Tipos de Conocimientos
Tipos de Conocimientos
Tipos de Conocimientos
En torno a este tema Sandín (2003) plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es
la naturaleza de la realidad social? ¿Cuál es la relación entre quien conoce y lo
conocido? ¿Cómo debe proceder el investigador para descubrir lo cognoscible?
Las respuestas a estas interrogantes se encuentran en la existencia de los planos
del conocimiento; entre ellas cabe destacar el plano Ontológico, epistemológico,
metodológico, teleológico, axiológico y Gnosciológico.
Plano Metodológico: una vez descrito lo observado y por qué ocurre la realidad
conocida, es importante que el investigador elija una manera de proceder para
conocerla con más profundidad, aquí juega un papel preponderante el Plano
Metodológico, el cual es definido por Garza (1981) como “…un sistema de
supuestos y reglas que se proponen para descubrir y comprobar la verdad” (p.44),
de acuerdo con lo planteado por el autor, el método reviste importancia puesto que
circunscribe los pasos, reglas y procedimientos para descubrir la realidad, es decir
el medio idóneo para alcanzar el saber, el camino que nos conduce al
conocimiento.
De igual manera, es importante mencionar que este método tiene un fin dentro
de la investigación, este propósito del método es conocido como Plano
Teleológico, que de acuerdo con Muñoz (1998), se considera como: “Doctrina de
las causas finales… la existencia de fines y la interpretación de la realidad según
la concepción finalista…”(p.557), en este plano, la investigación cualitativa hace
énfasis en el fin último del método a utilizar para interpretar y abordar la realidad,
nos plantea hacia dónde nos lleva el método escogido.
Paráfrasis:
Paráfrasis:
Tipos de Conocimientos
Conocimiento Empírico:
Conocimiento Sistemático:
Conocimiento Científico:
El conocimiento científico es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado
de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos. Para ello se
vale de una serie de rigurosos procedimientos que dotan de validez, objetividad y
universalidad a los datos y las conclusiones obtenidas.
Se alcanza por medio del método científico, un conjunto de normas y
procedimientos, respaldados por una comunidad científica, que permiten obtener
conclusiones y resultados válidos y verificables. Este sistema de conocimientos
interrelacionados es ordenado, coherente, preciso, objetivo y universal, y nos
permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza.
Paráfrasis:
Objeto
Paráfrasis:
Sujeto
Paráfrasis
El sujeto es el ser que conoce, es decir, el ser que tiene conciencia y voluntad
el cual es capaz de adquirir conocimiento a través de impresiones u experiencias
dentro de su realidad o entorno. El sujeto puede ser individual, como un ser
humano, o colectivo, como una sociedad. Al sujeto se contrapone el objeto, como
una cosa exterior hacia la cual se dirige la conciencia y la actividad del primero.
Paráfrasis:
En términos generales, se puede decir que la relación entre sujeto y objeto es una
relación dialéctica, es decir, una relación de interacción y mutua influencia. En el
acto de conocimiento, el sujeto se apropia del objeto, es decir, lo representa en su
mente. Sin embargo, el objeto también influye en el sujeto, ya que el conocimiento
del objeto modifica la conciencia del sujeto. En otras palabras el sujeto influye en
el objeto al interpretarlo y darle sentido. El objeto influye en el sujeto al modificar
sus conocimientos y creencias.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Paráfrasis
Matilde Flores Urbáez. Espacios. Vol. 26 (2) 2005. Pág. 22. Gestión del
conocimiento organizacional en el taylorismo y en la teoría de las relaciones
humanas. Disponible en:
https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html#:~:text=Alavi%20y
%20Leidner%20(2003%3A19,no%20%C3%BAtiles%2C%20precisos%20o
%20estructurables.
Pickett, J.P., ed. (2011). Empirical. The American Heritage Dictionary of the
English Language 5th ed. Houghton Mifflin. ISBN 978-0-547-04101-8