0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas11 páginas

Planeacion (Sociología 2)

Este documento describe el plan de estudios de la asignatura de Sociología 2 para el sexto cuatrimestre de un programa de bachillerato. La asignatura se impartirá durante cuatro meses, con 2 horas de clases teóricas por semana. El objetivo general es que los alumnos comprendan los conceptos de cambio social, movimientos sociales y metodologías de investigación social. Los temas a cubrir durante el primer parcial incluyen expresiones ideológicas de la democracia y el autoritarismo, y conceptos como poder, democracia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas11 páginas

Planeacion (Sociología 2)

Este documento describe el plan de estudios de la asignatura de Sociología 2 para el sexto cuatrimestre de un programa de bachillerato. La asignatura se impartirá durante cuatro meses, con 2 horas de clases teóricas por semana. El objetivo general es que los alumnos comprendan los conceptos de cambio social, movimientos sociales y metodologías de investigación social. Los temas a cubrir durante el primer parcial incluyen expresiones ideológicas de la democracia y el autoritarismo, y conceptos como poder, democracia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FOLIO ACADEMIA:

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO


CARTA DESCRIPTIVA INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO: Bachillerato


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA 2
CLAVE DE LA ASIGNATURA: HM654
GRADO DE LA ASIGNATURA: Sexto Cuatrimestre
DURACIÓN: Cuatro Meses

PLANTEL: Juárez 232


CICLO ESCOLAR: Enero-Abril 2024
DOCENTE: Nene Negrete José Guadalupe
NOMENCLATURA DEL GRUPO: LI2MXO601
HORAS TEÓRICAS/SEMANA: 2 Horas

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El, alumno interpretará la definición de cambio social de forma que pueda entender la
tipología de los cambios sociales y qué implicación tienen con la sociedad y la
cultura. De igual manera el alumno determinaré los elementos de un cambio social
y cómo se van delimitando en un contexto sociocultural.
El alumno aplicará diferentes elementos que se han ido suscitando en los movimientos
sociales actuales, de manera que se pueda realizar una desarrollar una
intervención sociológica postura libre ante los modelos biopsicosociales y aplicar
una metodología de investigación social.

TEMAS Y SUBTEMAS
PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

SEMANA 01 PERIODO/FECHAS: Primer parcial / 8-12 Enero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 1 EXPRESIONES IDEOLÓGICAS DE LA DEMOCRACIA Y EL


AUTORITARISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
OBJETIVOS: El alumno identificará las ampliaciones de los conceptos de
poder y democracia en el mundo globalizado, conocerá sus
antecedentes dentro de electorales. Además los procesos de -
profundizar en los conceptos de autoritarismo prácticas las
reconocer manera esta de antidemocráticas que se han
generado en la sociedad.

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

1.1. Concepto de Poder y Democracia.


1.1.1. La política en la perspectiva global.
1.1.2. La globalización y la política. Género
poder.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:

ACTIVIDAD DEL Presentación visual y escrita sobre la sociología, poder y democracia y


PROFESOR: sus problemas de estudio donde se analizarán uno por uno
individualmente sus definiciones para explicarlos acompañados de
ejemplos visuales.
Apartar de la explicación visual y verbal se espera una mejor comprensión
de ellos por parte del alumno.
Se realizarán ejemplos visuales de la vida cotidiana donde de cada uno de
ellos y mencionaran por qué los pusieron ahí exponiendo al grupo y al
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: profesor cada uno ellos.

CRITERIOS DE Examen 60%


EVALUACIÓN: Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
Avance proyecto 5%

SEMANA 02 PERIODO/FECHAS: Primer parcial / 15-19 Enero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 1 EXPRESIONES IDEOLÓGICAS DE LA DEMOCRACIA Y EL


AUTORITARISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
OBJETIVO:
El alumno identificará las ampliaciones de los conceptos
de poder y democracia en el mundo globalizado,
conocerá sus antecedentes dentro de electorales.
Además los procesos de - profundizar en los conceptos
de autoritarismo prácticas las reconocer manera esta de
antidemocráticas que se han generado en la sociedad.
1.1.3. Los análisis teóricos del poder en la
sociedad.
SUBTEMAS/CONTENIDO 1.1.4. Aplicación de la democracia en los
TEMÁTICO: procesos electorales: Partidos políticos,
sindicatos, familia, organizaciones religiosas
etc.

ACTIVIDAD DEL Se realizará el análisis de una película para ver en distintos momentos la
PROFESOR: sensibilización dentro de la sociología del poder y la democracia y al
finalizar realizaremos un análisis todos juntos de escenas donde están
más marcadas los elementos de la democracia describiéndolas y
dibujándolas haciendo énfasis en la intención comunicativa.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Realizará el mismo trabajo que se hizo con el docente, entregando en
NEO el trabajo escrito con el mismo análisis que se realizó con el docente.
Para reforzar la teoría ya enseñada se realizará un cuestionario para
analizar el nivel de retención de los alumnos del primer tema y en caso
donde sea necesario reforzar, hacerlo mediante un repaso grupal.

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%
-

SEMANA 03 PERIODO/FECHAS: Primer parcial / 22-26 Enero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 1 EXPRESIONES IDEOLÓGICAS DE LA DEMOCRACIA Y


EL AUTORITARISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
OBJETIVO: El alumno identificará las ampliaciones de los conceptos de
poder y democracia en el mundo globalizado, conocerá sus
antecedentes dentro de electorales. Además los procesos de -
profundizar en los conceptos de autoritarismo prácticas las
reconocer manera esta de antidemocráticas que se han
generado en la sociedad.

SUBTEMAS/CONTENIDO 1.2. Concepto de Autoritarismo.


TEMÁTICO: 1.2.1, Origen y fundamento.
1.2.2. Elementos ideológicos de
autoritarismo y totalitarismo.

ACTIVIDAD DEL Se entregara por PDF el libro de sociología 2 donde se estudiara los
PROFESOR: inicios de la sociología como ciencia, Autoritarismo y totalitarismo

ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Se realizara para entrega en la plataforma de NEO un mapa mental sobre
los conceptos de autoritarismo y sus fundamentos
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 04 PERIODO/FECHAS: Primer parcial / 29 Enero – 02 Febrero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 1 EXPRESIONES IDEOLÓGICAS DE LA DEMOCRACIA Y


EL AUTORITARISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
OBJETIVO:
El alumno identificará las ampliaciones de los
conceptos de poder y democracia en el mundo
globalizado, conocerá sus antecedentes dentro de
electorales. Además los procesos de - profundizar en
los conceptos de autoritarismo prácticas las reconocer
manera esta de antidemocráticas que se han generado
en la sociedad.
1.2.3. Prácticas antidemocráticas:
corrupción, delincuencia, entre otras.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO: 1.3, Autoritarismo y democracia en la
actualidad.

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

ACTIVIDAD DEL Realizaremos una retroalimentación de lo ya aprendido para de manera


PROFESOR: personal por alumnos checar que parte de la teoría no se comprendió bien
y analizar en que puntos se necesitan reforzar.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Realizaran un cuestionario con duración de 30minutos para una
evaluación donde se les entregara los resultados el mismo para que el
alumno se autoevalúe de los conocimientos adquiridos.
Realizaran un resumen que se entregara en la plataforma NEO con ayuda
visual de cada una de l autoritarismo y democracia en la actualidad .
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 05 PERIODO/FECHAS: Primer parcial / 05-09 Febrero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 1 EXPRESIONES IDEOLÓGICAS DE LA DEMOCRACIA Y EL


AUTORITARISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
OBJETIVO:
El alumno identificará las ampliaciones de los
conceptos de poder y democracia en el mundo
globalizado, conocerá sus antecedentes dentro de
electorales. Además los procesos de - profundizar en
los conceptos de autoritarismo prácticas las reconocer
manera esta de antidemocráticas que se han generado
en la sociedad.
1.3.1. Grupos sociales.

SUBTEMAS/CONTENIDO 1.4. Revolución y terrorismo.


TEMÁTICO:

ACTIVIDAD DEL Analizaremos de manera grupal las diapositivas hechas por el docente
PROFESOR: para ir desglosando una por una lo que es la intervención de la sociología
en la revolución y el terrorismo
Comenzaremos con la lectura del libro ¨Los demonios del Edén¨ esto con
el fin de comenzar el gusto del alumnado por la lectura.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Para corroborar que se ha hecho dicha lectura de manera precisa se les
hará un cuestionario para calificar mediante un examen su comprensión
de la lectura.
Se realizara una infografía de la intervención de la sociología . y para ello
se obtendrá información del libro ¨ Sociología 2¨ para complementar la
información que ya proporciono el docente.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 06 PERIODO/FECHAS: Segundo parcial / 12-16 Febrero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 2. FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO SOCIAL


OBJETIVO: El, alumno interpretará la definición de cambio social de
forma que pueda entender la tipología de los cambios
sociales y qué implicación tienen con la sociedad y la

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

cultura. De igual manera el alumno determinaré los


elementos de un cambio social y cómo se van delimitando
en un contexto sociocultural

2.1. Definición de cambio social.


SUBTEMAS/CONTENIDO 2.1,1. Tipos de cambio social .
TEMÁTICO: Ascendentes, descendente,
2.1.1.1.
exógeno y endógeno.

ACTIVIDAD DEL Realizaran la lectura que se comenzó la semana pasada de el libro "Los
PROFESOR: Demonios del Edén".

ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Culminando en un trabajo escrito que se entregara por plataforma NEO
donde plasmaran un blog de la lectura.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 07 PERIODO/FECHAS: Segundo Parcial/ 19-23 Febrero 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 2. FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO SOCIAL


OBJETIVO: El, alumno interpretará la definición de cambio social de forma
que pueda entender la tipología de los cambios sociales y qué
implicación tienen con la sociedad y la cultura. De igual manera
el alumno determinaré los elementos de un cambio social y
cómo se van delimitando en un contexto sociocultural
2.1.2. Papel de la influencia social en el
cambio social-cultural.
SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:

ACTIVIDAD DEL Se analizara por medio de diapositivas la teoría sobre la sociología en el


PROFESOR: desarrollo de una sociedad en cuanto al cambio social-cultural para
posteriormente analizar cada una de ellas con ejemplos de los distintos
textos que existen, su intención comunicativa y su clasificación en cada
tipo de lectura.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Realizaran un resumen de los tipos de Fundadores de la sociología y su
introducción en la cultura , teoría que deberá ser extraída del libro de texto
¨ sociología 2¨, dicha actividad se entregara vía NEO.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 08 PERIODO/FECHAS: Segundo Parcial / 26 Febrero – 01 Marzo 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 2. FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO SOCIAL


OBJETIVO: El, alumno interpretará la definición de cambio social de

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

forma que pueda entender la tipología de los cambios


sociales y qué implicación tienen con la sociedad y la
cultura. De igual manera el alumno determinaré los
elementos de un cambio social y cómo se van delimitando
en un contexto sociocultural

SUBTEMAS/CONTENIDO 2.2. Elementos que implican el cambio social.


TEMÁTICO: 2.2.1. Persuasión (formación de opiniones
públicas por la influencia de mensajes
lingüísticos: verbales, escritos e icónicos).

ACTIVIDAD DEL Mediante una mesa redonda analizaremos todos juntos la teoría ya
PROFESOR: proporcionada, para de esta manera detectar los alumnos que no tuvieron
buena retención y así poder reforzar mediante una actividad extra.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Realización de una infografía sobre la el cambio social debe ser creativa,
concisa y sin faltas ortográficas.
Se entregara vía NEO.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 09 PERIODO/FECHAS: Segundo parcial / 4-8 Marzo 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 2. FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO SOCIAL


OBJETIVO: El, alumno interpretará la definición de cambio social de
forma que pueda entender la tipología de los cambios
sociales y qué implicación tienen con la sociedad y la
cultura. De igual manera el alumno determinaré los
elementos de un cambio social y cómo se van delimitando
en un contexto sociocultural
22.2.Conformidad (fundón de los agentes
de socialización en el uso de códigos de
SUBTEMAS/CONTENIDO control: valores y normas).
TEMÁTICO: 2.2.3.Desviación (fundón del delito en las
sociedades modernas).

ACTIVIDAD DEL Realización de una caricatura política de la conformidad y desviación ,


PROFESOR: donde lleve los elementos marcados en la teoría necesaria para el análisis
de cada uno de los signos de puntuación.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Realización de una presentación de PowerPoint donde se expongan la
literatura Medieval
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 10 PERIODO/FECHAS: Segundo parcial / 11-15 Marzo 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 2. FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO SOCIAL

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

OBJETIVO: El, alumno interpretará la definición de cambio social de


forma que pueda entender la tipología de los cambios
sociales y qué implicación tienen con la sociedad y la
cultura. De igual manera el alumno determinaré los
elementos de un cambio social y cómo se van delimitando
en un contexto sociocultural

2.3. Contextos socioculturales en el que se manifiesta:


SUBTEMAS/CONTENIDO 2.3.1.Contexto global, local, rural, urbano,
TEMÁTICO:

ACTIVIDAD DEL Realizaremos la lectura de la socioculturalidad y su contexto global


PROFESOR: Su ejemplo .

ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Redacción de un texto de la investigación aplicada de la socioculturalidad


donde se calificara la creatividad la ortografía, el uso adecuado de los
signos de puntuación y la adecuada redacción en cuanto a las
propiedades de la redacción.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 11 PERIODO/FECHAS: Tercer parcial / 18-22 Marzo 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 3. INTERVENCION SOCIOLÓGICA Y LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES DESDE UNA VISION BIOPSICOSOCIAL
OBJETIVO:
El alumno aplicará diferentes elementos que se han ido
suscitando en los movimientos sociales actuales,
de manera que se pueda realizar una desarrollar
una intervención sociológica postura libre ante los
modelos biopsicosociales y aplicar una
metodología de investigación social.

3.1. Elementos que estructuran la


concepción de Masa.
SUBTEMAS/CONTENIDO 3.1.1.Contagio mental y sugestión social.
TEMÁTICO: 3.1.2.Colectivo vs individuo.
3.1.3.Irrupción del espacio público.
3.2. Tipos de movimientos sociales y sus
elementos.
3.2.1. Elementos: proactivos y reactivos.
3.2.2. Tipos según:
alcance de cambio
3.2.2.1. reformista/radical.
Calidad o ideología de
3.2.2.2. cambio: innovadores/conservadores.
3.2.2.3. instrumenta/lógica expresiva.
dimensión geográfica.

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

ACTIVIDAD DEL Escucharemos la lectura de cada uno de los distintos tipos de los tipos de
PROFESOR: investigación, el concepto de masa y sus tipos y así mediante una tabla
relacionar con Tecnicismos, Neologismos y Arcaísmos .
Posteriormente se proporcionara mediante una presentación de
PowerPoint la teoría necesaria sobre este tema.
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Infografía sobre algún subtema de los tipos de movimientos sociales la
cual se entregara por NEO.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 12 PERIODO/FECHAS: Tercer parcial / 25-29 Marzo 2024

UNIDAD TEMÁTICA: SEMANA DE VACACIONES


OBJETIVO:

SUBTEMAS/CONTENIDO
TEMÁTICO:

ACTIVIDAD DEL
PROFESOR:

ACTIVIDAD PARA ALUMNO:

Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 13 PERIODO/FECHAS: Tercer parcial / 01-05 Abril 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 3. INTERVENCION SOCIOLÓGICA Y LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES DESDE UNA VISION BIOPSICOSOCIAL
El alumno aplicará diferentes elementos que se han ido
OBJETIVO: suscitando en los movimientos sociales actuales, de
manera que se pueda realizar una desarrollar una
intervención sociológica postura libre ante los
modelos biopsicosociales y aplicar una metodología
de investigación social.

3.2.3. Movimientos sociales contemporáneos


en México.
SUBTEMAS/CONTENIDO 3.2.3.1、 Movimientos LGBTTTL,
TEMÁTICO: Salvemos Wirikuta, pro-vida, Movimiento
contra el Feminicidio, entre otros.

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

ACTIVIDAD DEL Realización de un juego de Memorama donde se analizaran o visualizaron


PROFESOR: distintas tipos de movimientos sociales con sus ejemplos.
Posteriormente se proporcionara la teoría sobre cada una de las
movimientos .
ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Realización de algún juego de mesa donde se incluirá algún tema ya visto
en el cuatrimestre, se entregara solo un avance por que la fecha de
entrega será en la semana 15
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 14 PERIODO/FECHAS: Tercer parcial / 08-12 Abril 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 3. INTERVENCION SOCIOLÓGICA Y LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES DESDE UNA VISION BIOPSICOSOCIAL
OBJETIVO: El alumno aplicará diferentes elementos que se han ido
suscitando en los movimientos sociales actuales, de
manera que se pueda realizar una desarrollar una
intervención sociológica postura libre ante los
modelos biopsicosociales y aplicar una metodología
de investigación social.

3.3.1. Importancia del modelo biopsicosocial


en el campo de investigación sociológica.
SUBTEMAS/CONTENIDO 3.4. Características de la sustentabilidad.
TEMÁTICO: 3.4.1.Desarrollo sustentable en el entorno
social, ecológico y económico.
3.4.2. Actividades mexicanas en torno al
desarrollo sustentable

ACTIVIDAD DEL Exposición de algún tema de la investigación sociológica del modelo


PROFESOR: biopsicosocial en el mundo real , para a partir del ejemplo demostrar una
exposición verbal..

ACTIVIDAD PARA ALUMNO: Exposición por parte de los alumnos sobre el tema de esta semana
La cual se tiene que entregar por NEO.
Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

SEMANA 15 PERIODO/FECHAS: Tercer parcial / 15-19 Abril 2024

UNIDAD TEMÁTICA: 3. INTERVENCION SOCIOLÓGICA Y LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES DESDE UNA VISION BIOPSICOSOCIAL
OBJETIVO: El alumno aplicará diferentes elementos que se han ido
suscitando en los movimientos sociales actuales, de
manera que se pueda realizar una desarrollar una
intervención sociológica postura libre ante los
modelos biopsicosociales y aplicar una metodología
de investigación social.

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

3.5. Intervención sociológica.


3.5.1.Carácter interdisciplinario del modelo
SUBTEMAS/CONTENIDO Biopsicosociales en la intervención sociológica
TEMÁTICO: 3.5.2.Uso de la metodología de la Investigación social.
3.5.3. Análisis de los procesos sociales.

ACTIVIDAD DEL Por medio PowerPoint se proporcionara la información teórica sobre los
PROFESOR: últimos textos expositivos.

ACTIVIDAD PARA ALUMNO: se realizara la entrega de el juego de mesa que se puso la semana 13 y
se expondrá a el alumnado de la institución.
Se entregara su folleto y manual de uso vía NEO.

Examen 60%
CRITERIOS DE Trabajos y tareas firmadas 20%
Actividades NEO 15%
EVALUACIÓN:
Avance proyecto 5%

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

❖ Mapas mentales
❖ Resúmenes
❖ Infografías
❖ Exposiciones
❖ Presentación proyectos
❖ Lecturas de comprensión
❖ Mesa redonda
❖ Debate
❖ Mapa conceptual

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Examen. 60%

Trabajos y tareas firmadas. 20%

Actividades NEO. 15%

Avance proyecto. 5%

100% final por parcial

Primer parcial. 25%

Segundo parcial. 25%

Tercer parcial. 50%

PROMEDIO FINAL 100%

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.
FOLIO ACADEMIA:

BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y SUGERIDA


FORMATO APA

Sociología 2
Los demonios del Edén
Manual de Etimologías Grecolatinas

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DEL


COORDINADOR ACADÉMICO

Este documento es exclusivo para fines académicos y administrativos del Instituto Universitario del Centro de México,cualquier otro uso que se le dé al mismo
sin permiso, sé estará infringiendo en un delito.

También podría gustarte