0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Calidad Total LL

La norma ISO 9001 establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad efectivo. Las empresas deben seguir procesos documentados, realizar auditorías internas y revisar continuamente el sistema para mantener la certificación ISO 9001. Esto les brinda a los clientes seguridad sobre la calidad de los productos y servicios, y mejora la competitividad de la empresa.

Cargado por

Israel Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Calidad Total LL

La norma ISO 9001 establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad efectivo. Las empresas deben seguir procesos documentados, realizar auditorías internas y revisar continuamente el sistema para mantener la certificación ISO 9001. Esto les brinda a los clientes seguridad sobre la calidad de los productos y servicios, y mejora la competitividad de la empresa.

Cargado por

Israel Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Virtual CNCI

Profesor: Omar Torres Barbosa.

Calidad total:

Israel Ramos Tecuapacho.

AL076869

Ensenada, Baja California a 25 de mayo de 2023.


Introducción.

Nuestra siguiente actividad tiene como objetivo conocer los elementos


requeridos para que una empresa adquiera la certificación ISO9001, los procesos
que se deben integrar dentro de las diferentes áreas de las empresas con la
finalidad de obtener dicha certificación en la búsqueda de una mayor
competitividad en el mercado nacional e internacional, así mismo nos dicta las
bases para mantener dicha certificación, con la cual los clientes tienen la
seguridad del producto o servicio que adquiere; por ultimo finalizaremos con las
características de las herramientas de apoyo con las que contamos para analizar,
organizar, controlar y verificar la calidad de los bienes o servicios que ofrecen las
empresas.
Gestión de calidad.
La gestión de calidad implica una administración de los procesos de tal manera
que se satisfaga lo requerido por el consumidor; mediante los lineamientos
determinados por la organización; o bien, por las normativas aplicables para el
desarrollo de los bienes o servicios ofrecidos, aplicando acciones que contribuyan
a la mejora continua, así los sistemas de gestión de calidad son útiles para lograr
dicho cumplimiento, pues cuando una organización hace uso de ellos todos los
procedimientos, actividades, personas e insumos siguen lineamientos y directrices
organizadas para lograr el objetivo de complacer a los clientes existentes y captar
nuevos.
En 1947 se estableció la Organización Internacional de Estandarización (ISO por
las siglas de International Organization for Standardization), integrada por sesenta
y siete comités técnicos especializados, organismo representa la organización
más grande a nivel mundial respecto al establecimiento y desarrollo de normas
para cubrir una variedad de sectores empresariales.
a. ISO 9001:2015 criterios para un sistema de gestión de calidad
Éstos son los que aplican para certificarse bajo una organización determinada,
garantizando, mediante su implementación, que proporcionan bienes y/o servicios
de calidad.
b. Aplicaciones sectoriales específicas de ISO 9001
Considerando las diversas ramas empresariales, la familia de normas contempla
requisitos específicos para cada una, ya sean de alimentos, metales, salud,
belleza, químicos, aeronáutico o cualquier otra.
c. Principios de la ISO 9001:2015:
Los conceptos integrados en los requisitos de las normativas ISO contienen
aspectos basados en los enfoques de cliente, liderazgo, compromiso de las
personas, procesos, mejora, toma de decisiones, gestión de la relación.
Para ejecutar un sistema de gestión de calidad es necesario cumplir varias etapas,
asegurando que todos los procesos de bienes y servicios cumplen con la calidad
requerida.

 Etapa de diagnóstico.
 Etapa de planificación.
 Etapa de desarrollo, documentación e implementación.
 Etapa de auditoría interna.
Importancia de la norma.
La implementación de la norma ISO 9001 en las organizaciones brinda las pautas
para mantener el control y una mejora constante de la eficiencia de sus procesos,
transmitiendo el compromiso, los accionistas, la imagen de la organización, la
satisfacción del cliente y la ventaja competitiva; Por lo general, cuando los clientes
se percatan de que el producto o servicio que van a adquirir fue desarrollado por
una compañía certificada en la norma ISO 9001 correspondiente al sector
empresarial, tienen la confianza de que van a obtener un buen producto, pues
saben que la empresa fue evaluada en su grado de cumplimiento y obtuvo la
certificación de calidad.
Enfoque.
Acciones que interactúan para obtener los resultados deseados mediante el
enfoque en procesos, administrándose y midiendo los resultados con indicadores,
además, desarrollando acciones que conduzcan a la empresa a la mejora
continua.

 Procesos que crean valor

Contribuyen a la satisfacción del cliente y son los procesos productivos


relacionados con el bien y/o servicio ofrecido, por ejemplo, el proceso de
logística en una organización dedicada a la fabricación de partes mecánicas.

 Procesos de apoyo.

Soportan a los procesos de valor para satisfacer las necesidades del cliente,
como el proceso de mantenimiento o sistemas.
Metodología.
implementar un sistema de gestión de calidad deben ejecutarse ciertas actividades
que asegurarán el éxito en la organización:
 El compromiso de la Alta Dirección.
 Información verídica y confiable de la gestión de calidad.
 Información de la competencia.
 Capacitación del personal.
 Programación de juntas con los líderes de procesos para brindar información.
 Identificación de los procesos para su documentación.
 Reorganización de las actividades mediante diagramas de flujo.
 Revisión de los avances.
Costos.
Al implementar un sistema de gestión de calidad y tener como objetivo la
certificación en las normativas ISO 9001 se generan costos que deben ser
contemplados para identificar en el presupuesto financiero una partida que esté
designada a esto.

 Costos de implementación: Involucran personal, tiempo y recursos que serán


utilizados para aplicar los requisitos de la norma.
 Costos de fallas: Si el proceso presenta inconsistencias es importante
considerar un rubro en el presupuesto para la adquisición de los insumos
necesarios para eliminar los errores del sistema de gestión.
 Costos o tarifas de certificación: Depende del tamaño, del proceso de la
organización y de la compañía que certifica. Generalmente se consideran la
cantidad de procesos que se certificarán y el total del personal involucrado
en el sistema de gestión.
 Costos posteriores a la certificación: La validez de la certificación es de tres
años, sin embargo, al menos de manera anual, debe verificarse el
cumplimiento de los requisitos de calidad, por lo que la compañía que
certifica a la organización realizará el cobro correspondiente.
Elementos.
Una vez certificadas las organizaciones, llegan a pasar por alto el seguimiento y
mantenimiento del sistema de gestión de calidad, para ello existen algunas
recomendaciones que deben aplicarse:

 Los procesos suelen documentarse en diagramas de flujo, pero es


importante tener los procedimientos a manera de redacción.
 Deben determinarse objetivos específicos, con metas alcanzables que
impulsen al equipo de trabajo hacia la mejora.
 Desarrollar instrumentos de medición o evaluación, como listas de
verificación de cumplimiento de procesos o encuestas, para que
posteriormente los evaluados tomen las acciones correctivas necesarias.
 Establecer procesos de comunicación, tanto interdepartamentales, como con
clientes o partes interesadas.
 Capacitación y sensibilización continua y programada del personal para que
conozcan cuál es su papel dentro del sistema de gestión de calidad y
desempeñen las actividades.
Conclusión.
Actualmente las empresas adoptan la cultura de mejora continua con la finalidad
de contar con procesos eficiente y eficaces, así como brindar un producto a
servicio con la mayor calidad posible, la certificación ISO-9001 brinda tanto a las
empresas y clientes la seguridad de cumplir con los estándares de regulación
mundial en los procesos de las diferentes áreas.

Las herramientas de los procesos tienen como función cumplir con las
especificaciones y parámetros de productos o servicios ofrecidos en el mercado y
son un apoyo para el análisis de problemas, generar ideas, representar los
procesos y medir los procesos por medio de histogramas.

Tener una mejora en la calidad de los procesos, productos y servicios que ofrece
unas empresas deben considerar situaciones internas y externas con las cuales
compromete a las empresas a cumplir con los estándares nacionales e
internacionales, con la finalidad de poder competir en el mercado actual en las
mismas condiciones que las demás corporaciones.

Bibliografia.

Sevillano, M. L. (2014). ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA


ENSEÑANZA DE CALIDAD. Pearson HispanoAmerica Contenido.
https://cncivirtual.vitalsource.com/books/9788420544243

Camisón, C. (2016) Gestión de la Calidad: Conceptos, Enfoques y Modelos.


Pearson Hispanoamérica Contenido.
https://cncivirtual.vitalsource.com/books/9788420542621

También podría gustarte