Selva Tropical

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER

SELVA TROPICAL

La selva tropical o bosque tropical húmedo es la selva o bosque denso de clima


tropical que se caracteriza por tener elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm
al año) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las
proximidades del ecuador terrestre, en Sudamérica, África, islas del Sudeste de
Asia y Melanesia, alcanzando también el sureste de México, Centroamérica,
Madagascar, Indochina y el noreste de Australia. Representa el verdadero y el
más ampliamente conocido concepto de selva.

Selva densa tropical de la llanura amazónica.


De los 3 tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor
extensión e importancia. Su vegetación está formada por especies de hoja
perenne y ancha. Son comunes las especies epifitas. Es un ecosistema con una
gran riqueza y variedad de especies y de gran interés porque su biodiversidad
es fuente de muchos recursos: alimentos, medicinas, sustancias de interés
industrial. Aunque ocupan menos del 7 % de la superficie de las tierras
emergidas, contienen más del 50 % (según algunos científicos este porcentaje
se elevaría hasta más del 90 %) de las especies animales y vegetales del mundo.
Una hectárea de pluviselva tropical puede contener más de 600 especies
arbóreas.

JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER


JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER

El suelo de estas selvas es muy pobre en comparación con la riqueza de vida


que soporta ya que la mayor parte de los nutrientes se encuentran en los seres
vivos y no en el suelo. Cuando este ecosistema es destruido, por la tala o el
fuego, su recuperación es muy difícil porque el suelo desnudo se hace costroso
y duro sufriendo un proceso de laterización. Los suelos pobres de estas selvas
no son aptos para la agricultura, porque en tres o cuatro cosechas pierden sus
nutrientes.

CLIMA
Las selvas tropicales se pueden caracterizar en dos palabras: caliente y húmedo.
Las temperaturas mensuales promedio superan los 18 °C (64 °F) durante todos
los meses del año.1 La precipitación media anual no es inferior a 1680 mm (66
pulgadas) y puede superar los 10 m (390 pulgadas). Generalmente se encuentra
entre 1750 mm (69 pulgadas) y 3000 mm (120 pulgadas).2 Este alto nivel de
precipitación a menudo resulta en suelos pobres debido a la lixiviación de
nutrientes solubles en el suelo.

FLORA DE LA SELVA TROPICAL

Al hablar de la flora de la selva tropical es necesario explicar que esta se suele


dividir en varios estratos y, dependiendo del estrato en el que nos encontremos,
podremos hablar de un tipo de flora u otro. Esto se debe a la gran altura que
desarrolla la selva tropical al hablar de vegetación. Esto hace que las especies
JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER
JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER

que se encuentren en una altura sea diferentes de las que se pueden encontrar
en otra, lo que suele ser común en muchos ecosistemas pero, en el caso de la
selva tropical, es especialmente representativo.
En primer lugar, tendremos que hablar del denominado "dosel". Este nivel de
la flora de la selva tropical representa las hojas y ramas de los árboles más altos.
A este nivel, la vegetación se enreda sobre sí misma y termina por crear un
verdadero "techo de hojas", que es uno de los rasgos más característicos de las
selvas tropicales. Además de los árboles comunes de estos ecosistemas, a esta
altura también se pueden encontrar multitud de:
 Plantas trepadoras y enredaderas.
 Líquenes.
 Orquídeas.
 Bromelias.
En un segundo nivel, encontramos el denominado "sotobosque", que se sitúa
entre el suelo y el dosel ya mencionado. Hay que tener en cuenta que, por culpa
precisamente del dosel, al sotobosque únicamente llega aproximadamente el
5% de la luz solar que baña las selvas tropicales. Esto hace que las plantas que
crecen a esta altura estén acostumbradas a una luz indirecta, ya que
permanecen siempre protegidas por el techo vegetal que constituye el dosel.
En este caso, podemos hablar de:
 Algunas plantas trepadoras.
 Helechos.
 Palmeras bajas.
 Higueras.
 Musgos y hongos de diferentes tipologías.
Finalmente, la flora de la selva tropical tendría un tercer nivel que sería el que
situaríamos a nivel del suelo, al que solo llega un 2% de la luz solar, por lo que la
flora de este nivel es especialmente sensible a la luz. De este modo, la
vegetación más común en este último nivel suelen ser únicamente hongos, que
buscan lugares frescos, húmedos y oscuros.

JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER


JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER

FAUNA DE LA SELVA TROPICAL

La fauna de la selva tropical es amplísima y haría falta escribir varios libros


enteros para poder documentarla por completo. Independientemente del lugar
geográfico en el que se sitúe la selva tropical, podemos encontrar especies
de insectos y arácnidos en abundancia, así como anfibios, reptiles y
mamíferos de muchos tipos. Una de las curiosidades de la selva tropical, y que
es usada por muchos animales para protegerse de los depredadores, es que,
debido a su elevada altura, se pueden encontrar especies que nunca llegan a
tocar el suelo, el lugar donde son más vulnerables y donde es mayor la presencia
de estos depredadores.
Algunos de los ejemplos más conocidos de fauna de la selva tropical del
Amazonas serían anfibios y reptiles como la rana venenosa o la serpiente
anaconda. Así mismo, en estas mismas regiones también se pueden encontrar
mamíferos como el perezoso, que pasa la mayor parte de su vida en las copas
de los árboles alimentándose de hojas, o mamíferos carnívoros como el jaguar,
que constituye el depredador más elevado en la cadena trófica en las selvas
tropicales americanas.
Por otro lado, si nos trasladamos a las selvas tropicales africanas, podemos
encontrar ejemplos como son los gorilas y los chimpancés, así como los lémures
en diversas regiones de selva tropical situadas en la isla de Madagascar. Por
último, en la zona del sudeste asiático y amplias regiones de Indonesia y el norte
de Australia, también podemos encontrar especies de gran tamaño como son
JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER
JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER

los tigres y orangutanes (sudeste asiático), o diversos tipos de roedores y


canguros (norte de Australia e islas del Pacífico).

SELVA TROPICAL DE NUESTRA REGION

Son las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por
árboles de hasta 30 m o más de alto, de muy diversas especies y que conservan
su follaje todo el año. Además abundan las lianas, epífitas y palmas. Algunos
árboles tienen troncos rectos con raíces tubulares con contrafuertes. La
mayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se distribuyen en climas
cálidos y húmedos. Son ecosistemas muy complejos con alta variación de
especies de un lugar a otro
Originalmente ocupaban una extensión de cerca del 9.2% de la República
Mexicana que se ha reducido a 4.7% (91, 566 km²). En México se distribuye casi
exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a
lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán.
Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra
Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la
Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por
debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Se distribuye en regiones con lluvia abundante todo el año y temperaturas


cálidas por lo que las plantas conservan su follaje. La precipitación promedio es
superior a 2,000 mm anuales y la temperatura, siempre mayor a 18°C con poca
variación (de 5 a 7 °C). La mayor parte de las selvas húmedas crecen sobre rocas
calizas que forman karst por lo que el agua escurre por grietas directamente al
subsuelo y los ríos superficiales son muy escasos.

REFERENCIAS.

https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-de-la-selva-tropical-para-ninos-1622.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_tropical

https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/selvaHumeda

JOSE RICARDO ALCANTAR GARCIA 1º A COLEGIO EBENEZER

También podría gustarte