0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Módulo VII

El documento describe varias opciones para almacenar archivos en la nube, incluyendo Google Drive, que ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito. Explica los pasos para usar Google Drive, como crear carpetas y compartir archivos. También compara servicios como OneDrive, iCloud, pCloud y Dropbox, destacando las ventajas y desventajas de cada uno para el almacenamiento de archivos en la nube.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Módulo VII

El documento describe varias opciones para almacenar archivos en la nube, incluyendo Google Drive, que ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito. Explica los pasos para usar Google Drive, como crear carpetas y compartir archivos. También compara servicios como OneDrive, iCloud, pCloud y Dropbox, destacando las ventajas y desventajas de cada uno para el almacenamiento de archivos en la nube.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Módulo VII

Almacenamiento en la “nube”

Existen varias posibilidades de almacenar archivos en internet, siempre


tenemos que empezar creando un correo electrónico o una cuenta de
acceso. Que se denomina login (por eso es común escuchar, para ingresar hay
que “loguearse”, esto nos indica que debemos ingresar USUARIO Y
CONTRASEÑA).
En clase aprendimos a utilizar el Google Drive, es el más utilizado, ya que
cuenta con un almacenamiento de hasta 15 GB.

Los pasos que realizamos fueron los siguientes:

Clic en +Nuevo allí se despliega una ventana que nos da opciones, subir
archivo, carpeta etc. Para poder optimizar el espacio, es conveniente seleccionar
documentos, imágenes, carpetas, archivos que no queremos perder, ya que una
unidad de almacenamiento externo tiene un tiempo de utilización útil. Es
importante hacer, si utilizamos medios de almacenamientos externos, varias
copias de seguridad.
Parte de la información almacenada en la nube se puede compartir,
creando un link de acceso que se puede enviar por cualquier dispositivo y
recibir de la misma forma.
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube de 2022

Estos son los mejores servicios de almacenamiento en la nube a los que


puedes optar este 2022.

• > Google Drive


• > Apple iCloud

• > Microsoft OneDrive


• > Box

• > pCloud
• > Amazon Drive

• > Mega
• > Tresorit

• > Dropbox
• > MediaFire

Al igual que la transición de los CD a la música en streaming, la costumbre


de guardar los archivos localmente en el portátil o en una unidad USB externa
está siendo sustituida por el almacenamiento en la nube.

No tiene sentido guardar los documentos en el ordenador cuando, al guardarlos


en la nube, se puede acceder a ellos fácilmente en cualquier dispositivo online,
incluído tu smartphone.

También hay otras ventajas: puedes enviar un enlace a amigos, familiares o


compañeras de trabajo para que puedan acceder a archivos o carpetas
específicas sin tener que adjuntar esos archivos a un correo electrónico, y
puedes compartir archivos mucho más grandes que los que puede manejar el
correo electrónico, lo que es ideal para los vídeos en particular.
Lo mejor de todo es que el almacenamiento en la nube significa que no tienes
que preocuparte de que se agote el espacio o de que se pierdan los archivos:
solo tienes que pagar por más almacenamiento cuando lo necesites y el
proveedor -Google, Microsoft, Apple, Dropbox o quien tú elijas- se encarga de
mantener tus archivos a salvo.

De momento, a modo resumen, te ofrecemos nuestra selección de los mejores


servicios en nube según distintos factores:
Nuestro favorito: Google Drive
El mejor servicio de pago: pCloud
Mejor almacenamiento gratis: Mega
Mejor en cuestiones de seguridad: Tresorit
Mejor para empresas: Dropbox

Google Drive
Es el centro de muchos de los servicios que actualmente Google ofrece.
Nada más crear una cuenta Google obtienes 15GB de espacio. Si usas Gmail,
Google Calendar o incluso YouTube, automáticamente tienes cuenta de Drive.

El espacio se comparte entre todos estos servicios, es decir, dentro de esos


15GB de espacio disponible se incluyen archivos adjuntos a correos electrónicos
de tu cuenta Gmail o las copias de seguridad automáticas de fotos de Google+.

Google Drive ofrece dos formas de subir fotos y vídeos. La primera es la opción
de “Alta calidad”: es gratuita y el espacio que ocupa no se incluye en tu límite de
almacenaje. La otra opción de subir fotos es “Original”.

Google Docs, Sheets, Slides, Presentations, Drawings y los archivos que otros
han compartido contigo no se incluyen en tu espacio límite tampoco.
Drive funciona de la misma manera que la mayoría de los servicios de
almacenamiento en la nube: se crea una carpeta en Windows que está vinculada
a una versión duplicada en la nube.

Google Docs permite que dos personas abran un mismo documento y trabajen
en él a la vez.

La aplicación anterior de Google Drive ha sido reemplazada por ‘Copia de


seguridad y sincronización’ para Windows y macOS, con versiones móviles de
Google Drive para Android e iOS.

Google Drive cuenta con un sistema de sincronización selectiva, por lo que


puedes elegir qué carpetas se sincronizan en cada uno de tus dispositivos.
Las aplicaciones tienen una interfaz bastante intuitiva, y los archivos se
organizan en “forma de árbol” gracias a lo que la búsqueda de cada archivo es
muy sencilla.

Puedes elegir qué archivos específicos estén disponibles sin conexión en las
versiones móviles.

Podrás editar estos archivos si fueron creados en Google Docs. Cuando vuelvas
a conectarte a Internet, los archivos volverán a sincronizarse. Para otros
formatos (como Word) deberás abrirlos en otra aplicación, creando así una copia
duplicada.
Los datos se encriptan en AES de 128 bits en lugar de en los de 256 bits
empleados por Box, OneDrive o Dropbox.

Google ha declarado que no accederá al contenido de ninguna carpeta de Drive


a no ser que se lo exijan las autoridades. Google ofrece también el sistema de
seguridad de verificación en dos pasos.

Si eres amante del mundo Google y haces uso de varias de sus herramientas,
Google Drive es tu solución perfecta para almacenar archivos en la nube.

Microsoft OneDrive
OneDrive de Microsoft viene integrado con Windows 10, así que seguramente
sea la opción de almacenamiento en la nube más obvia para usuarios de
Windows.

Sin embargo, la cuenta básica solo ofrece 5GB de almacenamiento gratuito.


Aunque esta cantidad sea suficiente para muchos, cabe mencionar que antes
ofrecían 15GB (lo que puedes conseguir con Google Drive).
Por supuesto que si quieres aumentar la capacidad existen planes de pago.
Puedes obtener 50GB por solo 2 € al mes. Y si te inscribes en Office 365
Personal por 69 € al año, obtendrás 1TB de espacio (además de todas las
herramientas de Office 365).

La interfaz de OneDrive utiliza el mismo diseño que las versiones más modernas
de Microsoft. Las carpetas y los archivos se pueden crear en la web, incluidos
los formatos Office y OneNote, gracias a su estrecha relación con Office Online.

La sincronización selectiva se introdujo con Windows 10, lo que significa que no


tienes que tener todos tus archivos OneDrive ocupando espacio en todos tus
dispositivos.
OneDrive ha conseguido además que compartir archivos con tus amigos sea una
tarea de lo más sencilla. ¿Cómo? Gracias a su vinculación con redes sociales.

Puedes también establecer permisos para cada usuario, permitiéndoles o bien


solo la lectura del archivo o bien la capacidad de edición. (Y a diferencia de
Dropbox, Microsoft sí que incluye esta característica en su versión gratuita).
También hay una función que te permitirá acceder de forma remota a archivos
en otro ordenador a través del sitio web de OneDrive.

Si la privacidad es una de tus preocupaciones, debes de tener en cuenta que


Microsoft se reserva el derecho a analizar tus archivos para buscar lo que
consideraría “contenido objetable”.
Apple

Tiene una política similar, lo que los convierte objetivamente en servicios más
intrusivos que sus competidores.
Si eres usuario de Windows, tiene sentido que te inscribas en la cuenta gratuita
de 5GB. Recuerda que si estás dispuesto a pagar un poco (2 € al mes) puedes
conseguir 50GB.

No te olvides tampoco de que pCloud te ofrece, por un poco más de dinero, esa
misma cantidad de GB, pero multiplicada por 10.

pCloud

Si abres una nueva cuenta con pCloud consigues de entrada 3 GB de


almacenamiento gratis. Puedes aumentar esa cifra hasta 10 GB si realizas las
siguientes tareas:
• 1 GB extra cuando verificas tu email
• 1 GB extra si instalas pCloud Drive
• 1 GB extra si descargas la app para móviles
• 1 GB extra si activas la opción de subir fotos automáticamente
• 3 GB extra por invitar a amigos/as (ambos recibís 1 GB extra cuando este
se registra)
Y aunque 10 GB puede ser una cantidad decente si no tienes muchos archivos
que almacenar, te recomendamos que consultes los precios de sus planes
premium ya que podrían interesarte.

Actualmente, puedes elegir la opción de 500 GB por 4,99 € al mes o 49,88 € si


pagas por un año entero; o bien, la opción de 2 TB que te costará 9,99 € al mes
o 95,88 € si pagas a la vez el año entero.
Cabe mencionar que pCloud ofrece también planes "de por vida". Es decir,
pagarás una sola vez por obtener el servicio. Aunque la cifra puede resultar cara
de primeras, puede ser también una buena inversión a largo plazo que te hará
ahorrar dinero.

Los planes de por vida de pCloud ofrecen también opciones de 500 GB (175 €)
o 2 TB (350 €). A estas dos opciones "de por vida" se le suma la del Plan Familiar,
que te costará 500 €, pero que te permite compartir la cuenta con cinco usuarios
diferentes.
Existen aplicaciones disponibles para Windows, Mac, Linux, iOS, iPadOS y
Android, además también puedes acceder a tu cuenta a través de su página web,
en caso de que así lo prefieras.

Las aplicaciones para iOS y Android cuentan con una función denominada
'Subida de fotos automática' que te permite activar la opción de que las fotos y
vídeos que hagas con tu smartphone se suban a la nube de forma automática.

pCloud no impone restricciones de tamaños de archivos, por lo que puedes subir


cualquier archivo que tu espacio de almacenamiento permita.

Gracias a sus servidores en la Unión Europea, los archivos se suben a una gran
velocidad, además la sincronización es también rápida y de lo más eficaz.
Además, todas las transferencias de datos entre los servidores pCloud y tu
dispositivo están encriptadas de forma TLS / SSL, lo que favorece la seguridad
de tus archivos.
pCloud ofrece formas de importación que permiten transferir archivos de forma
automática desde otros servicios en la nube, incluidos Dropbox y Google Drive,
lo cual es conveniente si estás en proceso de cambiar de uno a otro, o
simplemente quieres una copia de seguridad adicional de archivos importantes.

Como con casi todos los servicios de almacenamiento en la nube, puedes


compartir tu contenido con amigos o asociados mediante el envío de enlaces
que permiten el acceso a carpetas y documentos. Estos también cuentan con
permisos, por lo que puedes determinar si la persona con la que compartes el
archivo puede editarlo o solo verlo.
Una buena forma de compartir archivos es el ‘Enlace de carga’. Esto es un
enlace único que podrás enviar a alguien con el que quieras compartir un archivo.
Al usar el enlace, el archivo de tu amigo pasará a formar parte de tu pCloud. De
esta forma te ahorrarás tener que rebuscar en emails antiguos o en tu carpeta
de ‘Descargas’.
Los clientes con acceso gratuito pueden acceder a cualquier versión anterior de
un documento durante 15 días, mientras que los clientes premium pueden
acceder a versiones anteriores de documentos de hasta 30 días de antigüedad.
Una de las herramientas más útiles de pCloud es su Carpeta Crypto, en la que
puedes guardar los archivos que deseas mantener alejados de “miradas
indiscretas”, ya sean de piratas informáticos o de ciertas agencias
gubernamentales.

El contenido de esta carpeta se cifra en tu dispositivo de forma local. Ni siquiera


los empleados de pCloud pueden leerlo sin tu contraseña. pCloud usa el cifrado
AES de 256 bits para los archivos y las carpetas, mientras que la clave de cifrado
utiliza RSA de 4096 bits (ambos cifrados son extra seguros).

Los archivos y carpetas no se encriptan automáticamente, sino que tienes que


arrastrar los que deseas encriptar a la carpeta Crypto. Esto significa que puedes
tener archivos encriptados y no encriptados al mismo tiempo.
Esta posibilidad es muy útil para compartir documentos no confidenciales con
amigos y al mismo tiempo poder t ener un nivel de seguridad extra en los

archivos que desee.

Fuente: https://www.pcworld.es/mejores-productos/almacenamiento/servicios-
almacenamiento-nube-3673539/

También podría gustarte