100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas18 páginas

Manual Compresores SCR

Este documento presenta las reglas de seguridad para operar un compresor de aire y sistema de aire comprimido. Incluye precauciones generales como solo permitir la operación del equipo a personas entrenadas y autorizadas. También describe medidas específicas como asegurarse de que no haya presión antes de realizar mantenimiento, no tocar superficies calientes, y usar equipo de protección personal cuando sea necesario. El capítulo 2 presenta una breve introducción a las funciones del sistema, incluyendo que los compresores están diseñados para ser de f

Cargado por

Daniel Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas18 páginas

Manual Compresores SCR

Este documento presenta las reglas de seguridad para operar un compresor de aire y sistema de aire comprimido. Incluye precauciones generales como solo permitir la operación del equipo a personas entrenadas y autorizadas. También describe medidas específicas como asegurarse de que no haya presión antes de realizar mantenimiento, no tocar superficies calientes, y usar equipo de protección personal cuando sea necesario. El capítulo 2 presenta una breve introducción a las funciones del sistema, incluyendo que los compresores están diseñados para ser de f

Cargado por

Daniel Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Manual del Usuario

1
Capitulo 1 – Reglas de Seguridad
1- Reglas Generales

El siguiente listado de medidas y precauciones de seguridad, son solo una parte de los ítems
deben ser seguidos para la operación del compresor y sistemas de aire comprimido, pero no
son completas.

PRECAUCION

Si no se observan las medidas de seguridad se pueden causar lesiones y roturas del


compresor.

Solo personas entrenadas y autorizadas pueden operar el compresor.


Previo a realizar cualquier operación debe leer cuidadosamente el manual de operaciones y ser
ampliamente entendido. Si Ud. no sigue las reglas de funcionamiento, mantenimiento y
seguridad, los accidentes y las fallas son posibles.
Nunca se debe permitir el encendido de la unidad en condiciones inseguras. Si existiera algún
problema en el arranque, no insista. La fuente de alimentación se apagará y una significante
señal prevendrá al operador sobre la falla.
Los compresores de aire son peligrosos. Solo cuando el compresor y la red están
completamente descargados, se puede proceder al mantenimiento de la unidad.
No cambie la estructura interna, ni el modo de control de la unidad, a menos que se extienda
un permiso escrito por FAMYC S.A.
El cuidado y mantenimiento diario deben llevarse correctamente. La unidad debe ser
inspeccionada a diario, chequeando las condiciones tales como fugas, daños y piezas faltantes
o mal ajustadas. Si el problema es descubierto, debe ser solucionado a tiempo.

2- Precauciones comunes

1) Antes de reparar la maquina, todas las fuentes de alimentación y cualquier control a


distancia deben ser apagados o bloqueados.
2) Si la unidad se detiene, no asuma que es seguro. Como la unidad posee arranque y
parada automáticos, el arranque puede ser posible en cualquier momento.
3) El compresor esta diseñado para aire común. Cualquier otro gas o vapor no deben ser
aspirados, ni fluir por el compresor.
4) Las válvulas de seguridad con el tamaño adecuado deben ser instalados en el sistema
antes de la válvula de aspiración, intercambiador de calor, orificio de restricción o
cualquier punto bloqueo. Si la válvula de seguridad no está instalada, el compresor o
parte del mismo puede ser dañado a causa de una explosión.
5) No cambie la presión seteada de la válvula de seguridad, o limitar su función, o
sustituirla, de lo contrario, el exceso de presión puede causar daños en el compresor o
en el sistema.
6) No utilice tubos de plástico, goma o abrazaderas en las conexiones del sistema de aire
comprimido. La conexión entre la salida del compresor y el sistema debe ser segura,
de lo contrario podrá causar pérdidas y ruidos molestos.
7) No utilice combustibles o solventes tóxicos para limpiar el filtro de aire o cualquier otro
componente.
8) Cuando el compresor esté en funcionamiento, no quite los paneles de protección
externos. Esta prohibido reparar cualquier parte de la unidad cuando esta está en
funcionamiento.
9) Cuando el compresor esté en funcionamiento, observar y registrar los medidores, que
garantizan el funcionamiento normal de la unidad.
10) Seguir las instrucciones de mantenimiento, e inspeccionar todos los dispositivos de
seguridad, asegurándose que están en buen estado.
11) Está prohibido jugar con el aire comprimido, para evitar los riesgos que éste produce.
12) Siga las instrucciones de mantenimiento y aplique el lubricante apropiado.
13) Cuando el compresor esté en funcionamiento, no quite los paneles de protección, para
evitar ruidos molestos, o quemaduras causadas por el calor de la unidad.

2
14) Antes de cerrar los paneles exteriores, asegúrese que no quede nadie dentro de la
unidad.

3- Liberación de presión

1) Abra la válvula de seguridad por lo menos una vez por semana e inspeccione si existe
alguna obstrucción.
2) Confirmar que el equipamiento neumático, mangueras, tuberías, válvulas, filtros y
accesorios, se encuentren en buenas condiciones, y que la presión de funcionamiento
no sea mayor a la nominal
3) Antes de abrir la tapa del tanque separador de aceite, la maquina debe estar detenida y
asegúrese que no haya presión en el tanque.
4) Antes de la eliminación de cualquier tubería, válvula, tapones de drenaje, así como el
filtro de aceite del separador, debe asegurarse que no haya presión en el sistema.
5) No opere contra cualquier abertura de ventilación, independientemente de los puntos
de salida.
6) Solo el aire comprimido con presión por debajo de 30 PSI (2,1bars) puede ser aplicado
para la eliminación del polvo. Durante la operación, el quipo debe ser protegido contra
el polvo. Se permite el uso del aire comprimido por encima de 3 bar, para mantener
limpio el filtro de aire, asegurándose no dirigir el flujo de aire hacia la persona, quien
deberá poseer el equipo de seguridad apropiado.

4- Componentes de funcionamiento

1) Las manos, brazos y otras partes del cuerpo, así como la ropa, no deben tocar los
componentes en funcionamiento.
2) No operar el compresor hasta después de remover las protecciones del ventilador y
otros acoplamientos.
3) Durante el funcionamiento, especialmente en lugares con superficies con alta
temperatura, se deberá llevar la ropa bien ceñida al cuerpo y el pelo largo atado.
4) La puerta sobre la unidad debe permanecer cerrada, salvo para mantenimiento.
5) Asegúrese que no quede nadie dentro de la unidad antes de la puesta en marcha.
6) El aceite lubricante debe ser llenado únicamente luego de que el compresor se ha
detenido.
7) Es posible que haya que ajustar la capacidad de la válvula de regulación o presostato,
luego de algún tiempo de uso. Durante el ajuste no toque otro componente. Otros
ajustes deben realizarse con el compresor detenido.
8) Las manchas de agua y aceite sobre manos, pies, partes de la máquina y sobre el piso,
deben ser removidos para prevenir accidentes.

5- Superficie con alta temperatura – Esquinas y cantos afilados

1) No toque el aceite caliente, fluidos y superficies con alta temperatura, como también las
esquinas y cantos afilados.
2) No colocar la cara o cualquier parte del cuerpo a las salidas de aire.
3) Cuando las operaciones de mantenimiento requieran meterse dentro de la unidad,
deberán realizarse con el equipo de protección adecuado, tales como guantes y
anteojos.
4) El botiquín de primeros auxilios debe estar equipado. El tratamiento medico debe ser
inmediato luego de que la persona se ha accidentado. No descuide un pequeño corte,
ya que puede causar una infección.

6- Sustancias tóxicas

1) El aire comprimido producido por un compresor usado directamente para respiración o


para el proceso de alimentos, puede causar severos daños, hasta incluso la muerte. El
aire comprimido aplicados para estos propósitos debe producirse de acuerdo a lo
estipulado en las normas OSHA 29 CFR1910.134 o en FDA 21XDE178.3570.

3
2) Evitar el contacto con la piel y la ingestión del aceite lubricante. Si se produce el
contacto con la piel, lavar con abundante agua y jabón. Si se ingiere accidentalmente
acudir inmediatamente a un doctor.

7- Montaje

1) Previo al montaje, deberá inspeccionar las conexiones para comprobar si se producen


grietas en las juntas de soldadura de la base, si se produce deformación o corrosión en
las partes o componentes, y si los tornillos están correctamente ajustados.
2) Asegurarse que los elementos de izaje, ganchos y eslingas, estén en buenas
condiciones y soporten el peso de la unidad. En caso de no tener claro el peso de la
unidad, consulte con algún representante local antes del montaje.
3) Verificar que el gancho de izaje tenga traba de seguridad y esté bien sujeto q la
cadena.
4) La unidad podrá ser tomada por una cuerda para evitar los movimientos de balanceo y
rotación.
5) No ize la unidad cuando haya fuertes vientos presentes.
6) Una vez que el compresor se encuentra izado, nadie podrá permanecer debajo de el.
7) Luego de izado el operario a cargo del mismo no puede abandonar su puesto.
8) No elevar la unidad a mayor altura de lo necesario.
9) El lugar de apoyo tendrá que ser fuerte y resistente.
10) Antes del transporte la base debe ser fijada con tornillos o clavos de hierro.

Capitulo 2 – Introducción a las funciones del sistema


1- Introducción

Los compresores SCR® son diseñados y fabricados por The Screw Company. Son de
desplazamiento positivo, simple etapa, con inyección de aceite y doble tornillo. El motor es
conectado a la unidad compresora por medio de correas, o bien acople directo dependiendo
del modelo.
La unidad tiene un buen diseño, funciones completas, sencillo de operar y muy buena
apariencia. La unidad consiste de la etapa compresora, sistemas de entrada de aire, de
descarga de aire, sistema refrigerador y lubricador, sistema de control de flujo de aire, panel de
control de instrumentos, y de protección electrónico automático. Además del excelente material
de absorción acústica, la unidad se encuentra completamente silenciada. Todos los
instrumentos medidores y de control se encuentran centralizados en un panel de fácil
operación. Todos los componentes se encuentran instalados sobre un marco de acero de alta
resistencia, para un funcionamiento estable a largo plazo.
En la ilustración del modelo se describen los sistemas aquí citados. Para la estructura de otros
modelos, por favor refiérase a la ilustración citada en el manual ya que las funciones son
similares o iguales. Para mantener el mejor estado operativo del compresor que ha adquirido,
siga el cronograma de mantenimiento ofrecido por su proveedor.

4
Fig. 2-1

Panel de Sistema de
Control entrada de aire

Sistema de
acople

Sistema enfriador
de aceite

Cubierta exterior

Tablero Separador de aceite Descarga de aire Unidad


electrico compresora

2- Unidad compresora y ciclo de compresión

La unidad compresora es el elemento más importante en un compresor a tornillo.


Cuidadosamente diseñado, de simple etapa, lubricado y refrigerado por inyección de aceite, el
compresor a tornillo proporciona un flujo de aire estable y sin oscilaciones. Comparado con
otras marcas de unidades compresoras, la única propiedad para al fin elegir un SCR es la
altísima fiabilidad y durabilidad mecánica, donde alcanza los mayores tiempos de uso. Además
no requiere mantenimiento ni inspección interna durante la operación.

3- Sistema de entrada de aire

La función del filtro de aire de entrada es la de proporcionar al compresor aire limpio. Este
sistema incluye un filtro de aire, una válvula de succión y un tubo de conexión.
El filtro de aire provisto en la unidad, es de tipo seco y de servicio pesado, ya que puede ser
usado en ambientes de aire muy sucio, asegurando el normal funcionamiento del compresor.
Dentro del núcleo del filtro existe un separador ciclónico que separa, a forma de pre-filtro, las
partículas más grandes de polvo y suciedad.

CUIDADO

Nunca use alambre para ajustar mangueras, y nunca use mangueras agrietadas.

5
Fig 2-2

1. Filtro de aire
2. Abrazadera
3. Carcasa del filtro de aire
4. Tubería de entrada
5. Válvula de succión

4- Sistema de descarga de aire

El sistema de descarga de aire del compresor consiste en una tubería de descarga,


separador de aceite, válvula de mínima presión, válvula de seguridad, post-enfriador, etc.
Ver Fig. 2-3
Durante el funcionamiento el aire se mezcla con el aceite proveniente de la inyección de aceite
en la unidad compresora. Esta mezcla aire-aceite entra al separador de aceite. La mayoría del
aceite se separa del aire por efecto de colisión en el separador. Las gotas de aceite
acumuladas caen a la parte inferior del tanque por efecto de la gravedad. Un segundo tubo de
retorno conduce el aceite desde el fondo del filtro principal a la cámara de succión del
compresor.
Una válvula de mínima presión esta instalada debajo del tanque separador de aceite, y su
función es garantizar la presión deseada para el correcto funcionamiento del circuito de
lubricación y, por ende, del compresor. Cuando el compresor es apagado o reseteado, la
válvula de mínima presión actúa como válvula de control para impedir el retorno del flujo de
aire comprimido.
Después del separador el aire comprimido fluye a través de la válvula mínima de presión y
entra en el enfriador para luego ser utilizado.
El post-enfriador se usa para bajar la temperatura del aire comprimido y, por consiguiente, hace
que la mayor parte del agua en el aire se condense reduciendo así su contenido.
Una válvula de seguridad se encuentra instalada sobre el cilindro del separador se aceite.
Cuando la presión dentro del tanque excede el valor preestablecido, la válvula se acciona
automáticamente. Por favor no cambie el valor preestablecido. Un sensor de temperatura
adicional esta instalado en la cañería de salida. Cuando la temperatura del aire comprimido
excede los 105°C el equipo se detendrá automáticamente.

CUIDADO

Cuando el compresor esté en funcionamiento o presurizado, no afloje las tuercas del


separador de aceite o de otras partes. Antes de realizar tareas de mantenimiento, el
compresor debe estar apagado y despresurizado.
No sustituir la válvula de seguridad, a menos que lo haga el servicio técnico autorizado.

6
5- Sistema enfriador y lubricador

El aceite lubricante en el sistema, realiza las siguientes funciones:


A) Actúa como refrigerante. El aceite inyectado puede absorber una gran cantidad de
calor generado durante la compresión y, por consiguiente, controlar el aumento de la
temperatura del aire comprimido.
B) Actúa como sellador de los espacios entre el rotor y la carcasa y entre los rotores,
aumentando la eficiencia del compresor.
C) El aceite forma una película entre los rotores que permite al rotor macho conducir al
rotor hembra, absorbiendo ruidos mecánicos al mismo tiempo.
Vea el gráfico de flujo 2-4. Generalmente el sistema de enfriado de aceite del compresor
consiste de un separador de aceite-aire, enfriador de aceite, filtro de aceite y cañerías, etc.
Para los modelos enfriados por aire, ensambles como la válvula termostática, ventilador, etc.
se añadirán.
La válvula termostática es una válvula de dirección con un dispositivo de detección de
temperatura. El aceite lubricante dejado en el separador fluirá a través de la válvula
termostática antes de su entrada al refrigerador. La válvula mide la temperatura de salida del
lubricante del separador, y automáticamente controla el flujo del aceite a través del enfriador,
para mantener temperatura de funcionamiento del compresor entre 80-95°C

Fig. 2-3 Sistema de descarga de aire

Salida de aire

Enfriador

Válvula de
seguridad

Válvula de mínima presión

Nivel a aceite

Drenaje de aire

7
Fig 2-4 Sistema lubricante y enfriador de aceite

Enfriador
de aceite

Retorno
de aceite
Filtro de Aceite

Válvula
termostática

6- Ajuste y control del flujo de aire

La unidad viene equipada de serie con un sistema de doble control automático, ofreciendo dos
modos de control: Control automático de funcionamiento continuo. En el modo de
funcionamiento continuo, el compresor opera y controla continuamente las acciones de la
válvula de aspiración a través de la válvula de presión diferencial, para que coincida con la
demanda de aire. Cuando el sistema alcanza la presión de carga (por lo general, es la presión
nominal de mas de 0,6 Bar) el controlador actuara sobre la válvula de succión cerrándola. El
aire comprimido que esta dentro del separador de aire-aceite, será descargado. En este punto
el compresor sigue funcionando, pero no se genera aire comprimido.
Cuando el doble controlador automático es seleccionado para la unidad, el compresor operara
como se describió anteriormente. Sin embargo mientras el consolador actúa, el temporizador
se activará y la maquina entrará en un estado de descarga. Una vez expirado este tiempo, el
compresor se detendrá automáticamente y entra en un estado de “espera”. Cuando el sistema
de baja presión detecte la presión de carga (por lo general inferior a la presión nominal de
0,7Bar) el controlador enviará un comando y el temporizador se reestablecerá. La unidad
automáticamente reiniciará.
Cuando la unidad haya arrancado, el tiempo de retraso del temporizador se puede ajustar. En
general se puede ajustar a 15 minutos como mínimo.
Vea en la figura 2-5 el ajuste del flujo de aire y el sistema de control del compresor. Diferentes
modelos tienen diferentes configuraciones. En su mayoría se pueden clasificar dentro de
algunos de estos casos: 1) Simple control de carga descarga (On-Off); 2) En función de la real
capacidad de consumo de aire, la entrada de aire puede ser ajustada automáticamente,
manteniéndose constante la presión de suministro de aire.
Principalmente el sistema constará de los siguientes elementos:
Válvula de control de entrada de aire, válvula reguladora de presión, interruptor de
presión, válvula de alivio, silenciador, válvula solenoide y válvula aliviadora de presión
así como los accesorios, articulaciones y elementos de conexión.
Los modelos de configuración simple, constan de tres estados: A. Condiciones de trabajo al
arranque; B. Condiciones de trabajo en carga; C. Condiciones de trabajo en descarga y parada.
Vea la siguiente descripción de los detalles:

8
El sistema de control del flujo de aire de la unidad viene establecido de fábrica, de modo que el
usuario no tiene que ajustarlo.
La unidad adopta una regulación de la entrada de aire para ajustar el flujo de aire. Es decir, que
la capacidad de entrada del aire del compresor es controlada por la apertura de una válvula de
succión, con el propósito de ajustar el caudal de aire. La unidad tiene cuatro estados de
funcionamiento: A. Condiciones de trabajo al arranque; B. Condiciones de trabajo en carga; C.
Condiciones de trabajo de ajuste; D. Condiciones de trabajo en descarga. El modelo con
presión nominal de 8bar, se toma como ejemplo para la introducción de sus principales
operaciones, y con otras unidades de presión puede ser analizado en base a este ejemplo.

CUIDADO

No piense que el compresor no esta funcionando, ya que el mismo puede estar en


estado de “Espera” y puede arrancar en cualquier momento.

7- Sistema eléctrico y protección automática

El sistema eléctrico es el sistema que controla el arranque, la parada, los parámetros del
display y las protecciones automáticas sobre la unidad. El sistema principal incluye motor,
tablero de arranque, panel de instrumentos, contactor, inductor mutuo, bloque de
terminales, cables y varios interruptores de protección.

PRECAUCION: Para evitar errores de operación, por favor refiérase a los esquemas
eléctricos adjuntos al compresor.

El motor es de tipo IEC cerrado con protección nivel IP54/IP55, y la temperatura ambiente
máxima a la cual puede trabajar es de 43°C. El motor no puede ser expuesto a salinidad, ni
estar en lugares sucios y húmedos.

Fig 2-5 Control del Proceso

Filtro

Regulador de presión

Válvula de
venteo

Válvula de tres vías

Sensor de presión
Post-enfriador

Válvula de
Diferencial de Presión minima presión

Indicador Separador
de presión
Separador
Motor Unidad de aceite
compresor

Drenaje

Filtro de
aceite Válvula termostática
Enf. Aceit

9
Los compresores vienen equipados de serie con arranque estrella triangulo de 380V/50Hz. El
transformador en la caja de control, reduce el voltaje a 220V para el funcionamiento del circuito
de control secundario. El controlador incluye interruptor, sobre carga térmica (de corriente),
relé, temporizador, interruptor de alta temperatura, válvula solenoide, luz indicadora, inductor
mutuo, etc.
Para los compresores enfriados por aire, se adopta un contactor especial para el arranque del
motor del ventilador. El arrancador recibe el comando desde el controlador y los controles de
arranque y parada del ventilador proceden como fueran seteados.
La protección automática es una parte importante de la unidad. Su función es garantizar que el
circuito no pueda iniciarse automáticamente luego que se haya detenido por alguna
anormalidad, por lo tanto la protección da seguridad a la maquina principal del compresor y el
motor. Principalmente incluye las siguientes funciones: apagado por alta temperatura de aire
de descarga, protección por sobre carga térmica (relé térmico), relé de voltaje, válvula de
seguridad, etc. Cuando la unidad esta operando, otros equipos de protección automática
pueden detener la unidad, excepto la válvula de seguridad.
A continuación se detallan los siguientes parámetros:
• Protección de alta temperatura del aire de salida – Si la temperatura de la descarga de
aire supera los 105°C, el controlador enviara el comando de corte de suministro y el
motor se apagará.
• Protección contra sobre carga actual – Si la unidad compresora trabaja con mas carga
de la debida, el controlador enviara el comando de corte de suministro y el motor se
apagará.
• Protección de secuencia de fase – La unidad trae equipada de fabrica un protector de
secuencia de fase. Cuando la máquina sale de fábrica, el cableado del motor se ha
configurado en buenas condiciones. Sin embargo la inversión de las fases se puede
dar en la conexión para el suministro de energía. De ser así la unidad no se puede
iniciar.

CUIDADO

El alto voltaje puede causar severas lesiones e incluso la muerte. Por favor corte el
suministro de corriente antes de realizar cualquier mantenimiento eléctrico de la unidad
o del tablero de comando.

CUIDADO

No remueva, puentee o dañe el interruptor de seguridad por alta temperatura. Si esta


función es alterada, se pueden provocar graves lesiones, la muerte o la perdida de
bienes. Si el compresor se apaga por alta temperatura, contacte al servicio técnico.

8- Panel indicador de control

10
Todas las unidades vienen equipadas de fábrica con un controlador inteligente. El panel de
visualización se muestra como en la Fig. 2-7. Para asegurar la normal operación de la unidad,
el operador debe estar familiarizado con las funciones, uso del instrumento y visualización de
los parámetros para su correcto juicio sobre los valores visualizados.

• Área de visualización – Indica los parámetros y la información de la máquina en cuatro


líneas.
La primera línea muestra la temperatura de descarga de aire. El rango normal de
temperatura es de 80-95°C con el compresor está funcionando.
La segunda líneas muestra la presión del sistema. Si la presión llegara al máximo
configurado (9,35Bar para unidades de 8Bar), esta se apagará automáticamente.
La tercera línea muestra el estado de la unidad: Parada, Carga manual o automática,
etc.
La cuarta línea indica la función de las teclas.

9- Cubierta exterior

La cubierta externa del compresor esta diseñada para tener buena ventilación, buen
rendimiento, y un sellado eficiente para prevenir la filtración de agua de lluvia. El numero de
modelo y las etiquetas de alerta se adjuntan a la cubierta externa. El material acústico pegado
a la cubierta es resistente al calor e ignífugo, lo que reduce significativamente los ruidos de la
unidad.

Capitulo 3 - Instalación
1- Instalación y Cuidados

Durante el proceso de envío e instalación en el lugar de trabajo, el correcto traslado y


mantenimiento contribuirá al normal funcionamiento del equipo.
Compruebe la placa identificatoria del compresor para asegurarse que es el modelo que Ud.
compró y verificar que estén los opcionales. También inspeccione el separador de aceite y la
válvula de seguridad para verificar si el ajuste de la presión es correcto. Los cuidados y
mantenimientos deben extremarse en equipos que vayan a ser instalados luego de un tiempo,
para poder en la puesta en marcha, garantizar su buen funcionamiento.

El manipuleo y la instalación de la unidad deben seguir estrictamente las precauciones


La base de la unidad posee dos agujeros por donde se podrá manipular con auto elevador.
Una vez levantado se colocaran dos tacos de madera para evitar el aplastamiento de la
carcasa contra la torre del autoelevador. Si el levantamiento se realiza con cuerdas, tener la
precaución de colocar una barra en cruz, para evitar que las cuerdas aplasten la unidad.
Nota: No colocar elementos protectores entre la cuerda de izaje y la carcasa de la unidad.

2- Instalación y posicionamiento

Las unidades de serie deben ser colocadas en un ambiente limpio, con buena iluminación y
ventilación, y la base debe ser sólida y plana. La base debe encajar perfectamente en el plano
horizontal. Si es necesario se puede colocar una base de caucho endurecido. Para seguridad y
mantenimiento sencillo deje un buen espacio alrededor del equipo (1,2 mts. alrededor y por
encima)
La temperatura ambiente en el lugar de operación, no puede ser mayor a 43°C. En caso
contrario el compresor se apagará debido al exceso de calor. Las dimensiones de la sala de
compresores se deben dimensionar cuidadosamente, para evitar la recirculación del aire del
ventilador y así aumentar la temperatura ambiente. En principio todos los compresores a
tornillo estacionarios se prestan para instalaciones interiores, aunque con alguna modificación,
puede ser instalado al aire libre. El equipo esta cubierto pero no sellado, por lo que no puede
permanecer baso la lluvia, la nieve o el congelamiento.

11
CUIDADO

El compresor no se puede operar en un ambiente con temperaturas por debajo de 0°C o


por encima de la temperatura máxima de trabajo.

No coloque el compresor donde pueda aspirar gases calientes, o incluso aire de otro
compresor. No bloquee la descarga de aire del ventilador del compresor, ya que debe ser
guiado al exterior, evitando la excesiva temperatura ambiente en la sala del compresor. Si la
ventilación es pobre, la alta temperatura hará que se apague la máquina. Más aún, no coloque
el compresor en lugares con poca ventilación. De no ser así la temperatura de funcionamiento
y el aceite lubricante del compresor, deben ser controlados.

PRECAUCION

El normal funcionamiento del compresor requiere suficiente aire limpio.

PRECAUCION

Remover o modificar la carcasa exterior, puede causar ruidos molestos, nocivos para la
salud humana.
El compresor a tornillo es básicamente estable y sin vibraciones, sin necesidad de anclaje de
conexión. Sin embargo, si el usuario lo desease, el compresor puede ser fijado con tornillos,
para evitar que las tuberías y conexiones eléctricas, sean dañadas por el desplazamiento de la
máquina. En este punto cabe destacar que los tornillos no deben ser excesivamente apretados,
ya que esto puede causar deformaciones en la base del compresor, y a su vez causar daños
en el enfriador de aceite, cañerías y tanque de aire.

CUIDADO

No instale o exponga al compresor en lugares donde haya gases tóxicos, corrosivos o


volátiles. Tampoco almacene sustancias de similares propiedades alrededor. De otro
modo pueden causarse lesiones y pérdida de bienes.

3- Almacenamiento y mantenimiento de la unidad

El compresor a tornillo y su unidad compresora son especialmente diseñados y precisamente


mecanizados. El procedimiento operativo y los requisitos del fabricante, deben ser
estrictamente seguidos, para el mantenimiento y servicio. Caso contrario se podrán producir
lesiones o pérdida de bienes. Si la unidad se almacenara o se pusiera fuera de servicio por un
largo periodo, asegúrese que sea en un lugar limpio y seco. El agua acumulada en la parte
inferior de las partes, ya sea el tanque de aceite, el enfriador, el separador de agua, tuberías,
etc. deben ser drenados. Las grandes piezas y componentes de la unidad, así también como
las uniones, deben ser inspeccionadas periódicamente, limpiarlos para evitar el óxido y
visualizar signos de fuga. Hacer funcionar el compresor al menos 60 minutos por mes para
asegurar la lubricación de la unidad compresora. Realizar una cuidadosa inspección antes de
encenderlo.

4- Conexión de cañerías

No se permite soldadura de plomo/estaño en la conexión de piezas o tuberías. Este tipo de


soldaduras tienen características de baja resistencia y no resisten altas temperaturas, ya que
su punto de fusión es de 182°C., por lo tanto no confunda con la soldadura de plata o de cobre.
Asimismo tampoco se pueden utilizar en instalaciones de aire comprimido, caños de goma o
PVC.
Las cañerías que servirán de conexión deben estar libres de óxidos y en correcta posición de
flexión y torsión. Para evitar el efecto de dilatación térmica, pueden ser instalados juntas o
tubos de dilatación flexible. La tubería se fija en un apoyo independiente para reducir la
vibración y prevenir la expansión y la deformación. En cualquier caso, el tamaño de la cañería
no será inferior a la de descarga del compresor.

12
Para el compresor la limpieza del aire es crítica. Un filtro de aire es indispensable. La cantidad
y la limpieza del aire a suministrar deben ser inspeccionadas. Las tuberías deben estar
debidamente diseñadas para evitar vibraciones. El diámetro de las mismas no será inferior a
la de la válvula de succión. Para tuberías excesivamente largas, el diámetro se ira
incrementando. Una vez instalado se debe corroborar que no haya fugas y que el aire sea
absolutamente limpio.

4.1- Puntos de atención en las tuberías, base y sistema de refrigeración

4.1.1 Puntos de atención en las tuberías de aire


1) Las tuberías de la red principal deben tener una inclinación de -2° para facilitar la descarga
del agua condensada.
2) La caída de presión de la tubería no será superior al 5% de la presión del compresor de
aire por lo que es recomendable, diseñar las tuberías con un diámetro mayor.
3) Las conexiones de los distintos ramal a la red principal, debe realizarse en la parte superior
de esta para evitar que el condensado fluya hacia la herramienta o maquina, que este al
final del ramal.
4) La combinación de un filtro de agua, regulador de presión, aceite y alimentación, deben ser
instalados en herramientas que requieran lubricación para mantener su vida útil.
5) No reduzca el tamaño de la cañería principal de manera aleatoria. Si fuera necesaria una
ampliación o reducción de la misma, adopte la que sea conveniente, evitando un flujo
mixto, lo que deriva en una mayor pérdida de presión y una gran influencia en la vida útil de
la tubería.
6) Si el sistema requiere un gran volumen de aire en poco tiempo, es recomendable instalar
un tanque de almacenamiento. Esto, además de satisfacer la demanda, reduce los tiempos
de carga y no carga, beneficiando la vida útil del compresor.
7) Para un sistema de aire comprimido cuya presión este por debajo de 1,5MPa, la velocidad
en las tuberías no debe ser mayor a 15m/s para evitar la caída de presión.
8) El número de curvas y todo tipo de válvulas utilizadas en la tubería deberá ser lo menor
posible para reducir la pérdida de presión.
9) El tendido ideal de una red de aire comprimido es alrededor de la planta en forma bilateral,
para garantizar la provisión en cualquier posición. Debe tener las correspondientes válvulas
de corte para poder operar durante un mantenimiento.
10) Cuando hay varios compresores conectados en paralelo, es recomendable colocar una
válvula de corte para cada compresor, a fin de evitar confusiones en el aire.

4.1.2 Base
1) La base se construirá sobre la solidez del suelo. Debe estar perfectamente plana para
evitar las vibraciones del compresor.
4.1.3 Sistema enfriador (Unidades refrigeradas por agua)
1) Para el sistema enfriador de compresores de aire, se debe utilizar agua blanda como
liquido refrigerante, para así evitar reacciones químicas debido a los iones de calcio y
magnesio presentes a alta temperatura. La reacción puede formar suciedad en el enfriador,
que pone en peligro el intercambio de calor. Al sistema de torres de enfriamiento se le
añade habitualmente un agente de ablandamiento para mantener el agua limpia.
2) lkjlk
3) El sistema de enfriamiento corre de forma independiente para evitar así cualquier influencia
en el efecto de enfriado debido a la insuficiente cantidad de líquido.
4) La torre de enfriamiento y la bomba deben ser seleccionados correctamente de acuerdo a
los requerimientos del compresor.

5- Instalaciones de seguridad

a) Válvula de seguridad.
La válvula de seguridad es un dispositivo de alivio de presión diseñado para proteger el
sistema. Esta seteada de fábrica, y no permite cambiar su configuración ni ser bloqueada.
Solo el fabricante o un representante del mismo, pueden realizar dicha operación.

13
PRECAUCION

No modificar, soldar o reparar la válvula de presión. No exceder los rangos permitidos en


la placa del equipo. De lo contrario la garantía se verá afectada, y se podrán producir
lesiones graves y perdidas de bienes.

b) Cubierta protectora.
Todos los movimientos mecánicos generan riesgos de diferentes niveles. Por lo tanto se instala
la cubierta protectora. Las unidades de serie están equipadas de acuerdo a las normas
internacionales de seguridad. El usuario periódicamente debe inspeccionar y mantener dicha
cobertura, sin sacarla ni realizar ningún tipo de modificación.

c) Válvula manual de purga y corte


Es recomendable instalar una válvula manual de drenaje en el sistema de aire. El propósito de
esta instalación es descargar el compresor y el aire de las tuberías. En instalaciones de un solo
compresor y un tanque de aire, la válvula de drenaje debe instalarse en el tanque. Si la válvula
de corte se instala en el sistema, la válvula de drenaje se instalará mas adelante de esta. Esta
configuración garantiza la seguridad de las personas y los equipos durante las tareas de
mantenimiento.

PRECAUCION

Antes del mantenimiento, la válvula manual de drenaje debe estar abierta para liberar la
presión del compresor y el sistema. De no realizar esta operación, la presión existente en
el sistema puede causar graves lesiones, muerte o pérdida de bienes.

6- Instalación Eléctrica

Antes de la instalación, verificar que la capacidad de suministro de energía eléctrica, los cables
de alimentación y los transformadores sean adecuados. Debe configurarse un buen fusible o
interruptor. El desequilibrio entre la tensión de las fases se limitará al 5%, para evitar el exceso
de corriente debido a la baja tensión. Para la instalación del motor y conexiones de cables,
todos los componentes deberán cumplir con las normas internacionales de seguridad. Solo
electricistas calificados pueden realizar las operaciones mencionadas. La toma a tierra del
compresor deberá estar en buenas condiciones. Ver el diagrama de cableado eléctrico.

Capitulo 4 – Procedimientos operativos


1- Descripción general

El compresor esta equipado de serie con un display indicador de estado. Para asegurar el
normal funcionamiento de la unidad, se debe estar familiarizado con el display indicador, ya
que este le indicará el estado de funcionamiento y posibles fallas.

2- Preparación para la puesta en marcha

1) Quite materiales extraños y herramientas alrededor del compresor.


2) Verifique el nivel de aceite.
3) Si es necesario alinee las correas o el acoplamiento.
4) Inspeccione el ventilador y asegúrese que esta firmemente montado.
5) Gire manualmente la unidad compresora para asegurarse que no haya ninguna
interferencia mecánica.
6) Verificar que no haya juntas sueltas en las tuberías.
7) Abrir la válvula de succión.
8) Verifique y asegúrese que la válvula de seguridad esta instalada.
9) Inspeccionar que todos los cobertores y dispositivos de protección estén seguros.
10) Para unidades enfriadas por agua, inspeccionar las tuberías de entrada y salida, y que sus
conexiones son seguras.
11) Asegúrese que el filtro de aire esté instalado

14
12) Accionar el interruptor de alimentación y el indicador luminoso se encenderá. Presiones el
botón de arranque y verifique el sentido de rotación del compresor.

3- Pasos normales de arranque

1) Abrir la válvula de cierre e ir a sistema de suministro de aire.


2) Una vez pre-establecidos los valores de control, presione el botón de encendido.
3) Observar una vez iniciado el compresor si las vibraciones y el ruido son normales, y si
existen fugas de aire o aceite.
4) Cierre las puertas de la cabina para controlar el ruido de la unidad y asegurar el normal
flujo del aire de refrigeración.
5) Poco a poco cerrar la válvula de suministro de aire. Verifique el tiempo de descarga
seteado.
6) Verificar si la indicación de los valores de los parámetros son normales.
7) Para unidades refrigeradas por agua, por favor inspeccione la presión de agua de
entrada. Ajuste la válvula esférica en el circuito del agua para permitir la descarga de
temperatura de la unidad y que esta se mantenga en los valores normales.
8) En la primera hora de funcionamiento del compresor, observar cuidadosamente las
condiciones de funcionamiento. En las siguientes 7 horas observar en cualquier
momento. Ante cualquier anormalidad apague la máquina y comuníquese con el
servicio técnico.
9) Luego de la primera operación, apague la maquina como lo indica el procedimiento.

PRECAUCION

1) Para prevenir la formación de espuma en el aceite lubricante y como consecuencia la


reducción de la capacidad filtrante del sistema, el intervalo entre dos arranques no
debe ser menor a 5 minutos.
2) Es necesario descargar periódicamente el agua condensada en el separador de
aceite. Esta operación debe realizarse antes de encender la unidad.
3) Es necesario descargar periódicamente el agua condensada en parte inferior del
filtro. Esta operación debe realizarse antes de encender la unidad.

4- Procedimiento de apagado

4.1 Pulse el botón de Stop


4.2 Cierre la válvula de conexión al sistema de aire
4.3 Desconecte el switch de corriente

5- Parada de emergencia

Ante cualquier anomalía presione el botón de parada de emergencia, resetee el switch


de la máquina, y desconecte el cable del toma corriente.

Capitulo 5 – Parámetros de configuración y ajuste de


las condiciones de trabajo
1- Introducción a la operación y los parámetros del controlador inteligente

El compresor a tornillo viene equipado de serie con un controlador inteligente especialmente


diseñado por SCR®, que no solamente puede controlar localmente la unidad entera, realizar
operaciones y protegerla, sino también poder hacerlo con un control a larga distancia,
interconectándose a varias unidades. El detalle de las funciones y operaciones son los
siguientes:

2- Pantalla de estado y funcionamiento

Una vez encendido el equipo la pantalla mostrará lo siguiente:


Welcome to use

SCR Air Compressor


15
Luego de 5 segundos mostrará esto:

T1: 20°C T2: 20°C


P1: 0.60Mpa P2: 0.60Mpa
STATE: NORMAL STOP
LOCAL

Comentarios: T1 es la temperatura del sistema, P1 es la presión del sistema, T2 y P2 se usan


solo en compresores “Oil free”

Presione “↓” para entrar al siguiente menú de selección:

RUN PARAMETER
CALENDAR
CUSTOMER PARAMETER
FACTORY PARAMETER

a. Ejecutar parámetros de revisión

Presione “↓” o “↑” para mover el cursor sobre el menú y luego presione “→” para entrar al
submenú:

Presione “→” para entrar a otro submenú:

MOTORS CURRENT
SYS PARAMETER
TOTAL RUN TIME
THIS RUN TIME

MAINTENANCE PRRAMETER
HISTORY FAULT
PROD TIME SERIAL NO.
THIS FAULT

Presione “→” para acceder a otro submenú:

CUR(A): R S T
HOST: 56.1 56.2 56.0
FAN: 4.1 4.1 4.1

Si el menú al que accedió es el último, el cursor negro desaparecerá. Pulse el botón Return
“RT” para volver al menú anterior. Si la operación se detiene en una determinada función,
automáticamente volverá al menú principal luego de algunos segundos.

16
b. Hora y Fecha

Presione “↓” o “↑” para mover el cursor sobre el menú CALENDAR

RUN PARAMETER
CALENDAR
CUSTOMER PARAMETER
FACTORY PARAMETER

y luego presione “→” para entrar al submenú:

DATE AND TIME


2004 Y 2 M 22 D
W1
12 H 46 M 59 S

“PRECAUCION” : Solo se podrá ajustar la fecha y la hora cuando el equipo no


esté en servicio.

17
Capítulo 6 – Plan de Mantenimiento

En este capítulo le proponemos el siguiente plan de mantenimiento. El mismo es vital para el


buen funcionamiento del equipo y preservar la garantía del mismo.

Cada 3 Meses

• Cambio de filtro de aire


• Cambio de filtro de aceite
• Limpieza externa del radiador
• Limpieza del pre-filtro
• Control general
• Engrase de motor

Cada 4000hs. o un año, lo que ocurra primero:

• Servicio de tres meses


• Cambio del separador de aceite
• Cambio de aceite
• Cambio de correas (si correspondiera)

Cada 8000hs. o un año, lo que ocurra primero

• Servicio de 4000Hs.
• Reemplazo del kit de válvulas

A las 24000hs. se realiza el Over Hault completo

IMPORTANTE: Para la plena vigencia de la garantía se deberá colocar una jabalina a pie
de máquina y no tomar el neutro de esta.

18

También podría gustarte