4 Pueblos Principales de Guatema
4 Pueblos Principales de Guatema
4 Pueblos Principales de Guatema
Guatemala
1. Maya:
El pueblo maya es uno de los grupos étnicos más grandes de Guatemala, y se cree que su cultura y su presencia en la
región datan de hace más de 3,000 años. Los mayas tienen una variedad de idiomas y dialectos, y su arte, arquitectura y
conocimientos en astronomía son conocidos a nivel mundial. Se pueden encontrar comunidades mayas en muchos
lugares de Guatemala, pero especialmente en las regiones de El Petén, Alta y Baja Verapaz, y Quiché.
Vestimenta trajes típicos: De la cultura maya en Guatemala se conservan aún parte de los ropajes tradicionales de
algunas etnias en las que las mujeres llevan un corte, una especie de falda; y los hombres, un patí, similar a unos
pantalones, y siempre con vivos colores y bordados.
Costumbres y tradiciones:
Los mayas sabían que debajo de los cenotes como su significado en maya lo dice (hoyos en agua) corrían ríos y esto
significaba para ellos un camino que llevaba a “Xilbabá” – inframundo, lugar donde según ellos las almas de los muertos
transitaban hasta llegar al paraíso.
Por lo sagrado que esto significaba para los mayas fueron lugares elegidos para realizar diferentes tipos de rituales; de
vida y muerte, de lluvia, de renacimiento y fertilidad.
Costumbres Ceremoniales Mayas
Hanal Pixan
Una tradición que se realiza hasta el momento en los pueblos mayas; se lleva a cabo del 31 de octubre al 02 de
noviembre. Hanal Pixan tiene como significado “comida de las ánimas” por lo tanto durante estos días se hacen ofrendas
o altares alumbrados con velas de cera, se coloca comida típica como: pibes y mucbipollos, pan dulce, fruta como la
jícama, mandarina entre otras. La ofrenda va adornada de flores, velas, ramas de ruda y por supuesto la fotografía de los
familiares y amigos que se adelantaron. La gente de los pueblos mayas realiza esta tradición porque tienen la creencia
de que en estos días los difuntos “tienen permiso” para visitar a sus familiares.
Este ritual que hasta el momento sigue vivo en las comunidades mayas, se realiza el 24 de junio para pedir por la lluvia.
Todo comienza por la mañana, los niños recogen animales como los reptiles que se asocian con el agua y los meten en
diferentes vasijas.
Después de esto la gente se reúne y rompen las vasijas creando un ruido similar a los truenos, es por esto que Pa Puul
tiene como significado “rompiendo vajillas” los antiguos mayas tenían la creencia de que esto ayudaba a traer las tan
necesitadas lluvias.
Gastronomía Maya:
2. Xinca:
Los xincas son un grupo étnico menos conocido en Guatemala, pero aún importante. Su lengua y cultura son distintas a
las de los pueblos mayas, y su presencia en Guatemala se remonta a hace más de 2,000 años. Hoy en día, los xincas se
concentran en las regiones del sur de Guatemala, cerca de la frontera con El Salvador.
Vestimenta trajes típicos Xincas: Como suele ocurrir con todos los pueblos y culturas de nuestros antepasados, tanto la
gastronomía como la vestimenta, son dos factores que nos hablan mucho de cómo eran estos pueblos y su gente.
Además, nos deja ver de una forma bastante clara, que tipo de materiales tenían a su disposición por aquel entonces y
como le sacaban el mayor partido posible. Te contamos al detalle todo lo referente al vestuario Xinca.
El hombre utiliza el algodón para todas sus prendas. Se solía utilizar una camisa de color blanco, con las mangas hasta el
antebrazo y sujetada en la cintura con un fajín. Este tipo de ceñidor podía ser de color rojo o blanco, como dato curioso,
dentro del ceñidor o faja, llevaban una bolsa donde podían guardar el dinero. En el caso del pantalón, también se usaba
el algodón y el color blanco. Este llega hasta la altura de las rodillas. El calzado era una sandalia o directamente ir
descalzos, se solían poner un sombrero y en ocasiones más de ceremonia o celebración, el color de la camiseta podía ser
azul.
El vestuario de la mujer también se basa principalmente en las prendas de algodón. Ellas llevaban una falda de color
blanco que llegaba hasta los tobillos y en la antigüedad, no llevaban nada en la parte de arriba. Con el paso del tiempo y
las generaciones, empezaron a utilizar una blusa holgada. La falda sigue siendo la misma que la tradicional.
A lo largo de la historia y en función de la zona en la que habitasen, podían tener diferentes vestidos o ligeras
variaciones.
Las menaguas
Este tipo de vestidos eran utilizados por las mujeres en las fiestas. En esta ocasión, las faldas que también eran blancas,
llevaban un bordado en ellas. Las camisas o blusas, llevaban unas flores bordadas en punto. Estas blusas tienen un paño
cuadrado en la parte delantera, que se ataba a la nuca. A día de hoy podemos encontrar mujeres que siguen utilizando
esa prenda para tapar su torso desnudo.
Trenzadas de festivo
Esto era un traje más pensado para los festivos o los domingos. Las mujeres utilizaban una blusa con un escote
cuadrado, con unos bordados que podían ser de diferentes colores, los más comunes eran, rojo, verde, azul y negro.
Los xincas se caracterizan por tener diversos bailes y danzas usadas con distintos propósitos, en muchos casos van desde
un enfoque religioso y también festivo. Una de sus danzas más famosas es la Danza de la Petición de Agua, las cuales
realizan las personas de mayor edad. A través de la tradición oral, los antepasados han contado a las siguientes
generaciones distintos aspectos de la cultura xinka: la forma de trabajar la tierra; la elaboración de artes y manufacturas,
la manera de celebrar el nacimiento de un niño, los matrimonios, llamarle kume al menor de los hijos.
Gastronomía Xinca:
Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades
visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad
de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer
comerlo. Caldo de chipilín, arroz con marrano, chirmol, tamales de masa cosida, frijol kamagua, pinol de maíz, el chilate,
la quesadilla de arroz, el pixtón de arroz.
3. Garífuna:
Los garífunas son un grupo étnico que se originó en la costa del Caribe, en la región que hoy en día abarca Belice,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los garífunas tienen su propia lengua, música y danzas, y su presencia en Guatemala
se concentra en las regiones costeras del departamento de Izabal.
En su vestimenta tradicional existen vestidos para honrar a espíritus ancestrales y trajes coloridos para bailes. Su
vestimenta es uno de estos aspectos menoscomprendidos a pesar de tener un significado profundo y puntual. El
reportorio incluye collares de conchas, pañoletas, sayas, enaguas, faldas, máscaras y muchos colores brillantes. Los
accesorios del guardarropa tradicional garífuna incluyen collares hechos de caracoles de mar y la semilla conocida como
Lágrimas de San Pedro. Muy bien visto es el uso de pañuelos para cubrir la cabeza y hay una variedad de modos de
amarre dependiendo de la ceremonia o baile. Todo traje, femenino o masculino, estaría incompleto sin los famosos
pantalones bombachos, una especie de pantalón flojo de tela suave que llega hasta debajo de las rodillas. Su traje más
llamativo es el usado en el baile Uanaragawua.
Costumbres y tradiciones Garífunas:
La tradición más famosa de la cultura Garífuna es el Yancunú o baile de los Mascaros. Tiene su origen en desde la isla de
Yarumei, conocida hoy como San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia Garífuna o Garinagu. En el Yancunú, los
hombres se ponen una máscara y se disfrazan como mujeres. El Día del Pueblo Garífuna se celebra cada 26 de
noviembre para recordar su llegada a Livingston a inicios del siglo XVIII, y hacer conciencia para que no vuelva a
repetirse la terrible tragedia de la esclavitud transatlántica, que afectó gravemente la dignidad humana.
Gastronomía Garífuna:
La comida Garífuna está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores
caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas están el pan de coco, el cazabe, rice
and beans, tapado y machuca. También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guifiti, que en
idioma Garifuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron.
4. Ladino/Mestizo:
El término "ladino" se utiliza para describir a los guatemaltecos de ascendencia mixta, es decir, aquellos que tienen
ancestros indígenas y europeos. Los ladinos son la población más grande de Guatemala y se estima que representan
aproximadamente el 60% de la población total del país. Además, muchos ladinos hablan español-castellano como lengua
materna y han adoptado muchas de las costumbres y tradiciones de la cultura española.
Vestuario:
Se utilizaban las telas como crepé, jersey, céfiro, crespón, seda cruda, shantús, etamina floreada y lisa. Camisa o cotón,
con manga abombada hasta el codo o hasta la muñeca, con pecheras decoradas con encajes o alforzas. Falda extendida
hasta el tobillo y de enorme amplitud, atada a la cintura por dos cintas. Por lo general se encontraba llevada a cabo con
telas de colores intensos. Se utilizaban las telas como crepé, jersey, céfiro, crespón, seda cruda, shantús, etamina
floreada y lisa. Camisa o cotón, con manga abombada hasta el codo o hasta la muñeca, con pecheras decoradas con
encajes o alforzas. Además, se realizaban en colores vivos, en telas como etamina lisa o floreada, otomano, burato y
otras.
De esta forma como delantal para la parte de adelante de la falda los cuales se confeccionaban con telas llamativas y se
decoraban con encajes o alforzas.
Fustanes o naguas para ofrecer volumen a la falda. Se usaban en la mayoría de los casos tres, uno almidonado, para
poder el volumen y dos para la tranquilidad de utilizarla.
Costumbres y tradiciones:
Los ladinos en Guatemala tienen costumbres que seguro te encantarán: danzas, fiestas, gastronomía y artesanía.
Especial atención tiene la celebración de la Semana Santa. Las posadas, la quema del torito o el Festival de la ciudad de
Santiago son sus celebraciones más vistosas. Dentro de las comunidades ladinas son muy importantes las festividades de
la Semana Santa. También las ferias patronales, donde realizan actividades ganaderas, jaripeo, corridas de toros, peleas
de gallos, juegos al azar.
Gastronomía de los ladinos:
Entre sus platos podemos mencionar, Suban’ik, Pollo en Amarillo, Revolcado Cerdo, Sopa de tortuga con verduras.
Pepián Pollo: con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla, Kaq'ik: Cobán Sopa de
chumpe que se sirve con tamalitos de masa y arroz. Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa y ejote y
se acompaña de arroz blanco, antojitos típicos, enchiladas, rellenitos, atol de elote, garnachas de carne, chuchitos.
Hilachas: carne de res que se deshebra y se cose en salsa a base tomate, zanahoria y papa, acompañado de arroz y
tortillas