Selva Tropical
Selva Tropical
Selva Tropical
SELVA TROPICAL
CLIMA
Las selvas tropicales se pueden caracterizar en dos palabras: caliente y húmedo.
Las temperaturas mensuales promedio superan los 18 °C (64 °F) durante todos
los meses del año.1 La precipitación media anual no es inferior a 1680 mm (66
pulgadas) y puede superar los 10 m (390 pulgadas). Generalmente se encuentra
entre 1750 mm (69 pulgadas) y 3000 mm (120 pulgadas).2 Este alto nivel de
precipitación a menudo resulta en suelos pobres debido a la lixiviación de
nutrientes solubles en el suelo.
que se encuentren en una altura sea diferentes de las que se pueden encontrar
en otra, lo que suele ser común en muchos ecosistemas pero, en el caso de la
selva tropical, es especialmente representativo.
En primer lugar, tendremos que hablar del denominado "dosel". Este nivel de
la flora de la selva tropical representa las hojas y ramas de los árboles más altos.
A este nivel, la vegetación se enreda sobre sí misma y termina por crear un
verdadero "techo de hojas", que es uno de los rasgos más característicos de las
selvas tropicales. Además de los árboles comunes de estos ecosistemas, a esta
altura también se pueden encontrar multitud de:
Plantas trepadoras y enredaderas.
Líquenes.
Orquídeas.
Bromelias.
En un segundo nivel, encontramos el denominado "sotobosque", que se sitúa
entre el suelo y el dosel ya mencionado. Hay que tener en cuenta que, por culpa
precisamente del dosel, al sotobosque únicamente llega aproximadamente el
5% de la luz solar que baña las selvas tropicales. Esto hace que las plantas que
crecen a esta altura estén acostumbradas a una luz indirecta, ya que
permanecen siempre protegidas por el techo vegetal que constituye el dosel.
En este caso, podemos hablar de:
Algunas plantas trepadoras.
Helechos.
Palmeras bajas.
Higueras.
Musgos y hongos de diferentes tipologías.
Finalmente, la flora de la selva tropical tendría un tercer nivel que sería el que
situaríamos a nivel del suelo, al que solo llega un 2% de la luz solar, por lo que la
flora de este nivel es especialmente sensible a la luz. De este modo, la
vegetación más común en este último nivel suelen ser únicamente hongos, que
buscan lugares frescos, húmedos y oscuros.
Son las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por
árboles de hasta 30 m o más de alto, de muy diversas especies y que conservan
su follaje todo el año. Además abundan las lianas, epífitas y palmas. Algunos
árboles tienen troncos rectos con raíces tubulares con contrafuertes. La
mayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se distribuyen en climas
cálidos y húmedos. Son ecosistemas muy complejos con alta variación de
especies de un lugar a otro
Originalmente ocupaban una extensión de cerca del 9.2% de la República
Mexicana que se ha reducido a 4.7% (91, 566 km²). En México se distribuye casi
exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a
lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán.
Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra
Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la
Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por
debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar.
REFERENCIAS.
https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-de-la-selva-tropical-para-ninos-1622.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_tropical
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/selvaHumeda