu, desde su reconocimiento como
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hasta su estatus como una de las Nuevas
Siete Maravillas del Mundo, y cómo ha cautivado a millones de visitantes anualmente.

También podría gustarte