0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas12 páginas

10 Tipos de Guion

Este documento resume 10 géneros de guion: comedia, drama, acción, aventura, ciencia ficción, terror, thriller, romántico, fantasía y documental. Para cada género, describe brevemente sus características y da dos ejemplos de autores que han utilizado ese tipo de guion de manera exitosa.

Cargado por

jeshuaescobar953
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas12 páginas

10 Tipos de Guion

Este documento resume 10 géneros de guion: comedia, drama, acción, aventura, ciencia ficción, terror, thriller, romántico, fantasía y documental. Para cada género, describe brevemente sus características y da dos ejemplos de autores que han utilizado ese tipo de guion de manera exitosa.

Cargado por

jeshuaescobar953
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Géneros del Guion

Nombre: Jeshua Luis David Escobar Aguilar


Grado: 3ro Básico
Curso: Expresión Artística
Fecha de entrega: 24/7/2023
10 Géneros De Un Guion

1. Comedia
2. Drama
3. Acción
4. Aventura
5. Ciencia Ficción
6. Terror
7. Thriller
8. Romántico
9. Fantasía
10. Documental
1) Comedia

La comedia (del latín comedia, y este del griego antiguo κωμῳδία,


kōmōidía) es el género dramático opuesto a la tragedia y, por lo tanto,
está relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura
epicúrea, placentera y optimista, tuvo su origen en los primitivos
cultos de la fertilidad en honor del dios Dionisos y se desarrolló como
género derivado del griego ditirambo, asociado a los dramas satíricos
y al mismo.

Dos autores que utilizaron el guion de la comedia son:

William Shakespeare y Molière. Ambos escribieron comedias


populares y exitosas en sus tiempos, como "Sueño de una noche de
verano" de Shakespeare y "El avaro" de Molière. Otros autores
célebres que también escribieron guiones de comedia incluyen
Aristófanes, Plauto y Menandro en la antigua Grecia y Roma.
2) Drama

El drama es un género literario que se enfoca en la representación de


situaciones conflictivas y acciones humanas a través de una obra
teatral. Puede abarcar temáticas y elementos serios o graves, y a
menudo se utiliza para crear una obra emocionante que presenta
personajes atrapados en una trama o serie de eventos. El término
proviene del griego drama, que significa actuar, ya que en el drama la
acción es llevada a cabo por los personajes de la obra.

Dos autores que hayan utilizado el drama en un guion son:

Tennessee Williams, quien escribió obras dramáticas como "Un tranvía


llamado deseo", y Arthur Miller, quien es conocido por sus obras
sociales como "Muerte de un viajante" y "Las brujas de Salem". Ambos
son considerados importantes dramaturgos estadounidenses y sus
obras se representan regularmente en todo el mundo.
3) Acción

El guion de acción es un tipo de guion que se enfoca principalmente


en escenas de acción, como persecuciones, peleas y tiroteos. Su
narrativa se basa en las acciones físicas de los personajes y en cómo
se relacionan entre sí en situaciones peligrosas. En este tipo de guion
se destacan los detalles técnicos, como las descripciones de las
secuencias de movimientos y de los efectos especiales

Dos autores que hayan utilizado el guion de acción son:

Michael Bay, quien dirigió y escribió guiones de películas de acción


como "Armageddon", "La Roca" y "Transformers", y James Cameron,
quien dirigió y escribió guiones de películas de acción como
"Terminator 2: Judgment Day", "Aliens" y "Titanic". Ambos son
conocidos por sus grandes presupuestos, sus espectaculares escenas
de acción y sus efectos especiales en el cine
4) Aventura

El guion de aventura es un tipo de guion que se enfoca en la


construcción de personajes épicos y en la creación de historias
emocionantes y llenas de acción. Se centra en situaciones y eventos
peligrosos, tales como expediciones, misiones y viajes a lugares
exóticos o peligrosos. Este tipo de guion se ocupa de cuestiones como
la forja de héroes, la trama y la estructura narrativa para crear una
historia que haga que el público se emocione y se sienta parte de la
aventura.

Dos autores que hayan utilizado el guion de aventura son:

Steven Spielberg, quien dirigió y escribió guiones para películas de


aventura como "Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark", "Jurassic
Park" y "The Adventures of Tintin", y George Lucas, quien escribió y
produjo la franquicia de "Star Wars", una serie de películas de
aventura épicas y de ciencia ficción que han tenido un impacto
significativo en la cultura popular.
5) Ciencia ficción

El guion de ciencia ficción es un tipo de guion que se enfoca en la


creación de historias de ficción basadas en la ciencia. Estas historias
pueden explorar temas y conceptos científicos imaginarios, como
viajes en el tiempo, universos paralelos, tecnologías avanzadas, entre
otros. Los guiones de ciencia ficción a menudo se caracterizan por su
capacidad para presentar posibilidades imaginativas y especulativas
que van más allá del mundo real. Este tipo de guion se utiliza con
frecuencia en cine y televisión para crear historias que cautivan al
público y les permiten explorar realidades alternativas y futuristast.

Dos autores que hayan utilizado el guion de ciencia ficción son:

Stanley Kubrick, quien dirigió y coescribió guiones de películas de


ciencia ficción como "2001: Una odisea del espacio" y "La naranja
mecánica", y George Lucas, quien escribió y dirigió la franquicia de
"Star Wars", una serie de películas de ciencia ficción que se han
convertido en un fenómeno cultural.
6) terror

El guion de terror es un tipo de guion que se enfoca en crear historias


que provoquen miedo en el público. El objetivo principal de este tipo
de guion es hacer que el espectador se sienta inquieto o asustado a lo
largo de la historia. Un buen guion de terror debe incluir elementos
como la tensión, el suspenso, la sorpresa y la emoción, y debe estar
diseñado para mantener al público en vilo y deseoso de saber qué
pasará después.

Dos autores que hayan utilizado el guion de terror son:

Stephen King, autor de novelas de terror icónicas como "El


resplandor", "It", y "Carrie", y Alfred Hitchcock, conocido por dirigir
varias películas de terror clásicas como "Psicosis", "Los Pájaros", y
"Frenesí".
7) Thriller

El guion de thriller es un tipo de guion que se enfoca en crear historias


con una trama llena de suspenso e intriga, que buscan mantener al
espectador en tensión durante toda la narración. Este género se
caracteriza por presentar una trama llena de giros inesperados, que
mantiene al espectador adivinando qué pasará a continuación. Un
buen guion de thriller debe incluir elementos como el suspenso, la
tensión, la sorpresa y la emoción, y debe estar diseñado para
mantener al público en vilo y deseoso de saber qué pasará después.

Dos autores que utilizaron el guion de thriller son:

David Fincher, director y guionista conocido por películas como


"Se7en", "El Club de la Pelea" y "Zodiac", y Christopher Nolan, director
y guionista conocido por películas de thriller como "El Origen",
"Memento" y "Batman: El Caballero de la Noche".
8) Romántico

El guion romántico es un tipo de guion que se enfoca en crear historias


de amor y relaciones románticas, y que busca transmitir las emociones
y sentimientos de los personajes a través del diálogo y la trama. Este
género se caracteriza por presentar situaciones emotivas y dramáticas
que buscan conmover al espectador y hacerlo sentir empático hacia
los personajes. Un buen guion romántico debe incluir elementos como
la pasión, la emoción y el drama, y debe estar diseñado para mantener
al público interesado en la historia de amor de los personajes. Algunos
ejemplos de guiones románticos son "Cuando Harry encontró a Sally",
"Titanic" y "El diario de Noa".

Dos autores que hayan utilizado el guion romántico son:

Nicholas Sparks, autor de las novelas "El cuaderno de Noah" y "Un


paseo para recordar", y Nora Ephron, guionista de comedias
románticas como "Sintonía de amor" y "Algo para recordar".
9) Fantasía

El guion de fantasía es un tipo de guion que se enfoca en crear


historias imaginarias que involucran elementos mágicos,
sobrenaturales o de otra realidad. Este género se caracteriza por
presentar mundos imaginarios y personajes que a menudo incluyen
seres fantásticos como dragones, elfos, magos y otras criaturas
míticas. Un buen guion de fantasía debe incluir elementos como la
imaginación, la creatividad y la originalidad, y debe estar diseñado
para transportar al público a otras realidades y permitirle escapar de lo
cotidiano. Algunos ejemplos de guiones de fantasía incluyen "El Señor
de los Anillos", "Harry Potter" y "Crónicas de Narnia".

Dos autores que han utilizado el guion de fantasía son:

J.K. Rowling, la autora de la saga "Harry Potter", y J.R.R. Tolkien, el


autor de "El Hobbit" y la trilogía de "El Señor de los Anillos".
10) Documental

El guion documental es un tipo de guion que se utiliza en la realización


de documentales y que tiene como objetivo contar una historia real,
generalmente sobre algún tema de actualidad o interés humano,
utilizando imágenes y sonidos. Aunque en ocasiones se puede
emplear una estructura narrativa similar a la de la ficción, el guion
documental se enfoca en presentar la realidad de forma objetiva,
buscando transmitir información y generar reflexiones sobre el tema
tratado. El guion documental se puede construir a partir de una idea
previa y de una investigación exhaustiva para poder desarrollar una
narrativa clara y coherente.

Dos autores que hayan utilizado el guion documental son:

Michael Moore, responsable de documentales como "Bowling for


Columbine" y "Fahrenheit 9/11", y Morgan Spurlock, creador del
documental "Super Size Me".

También podría gustarte