Luna CJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 229

Análisis sísmico y diseño estructural de un

edificio de concreto armado en esquina de cuatro


pisos y un semisótano con problema torsional

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Luna Collazos, Juan Arturo

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 07/01/2024 10:30:55

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/648681


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Análisis sísmico y diseño estructural de un edificio de concreto armado en

esquina de cuatro pisos y un semisótano con problema torsional

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR

Luna Collazos, Juan Arturo (0000-0002-1139-2973)

ASESOR

Álvarez Miranda, David Humberto (0000-0003-4614-2314)

Lima, 03 de enero de 2020


DEDICATORIA

El siguiente trabajo se lo dedico a mi madre Aída Violeta Collazos Matta que siempre
me apoyó en toda mi carrera universitaria, siendo el motor y motivo de mi superación.
Asimismo, se lo dedico a mi hermana Cynthia Luna Collazos y a mi sobrina Libetcy
Fernández Luna por el constante apoyo emocional. De igual manera quiero mencionar
a dos tías que siempre vivirán en mi corazón y que fueron mis segundas madres: Rosa
Collazos Matta y Elsa Luna Heredia.

I
AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Ing. David Humberto Álvarez Miranda por el asesoramiento constante y


desinteresado en la elaboración de la presente tesis.

Agradezco a la Bach. Arq. Yaneth Victoria Torres Deza y al Bach. Jheisson Ulises De la
Cruz Mesías por el apoyo y las sugerencias en pro de la mejora del presente trabajo.

Agradezco a mi profesor de primaria Sergio Vásquez Guevara quién siempre fue mi


mentor y quién descubrió muchos de mis talentos.

Agradezco a todos mis amigos y demás familiares por siempre estar apoyándome y
dándome fuerzas para seguir adelante.

II
RESUMEN

En la presente tesis se analiza el problema torsional extremo de un edificio en esquina de


cuatro pisos y un semisótano. Los edificios en esquinas comúnmente presentan un diseño
arquitectónico comercial, que aprovecha el perímetro colindante con la calle para poner
ventanas y mamparas. Sin embargo, este diseño arquitectónico no toma en cuenta
irregularidades estructurales. Una de las irregularidades es la torsional. La torsión es
consecuencia de las excentricidades entre el Centro de Masa (CM) y el Centro de Rigidez
(CR) en ambos ejes. Para la presente tesis se plantea la siguiente hipótesis: “El caso en
estudio presenta irregularidad torsional extrema dada su arquitectura y su ubicación en
esquina. Esta irregularidad no está permitida según Norma en Edificaciones categoría “C”
y con zonificación 4, por lo que se deberá aumentar la rigidez en zonas críticas. Esta
rigidez no depende del incremento de gran longitud de placas sino de su espesor y su
ubicación dentro de la estructuración, para su demostración se proponen cinco modelos
que se analizan sísmicamente empleando la Norma Técnica E030-2016 teniendo como
punto de partida, los planos de arquitectura y una estructuración base; para luego escoger
uno de los cinco modelos y realizar el correspondiente diseño estructural de todos los
elementos de la edificación”. Además, la tesis tiene como valor añadido el análisis
torsional bajo tres normas técnicas de Sismoresistencia de los años 2003, 2016 y 2018,
con el objetivo de encontrar diferencias sustanciales entre ellas. Además, se plantea
realizar el respectivo análisis Tiempo-Historia del modelo solución.

Palabras clave: irregularidad torsión extrema; diseño estructural.

III
Seismic analysis and structural design of a four-story corner reinforced concrete
building and a semi-basement with torsional problem

ABSTRACT

In this thesis the extreme torsional problem of a four-story corner building and a basement
is analyzed. The buildings in controlled corners have a commercial architectural design,
which takes advantage of the perimeter adjacent to the street to put windows and screens.
However, this architectural design does not take into account structural irregularities. One
of the irregularities is the torsional one. The torsion is a consequence of the eccentricities
between the Mass Center (CM) and the Rigidity Center (CR) in both axes. For the present
thesis, the following hypothesis is proposed: “The case under study presents extreme
torsional irregularity given its architecture and its corner location. This irregularity is not
allowed according to Standard in Buildings category "C" and with zoning 4, so the rigidity
in critical areas will be increased. This rigidity does not depend on the increase of large
length of plates but on its thickness and its location within the structuring For its
demonstration, five models are proposed, which are analyzed seismically using Technical
Standard E030-2016, taking as a starting point the architectural plans and a basic
structuring; then choose one of the five models and make the corresponding structural
design of all the elements of the building”. In addition, the thesis has as an added value
the torsional analysis under three technical standards of earthquake resistance of the years
2003, 2016 and 2018, with the objective of finding substantial differences between them.
In addition, it is proposed to perform the respectful Time-History analysis of the solution
model.

Keywords: extreme torsion irregularity; structural design.

IV
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 1


1.2 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS .............................................................................. 1
1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................... 1
1.3.1 Objetivo general ............................................................................................... 1
1.3.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 1
1.4. INDICADORES DE OBJETIVOS ................................................................................... 2

2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 4

2.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 4


2.2 DEFINICIÓN DE TORSIÓN .......................................................................................... 5
2.3 DAÑOS ESTRUCTURALES POR EFECTO DE TORSIÓN EN EDIFICIOS ESQUINEROS ......... 7
2.4 ELECCIÓN DEL CASO EN ESTUDIO ............................................................................. 8
2.5 REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................................... 9

3 CAPÍTULO: CONSIDERACIONES DE DISEÑO, ESTRUCTURACIÓN,


PREDIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE CARGAS ........................................ 10

3.1 CONSIDERACIONES DE DISEÑO ......................................................................... 10


3.1.1 Descripción del proyecto ............................................................................ 10
3.1.2 Consideraciones Generales de Diseño ........................................................ 10
3.1.3 Normatividad .............................................................................................. 11
3.2 ESTRUCTURACIÓN DEL EDIFICIO ...................................................................... 11
3.2.1 Criterios a tomar en cuenta en una estructuración. ..................................... 12
3.2.2 Consideraciones sobre la estructuración del edificio en estudio ................ 14
3.2.3 Estructuración del caso en estudio .............................................................. 15
3.3 PREDIMENSIONAMIENTO .................................................................................. 19
3.3.1 Predimensionamiento de losa aligerada ...................................................... 19
3.3.2 Predimensionamiento de losa maciza ......................................................... 21
3.3.3 Predimensionamiento de vigas ................................................................... 23
3.3.4 Predimensionamiento de columnas ............................................................ 26
3.3.5 Predimensionamiento de placas .................................................................. 28
3.4 METRADO DE CARGAS ..................................................................................... 31
3.4.1 Metrado de cargas en losas aligeradas ....................................................... 32

V
3.4.2 Metrado de cargas en losas macizas ......................................................... 33
3.4.3 Metrado de cargas en Vigas ...................................................................... 34
3.4.4 Metrado de cargas en columnas y placas .................................................. 35
3.4.5 Cálculo del peso ........................................................................................ 37

4 CAPÍTULO: RIESGO Y PARÁMETROS SÍSMICOS ......................................... 38

4.1 RIESGO SÍSMICO .............................................................................................. 38


4.1.1 Sismos de origen tectónico. ..................................................................... 38
4.1.2 Peligro Sísmico ........................................................................................ 39
4.1.3 Vulnerabilidad Sísmica ........................................................................... 41
4.2 PARÁMETROS SÍSMICOS ................................................................................... 41
4.2.1 Alcance y principios del Diseño Sismorresistente .................................. 41
4.2.2 Zonificación ............................................................................................ 42
4.2.3 Condiciones geotécnicas ......................................................................... 43
4.2.4 Parámetros de sitio .................................................................................. 43
4.2.5 Factor de amplificación Sísmica ............................................................. 44
4.2.6 Categoría de las edificaciones y Factor de Uso (U) ................................ 44
4.2.7 Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Reducción de las Fuerzas
Sísmicas (RO) .......................................................................................................... 44

5 CAPÍTULO: ANÁLISIS DEL PROBLEMA TORSIONAL DEL CASO EN


ESTUDIO SEGÚN NORMA E030-2003, NORMA E030-2016 Y NORMA E030-2018.
46

5.1. DESCRIPCIÓN DE LA “ESTRUCTURACIÓN BASE” ................................................... 46


5.2. MARCO TEÓRICO DE EFECTOS TORSIONALES BAJO LA NORMA E030-2003, E030-
2016 Y E030-2018 ....................................................................................................... 46
5.2.1. Norma E030-2003......................................................................................... 46
5.2.2. Norma E030-2016......................................................................................... 47
5.2.3. Norma E030-2018......................................................................................... 48
5.3. RESUMEN DE ANÁLISIS DE DERIVAS E IRREGULARIDAD TORSIONAL SEGÚN LAS 3
NORMAS ANALIZADAS. ................................................................................................ 49
5.4. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL ANÁLISIS SISMORRESISTENTE DE LA
ESTRUCTURACIÓN BASE CON LAS 3 NORMAS. ............................................................... 50

5.4.1 Parámetros Sísmicos: ..................................................................................... 50

VI
5.4.2 Espectro de Diseño ........................................................................................ 50
5.5 RESULTADO DE ANÁLISIS TORSIONAL Y DE DERIVAS .............................................. 52

6 CAPÍTULO: PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ANTE LA IRREGULARIDAD


TORSIONAL EXTREMA SEGÚN NORMA E030-2016 (CONSERVADORA) ........ 57

6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ANTE LA IRREGULARIDAD


TORSIONAL EXTREMA. ................................................................................................. 57

6.2 INTERPRETACIÓN DE GRAFICAS DE TORSIÓN Y DERIVAS. ........................................ 61


6.3 EXCENTRICIDAD DEL CENTRO DE MASAS Y EL CENTRO DE RIGIDEZ. .................... 64
6.4 ¿CÓMO ESCOGER LA PROPUESTA IDÓNEA? ............................................................. 66
6.4.1 Densidad de placas......................................................................................... 66
6.4.2 Torsión extrema y derivas según Norma E030-2016 .................................... 66
6.4.3 Arquitectura. .................................................................................................. 67
6.4.4 Verificación por resistencia. .......................................................................... 67
6.5. APORTE A LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 67

7 CAPÍTULO: ANÁLISIS TORSIONAL DE LA SOLUCIÓN BAJO LA NORMA


E030-2018. ...................................................................................................................... 70

8 CAPÍTULO: ANÁLISIS MODAL, ESTÁTICO Y DINÁMICO DE LA


PROPUESTA DE SOLUCIÓN (E-1)............................................................................. 73

8.1 ANÁLISIS MODAL ............................................................................................. 73


8.1.1 Modos de vibración y Periodos de vibración................................................. 73
8.1.2 Espectro de Diseño según la Norma E-030-2018 .......................................... 77
8.2 ANÁLISIS ESTÁTICO ......................................................................................... 77
8.2.1 Período Fundamental de Vibración................................................................ 78
8.2.2 Cálculo del factor de amplificación sísmica .................................................. 78
8.2.3 Fuerza cortante en la base en las dos direcciones .......................................... 79
8.2.4. Distribución de Fuerza sísmica en altura ...................................................... 80
8.2.5 Excentricidad Accidental ............................................................................... 81
8.2.6 Distribución de Fuerzas sísmicas y Momento torsor en altura ...................... 81
8.2.7 Desplazamientos máximos absolutos por piso en ambas direcciones. .......... 82
8.3 IRREGULARIDADES ................................................................................................. 83
8.3.1 Regularidad Estructural ................................................................................. 83
8.3.2 Irregularidades Estructurales en Altura (Ia) .................................................... 84

VII
8.3.3 Irregularidades Estructurales en Planta (IP) ................................................... 90
8.3.4 Resumen de Irregularidades........................................................................... 92
8.4 ANÁLISIS DINÁMICO .............................................................................................. 93
8.4.1 Conceptos Generales..................................................................................... 93
8.4.2. Verificaciones ............................................................................................... 95
8.4.3 Desplazamientos absolutos de entrepiso....................................................... 97
8.4.4 Separación entre edificios ............................................................................. 98

9 CAPÍTULO: ANÁLISIS TIEMPO-HISTORIA .................................................... 99

10 CAPÍTULO: DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS ........................................... 103

10.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL .................................................................................... 104


10.2 DISEÑO POR FLEXIÓN ......................................................................................... 104
10.3 DISEÑO POR CORTE ............................................................................................ 105
10.4 REFUERZO POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA ................................................ 106
10.5 CORTE DEL REFUERZO........................................................................................ 106
10.6 CONTROL DE DEFLEXIONES ................................................................................ 107
10.7 EJEMPLO DE DISEÑO ........................................................................................... 108
10.7.1 Diseño por flexión. .................................................................................... 109
10.7.2 Diseño por corte. ........................................................................................ 111
10.7.3 Refuerzo por temperatura .......................................................................... 112
10.7.4 Control de deflexiones ............................................................................... 112
10.7.5 Corte de refuerzo final para el diseño ........................................................ 115

11 CAPÍTULO: DISEÑO DE LOSAS MACIZAS ................................................... 117

11.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ................................................................................ 117


11.2 DISEÑO POR FLEXIÓN ..................................................................................... 117
11.3 DISEÑO POR CORTE ........................................................................................ 118
11.4 DEFLEXIONES PARA LOSAS MACIZAS EN UNA DIRECCIÓN ............................... 118
11.5 EJEMPLO DE DISEÑO ....................................................................................... 118
11.5.1 Diseño por flexión ................................................................................ 119
11.5.2 Verificación por corte. .......................................................................... 120

12 CAPÍTULO: DISEÑO DE VIGAS ...................................................................... 122

12.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................................................................... 122


12.2 DISEÑO POR FLEXIÓN ..................................................................................... 122

VIII
12.2.1 Ecuaciones para diseño a flexión .......................................................... 122
12.2.2 Requisitos para elementos que resisten sismo ...................................... 124
12.3 CORTE DE REFUERZO ......................................................................................... 125
12.4 DISEÑO POR CORTE ............................................................................................ 126
12.5 DISPOSICIONES DEL CAPÍTULO 21 DE LA NORMA E060....................................... 128
12.6 CONTROL DE DEFLEXIONES. ............................................................................... 129
12.7 CONTROL DE FISURACIÓN .................................................................................. 130
12.8 EMPALMES ......................................................................................................... 130
12.9 EJEMPLO DE DISEÑO. ......................................................................................... 131
12.9.1 Diseño por flexión ..................................................................................... 131
12.9.2 Corte de refuerzo ....................................................................................... 134
12.9.3 Diseño por corte ......................................................................................... 135
12.9.4 Control de deflexiones ............................................................................... 140
12.9.5 Control de fisuración ................................................................................. 141

13 CAPÍTULO: DISEÑO DE COLUMNAS ............................................................ 142

13.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL.................................................................................... 142


13.2 DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN UNIAXIAL ....................................................... 142
13.3 DISEÑO POR FLEXIÓN BIAXIAL ........................................................................... 142
13.4 EFECTOS DE ESBELTEZ ....................................................................................... 143
13.4.1 Estructuras sin desplazamiento lateral ....................................................... 144
13.5 DISEÑO POR CORTE ............................................................................................ 145
13.5.1 Disposiciones del capítulo 21. ................................................................... 146
13.6 EMPALMES ......................................................................................................... 147
13.7 EJEMPLO DE DISEÑO .......................................................................................... 147
13.7.1 Diseño por flexo compresión uniaxial ....................................................... 148
13.7.2 Verificación por Flexión Biaxial ............................................................... 151
13.7.3 Efectos de esbeltez - Segundo Orden ........................................................ 152
13.7.4 Diseño por corte ......................................................................................... 152

14 CAPÍTULO: DISEÑO DE MUROS DE CORTE ................................................ 157

14.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL.................................................................................... 157


14.2 REFUERZO MÍNIMO HORIZONTAL Y VERTICAL .................................................... 157
14.3 DISEÑO POR FLEXIÓN ......................................................................................... 157

IX
14.3.1 Muros esbeltos (H/L ≥ 1) ........................................................................... 157
14.3.2 Muros bajos (H/L < 1) ............................................................................... 158
14.4 DISEÑO POR CORTE ............................................................................................ 158
14.5 CONSIDERACIONES DEL CAPÍTULO 21 ................................................................ 159
14.6 EJEMPLO DE DISEÑO .......................................................................................... 159
14.6.1 Diseño por flexo-compresión..................................................................... 160
14.6.2 Diseño por corte ......................................................................................... 162
14.6.3. Diseño de acuerdo a la Norma E060. 21.9.7. Elementos de borde en muros
estructurales de concreto reforzado. ..................................................................... 164

15 CAPÍTULO: DISEÑO DE CIMENTACIONES .................................................. 167

15.1 DISEÑO DE ZAPATA AISLADA ............................................................................ 167


15.1.1 Introducción estructural ............................................................................. 167
15.1.2 Dimensionamiento por Presión Admisible ................................................ 167
15.1.3 Verificación de corte por punzonamiento .................................................. 169
15.1.4 Verificación de corte por flexión ............................................................... 170
15.1.5 Calculo de acero por flexión ...................................................................... 171
15.2 DISEÑO DE ZAPATAS COMBINADAS .................................................................... 171
15.3 EJEMPLO DE DISEÑO ........................................................................................... 172
15.3.1. Diseño de cimentaciones .......................................................................... 172
15.3.2. Diseño de una zapata a manera de ejemplo .............................................. 177

16 CAPÍTULO: DISEÑO DE ELEMENTOS ADICIONALES ............................... 184

16.1 DISEÑO DE ESCALERAS .................................................................................. 184


16.1.1 Metrado de cargas ................................................................................. 184
16.1.2 Diseño por flexión ................................................................................ 185
16.1.3 Diseño por corte .................................................................................... 186
16.2. DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO .......................................................................... 187
16.3. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES Y SU
POSTERIOR CONSTRUCCIÓN ........................................................................................ 189

17 CONCLUSIONES ................................................................................................ 192

18 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 197

19 REFERENCIAS.................................................................................................... 198

X
20 ANEXOS .............................................................................................................. 202

XI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Indicadores de objetivos ..................................................................................... 2


Tabla 2. Espesores típicos y luces recomendables ......................................................... 19
Tabla 3. Predimensionamiento de Vigas ........................................................................ 25
Tabla 4. Predimensionamiento de Columnas ................................................................. 28
Tabla 5. Pesos unitarios de materiales según la Norma E.020 ....................................... 31
Tabla 6. Cargas vivas mínimas repartidas para edificios de vivienda según la Norma
E.020. .............................................................................................................................. 31
Tabla 7. Metrado de la Columna C2 ............................................................................... 37
Tabla 8. Principales características de los sismos en el Perú.......................................... 40
Tabla 9. Factor de Zonas................................................................................................. 42
Tabla 10. Factor de Suelos .............................................................................................. 43
Tabla 11. Periodos .......................................................................................................... 43
Tabla 12. Diferencias en la Tabla N°11 de la Norma E030 ........................................... 49
Tabla 13. Consideraciones en la definición de torsión ................................................... 49
Tabla 14. Factores torsionales ........................................................................................ 50
Tabla 15. Torsión extrema y derivas según Norma E030-2016 ..................................... 67
Tabla 16. Periodos de vibración en ambas direcciones .................................................. 74
Tabla 17. Fuerza cortante en la base en las dos direcciones ........................................... 80
Tabla 18. Distribución de Fuerzas sísmicas en altura ..................................................... 81
Tabla 19. Categoría y Regularidad de las edificaciones ................................................. 83
Tabla 20. Irregularidad por rigidez ................................................................................. 84
Tabla 21. Irregularidad por resistencia X-X ................................................................... 86
Tabla 22. Irregularidad por resistencia Y-Y ................................................................... 86
Tabla 23. Irregularidad de masa ..................................................................................... 87
Tabla 24. Resumen de Irregularidades ........................................................................... 92
Tabla 25. Verificación de masa ...................................................................................... 95
Tabla 26. Verificación de las cortantes mínimas en la base ........................................... 95
Tabla 27. Derivadas en la dirección X-X ....................................................................... 96
Tabla 28. Derivas en la dirección Y-Y ........................................................................... 96
Tabla 29. Desplazamientos absolutos de entrepiso en la dirección X-X ........................ 97
Tabla 30. Desplazamientos absolutos de entrepiso en la dirección Y-Y ........................ 97
Tabla 31. Resultado de derivas para ambas direcciones (Análisis Tiempo-Historia) .. 102

XII
Tabla 32. Resultado de derivas máximas para ambas direcciones ............................... 102
Tabla 33. Descripción de variables para cálculo de acero mínimo negativo ................ 105
Tabla 34. Cuantías mínimas por contracción y temperatura ........................................ 106
Tabla 35. Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones
...................................................................................................................................... 107
Tabla 36. L máximo para una losa de 20 cm ................................................................ 107
Tabla 37. Calculo de acero para cada sección .............................................................. 110
Tabla 38. Verificación por corte para la losa ................................................................ 111
Tabla 39. Peralte mínimo para losas en una dirección ................................................. 118
Tabla 40. Cuadro resumen de cálculo de acero ............................................................ 120
Tabla 41. Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones
...................................................................................................................................... 129
Tabla 42. Cuadro resumen de cálculo de acero por diseño a flexión ........................... 132
Tabla 43. Cuadro resumen del cálculo de acero requerido por secciones .................... 133
Tabla 44. Parámetro Z .................................................................................................. 141
Tabla 45. Cargas para el primer piso de la columna 02 ................................................ 147
Tabla 46. Combinaciones para la columna C-02 .......................................................... 148
Tabla 47. Cálculo del factor Q ...................................................................................... 152
Tabla 48. Cargas dada la sección propuesta ................................................................. 153
Tabla 49. Cortantes con sismo sin amplificar y con sismo amplificado....................... 153
Tabla 50. Cargas para Placa 02 ..................................................................................... 160
Tabla 51. Combinaciones de carga para Placa 02 ........................................................ 160
Tabla 52. Carga - columna ............................................................................................ 178
Tabla 53. Cálculo de acero por flexión para sismo....................................................... 183
Tabla 54. Cálculo de acero por flexión para gravedad ................................................. 183
Tabla 55. Cálculo de acero por flexión ......................................................................... 188

XIII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Daños estructurales por efecto de torsión en edificios esquineros .................... 7


Figura 2. Daños estructurales por efecto de torsión en edificios esquineros en México .. 8
Figura 3. Ordenanza N°592- Municipalidad de Santiago de Surco .................................. 9
Figura 4. Estructuración del caso en estudio - semisótano ............................................. 15
Figura 5. Estructuración del caso en estudio – primer piso ............................................ 16
Figura 6. Estructuración del caso en estudio – segundo y tercer piso ............................ 17
Figura 7. Estructuración del caso en estudio – cuarto piso ............................................. 18
Figura 8. División de paños en techo típico.................................................................... 20
Figura 9. Ubicación de losas macizas en el semisótano y primer piso ........................... 21
Figura 10. Ubicación de losas macizas en el segundo, tercer y cuarto piso ................... 22
Figura 11. Ubicación de columnas en el semisótano, primer, segundo, tercer y cuarto piso
(azotea)............................................................................................................................ 27
Figura 12. Ubicación de placas en el semisótano, primer, segundo, tercer y cuarto piso
(azotea)............................................................................................................................ 29
Figura 13. Detalle del aligerado ...................................................................................... 32
Figura 14. Metrado de carga de la viga V-7 ................................................................... 34
Figura 15. Área tributaria de la viga V-7 ........................................................................ 35
Figura 16. Ubicación de la Columna C2 (Piso típico) .................................................... 36
Figura 17. Área tributaria de la Columna C2 (Piso típico) ............................................. 36
Figura 18. Zonas sísmicas ............................................................................................... 42
Figura 19. Estructuración Base del semisótano y del piso típico ................................... 46
Figura 20. Torsión Norma E-030 - 2003 ........................................................................ 46
Figura 21. Espectro de Diseño 2003 (X-X y Y-Y) ......................................................... 51
Figura 22. Espectro de Diseño 2016-2018 (X-X y Y-Y) ................................................ 52
Figura 23. Análisis de Derivas en dirección X-X ........................................................... 52
Figura 24. Análisis de Derivas en dirección Y-Y ........................................................... 53
Figura 25. Análisis de Torsión Norma E030-2003 ......................................................... 54
Figura 26. Análisis de Torsión Norma E030-2016 ......................................................... 54
Figura 27. Análisis de Torsión Norma E030-2018 ......................................................... 55
Figura 28. Análisis de Torsión en dirección X-X ........................................................... 55
Figura 29. Análisis de Torsión en dirección Y-Y ........................................................... 56
Figura 30. Estructuración Base del semisótano y del piso típico. (EB).......................... 57

XIV
Figura 31. Estructuración 1 del semisótano y del piso típico. (E1) ................................ 58
Figura 32. Estructuración 2 del semisótano y del piso típico. (E2) ................................ 59
Figura 33. Estructuración 3 del semisótano y del piso típico. (E3) ................................ 60
Figura 34. Estructuración 4 del semisótano y del piso típico. (E4) ................................ 60
Figura 35. Estructuración 5 del semisótano y del piso típico. (E5) ................................ 61
Figura 36. Torsión X-X .................................................................................................. 62
Figura 37. Distorsiones de entrepiso X-X ...................................................................... 62
Figura 38. Torsión Y-Y .................................................................................................. 63
Figura 39. Distorsiones de entrepiso Y-Y ...................................................................... 63
Figura 40. Excentricidades para Sismo Dinámico X-X .................................................. 64
Figura 41. Excentricidades para Sismo Dinámico Y-Y .................................................. 65
Figura 42. Ubicación del CM y CR en planta................................................................. 65
Figura 43. Torsión vs Excentricidad X-X ....................................................................... 68
Figura 44. Torsión vs Excentricidad Y-Y ....................................................................... 68
Figura 45. Torsión según Norma E030-2018 ................................................................. 70
Figura 46. Análisis de efecto torsional con la Norma E030-2018 en ambas direcciones
........................................................................................................................................ 71
Figura 47. Análisis de efecto torsional con la Norma E030-2016 y E030-2018 para X 71
Figura 48. Análisis de efecto torsional con la Norma E030-2016 y E030-2018 para Y 72
Figura 49. Edificio en estudio ......................................................................................... 73
Figura 50. Modos de Vibración ...................................................................................... 75
Figura 51. Espectro de Diseño ........................................................................................ 77
Figura 52. Factor de amplificación sísmica .................................................................... 79
Figura 53. Distribución de Fuerza sísmica en altura ...................................................... 82
Figura 54. Desplazamientos Máximos Absolutos debido al Sismo X-X / Y-Y ............. 82
Figura 55. Discontinuidad en los sistemas resistentes .................................................... 88
Figura 56. Centroide de placa en L/Discontinuidad en los sistemas resistentes............. 89
Figura 57. Irregularidad torsional X-X para la solución ................................................. 90
Figura 58. Irregularidad torsional Y-Y para la solución ................................................. 90
Figura 59. Inexistencia de esquinas entrantes ................................................................. 91
Figura 60. Registros escalados........................................................................................ 99
Figura 61. Procedimiento de ajuste espectral ............................................................... 100
Figura 62. Gráfica comparativa entre el promedio y R=1 que justifique convergencia101
Figura 63. Gráfica de derivas ........................................................................................ 103

XV
Figura 64. Sección de losa aligerada ............................................................................ 104
Figura 65. Corte de refuerzo en viguetas ...................................................................... 106
Figura 66. Ejemplo de diseño de Vigueta ..................................................................... 108
Figura 67. Ejemplo de diseño de Vigueta cargada por Wu .......................................... 109
Figura 68. Valores de momentos para losa ................................................................... 109
Figura 69. Estimación de secciones para losa ............................................................... 110
Figura 70. Valores de corte para losa ........................................................................... 111
Figura 71. Variables para el análisis del control de deflexiones de una vigueta. ......... 113
Figura 72. Corte de refuerzo final para el diseño de vigueta ........................................ 115
Figura 73. Verificación de longitudes teóricas de refuerzo según ETABS .................. 116
Figura 74. Losa maciza extraída del programa Etabs ................................................... 119
Figura 75. Momentos de losa maciza en X-X .............................................................. 119
Figura 76. Momentos de losa maciza en Y-Y .............................................................. 119
Figura 77. Diseño final de losa ..................................................................................... 121
Figura 78. Requisitos para elementos que resisten sismo ............................................. 125
Figura 79. Detalle de acero superior e inferior ............................................................. 125
Figura 80. Corte de refuerzo en vigas ........................................................................... 126
Figura 81. Fuerza cortante de diseño en Vigas ............................................................. 128
Figura 82. Disposiciones para el diseño sísmico por corte según la Norma E.060 (Blanco,
1994) ............................................................................................................................. 129
Figura 83. Viga V02- Primer piso (piso típico) ............................................................ 131
Figura 84. Envolvente de momentos ............................................................................ 131
Figura 85. Secciones según valores de envolvente de momentos ................................ 132
Figura 86. Esquema del refuerzo calculado por flexión para la viga del ejemplo ........ 133
Figura 87. Diseño por flexión según cortes ACI .......................................................... 134
Figura 88. Verificación de puntos teóricos en el programa Etabs ................................ 134
Figura 89. Envolvente de fuerzas cortantes por resistencia última............................... 136
Figura 90. Esquema de distribución de momento en los dos tramos de la viga ........... 136
Figura 91. Diagrama de fuerzas cortantes bajo primera condición de capacidad para tramo
1 .................................................................................................................................... 138
Figura 92. Diagrama de fuerzas cortantes bajo primera condición de capacidad para tramo
2 .................................................................................................................................... 139
Figura 93. Diagrama de fuerzas cortantes bajo segunda condición de capacidad para
tramo 2. ......................................................................................................................... 139

XVI
Figura 94. Diagrama de momentos flectores en condición de servicio ........................ 141
Figura 95. Fuerza cortante en columna según disposiciones del capítulo 21 ............... 146
Figura 96. Distribución de acero en la columna ........................................................... 149
Figura 97. Diagrama de interacción M 3-3 ................................................................... 149
Figura 98. Diagrama de interacción M 2-2 ................................................................... 150
Figura 99. Diagrama de interacción en el resto de niveles ........................................... 150
Figura 100. Diseño final de columna ............................................................................ 155
Figura 101. Diseño final de todas las columnas ........................................................... 156
Figura 102. Propuesta de armado para Placa 02 ........................................................... 161
Figura 103. Diagrama de Interacción M 2-2................................................................. 161
Figura 104. Diagrama de Interacción M 3-3................................................................. 162
Figura 105. Cálculo de Momento por capacidad .......................................................... 163
Figura 106. Elementos confinados en borde de muros ................................................. 165
Figura 107. Diseño final de Placa 2 .............................................................................. 166
Figura 108. Parámetros de diseño para zapatas ............................................................ 167
Figura 109. Distribución de esfuerzos asumida para los cálculos (Arango, 2005) ...... 168
Figura 110. Sección crítica para la verificación del corte por punzonamiento (Harmsen,
2002) ............................................................................................................................. 169
Figura 111. Sección crítica para la verificación del corte por flexión. (Tafur,2012) ... 170
Figura 112. Esfuerzos debido a las cargas vivas y muertas en servicio ....................... 172
Figura 113. Esfuerzos debido a la combinación M-V-SX ............................................ 173
Figura 114. Esfuerzos debido a la combinación M-V-SY ............................................ 174
Figura 115. Colocación de acero para toda la cimentación con el programa SAFE .... 176
Figura 116. Diseño por Flexión de toda la cimentación ............................................... 177
Figura 117. Diseño de zapata ........................................................................................ 178
Figura 118. Modelo Estructural, DFC y DMF.............................................................. 185
Figura 119. Diseño final de escalera ............................................................................. 186
Figura 120. Análisis estructural del muro ..................................................................... 188
Figura 121. Detalle típico de tabiquería........................................................................ 191

XVII
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Formulación del problema
¿Dada la ubicación y la arquitectura de la edificación existe irregularidad torsional
extrema? y ¿cómo demostrar que este problema de irregularidad no se resuelve
incrementando la longitud de placas, sino su espesor y su ubicación dentro de la
estructura, para luego de ello escoger el modelo y realizar su correspondiente diseño
estructural?

Variable: Torsión extrema, asimetría en el diseño arquitectónico, análisis sísmico, diseño


estructural.

Población: Edificación Multifamiliar irregular en planta de 4 niveles con semisótano.

1.2 Formulación de la Hipótesis


El caso en estudio presenta irregularidad torsional extrema dada su arquitectura y su
ubicación en esquina. Esta irregularidad no está permitida según Norma en Edificaciones
categoría “C” y con zonificación 4, por lo que se deberá aumentar la rigidez en zonas
críticas. Esta rigidez no depende del incremento de gran longitud de placas sino de su
espesor y su ubicación dentro de la estructuración, para su demostración se proponen
cinco modelos que se analizan sísmicamente empleando la Norma Técnica E030- Diseño
Sismorresistente 2016 teniendo como punto de partida los planos de arquitectura y una
estructuración base hecha en el año 2007; para luego escoger uno de los cinco modelos y
realizar el correspondiente diseño estructural de todos los elementos de la edificación.

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
- Demostrar que la estructura cuenta con irregularidad torsional extrema dada su
arquitectura y su ubicación en esquina. Además de escoger un modelo estructural idóneo
tomando en cuenta la menor longitud de placas y priorizando su espesor y ubicación
dentro de la edificación; para luego realizar el correspondiente diseño estructural.

1.3.2 Objetivos específicos


- Demostrar que la estructura cuenta con irregularidad torsional extrema dada su
arquitectura y su ubicación en esquina.

1
- Proponer y evaluar 5 posibles estructuraciones como solución al problema de torsión
extrema.

- Analizar torsionalmente y por derivas la estructura base a través de las 3 Normas: E030-
2003, E030-2016 y E030-2018, identificando diferencias sustanciales en su comparación.

- Analizar sísmicamente la propuesta de solución con los métodos convencionales


estático y dinámico. Además, evaluar la propuesta de solución escogida por el método de
análisis sísmico Tiempo-Historia.

- Diseñar adecuadamente todos los elementos estructurales del caso en estudio teniendo
como base la Norma E060 y adoptando métodos de diseño por cargas últimas y por
capacidad.

1.4. Indicadores de objetivos

Tabla 1. Indicadores de objetivos

OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO

Demostrar que la estructura cuenta con -Analizar el problema torsional -Lograr el análisis del problema
irregularidad torsional extrema dada su del caso en estudio según Norma torsional del caso en estudio según
arquitectura y su ubicación en esquina. E030-2003, Norma E030-2016 y Norma E030-2003, Norma E030-
Norma E030-2018. 2016 y Norma E030-2018.

Proponer y evaluar 5 posibles -Proponer posibles soluciones -Lograr la propuesta de 4 posibles


estructuraciones como solución al ante la irregularidad torsional soluciones ante la irregularidad
problema de torsión extrema. extrema según Norma E030- torsional extrema según Norma
2016 (conservadora). E030-2016 (conservadora).

-Análisis Torsional bajo la -Análisis Torsional bajo la Norma


Norma E030-2018. E030-2018.

Analizar torsionalmente y por derivas la -Analizar el problema torsional -Lograr el análisis del problema
estructura a través de las 3 Normas : del caso en estudio según Norma torsional del caso en estudio según
E030-2003, E030-2016 y E030-2018, E030-2003, Norma E030-2016 y Norma E030-2003, Norma E030-
identificando diferencias sustanciales Norma E030-2018 2016 y Norma E030-2018.
en su comparación.

2
Analizar sísmicamente la propuesta de -Estudiar los riesgos y -Lograr el estudio de los riesgos y
solución con los métodos Parámetros Sísmicos. Parámetros Sísmicos.
convencionales estático y dinámico.
-Realizar el análisis Modal, -Lograr realizar el análisis Modal,
Además, evaluar la propuesta de
Estático y Dinámico de la Estático y Dinámico de la propuesta
solución escogida por el método de
propuesta de solución (E-1) de solución (E-1).
análisis sísmico Tiempo-Historia.

-Realizar el Análisis Tiempo- -Lograr realizar el Análisis Tiempo-


Historia. Historia.

Diseñar adecuadamente todos los -Establecer las Consideraciones -Lograr establecer las
elementos estructurales del caso en de diseño, estructuración, Consideraciones de diseño,
estudio teniendo como base la Norma predimensionamiento y metrado estructuración,
E060 y adoptando métodos de diseño de cargas. predimensionamiento y metrado de
por cargas últimas y por capacidad. cargas.
-Realizar el diseño de losas
aligeradas, losas macizas, vigas, -Lograr el diseño completo de losas
columnas, placas, aligeradas, losas macizas, vigas,
cimentaciones, escaleras y columnas, placas, cimentaciones,
demás elementos estructurales. escaleras y demás elementos
estructurales.
- Presentar planos estructurales
completos. -Lograr el diseño y dibujo de los
planos estructurales completos del
caso en estudio.

3
2 MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
Después de una búsqueda exhaustiva de data de investigación, se escogieron y analizaron
cinco papers que presentan mayor similitud con el tema planteado en esta investigación.
La finalidad fue conseguir información acerca de irregularidades en planta, torsión
extrema, métodos de análisis sísmicos (estático, dinámico y tiempo - historia) y diseño
de elementos estructurales.

Momen M. M. Ahmed y Shehata E. Abdel Raheem (2016) usaron nueve modelos con el
fin de verificar el desempeño sísmico de edificaciones irregulares en planta. Estos
modelos fueron analizados con ETABS con los métodos de carga estática equivalente
(ESL) y espectro de respuesta (RS). Los resultados demuestran que los edificios con
graves irregularidades son más vulnerables que aquellos con configuración regular.
Aparece una fuerza de torsión, y la fuerza cortante producida en la dirección
perpendicular a la entrada del terremoto aumenta.

Kwang-Ho, Lee Jeong Seong-Hoon, Han Seungwoo, Kim Kang (2016) diseñaron varias
edificaciones con irregularidades a través del método de análisis de espectro de repuesta
(RSA), el cual puede llevar a una reducción de la base de diseño sísmico de cizalla, se
empleó el factor de amplificación según los Códigos KBC (2006) y KBC (2009).Después
de la experimentación se llegó a la conclusión que el factor de amplificación de torsión
dispuesto por el código KBC-2006 y KBC-2009 no refleja con exactitud la dinámica de
ampliación de la estructura.

S. Varadharajan, V. K. Sehgal y Babita Saini (2014) plantearon que los edificios


irregulares se comportan de forma diferente en comparación con edificaciones regulares.
Se propone un método para cuantificar la masa, rigidez y las fuerzas en el edificio en
forma de un único parámetro llamado índice de irregularidad. Se utilizarán ecuaciones
para el cálculo de parámetros de respuesta sísmica como período fundamental, el máximo
desplazamiento del techo y la máxima relación entre historia – deriva. La propuesta de
índice de irregularidad depende tanto de la magnitud y la ubicación de la irregularidad.
Además, los resultados de las ecuaciones y el análisis dinámico para estimar los
parámetros de respuesta sísmica se encuentran relacionadas entre sí.

4
Jereen Ann Thomas , Soumya Anand , Binu M Issac (2017) analizaron el desempeño
sísmico, considerando distintas geometrías con esquinas reentrantes. Para lograr esto, se
estudió comparativamente los diafragmas con estructura rígida y semirrígida. Se
analizaron cuatro modelos con E, H y forma esvástica utilizando el programa ETABS. El
desempeño sísmico no fue el más óptimo debido a que los valores de desplazamiento se
encuentran fuera del análisis estático para los cuatro modelos.

Abdul Aijaj Abdul Rahman y Ansari Ubaidurrahman Salik (2016) realizaron el análisis
sísmico de cuatro modelos de edificaciones con irregularidad vertical utilizando el
programa ETABS. La rigidez vertical en edificios irregulares provoca aumento de la
carga sísmica más allá de los límites.

2.2 Definición de torsión


Carillo (2008) menciona que “Las estructuras con geometrías complejas, irregularidades
o asimétricas tienen un mal comportamiento ante las fuerzas laterales ocasionadas por los
sismos. La falta de uniformidad facilita la concentración de fuerzas, por lo general en los
extremos y genera problemas de excentricidad en planta, los mismos que dejan a la
estructura susceptible a los efectos de torsión” (p.119)

El Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgo de Venezuela – CIGIR, en su


artículo Patologías en las Edificaciones elaborada por dos de sus más prestigiosos
técnicos en ingeniería: Ariana Astorga y Pedro Rivero (2009); mencionan lo siguiente a
cerca de la definición de torsión en edificaciones:

La torsión es un p que se debe principalmente, a la excentricidad entre el centro


de masa y el centro de rigidez de la estructura. Se manifiesta como el giro en el
plano horizontal de una estructura con respecto a un punto de la misma. La torsión
origina deformaciones en la estructura, pudiendo incluso, ser causante del colapso
de la misma. (p.14-15)

Según el Ing. David Elías Gulppi Moncada (2015) la irregularidad torsional tal como se
denomina en la Norma E030 del Reglamento Nacional de Edificaciones también es
llamada torsión intrínseca y en su definición existe una relación muy estrecha con la
asimetría en una estructuración, tal como menciona a continuación:

La torsión en edificios presenta diversas fuentes, siendo la torsión intrínseca una


de las más importantes. Esta componente de la torsión es producto de la asimétrica

5
distribución de la masa y rigidez en los diferentes pisos, lo cual resulta en un
desplazamiento relativo entre las posiciones de los llamados centros de rigidez
(CR) y centros de masa (CM), efecto que queda incorporado naturalmente en los
modelos 3D realizados con los actuales programas de elementos finitos

Las estructuras poco simétricas y/o asimétricas tienen como consecuencia estructural
problemas de torsión natural o estructural. Al respecto, Gómez y Maldonado (2005);
señalan que:

Las fuerzas que excitan la respuesta de una estructura durante un sismo se


relacionan con su inercia y actúan a través de los centros de masa en cada piso.
Las fuerzas de inercia son contrarrestadas por fuerzas resistentes del sistema, cuya
resultante pasa por el centro de rigidez. Cuando los centros de rigidez no coinciden
con los centros de masa, las fuerzas sísmicas causan el movimiento torsional en
la estructura. Las estructuras con los centros de masa y de rigidez no coincidentes
se definen como estructuras asimétricas, y el movimiento torsional de tales
estructuras durante un terremoto es definido como torsión natural o torsión
estructural. (p. 162)

Las estructuras poco simétricas y/o asimétricas tienen como consecuencia estructural
problemas de torsión. Al respecto, Carillo (2008) menciona que:

La distribución en planta de estos planos verticales determina la vulnerabilidad


del edificio a experimentar esfuerzos de torsión, si tiene una distribución
simétrica, el centro de masas coincide con el centro de rigidez de la estructura, por
lo tanto al no existir excentricidad estática, no habrán momentos torsores, por el
contrario, si la distribución es asimétrica o irregular, el centro de rigidez o el centro
de cortante no coincidirá con el centro de masas y en consecuencia habrá problema
de torsión. (p.119)

Se concluye que la torsión también llamada natural, intrínseca y/o estructural; es una
irregularidad que se debe principalmente a la excentricidad entre el centro de masa y el
centro de rigidez de la estructura a consecuencia de la asimetría de la edificación. Por otro
lado, la interpretación conceptual de la Norma E030, menciona que la torsión extrema en
planta ocurre cuando en una estructura con diafragma rígido la máxima deriva de piso de
un extremo de esta es mayor que 1.5 veces la deriva del centro de masas. En estos casos,
la distribución irregular de rigidez en la estructura, ocasiona una gran diferencia entre la

6
ubicación del centro de masa y el centro de rigidez. Esto provoca fuerzas torsionales de
gran intensidad.

2.3 Daños estructurales por efecto de torsión en edificios esquineros


Según data fotográfica recolectada de los investigadores M. Astroza, A. San Bartolome y
J. Cuenca de los estudios posteriores al evento sísmico ocurrido en la ciudad de Pisco
reflejan que existe un gran número de edificios ubicados en esquina colapsados por
problemas de torsión en edificios de concreto armado de entre dos y cuatro pisos. Esto se
debe la poca rigedez en dos de sus lados colindantes a la calle.

Figura 1. Daños estructurales por efecto de torsión en edificios esquineros

El terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter que azotó el centro de México el 19


de septiembre provocó el derrumbe de 38 inmuebles tan solo en la capital mexicana ; 11
de los cuales fueron edificios ubicados en esquina según diarios locales de la ciudad como
Univisión y El País.

7
Figura 2. Daños estructurales por efecto de torsión en edificios esquineros en México

El colapso de los edificios que se muestran en el registro fotográfico se debe a una


asimetría en la estructuración del edificio que causa un efecto torsional que ante una
fuerza externa provoca el colapso.

2.4 Elección del caso en estudio


Según menciona el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco),
Enrique Espinosa : "El 70% de las viviendas construidas en Lima y, por consiguiente, una
proporción de un poco más alta en el resto del país son construidas sin pasar por ningún
proceso formal, es decir no han gestionado una licencia de construcción, no han sido
construidas por un profesional y no han tenido ningun proceso de supervisión por ninguna
autoridad" siendo estas construidas en terrenos de áreas y lotes mínimos según
Ordenanzas municipales.

En este sentido, se busca la arquitectura de un edificio diseñado dentro de un terreno de

8
lote mínimo en la ciudad de Lima. Se tiene la arquitectura de un edificio en esquina que
tiene un uso de vivienda multifamiliar ubicado en una zona Residencial de Densidad
Media en el distrito de Santiago de Surco; que presenta un semisótano y cuatro pisos. La
Ordenanza N°592 de la Municipalidad de Santiago de Surco establece que se puede
construir como máximo 5 pisos para un lote de 270 m2, tomando en consideración un
lote mínimo de 200 m2. En este sentido, el caso de estudio escogido cuenta con 4 pisos y
medio, por lo que se constata que se está aprovechando al máximo la altura permitida.

Figura 3. Ordenanza N°592- Municipalidad de Santiago de Surco

2.5 Realidad Problemática


Frecuentemente se observa edificios rectangulares en esquinas que pueden ser
condominios, oficinas, tiendas y demás edificaciones comúnes. Estos edificios cuentan
con un diseño arquitectónico que aprovecha esta ubicación, los dos frentes que colindan
con la calle cuentan con una gran densidad de ventanas y mamparas, ya que este diseño
arquitectónico tiene un gran impacto comercial. Sin embargo, esto provoca que los otros
dos frentes perimetrales no colindantes con la calle tengan una gran densidad de
elementos estructurales que aporten rigidez a toda la edificación y que permitan que se
cumpla la verificación de derivas según norma. Esta situación, trae consigo que exista
gran rigidez en una de las esquinas de la edificación provocando que el Centro de Masa
(CM) y el Centro de Rigidez (CR) se alejen en gran medida, lo que genera una gran fuerza
torsional, denominada “torsión extrema” en la Norma Técnica Peruana. Este tipo de
torsión no se permite para edificaciones que tengan Categoría C (edificaciones comunes)
y que se ubiquen en Zonificación 4 (ciudades con alto peligro sísmico).

9
3 CAPÍTULO: CONSIDERACIONES DE DISEÑO, ESTRUCTURACIÓN,
PREDIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE CARGAS
3.1 Consideraciones de diseño
3.1.1 Descripción del proyecto
El edificio se ubica en la esquina de los jirones Juan de Rada e Ismael Bielich, en la
urbanización Liguria, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima.
Cuenta con un semisótano y cuatro pisos. Se tienen 7 estacionamientos en el semisótano
y 1 estacionamiento en el primer piso, mientras que los pisos superiores están destinados
a departamentos de viviendas, en cada piso existen dos departamentos, los cuales
llamaremos 101 y 102. El departamento 101 tiene vista al Jr. Juan de Rada y cuenta con
un área de 113 m2, 116 m2, 120 m2 y 120 m2 para el primer, segundo, tercer y cuarto
piso; respectivamente. Mientras que el departamento 102 cuenta con un área 98 m2 para
todos los pisos. La distribución de los distintos espacios es muy similar para los
departamentos 101 y 102. Ambos cuentan con un comedor, una sala estar, una cocina, un
cuarto de lavandería, un cuarto escritorio, un dormitorio principal que incluye baño, un
dormitorio simple y SS.HH. Se anexan los planos de arquitectura en planta y elevaciones.

La estructura es un edificio de un semisótano y cuatro pisos. Se tienen estacionamientos


en el semisótano, mientras que los pisos superiores están destinados a departamentos de
viviendas, los cuáles se consideran típicos. De acuerdo al estudio de suelos, el terreno
cuenta con una grava mal graduada medianamente densa, con cantos rodados de un
tamaño máximo de 10 pulgadas (GP). Se tiene una capacidad admisible de 4.00 kg/cm2
a una profundidad de 1.10m por debajo del fondo del nivel del semisótano.

3.1.2 Consideraciones Generales de Diseño


- Estudio del suelo

El suelo es grava arenosa mal graduada con capacidad admisible = 4.00 kg/cm2 y
profundidad mínima de cimentación = 1.50 m.

- Características y propiedades de los materiales

Concreto: Se utilizará un concreto de resistencia convencional con las siguientes


propiedades mecánicas: resistencia nominal a compresión = f´c = 210 kg/cm2, módulo
de elasticidad = Ec = 200,000 kg/cm2 = 2´000,000 ton/m2 y Módulo de Poisson = 0.15.

10
Acero de Refuerzo: De acuerdo a la Norma E.060 se utilizarán varillas corrugadas de
Acero Grado 60. Sus propiedades mecánicas son las siguientes:esfuerzo de fluencia (fy)=
4200 kg/cm2 = 4.2 ton/cm2, módulo de elasticidad = Es = 2´000,000 kg/cm2 y
deformación al inicio de la fluencia =0.0021.

Concreto simple: El concreto simple cuenta con baja resistencia a la compresión. Se usa
en los cimientos corridos, falsas zapatas y calzaduras. Presenta una resistencia nominal a
compresión f´c = 100 kg/cm2.

3.1.3 Normatividad
Algunas normas a utilizar que se encuentran dentro del Reglamento Nacional de
Edificaciones (R.N.E.) son:

- Metrado de cargas: Norma E.020

- Diseño sismorresistente: Norma E.030

- Suelos y cimentaciones: Norma E.050

- Concreto Armado: Norma E.060

- Albañilería : Norma E.070

3.2 Estructuración del edificio

Mientras más compleja sea la estructura más difícil es la predicción de su comportamiento


sísmico. Debido a esto, se debe realizar una estructuración simple y una idealización
cercana a lo real. Se debe evitar que los elementos no estructurales distorsionen la
distribución de fuerzas. (Blanco, 1994). La estructuración consiste en distribuir los
elementos estructurales tomando algunos criterios y teniendo en cuenta a los planos de
arquitectura como base. Algunos de los criterios que toma en cuenta el Ing. Antonio
Blanco son los siguientes:

11
3.2.1 Criterios a tomar en cuenta en una estructuración.
Simplicidad y simetría
La predicción del comportamiento sísmico de una estructura es mucho más cercana a la
realidad en edificios simples y simétricos. Un edificio no simétrico generalmente presenta
problemas de torsión. (Blanco, 1994).

Resistencia y ductilidad
- La estructura debe tener la resistencia sísmica en todas las direcciones o por lo
menos en la dirección X y Y que garantice la estabilidad. Al diseñar la estructura
de concreto armado se debe garantizar que la falla se produzca por fluencia del
acero y no por comprensión del concreto. (Blanco, 1994).

- La ductilidad de una estructura no depende únicamente de los elementos


individuales sino también de las conexiones entre estos. La ductilidad se protege
a través del diseño por corte debido a que su falla es frágil. (Blanco, 1994).

Hiperestaticidad y monolitismo
Las estructuras deben tener una disposición hiperestática, esto logra una mayor capacidad
resistente por producción de rótulas plásticas que disipen mejor la energía sísmica y que
generen un mayor grado de seguridad. (Blanco, 1994).

Uniformidad y continuidad de la estructura


Este criterio evita cambios bruscos en las rigideces de los elementos, tanto en planta como
en elevación. Por lo general, una discontinuidad genera un comportamiento inadecuado,
los esfuerzos se concentran en las zonas cuyas dimensiones se reducen causando daño en
la estructura. Si es necesario modificar la rigidez de algún elemento estructural es
recomendable progresivamente, nunca bruscamente. (Blanco, 1994).

Rigidez lateral
El edificio debe tener elementos estructurales que aporten rigidez lateral en sus
direcciones principales, dado que estos elementos ayudan a controlar los desplazamientos
durante un sismo. Es primordial controlar los desplazamientos porque causan daños en
elementos no estructurales, y se ha comprobado que los edificios con una rigidez lateral
adecuada tienen mejor desempeño sísmico que estructuras lateralmente flexibles.
(Blanco. A, 1994).

12
Diafragma rígido
Por lo general, para el modelo de un edificio se asume que cada piso se comporta como
una unidad. Esto debido a que las losas (aligeradas o macizas) presentan una gran rigidez
en su plano, por lo que sería válido asumir que todos los elementos que estén conectados
por la losa tienen la misma deformación lateral. Pero siempre es necesario asegurarse que
esta hipótesis sea correcta, comprobando que las losas no presenten cambios en su rigidez.
Si se presentan reducciones de sección importantes en losas, o se tienen estructuras
irregulares en altura o en planta, es conveniente separarlas mediante juntas sísmicas.
(Blanco, 1994).

Según el ACI 318, un diafragma es rígido cuando la losa tiene un peralte efectivo igual
o mayor a 50 mm, es decir 5 cm. Por otro lado, según recomendaciones de buen uso por
parte del ACI, se menciona que un diafragma es rígido cuando la relación de largo y
ancho no es mayor a 4, y la relación de área de ductos con respecto al área techada no sea
mayor a 25 %.

13
3.2.2 Consideraciones sobre la estructuración del edificio en estudio
- La estructuración se realiza de forma aporticada; en las direcciones X-X e Y-Y. La
principal característica de este proyecto es la poca simetría de la arquitectura
compuesta por un solo bloque lo que generará efectos de torsión.

- Los primeros elementos a distribuir iterativamente son las placas. De las figuras 4,
5, 6 y 7 notamos que en los ejes 1 y D están colindando con propiedad de terceros,
por ello que se colocarán placas en esas direcciones (placa 1 y 2) y las demás placas
según nos permita la arquitectura, es decir en el eje 3 y eje B.

- En la dirección X-X notamos que no se pueden colocar placas tan largas como en Y-
Y, pero se pueden habilitar varias placas de menor longitud, como por ejemplo en
los ejes 3 y 4 y así aportar a la rigidez lateral del edificio.. Además, donde la
arquitectura lo permita, se colocan columnas para trasmitir las cargas verticales.

- Las diferentes vigas de la edificación forman pórticos con columnas y placas.


Asimismo, se priorizan las vigas peraltadas en la medida que la arquitectura lo
permita. En algunos lugares donde existen tabiques paralelos al aligerado se ponen
vigas chatas para transmitir las cargas a las vigas principales.

- Para los techos se usarán losas aligeradas armadas en una dirección y losas macizas
de 20cm de espesor. Las losas macizas aparecen achuradas en la imagen de la
estructuración del piso típico.

- Se corrobora la hipótesis de diafragma rígido según el ACI, puesto que la losa en


todos los pisos tiene 5 cm de peralte efectivo, en los casos más desfavorables cuenta
con una relación de largo y ancho de 1.605, menor a 4. Por otro lado, en el caso más
desfavorable la relación del área de ductos con respecto al área techada es 12.2 %,
menor al 25 %, por lo que se verifica que la losa no se daña entre ductos a pesar de
su limitado tamaño.

- La estructuración de la zona de estacionamientos en el semisótano es mucho más


simple. Se usarán muros de contención alrededor del sótano. En cuanto a la
cimentación se usarán cimientos corridos para los muros de contención; y zapatas
aisladas y combinadas, para columnas y placas.

14
3.2.3 Estructuración del caso en estudio

Figura 4. Estructuración del caso en estudio - semisótano

15
Figura 5. Estructuración del caso en estudio – primer piso

16
Figura 6. Estructuración del caso en estudio – segundo y tercer piso

17
Figura 7. Estructuración del caso en estudio – cuarto piso

18
3.3 Predimensionamiento
3.3.1 Predimensionamiento de losa aligerada
Para poder predimensionar losas aligeradas tendremos en cuenta el RNE y las teorías sobre
espesores típicos y luces máximas aplicables a losas aligeradas en una dirección.

Tabla 2. Espesores típicos y luces recomendables

Peso propio
Luces máximas
h (m) aproximado
recomendadas (m)
(kg/m2)

0.17 280 𝑙𝑛 ≤ 4

0.2 300 4 ≤ 𝑙𝑛 ≤ 5.5

0.25 350 5 ≤ 𝑙𝑛 ≤ 6.5

0.3 420 6 ≤ 𝑙𝑛 ≤ 7. .5

Adaptado de Blanco, A (1994)

Dónde “h” expresa la altura o espesor total de la losa aligerada, por lo que incluye los 5 cm
de piso terminado establecido por norma y el espesor del ladrillo de techo que serán de 12cm,
15cm, 20cm y/o 25 cm respectivamente. Además, se encuentra especificado el peso propio
aproximado para cada espesor de losa. A continuación, se mostrará un ejemplo del caso en
estudio para el piso típico.

19
Figura 8. División de paños en techo típico

Los paños que se encuentran entre los ejes 2 y 3 cuentan una longitud de 4.72 m y los paños
que se encuentra entre los ejes 4 y 5 cuentan con una longitud de 4.75m; correspondiéndoles
un espesor de losa de 0.2 m. Considerando que son los más críticos se puede establecer dado
el criterio de predimensionamiento que la losa para el techo de todos los pisos será de 0.2 m
de espesor.

20
3.3.2 Predimensionamiento de losa maciza
Si una losa maciza presenta dos bordes apoyados en una dirección se tendrá un trabajo como
losa armada en esa dirección, considerando espesores menores en 5 cm a los indicados para
losas aligeradas en una dirección. Por otro lado, si una losa maciza presenta vigas peraltadas
o muros en sus cuatro bordes, tendrá un comportamiento en dos direcciones, lo cual mejorará
su resistencia y rigidez. Se pueden considerar espesores reducidos, de acuerdo a las
siguientes condiciones: (Blanco. A, 1994)

ln Perímetro
h= ó h =
40 180

Para el edifico en estudio, existe losa maciza el techo del semisótano, primer, segundo, tercer
y cuarto piso (azotea) como se muestra a continuación:

Figura 9. Ubicación de losas macizas en el semisótano y primer piso

21
Figura 10. Ubicación de losas macizas en el segundo, tercer y cuarto piso

Como se muestra en la figura para el semisótano hay una losa maciza en la intersección del
eje 6 y el eje C. Para el primer, segundo, tercer y cuarto piso; la losa maciza se encuentra
entre los ejes 3 y 4 en intersección con los ejes C y D. Además, para el cuarto piso hay una
losa maciza entre los ejes 5 y 6 con intersección entre los ejes B y C.

La losa maciza más crítica tiene como luz libre 7.15 m y un perímetro de 20.07 m

7.15 20.07
h= = 0.18 m h= = 0.11 m
40 180

22
Se tomará un espesor de 20 cm para todas las losas macizas, aun para aquellas que trabajen
en una sola dirección y que presentan secciones menores (losa entre los ejes 2 y 3; y los ejes
C y D) por cuestiones constructivas.

3.3.3 Predimensionamiento de vigas


Existen dos tipos de viga: las que forman parte de un sistema sismorresistente (vigas con
responsabilidad sísmica) y las vigas que no reciben solicitaciones sísmicas y por lo tanto no
forman pórticos (vigas secundarias). Se recomienda algunas dimensiones usuales de vigas
(Blanco, 1994):

𝑙 ≤ 5.5 𝑚𝑡𝑠. 25𝑥50; 30𝑥50

𝑙 ≤ 6.5 𝑚𝑡𝑠. 25𝑥60; 30𝑥60; 40𝑥60

𝑙 ≤ 7.5 𝑚𝑡𝑠. 25𝑥70; 30𝑥70; 40𝑥70; 50𝑥70

𝑙 ≤ 8.5 𝑚𝑡𝑠. 30𝑥75; 40𝑥75; 30𝑥80; 40𝑥80

𝑙 ≤ 9.5 𝑚𝑡𝑠. 30𝑥85; 30𝑥90; 40𝑥85; 40𝑥90

Vigas con responsabilidad sísmica


En la Norma E-060 de Concreto armado, en su artículo 21.5 que especifica requisitos para
las vigas de los edificios con sistemas sismorresistentes a fuerzas laterales de pórticos. En el
inciso 1.2 recomienda que la luz libre del elemento 𝑙𝑛 no debe ser menor que cuatro veces
su peralte.

𝑙𝑛
ℎ<
4

Por otro lado, el Ing. Antonio Blanco (1994) recomienda considerar un peralte entre 1/10 y
1/12 de la luz libre (𝑙𝑛 ). En cuanto al ancho de las vigas la Norma E.060 en su artículo
21.5.1.3 indica que ésta no debe ser menor de 0.25 veces el peralte ni de 25 cm.

𝑙𝑛 𝑙𝑛
ℎ= ℎ=
12 10

Vigas secundarias

Las vigas denominadas “secundarias” solo reciben esfuerzos debido a sismos. Sin embargo,
los esfuerzos de sismo muchas veces son más importantes que los de carga por gravedad por

23
lo que no se debe reducir mucho el peralte, pues se perderá rigidez lateral en esa dirección.
Debido a la rigidez lateral y a la resistencia en dos direcciones, algunas veces se debe
disponer de vigas peraltadas en las dos direcciones, salvo que se haya considerado un número
de placas importante en alguna de las direcciones, con lo cual se pondría vigas chatas.
(Blanco, 1994).

Tafur (2012) menciona lo siguiente:

Un caso especial de vigas secundarias son las vigas chatas en las cuales el peralte está
definido por el espesor de la losa que las rodea y normalmente se usan cuando existe
tabiquería en la dirección del armado de una losa aligerada. En estos casos sólo se
dimensiona el ancho de la viga para tratar de satisfacer el requerimiento de resistencia por
fuerza cortante. La resistencia de la sección se calcula despreciando el aporte del acero, ya
que normalmente en las vigas chatas sólo se usan estribos de montaje. Aunque pueden
presentarse casos excepcionales donde las fuerzas cortantes sean importantes y sería
necesario colocar estribos con un espaciamiento adecuadamente diseñado. (p.21)

Para su predimensionamiento se tomará en cuanta la siguiente expresión:

Vu
bw =
0.53√fc d Φ
Predimensionamiento de vigas del caso en estudio

Tomando en cuenta la estructuración, donde se puede apreciar como se enumeraron y


agruparon las vigas de acuerdo a criterios de arquitectura y un posible diseño; se
predimensionaron las vigas de la siguiente manera:

24
Tabla 3. Predimensionamiento de Vigas

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS
Piso de Ln más Luz H= Luz/12 Base Peralte
#Viga Luz/4>peralte
desfavorable (m) (m) (m) (m)
Viga 1 Semisótano 6.35 0.53 0.25 0.55 sí cumple
Viga 2 Semisótano 6 0.50 0.25 0.55 sí cumple
Viga 3 Semisótano 6 0.50 0.25 0.55 sí cumple
Viga 4 Semisótano 6.25 0.52 0.25 0.55 sí cumple
Viga 5 Semisótano 6.4 0.53 0.25 0.55 sí cumple
Viga 6 Semisótano 4.75 0.40 0.25 0.55 sí cumple
Viga 7 Primer piso 6.35 0.53 0.25 0.55 sí cumple
Viga 8 Primer piso 6 0.50 0.25 0.55 sí cumple
Viga 9 Primer piso 6 0.50 0.25 0.55 sí cumple
Viga 10 Chata Primer 6 0.50 0.6 0.2 sí cumple
Viga 11 Primer piso 6.25 0.52 0.25 0.55 sí cumple
Viga 12 Primer piso 6.4 0.53 0.25 0.55 sí cumple
Viga 13 Primer piso 2.95 0.25 0.25 0.55 sí cumple
Viga 14 Primer piso 4.72 0.39 0.25 0.55 sí cumple
Viga 15 Chata Primer 6 0.50 0.75 0.2 sí cumple
Viga 16 2y3 piso 2.83 0.24 0.25 0.55 sí cumple
Viga 17 2y3 piso 4.72 0.39 0.25 0.55 sí cumple
Viga 18 2y3 piso 4.75 0.40 0.25 0.55 sí cumple
Viga 19 2y3 piso 2.83 0.24 0.25 0.55 sí cumple
Viga 20 2y3 piso 2.95 0.25 0.25 0.55 sí cumple
Viga 21 2y3 piso 5.07 0.42 0.25 0.55 sí cumple
Viga 22 Azotea 5.07 0.42 0.25 0.55 sí cumple
Viga 23 Azotea 6.35 0.53 0.25 0.55 sí cumple
Viga 24 Azotea 6 0.50 0.25 0.55 sí cumple
Viga 25 Azotea 6 0.50 0.25 0.55 sí cumple
Viga 26 Azotea 2.83 0.24 0.25 0.55 sí cumple
Viga 27 Azotea 6.4 0.53 0.25 0.55 sí cumple
Viga 28 Azotea 2.95 0.25 0.25 0.55 sí cumple

25
Nótese que el peralte más usado es el de 0.55 m, dado que la atura de entrepiso es de 2.7m
para todos los pisos, y según norma de arquitectura la distancia entre el fondo de viga y el
nivel de piso terminado es mínimo de 2.10m; sin considerar 0.05m de contrapiso.La base es
de 0.25m para la mayoría de vigas y de 0.6m-0.75m para vigas chatas según su
predimensionamiento; sin embargo, las dimensiones pueden cambiar según el diseño.

3.3.4 Predimensionamiento de columnas

Para poder dimensionar debemos tener en consideración los dos efectos, la carga axial y el
momento flector, en que son sometidas las columnas para así poder evaluar cuál de los
efectos mencionados predominan con mayor influencia en el dimensionamiento.

Si se trata de edificaciones con un buen número de piso, tal que se pueda advertir que la
carga axial es importante con relación al momento, se puede dimensionar buscando una
sección total de modo que la carga axial en servicio produzca un esfuerzo de comprensión
del orden 0.45 𝑓´𝑐 (Blanco,1994).

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 =
0.45𝑓´𝑐
La expresión anterior solo tiene validez para columnas cargadas con más de 200 ton. Por
otro lado, las columnas que presentan menor carga axial, como es el caso de las columnas
exteriores o esquinera, se podrá realizar con la siguiente expresión:

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 =
0.35𝑓´𝑐

Con referencia a las columnas rectangulares que formen parte del sistema sismorresistente,
la Norma E.060 en su artículo 21.6.1.2, menciona que la medida de su lado menor tendrá
como mínimo 25 cm.

26
Figura 11. Ubicación de columnas en el semisótano, primer, segundo, tercer y cuarto piso
(azotea)

27
Tabla 4. Predimensionamiento de Columnas

Largo de
Área de
Base de la la
Área Número P- la
Columnas n f´c(kg/cm2) columna columna Dimensiones
tributaria de pisos servicio columna
designado(cm) designado
(cm2)
(cm)
C1 25.16 5 125.8 0.35 210 1711.6 25.00 68.46
C1 23.83 5 119.15 0.35 210 1621.1 25.00 64.84 25x70
C1 24.1 5 120.5 0.35 210 1639.5 25.00 65.58
C2 31.6 5 158 0.35 210 2149.7 25.00 85.99 25x90
C3 27.43 5 137.15 0.35 210 1866 25.00 74.64 25x75
C4 22.22 5 111.1 0.35 210 1511.6 25.00 60.46 25x70
C5 12.1 5 60.5 0.35 210 823.13 15.00 54.88 15x60
C6 18.72 5 93.6 0.35 210 1273.5 25.00 50.94 25x55
C7 14.56 5 72.8 0.35 210 990.48 25.00 39.62 25x40

- La tabla muestra el procedimiento para predimensionar columnas, finalmente se


puede observar que para cada columna existe dimensiones que serán corroboradas
en el diseño estructural.

- La columna C5, presenta dimensiones de 15x60, pues se encuentra entre muros de


espesor de 15 cm y la arquitectura no permite que esta columna sobresalga.

- Para la columna C8 se considera dimensiones mínimas de 25x50 pues solo se


encuentra en el primer piso y no está muy cargada; y para la columna C9 dimensiones
de 15x130, dado el ancho de la escalera. Las columnetas se diseñarán y se mostrará
en los planos finales.

3.3.5 Predimensionamiento de placas

La estructuración del edificio en estudio será diseñada para que las fuerzas sísmicas sean
tomadas principalmente por las placas, por lo que sus dimensiones deberán ser comprobadas
en el análisis sísmico del edificio. En algunos casos el largo de una placa ya viene dado desde

28
la estructuración del edificio y habría que preocuparse sólo por el espesor, en otros casos se
puede probar cambiando ambas dimensiones de manera iterativa. (Blanco, 1994)

La Norma E.060 brinda indicaciones a seguir para establecer las dimensiones de las placas:

- El artículo 21.9 inciso 3.2 señala que el espesor de los muros de corte no deberá ser
menor de 1/25 de la altura de los elementos que le proporcionan apoyo lateral, ni
menor de 15 cm.

- El artículo 21.9 inciso 3.4 trata sobre las placas que se convierten en muros de
contención en los sótanos, para las cuales se deberá considerar como mínimo 20 cm
de espesor.

Nota: Cuando se tienen vigas de 25 cm de ancho en los pórticos principales, las placas que
apoyen a las vigas deberán tener 25 cm de ancho también, caso contrario no habrá un
correcto anclaje.

𝑙𝑛
𝑒(min) =
25

- Según los cálculos de predimensionamiento la mayor longitud de placa es 4.9 m; a


los que le corresponde un espesor de 20cm.

- Las placas 2, 3, 4 y 5 del semisótano tendrán un espesor de 25 cm y la placa 1 tiene


un espesor de 20cm, dada su funcionalidad (muros de contención) y su arquitectura.

- Las placas 1 y 2 cuentan con 5 cm menos de espesor ante una posible junta sísmica.
Es decir, 15cm y 20cm respectivamente. La placa 4 se mantiene con el espesor de
25cm.

- La ubicación, longitud y espesor de placas preliminares serán modificadas en el


análisis torsional y de derivas según requiera el estudio.

Figura 12. Ubicación de placas en el semisótano, primer, segundo, tercer y cuarto piso
(azotea).

29
30
3.4 Metrado de cargas
La Norma E.020 en su artículo 2 define los tipos de carga de gravedad:
- Carga: “Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de
construcción, ocupantes y sus pertenencias, efectos del medio ambiente,
movimientos diferenciales y cambios dimensionales restringidos”. (p.1)

- Carga muerta: “Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos,


tabiques y otros elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio,
que se propone sean permanentes”. (p.1)

- Carga viva: “Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros
elementos movibles soportados por la edificación”. (p.1)

La Norma E-020 de Cargas en su Anexo 1 nos brinda información acerca de los pesos
unitarios de los distintos materiales

Tabla 5. Pesos unitarios de materiales según la Norma E.020

Peso Unitarios
Materiales (kg/m3)

Albañilería de unidades sólidas 1800


Albañilería de unidades huecas 1350
Concreto simple 2300
Concreto armado 2400

Adaptado de la Norma E-020.


Tabla 6. Cargas vivas mínimas repartidas para edificios de vivienda según la Norma E.020.

Ocupación Carga Viva repartida (kg/m2)

Corredores y escaleras en
viviendas 200
Garajes para parqueo exclusivo de
automóviles con altura menor de
2.40 m 250

Adaptado de la Norma E-020.

31
En el artículo 7.1 de la Norma E-020 se menciona lo siguiente en cuanto a carga viva en
techos: “Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a al horizontal, 1,0 kPa
(100 kgf/m²)”. (p.4)

Se realizará el metrado de cargas para losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas y
placas. Este proceso consiste en hallar las áreas tributarias asociadas a cada elemento de
acuerdo a las solicitaciones.

3.4.1 Metrado de cargas en losas aligeradas


Para el metrado de cargas de losas aligeradas consideramos viguetas típicas de 10 cm de
ancho, espaciadas cada 40 cm medido a ejes de la vigueta. Según el predimensionamiento,
la altura de losa es de 20cm (incluyendo los 5cm de la losa propiamente dicha). La figura
siguiente muestra el detalle del aligerado:

Figura 13. Detalle del aligerado

(Blanco, 1994)

El metrado de carga es el siguiente:

CARGA MUERTA

Peso propio de losa 300 kg/m2


aligerada

Piso terminado 100 kg/m2

CARGA VIVA

Sobrecarga vivienda 200 kg/m2


(piso típico)

32
Sobrecarga garaje 250 kg/m2

Por lo tanto, la carga última será:

𝑊𝑢 (𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜) = 0.4 ∗ (1.4 ∗ (300 + 100) + 1.7 ∗ (200))

𝑊𝑢 (𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜) = 0.360 𝑡𝑜𝑛/𝑚

𝑊𝑢 (𝑠ó𝑡𝑎𝑛𝑜) = 0.4 ∗ (1.4 ∗ (300 + 100) + 1.7 ∗ (250))

𝑊𝑢 (𝑠ó𝑡𝑎𝑛𝑜) = 0.394 𝑡𝑜𝑛/𝑚

Se usaron los factores de amplificación 1.4 para carga muerta y 1.7 para carga viva según la
norma E.060 Concreto armado

3.4.2 Metrado de cargas en losas macizas


Para las losas macizas de concreto armado se han considerado espesores de 20 cm en todo
el proyecto. Las cargas actuantes serán:

CARGA MUERTA

Peso propio de losa 480 kg/m2


maciza

Piso terminado 100 kg/m2

CARGA VIVA

Sobrecarga vivienda 200 kg/m2


(piso típico)

Sobrecarga garaje 250 kg/m2

Por lo tanto, la carga última será:

𝑊𝑢 (𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜) = 1.4 ∗ (480 + 100) + 1.7 ∗ (200)

𝑊𝑢 (𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑖𝑐𝑜) = 1.152 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

𝑊𝑢 (𝑠ó𝑡𝑎𝑛𝑜) = 1.4 ∗ (480 + 100) + 1.7 ∗ (250)

𝑊𝑢 (𝑠ó𝑡𝑎𝑛𝑜) = 1.237 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

33
Se usaron los factores de amplificación 1.4 para carga muerta y 1.7 para carga viva según la
norma E.060 Concreto armado.

3.4.3 Metrado de cargas en Vigas


Para el metrado de vigas se debe determinar la porción de losa que va a cargar cada elemento,
esto se realiza siguiendo el método de áreas tributarias, y las cargas obtenidas anteriormente
del metrado. Un ejemplo de metrado de vigas se muestra a continuación:

Figura 14. Metrado de carga de la viga V-7

34
Figura 15. Área tributaria de la viga V-7

Analizaremos la viga V-7 del piso típico, la cual soporta a una losa aligerada de 20cm de
espesor. El área tributaria de la viga corresponde a la mitad de la luz del paño a cada lado de
la viga.

La longitud total tributaria a ambos lados (área achurada en el gráfico) de la viga V-7 es 4.11
m lo que equivale a:

𝑊𝑢 (𝑠ó𝑡𝑎𝑛𝑜) = 4.11 ∗ (1.4 ∗ 400 + 1.7 ∗ 200)

𝑊𝑢 (𝑠ó𝑡𝑎𝑛𝑜) = 3.699 𝑡𝑜𝑛/𝑚

3.4.4 Metrado de cargas en columnas y placas


Las columnas son las encargadas de recibir a las vigas en ambos sentidos, por tanto, la carga
a la que estén sometidas proviene del peso de la losa y del peso propio de la viga. El
procedimiento al igual que en vigas consiste en determinar área tributaria de la columna. A
manera de ejemplo determinaremos la carga que va a recibir la columna C2 entre los ejes C
y 5.

35
Figura 16. Ubicación de la Columna C2 (Piso típico)

Figura 17. Área tributaria de la Columna C2 (Piso típico)

Todos los elementos estructurales que estén dentro del área achurada deberán considerarse
en el metrado de la columna.

36
Tabla 7. Metrado de la Columna C2

Elemento Área (m2) / Total: 1.4CM


longitud (m) + 1.7CV

Viga peraltada V- 11 6.27 m 5.03 ton

Viga peraltada V- 16 1.42 m 1.08 ton

Viga chata 1 2.37 m 1.92 ton

Viga chata 2 2.37 m 1.44 ton

Viga chata 3 3.79 m 2.31 ton

Viga chata 4 1.42 m 1.20 ton

Losa Aligerada 22.37 m2 20.13 ton

TOTAL 33.11 ton

La carga total hallada anteriormente corresponde a aquella aplicada en la parte superior de


la columna, si quisiera evaluarse la carga en la base debe incluirse el peso propio de la
columna. Las placas tienen un procedimiento similar para evaluar el metrado de cargas,
considerando área atributarías

3.4.5 Cálculo del peso


Según la Norma E 030, el peso (P) se calcula adicionando a la carga permanente y total de
la edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará según los ítems
b y d del capítulo 4.3:

b. En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25 % de la carga viva

Se calculó el peso total para cada piso y por ende para el edificio, según la siguiente
combinación:

CT=CM+0.25CV
d. En azoteas y techos en general se tomará el 25 % de la carga viva, es decir se tomó esta
combinación para la azotea:

CT=CM+0.25CV

37
4 Capítulo: Riesgo y Parámetros Sísmicos
La ingeniería sismorresistente es una rama de la Ingeniería Civil que tiene como finalidad el
diseño y construcción de proyectos civiles que tengan un comportamiento satisfactorio
durante sismos. Antiguamente, la rama de la ingeniería sismorresistente se avocaba a evitar
el colapso de una estructura. Sin embargo, en la actualidad, los objetivos principales se
enfocan en el comportamiento de las edificaciones ante sismos de menor intensidad, pero
más frecuentes; toman en cuenta la minimización de daños, costos de reparación y
operatividad de las instalaciones. No obstante, estos objetivos no solamente dependen de
esta rama, sino de otras como la geología, la sismología y la mecánica de suelos. El
comportamiento de las estructuras durante los sismos constituye un problema dinámico de
gran complejidad. Este problema se puede agudizar si el riesgo sísmico aumenta. El riesgo
sísmico se define como la suma de tres factores influyentes: el peligro sísmico, la
vulnerabilidad de las edificaciones y el costo económico. El peligro sísmico está relacionado
directamente con la topografía, el tipo de suelos y las fallas geológicas; mientras que la
vulnerabilidad está relacionada con la configuración estructural, las irregularidades y la
calidad de los materiales. Por otro lado, el riesgo sísmico engloba hasta los aspectos
económicos cuyas valorizaciones corresponden a los gobiernos nacionales, departamentales,
compañías de seguro, empresas privadas, etc. (Cutimbo, 2016).

4.1 Riesgo Sísmico


4.1.1 Sismos de origen tectónico.
Los sismos son fenómenos devastadores causantes de que la tierra tiemble frecuentemente.
Actualmente, los estudios arrojan tres tipos de sismos: los de origen tectónico, los de origen
volcánico y los producidos por el hombre. Siendo los más temibles, de mayor intensidad y
magnitud los de origen tectónico.

La tectónica de placas se define bajo la concepción de que la corteza terrestre y la litosfera


están compuesta por un conjunto de placas que generan movimiento entre sí. La corteza
cuenta con seis placas continentales, y catorce placas subcontinentales. A través de los
registros de los últimos años se puede asegurar que en las zonas donde ocurren la mayor
cantidad de sismos, es donde hay mayor choque entre placas. Una de las teorías que explica
este fenómeno es el equilibrio térmico de los materiales. Esta teoría explica que a partir de
las diferencias de temperaturas entre las masas más cercanas a la superficie (temperatura

38
fría) y las más lejanas (temperatura caliente), se genera densidades mayores para las primeras
y menores para las segundas, lo que causa que cambien de posición continuamente, este ciclo
se denomina de convección. Las corrientes convectivas generan corte en la base de las placas
produciendo su movimiento en todas las direcciones.

Los sismos de origen tectónico se producen por el desplazamiento de placas a lo largo de las
fallas geológicas. Las fallas geológicas son fracturas en donde existen los dos lados de una
ruptura. Los movimientos bruscos de las placas en las fallas liberan un gran esfuerzo hasta
que ocurre el choque y deslizamiento entre rocas, que se convierte en energía provocando
un rebote elástico. Finalmente, se alcanzan nuevas posiciones. (Tavera, 2008)

4.1.2 Peligro Sísmico


El doctor en sismología Hernando Tavera (2008) manifiesta que el peligro sísmico es único
para cada región y que se requiere conocer la sismicidad de la zona. La sismicidad se define
como la actividad sísmica de un territorio dado. La actividad sísmica es la frecuencia de
ocurrencia de sismos y se refiere a la cantidad de energía liberada. El Perú se encuentra en
la zona del cinturón de fuego del Pacífico y donde la tierra libera más del 85% de energía
entre terremotos y volcanes. Estos son producidos principalmente por procedimientos de
subducción entre la placa de Nazca y Sudamericana. Por otro lado, se requiere conocer
también el tipo de suelo. Por ejemplo, muchas de las ciudades del Perú se han levantado
sobre cuencas, riberas de ríos, laderas y quebradas por la necesidad de la cercanía con el
agua. Sin embargo, estos suelos son sedimentarios, de baja resistencia, por lo que amplifican
las ondas sísmicas y causan mayores daños.

Sismos en el Perú

El 13 de agosto de 1868 se registró el sismo más devastador en el territorio peruano. Tuvo


como epicentro la ciudad de Arica que en ese entonces pertenecía a Perú. Tuvo una magnitud
de 8.2Ms y una intensidad de XII MM. Se cayeron templos en Arequipa, Moquegua, Tacna
y Arica.

39
El 28 de octubre de 1746 se produjo un gran terremoto en la costa central del Perú. Tuvo una
magnitud de 8.1 Ms y una intensidad de grado XI MM, causo una destrucción casi total.
Murieron 1100 personas aproximadamente. Hubo un tsunami con una altura de 20 metros
que arrastró todo el Callao. El terremoto se sintió al Noroeste del Callao y en Guayaquil. En
Ayacucho hubo deslizamientos y se sintió hasta Tacna.

Según Alejandro Muñoz, durante el siglo XX, los terremotos más importantes fueron de
1940, 1966, 1970 y 1974. A continuación, se muestra una tabla donde se resume cada sismo
con relación a la intensidad, magnitud y altura de olas. (Muñoz, Tinman & Quiun, 2013)

Tabla 8. Principales características de los sismos en el Perú

Arica Ancash
Lima 1746 Lima 1940 Lima 1966 Lima 1974
1868 1970

Magnitud
8.1 8.2 7.9 7.7 7.9 7.9
Ms
Intensidad
máxima X-XI XI VII-VIII VIII VIII-IX VIII-IX
(MM)
Altura de
ola de 15-20 20 3 2.5 - 1.6
tsunami

Nota: Se ha realizado el análisis de los sismos más representativos ocurridos en el Perú en


los últimos años. Adaptado de: Muñoz, Tinman & Quiun 2013.

Silencio sísmico
En zona de baja sismicidad, se pronostican terremotos pequeños; sin embargo, en regiones
de alta sismicidad se espera que tarde o temprano ocurra un terremoto de alta intensidad y
magnitud. Existen algunas zonas de alta sismicidad, que en las últimas décadas han
permanecido en silencio sísmico. Estas zonas se conocen como brechas sísmicas. Por
ejemplo; en el sur peruano y el norte chileno existe una gran brecha debido a la ruptura que
se ocasionó años antes por terremotos de gran magnitud como el producido en el Perú en
1968 (Mw=7.8) y en Chile en 1877 (Mw=9). Sin embargo; esta brecha aún no cierra y se
espera sismos de gran magnitud en esta zona. (Tavera, 2008)

40
4.1.3 Vulnerabilidad Sísmica
Se define como vulnerabilidad al grado de daño que sufre una estructura dado un sismo de
determinada magnitud e intensidad. Existen estructuras que se pueden calificar como “más
vulnerables” o “menos vulnerables” ante un evento sísmico. La vulnerabilidad sísmica de
una edificación es una propiedad intrínseca independiente del peligro sísmico propio del
lugar. Esto debido a que se ha observado en sismos anteriores que edificaciones similares
estructuralmente sufre distintos daños, y no se encuentran en la misma zona sísmica. Es
decir, una estructura puede ser vulnerable, pero no tener peligro sísmico. Es preciso resaltar
que no existen metodologías estándares para estimar la vulnerabilidad de las estructuras. Sin
embargo, si las podemos relacionar con algunas propiedades como la configuración
estructural y las irregularidades en planta y elevación. Así como, con otros factores de menor
implicancia tal es el caso de materiales, calidad en la construcción y antigüedad de las
edificaciones. (Cutimbo, 2016)

Configuración estructural
La configuración estructural se refiere tanto a la forma del edificio en su conjunto como al
tamaño, naturaleza y localización de los elementos resistentes y no estructurales dentro de
la edificación. A lo largo de la historia, los grandes terremotos han demostrado que las
edificaciones con irregularidades en su configuración son más vulnerables a daños sísmicos.
Debido a esto, es primordial investigar la respuesta sísmica de estructuras irregulares en
zonas que tengan o no sismicidad. Existen edificaciones con diversos problemas de
configuración estructural en planta, en elevación o en ambas. Con la aplicación de
tecnologías modernas en la Ingeniería Civil, la construcción de edificios con configuración
irregular en planta está aumentando muy rápidamente. El desempeño de una edificación
sometida a un terremoto sufre daños por la forma, la geometría del edificio, los efectos del
terremoto y las fuerzas actuantes. Por tal motivo, es muy importante seleccionar una
configuración adecuada para el edificio. (Cutimbo, 2016).

4.2 Parámetros Sísmicos


4.2.1 Alcance y principios del Diseño Sismorresistente
La filosofía del Diseño Sismorresistente según Norma E030 consiste en: evitar pérdida de
vidas humanas, asegurar la continuidad de los servicios básicos y minimizar los daños a la
propiedad. Teniendo los siguientes principios:

41
- La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas.

- La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como moderados.

4.2.2 Zonificación
En el capitulo 2.1 de la Norma E030 se establece 4 zonas sísmicas dentro del territorio
nacional que obedece a estudios de sismicidad.

Figura 18. Zonas sísmicas

Adaptado de Norma E-030.


Existe un factor Z que se expresa en función de la aceleración de la gravedad y se asigna
para cada zona :

Tabla 9. Factor de Zonas

Factor de Zona

Zona Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.1

Nota: Adaptado de Norma E-030

Para el caso de estudio, la edificación se encuentra ubicado en el distrito de Santiago de


Surco, en la ciudad de Lima, en la zona 4. Dado esto, le corresponde Z=0.45g.

42
4.2.3 Condiciones geotécnicas
La Norma E.030 clasifica a los suelos tomando en cuenta las propiedades mecánicas del
suelo, el espesor del estrato, el periodo fundamental de vibración y la velocidad de
propagación de las ondas de corte. Para la edificación, según el estudio realizado se clasificó
al tipo de suelo como S1: Roca o Suelos Muy Rígidos, teniendo como característica principal
ser una roca fracturada, con una resistencia a la compresión no confinada mayor o igual que
500 kPa (5 kg/cm2).

4.2.4 Parámetros de sitio


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizándose
los correspondientes valores del factor de amplificación del suelo S y de los períodos Tp y
Tl dados en las siguientes tablas:

Tabla 10. Factor de Suelos

Factor de suelo "S"

Suelo
ZONA So S1 S2 S3
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00

Nota: Adaptado de Norma E-030


Tabla 11. Periodos

Periodos "Tp" y "Tl"

perfil de suelo
ZONA So S1 S2 S3
Tp (s) 0.30 0.40 0.60 1.00
TL (s) 3.00 2.50 2.00 1.60

Nota: Adaptado de Norma E-030


Para el caso de estudio, el factor de suelo S=1.00 y los periodos son: Tp=0.4 seg y TL=2.5
seg.

43
4.2.5 Factor de amplificación Sísmica
De acuerdo a los parámetros de sitio, se define el factor de amplificación sísmica (C) por las
siguientes fórmulas:

T<TP, C=2.5
𝑇𝑝
TP<T<TL, C=2.5 x ( T )
𝑇𝑝
T>TL, C=2.5 x ( T x TL)

Donde T es el periodo de la estructura. Para análisis estático se calculará en función del C T


y de la altura entrepiso (hn). Para el análisis dinámico este valor será arrojado del análisis
modal.

4.2.6 Categoría de las edificaciones y Factor de Uso (U)


La Norma E.030 define el coeficiente de uso e importancia “U” según la clasificación de la
edificación. Las edificaciones se clasifican en esenciales, importantes, comunes y
temporales. Según la tabla N°5. Categorías de las Edificaciones y Factor “U” de la Norma
E-030, el caso en estudio se encuentra en la categoría C (edificaciones comunes), dado que
es una vivienda multifamiliar. El factor de uso e importancia correspondiente es U = 1.0.

4.2.7 Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Reducción de las Fuerzas Sísmicas


(RO)
Los sistemas estructurales se clasifican según los materiales usados y el sistema de
estructuración sismoresistente en cada dirección de análisis, tal como se indica en la Tabla
N°7 de la Norma E-030.

Para el caso de estudio (la estructuración base), al ser una edificación con un sistema
estructural de concreto armado con presencia de muros estructurales (placas) el coeficiente
básico de reducción es de R0=6 en la dirección X-X y en Y-Y ; siendo las placas lo que
predomina soportando el 92% (100.945/109.745) y 93.5% (110.11/117.77) la cortante basal
para ambos sentidos, respectivamente.

No se utilizaron otros sistemas estructurales como el de albañilería confinada puesto que


según el acápite 5.3. Limitaciones en su aplicacion de la Norma E070 de Norma Técnica de
Edificaciones se menciona que para la zonas sísmicas más críticas se deberán usar unidades
de albañilería sólido industrial o alveolar. En este sentido, el costo de la edificación se

44
incrementa significativamente. Asimismo, la arquitectura es muy estricta dada la ubicación
del edificio y para un sistema muy vulnerable como el de albañilería confinada debe existir
una interacción entre Arquitecto-Ingeniero al momento de realizar el proyecto. Además,
existen muros estructurales en el semisótano que deben de tener una continuidad y darle una
homogeneidad al sistema estructural del edificio. Por otro lado, según la arquitectura no se
cumple con la condición de longitud de muros portantes necesarios según Norma.
Finalmente, el sistema de muros estructurales cuenta con mayor velocidad constructiva. Por
lo antes señalado, el sistema estructural escogido es el de muros estructurales.

45
5 CAPÍTULO: ANÁLISIS DEL PROBLEMA TORSIONAL DEL CASO EN ESTUDIO
SEGÚN NORMA E030-2003, NORMA E030-2016 Y NORMA E030-2018.
5.1. Descripción de la “Estructuración Base”
La estructuración base del caso en estudio es el resultado de la estructuración,
predimensionamiento y metrado de cargas, teniendo como limitación la arquitectura.

Figura 19. Estructuración Base del semisótano y del piso típico

El edificio tiene una configuración estructural de muros de concreto armado (placas). Estas
placas tienen anchos de 20 y 25 cm. En los sótanos se tienen muros de contención de concreto
armado de 20 ó 25 cm de espesor. También se tienen columnas y vigas formando pórticos
en ambos sentidos de la edificación. Las placas se localizaron en planta de tal manera que se
pueda cumplir con los requerimientos arquitectónicos y diseño sismorresistente.

5.2. Marco teórico de efectos torsionales bajo la Norma E030-2003, E030-2016 y E030-
2018
5.2.1. Norma E030-2003:
La Norma E-030 2003, numéricamente se puede interpretar de la siguiente manera:

Figura 20. Torsión Norma E-030 - 2003

46
Condición 1: “ Para que exista este tipo de irregularidad, los edificios deben de contar con
diafragmas rígidos y el máximo desplazamiento relativo de algún entrepiso debe ser mayor
que el 50% del desplazamiento admisible indicado”(p.18).

∆𝒎𝒂𝒙 > 𝟎. 𝟓 (∆𝒋) (𝒉𝒆𝒋)

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso

∆j: deriva (0.007)

h ej: altura de entrepiso

Condición 2: “ Si y solo si se cumpla la condición 1, el desplazamiento relativo máximo


entre dos pisos consecutivos, en un extremo del edifico es mayor a 1.3 veces el promedio de
este desplazamiento relativo máximo con el desplazamiento relativo que simultáneamente
se obtiene en el extremo opuesto” (p.18).

∆𝑚𝑎𝑥 > 1.3 (∆𝑝𝑟𝑜𝑚)

∆1 + ∆2
∆𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso

∆prom: desplazamiento relativo promedio entre los dos extremos del edificio

5.2.2. Norma E030-2016


Condiciones para la existencia de irregularidad torsional extrema:

47
Condición 1: “Para que exista este tipo de irregularidad, los edificios deben de contar con
diafragmas rígidos y el máximo desplazamiento relativo de entrepiso debe ser mayor que el
50% del desplazamiento admisible indicado” (p.18).

∆𝑚𝑎𝑥 > (0.5 ∆𝑗) (ℎ𝑒𝑗)

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso

∆j: deriva (0.007)

h ej: altura de entrepiso

Condición 2: “Si y solo si se cumpla la condición 1. El máximo desplazamiento relativo de


entrepiso en un extremo del edificio incluyendo excentricidad accidental es mayor que 1.5
veces el desplazamiento relativo del centro de masas para la misma condición de carga”
(p.18).

∆𝑚𝑎𝑥 > 1.5 (∆𝐶𝑀)

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio

∆cm: desplazamiento relativo del centro de masas

5.2.3. Norma E030-2018:


Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el
máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio ∆𝑚𝑎𝑥 en
esa dirección, calculado incluyendo excentricidad accidental, es mayor que 1,5 veces
el desplazamiento relativo promedio de los extremos del mismo entrepiso para la
misma condición de carga ∆𝑝𝑟𝑜𝑚 . Este criterio sólo se aplica en edificios con
diafragmas rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor
que 50% del desplazamiento permisible indicado en la Tabla N° 11 (p.18).

Condición 1:

∆ 𝑚á𝑥 > 0.5 ∆𝑗 (ℎ𝑒𝑗)

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso

∆j: deriva (0.007)

48
h ej: altura de entrepiso

Condición 2: Si y solo si se cumpla la condición 1

∆ 𝑚á𝑥 > 1.5∆ 𝑝𝑟𝑜𝑚

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio

∆1 + ∆2
∆𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

La representación gráfica de la torsión para la Norma E-030, 2018 es la misma que la Figura
20 de la Norma del año 2003.
5.3. Resumen de análisis de Derivas e Irregularidad Torsional según las 3 Normas
analizadas.

Tabla 12. Diferencias en la Tabla N°11 de la Norma E030

Derivas
Tabla N°8 (2003): Tabla N°11 (2016): Tabla N°11 (2018):

Deriva máxima: 0,007. Deriva máxima: 0,007. Deriva máxima:


0,007.

Coeficiente multiplicador: Coeficiente multiplicador: Coeficiente


1.00 R 1.00 R multiplicador: 0.85 R

Interpretación:
Tabla 13. Consideraciones en la definición de torsión

2003 ↔ Considera los desplazamientos en los extremos del


edificio y un desplazamiento máximo.

2016 ↔ Considera los desplazamientos máximos en el centro


de masas y el máximo desplazamiento de entrepiso.

49
2018 ↔ Considera los desplazamientos en los extremos del
edificio y el desplazamiento máximo de uno de los extremos.

Tabla 14. Factores torsionales

2003 ↔ Torsión > 1.3 (I=0.75)

2016 ↔ 1.2 < Torsión < 1.5 (Ia=0.75)

torsión extrema > 1.5 (Ia=0.60)

2018 ↔ 1.3 < Torsión < 1.5 (Ia=0.75)

torsión extrema > 1.5 (Ia=0.60)

5.4. Consideraciones generales para el análisis sismorresistente de la estructuración base


con las 3 normas.
5.4.1 Parámetros Sísmicos:
Norma E030-2003 Norma E030-2016/2018.

Z=0.4 (Zona 3) Z=0.45 (Zona 4)

S=1; Tp= 0.4 S=1; Tp= 0.4; Tl= 2.5

U=1 U=1

R(x-x) =6; R(y-y) =6 R(x-x) =6; R(y-y)=6

Se tienen como modos principales:

X-X : T=0.413 seg (39.25%)

Y-Y : T=0.328 seg (42.94%)

5.4.2 Espectro de Diseño

50
- Teniendo la consideración que el factor de amplificación sísmica para la Norma
E030-2003 es el siguiente:

𝑇𝑝
𝐶 = 2.5 𝑥 ( ) ; 𝐶 ≤ 2.5
𝑇

- Para la Norma E030-2016 y 2018 se analiza y define en el numeral 4.2.5. Factor de


Amplificación Sísmica.

- Se assume estructura irregular para la Norma E030-2003 e irregular en planta para


la Norma E030-2016 y 2018. (Ip=0.75)

Se presentan los espectros de diseño:

Figura 21. Espectro de Diseño 2003 (X-X y Y-Y)

ESPECTRO DE DISEÑO
2.5000

2.0000
Sa (m/ssg^2)

1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Periodo T (seg)

51
Figura 22. Espectro de Diseño 2016-2018 (X-X y Y-Y)

ESPECTRO DE DISEÑO
3.0000
Sa (m/ssg^2) 2.5000
2.0000
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Periodo T (seg)

5.5 Resultado de análisis torsional y de derivas


La estructuración base se modela en el programa Etabs y se realiza un análisis sísmico
dinámico para ambas normas, de la cual se obtuvo las derivas y el factor de torsión.

Los resultados que se muestren como E-2003 pertenecen al análisis sísmico hecho con la
Norma E030-2003, los resultados que se muestren como E-2016 pertenecen al análisis
sísmico hecho con la Norma E030-2016 y los resultados que se muestren como E-2018
pertenecen al análisis sísmico hecho con la Norma E030-2018. A continuación, se muestran
algunas gráficas:

Figura 23. Análisis de Derivas en dirección X-X

Análisis de Derivas X-X


5

3
E-2016
Piso

E-2003
2
Derivas
1 E-2018

0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009
Derivas

52
Figura 24. Análisis de Derivas en dirección Y-Y

Análisis de Derivas Y-Y


5

3
E-2016
Piso

E-2003
2
Derivas
1 E-2018

0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008
Derivas

Se puede apreciar lo siguiente de las gráficas 5.5.1 y 5.5.2: E-2003<E-2016<E-2018.

La diferencia entre norma y norma recae en los valores de los parámetros sísmicos utilizados
como es el caso de la zonificación y el factor de amplificación sísmica. Puesto que en la
Norma del 2003, estos parámetros tienen factores numéricos menores, lo que repercute en
el espectro de diseño. Asimismo, esto genera mayor permisividad en los desplazamientos.
Se puede apreciar que bajo la Norma E030-2003, las distorsiones de entrepiso en X-X y Y-
Y cumplen con lo estipulado. Mientras que para la Norma E030-2016 y E030-2018, las
distorsiones de entrepiso en la dirección X-X no cumplen.

53
Figura 25. Análisis de Torsión Norma E030-2003

Torsión Norma 2003


6

4
Pisos

3 E-2003 X-X
E-2003 Y-Y
2
Límite de Torsion
1

0
0.5 0.8 1.1 1.4 1.7
Factor Torsional

Según Norma E030-2003, el valor del factor para que exista irregularidad torsional tiene que
ser mayor a 1.3. Para los pisos 2, 3, 4 y 5 existe esta irregularidad en la dirección X-X y en
el piso 1 en la dirección Y-Y. Por otro lado, se puede apreciar que en los pisos 2,3 y 4 en la
dirección X-X el factor es mayor a 1.5 lo que debería categorizarse como una irregularidad
mayor; sin embargo, la Norma E030-2003 no contempla torsión extrema.

Figura 26. Análisis de Torsión Norma E030-2016

Torsión Norma 2016


6

4
Pisos

3 E-2016 X-X
E-2016 Y-Y
2
Limite de Torsion
1

0
0.5 0.8 1.1 1.4 1.7
Factor Torsional

Según Norma E030-2016, el factor para que exista irregularidad torsional tiene que ser
mayor a 1.2 y para que exista torsión extrema mayor a 1.5. Para los pisos 2, 3, 4 y 5 existe
esta irregularidad torsional extrema en la dirección X-X.

54
Figura 27. Análisis de Torsión Norma E030-2018

Torsión Norma 2018


6

4
Pisos

3 E-2018 X-X
E-2018 Y-Y
2
Limite de Torsion
1

0
0.50 0.80 1.10 1.40 1.70
Factor Torsional

Según Norma E030-2018, el factor para que exista irregularidad torsional tiene que ser
mayor a 1.3 y para que exista torsión extrema mayor a 1.5. Para los pisos 2, 3 y 4 (este último
se considera 1.50) existe irregularidad torsional extrema en la dirección X-X.

Figura 28. Análisis de Torsión en dirección X-X

Torsión X-X
6

4
Pisos

3 E-2003/2018
E -2016
2
Límite de Torsion
1

0
0.5 0.8 1.1 1.4 1.7
Factor Torsional

55
Figura 29. Análisis de Torsión en dirección Y-Y

Torsión Y-Y
6

4
Pisos

3 E- 2016
E-2003/2018
2
Límite de Torsion
1

0
0.5 0.8 1.1 1.4 1.7
Factor Torsional

Se considera E-2003 y E-2018 en la misma línea por la similitud normativa y coincidencia


en los valores. Asimismo, en las gráficas se puede apreciar claramente los incrementos de
torsión de E-2003/2018 a E-2016 tanto en la dirección X-X como en la dirección Y-Y. La
explicación pasa por la forma de medir la torsión. La Norma E030-2003/2018 mide con
respecto al máximo desplazamiento relativo de entrepiso y al promedio de los
desplazamientos relativos de los extremos de entrepiso. Mientras que la Norma E030-2016
compara los desplazamientos relativos máximos de entrepiso y del Centro de masas. En este
sentido, la primera relación es más cercana en valores, pues los desplazamientos en los
extremos son muy parecidos y reduce el factor, caso contrario en la segunda relación.

- La estructuración base analizada con la Norma E030-2003 arroja que se cumple con
distorsiones de entrepiso para ambas direcciones. Además, existe torsión; sin
embargo, como esta no se tipifica como torsión extrema, se castiga como una
irregularidad simple.

- La estructuración base analizada con la Norma E030-2016 arroja que no se cumple


con distorsiones de entrepiso para la dirección X-X. Además, existe torsión extrema
en la dirección X-X y torsión mínima en la dirección Y-Y.

- La estructuración base analizada con la Norma E030-2018 arroja que no se cumple


con distorsiones de entrepiso para la dirección X-X. Además, existe torsión extrema
en la dirección X-X y torsión mínima en la dirección Y-Y.

56
6 CAPÍTULO: PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ANTE LA IRREGULARIDAD
TORSIONAL EXTREMA SEGÚN NORMA E030-2016 (CONSERVADORA)
En el acápite 5.2. se desarrolla el análisis e interpretación de la irregularidad torsional
extrema. Asimismo, el factor a tomar en cuenta para que únicamente exista torsión debe
estar entre 1.2 y 1.5. Por otro lado, para el análisis se considera a la estructura base como
EB, la cual ya fue descrita en el acápite 5.1.

6.1. Descripción de las propuestas de solución ante la irregularidad torsional extrema.


Ante la problemática de la estructuración base en cuanto al incumplimiento de distorsión de
entrepiso y torsión extrema en la dirección X-X, se plantean algunas posibles soluciones. A
continuación se muestran los imágenes del modelamiento de la estructuración base:

Figura 30. Estructuración Base del semisótano y del piso típico. (EB)

➢ Consideraciones:

- Todas las descripciones se realizan en comparación al modelo EB. Se asume para


todos los modelos Ia=1 e Ip=1.

- Se presume una torsión extrema que será corroborada en el ítem 6.2.

- Las modificaciones que se realicen están restringidas por la arquitectura, salvo


alguna excepción, la cual se detallará.

57
Propuesta 1. La propuesta 1 cuenta con un sistema de muros estructurales. Asimismo,
plantea poner una pequeña placa en el extremo y reubicar las placas en el centro de la
estructura, sin aumentar la longitud, pero si el espesor de placa, con la finalidad de controlar
el máximo desplazamiento relativo en el extremo más flexible de la estructura y en el centro
de masas.

Figura 31. Estructuración 1 del semisótano y del piso típico. (E1)

Propuesta 2. La propuesta 2 cuenta con un sistema de muros estructurales. Asimismo,


plantea eliminar las placas del centro de la estructura y por el contrario poner una pequeña
placa y una placa en L en el extremo más flexible de la estructura (para ambos lados
esquinales) con la finalidad de controlar el máximo desplazamiento relativo en el extremo
más desfavorable de la estructura.

58
Figura 32. Estructuración 2 del semisótano y del piso típico. (E2)

Propuesta 3. La propuesta 3 cuenta con un sistema dual en ambas direcciones. Asimismo,


plantea poner una pequeña placa en el extremo formando una L con la placa que trabaja en
dirección Y-Y; y darle mayor rigidez a toda la estructura aumentando la sección de columnas
hasta donde lo permita la verificación de resistencia, con el fin de hacer una estructura con
menos densidad de placas y capaz de controlar los desplazamientos en el centro de masas y
en el extremo de la estructura.

59
Figura 33. Estructuración 3 del semisótano y del piso típico. (E3)

Propuesta 4. La propuesta 4 cuenta con un sistema dual para la dirección X-X y un sistema
de muros estructurales para la dirección Y-Y. Asimismo, plantea que los desplazamientos
en los extremos sean controlados con columnas de gran sección y en el centro de masas con
placas. La estructura se vuelve más flexible con gran respuesta ante la torsión, sin embargo,
se tiene que verificar derivas.

Figura 34. Estructuración 4 del semisótano y del piso típico. (E4)

60
Propuesta 5. La propuesta 5 cuenta con un sistema de muros estructurales. Asimismo,
plantea poner una pequeña placa en el extremo y reubicar las placas en el centro de la
estructura, sin aumentar la longitud, pero si el espesor de placa. Además, elimina una placa
de gran longitud que trabaja en la dirección Y con el fin de disminuir la densidad de placas.
Se busca el control de los máximos desplazamientos relativos en el extremo más flexible de
la estructura y en el centro de masas. Se tendrá que verificar derivas y torsión en Y-Y, dado
que se le quita rigidez.

Figura 35. Estructuración 5 del semisótano y del piso típico. (E5)

Resumen: La propuesta 1 y 2 plantean utilizar similar longitud de placa, aumentando algunos


espesores. La propuesta 3 disminuye la longitud de placas significativamente, sin embargo,
crecen las dimensiones de las columnas. La propuesta 4 y 5 disminuyen significativamente
la longitud de placa y utilizan pequeñas placas de gran espesor y se colocan columnas donde
sean necesarias.

6.2. Interpretación de graficas de torsión y derivas.


A continuación, se presentan las gráficas de derivas y torsión de las estructuras propuestas.
Se puede identificar a través de la leyenda los resultados de estos análisis:

61
Figura 36. Torsión X-X

Torsión X-X
6

5 EB

4 E-1
E-2
Pisos

3
E-3
2 E-4

1 E-5
Torsion Extrema
0
0.900 1.100 1.300 1.500 1.700 Torsion

Factor de Torsión

Se puede apreciar que las propuestas E-1, E-2, E-4 y E-5 ya no tienen torsión extrema, sin
embargo, aún presentan la irregularidad. También se puede verificar que la E-3 sigue
teniendo torsión extrema en el piso 2 y 3, y que la curva representativa de torsión es muy
agresiva, provocada por la falta de rigidez lateral en un extremo del edificio.

Figura 37. Distorsiones de entrepiso X-X

Distorciones de entrepiso X-X


6

5
EB
4
E-1
Pisos

3 E-2
E-3
2
E-4
1
E-5
0 Limite - Norma
0.0000 0.0020 0.0040 0.0060 0.0080 0.0100
Distorciones de entrepiso

Las propuestas tienen como finalidad erradicar la torsión extrema en X-X sin descuidar el
límite de distorsiones de entrepiso normativo. Dado esto, se puede verificar que la E-4 con
el fin de eliminar torsión en X-X, descuidó derivas en esta dirección en los pisos 3, 4 y 5.

62
Figura 38. Torsión Y-Y

Torsión Y-Y
6

5 EB

4 E-1
E-2
Pisos

3
E-3
2 E-4

1 E-5
Torsion Extrema
0
0.900 1.100 1.300 1.500 1.700 Torsion

Factor de Torsión

Las propuestas tienen como finalidad disminuir la torsión extrema en X-X sin descuidar la
torsión en la dirección Y-Y. En este sentido, las propuestas E-1, E-2 y E-3 se incrementaron
y esta última genera torsión extrema en los pisos 2 y 3. La E-4 disminuyó la torsión en Y-Y,
casi desapareciéndola. Y la propuesta 5, mantuvo la torsión inicial.

Figura 39. Distorsiones de entrepiso Y-Y

Distorciones de entrepiso Y-Y


6

5
EB
4
E-1
Pisos

3 E-2
E-3
2
E-4
1
E-5
0 Limite - Norma
0.0000 0.0020 0.0040 0.0060 0.0080 0.0100
Distorciones de entrepiso

Las propuestas tienen como finalidad disminuir la torsión extrema en X-X sin descuidar la
torsión y distorsiones en la dirección Y-Y. Dado esto, se puede apreciar que la E-4 aumentó

63
las derivas e incumple la Norma. Además, la E-1, E-2, E-3 y E-5 también aumentaron las
derivas entre 0.001 y 0.002 aproximadamente.

6.3. Excentricidad del Centro de Masas y el Centro de Rigidez.


A través de los siguientes gráficos de excentricidad para ambas direcciones del Sismo se
puede evidenciar que las cinco propuestas hechas tienen relación directa con la torsión.

Figura 40. Excentricidades para Sismo Dinámico X-X

Excentricidad para Sismo Dinamico X-X


6

4 EB
E-1
Pisos

3
E-2
2 E-3

1 E-4
E-5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Excentricidad (m)

Lo que se muestra en este grafico es la lejanía y/o distanciamiento entre el CM y CR llamada


“excentricidad” generado por irregularidades estructurales, esto provoca mayores
desplazamientos en el Centro de Masas y por lo tanto un problema torsional. Por ejemplo,
la excentricidad en Y-Y para el piso 2 de la EB es de 4.5 m; provocando un problema
torsional para el Sísmico Dinámico en X-X. Se puede apreciar que a partir de las propuestas
disminuyó la excentricidad de manera significativa.

64
Figura 41. Excentricidades para Sismo Dinámico Y-Y

Excentricidad para Sismo Dinámico Y-Y


6

4 EB
E-1
Pisos

3
E-2
2 E-3

1 E-4
E-5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
Excentricidad (m)

Del gráfico se identifica que solamente las E-4 y E-5 disminuyen la excentricidad para el
Sismo Dinámico Y-Y y la E-1, E-2 y E-3 aumentan la excentricidad, tal como sucede en el
Gráfico 6.1.3. Torsión Y-Y.

Figura 42. Ubicación del CM y CR en planta

Primer piso

Semisotano

65
Segundo y
Cuarto piso
tercer piso

Como se puede observar en la figura, se corrobora lo descrito en el gráfico 40 y 41.

6.4. ¿Cómo escoger la propuesta idónea?


Existen 5 propuestas, las cuáles serán evaluadas bajos cuatro criterios:

6.4.1 Densidad de placas.


Tomando en cuenta la rentabilidad en la construcción, se sabe que las partidas para muros
de corte como el concreto premezclado, el acero y el encofrado tienen un costo unitario más
elevado que para otros elementos, es por ello que se prioriza aquella propuesta que tenga
menor densidad de muros de corte (área promedio de placas por piso):

𝐸𝐵 > 𝐸1 > 𝐸2 > 𝐸5 > 𝐸3 > 𝐸4

Todas las propuestas cuentan con menor densidad de placas que la Estructuración Base.

6.4.2 Torsión extrema y derivas según Norma E030-2016

66
Tabla 15. Torsión extrema y derivas según Norma E030-2016

Torsión Distorsiones de Torsión Distorsiones de


Extrema X-X entrepiso X-X Extrema Y-Y entrepiso Y-Y

E-1 ✓ ✓ ✓ ✓

E-2 ✓ ✓ ✓ ✓

E-3 X ✓ X ✓

E-4 ✓ X ✓ X

E-5 ✓ ✓ ✓ ✓

Dado que la E-3 y la E-4 no cumplen el requerimiento de derivas y presentan irregularidad


torsional extrema; se descartan como posibles soluciones.

6.4.3 Arquitectura.
Todas las propuestas respetan la arquitectura del proyecto, excepto la E-2. Esta propuesta
plantea poner en la esquina de los ejes 6 y B una placa en L, lo que generaría una
incompatibilidad de planos; dado que la arquitectura para el primer, segundo y tercer piso
sugiere tener vigas jardineras y espacio para ventana. Por este motivo, se descarta esta
propuesta; sin embargo, cumple todos los requisitos estructurales para ser tenida en cuenta.
En un proyecto real se podría llegar a un acuerdo para modificar levemente la arquitectura.

6.4.4 Verificación por resistencia.


Se realizó la verificación por resistencia para ambas propuestas E-1 y E-5. Sin embargo, se
pudo observar que la E-5 tiene un factor de escala para la dirección Y-Y igual a 2.3; por lo
que su verificación de resistencia en los diferentes elementos estructurales sobrepasó el
límite del acero máximo. Mientras, las E-1 cuenta con menores factores de escala en ambas
direcciones. Por este motivo, la estructuración E-1 se toma como solución al problema de
torsión extrema para luego diseñarla estructuralmente.

6.5. Aporte a la investigación


A continuación se muestran gráficas para ambos ejes de torsión vs excentricidad :

67
Figura 43. Torsión vs Excentricidad X-X
6
Torsión vs Excentricidad (x-x)
5

4
Excentricidad

EB
3 E1
E2
2
E3
E5
1
Torsión extrema

0
1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8
Torsión

Figura 44. Torsión vs Excentricidad Y-Y

6
Torsión vs Excentricidad (y-y)

4 EB
Excentricidad

E1
3
E2
2 E3

E5
1

0
1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8
Torsión

Conclusión 1 : Se constata que para ambos gráficos, en el 95.00% de los casos, la función
que representa la relación torsión vs excentricidad es creciente.

Conclusión 2 : Para el eje X-X la torsión extrema se da apartir de una excentricidad de 3.25m
aproxiamdamente. Lo que representa un 23.30% de la longitud en el eje X-X (3.25/13.95).

Conclusión 3 : Para el eje Y-Y la torsión extrema se da apartir de una excentricidad de 4.50
m aproxiamdamente. Lo que representa un 23.11% de la longitud en el eje Y-Y (4.50/19.47).

68
Conclusión 4 : Para la elaboración de las gráficas únicamente se considera a los modelos que
pasan por derivas. Asimismo, se considera el primer, segundo, tercer y cuarto piso, los cuales
sufren mayor problema torsional. Finalmente, se concluye que pasado el 20 % (ratio
resultante de la relación de excentricidad entre el CM y el CR ; y la longitud total del eje)
existe torsión extrema. Se recalca que existe la restricción del estudio de un solo caso en
particular.

69
7 CAPÍTULO: ANÁLISIS TORSIONAL DE LA SOLUCIÓN BAJO LA NORMA
E030-2018.
Según la Norma E030-2018 :

Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, el


máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio ∆𝒎𝒂𝒙 en
esa dirección, calculado incluyendo excentricidad accidental, es mayor que 1,5 veces
el desplazamiento relativo promedio de los extremos del mismo entrepiso para la
misma condición de carga ∆𝒑𝒓𝒐𝒎 . Este criterio sólo se aplica en edificios con
diafragmas rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor
que 50% del desplazamiento permisible indicado en la Tabla N° 11 (p.18).

Condición 1:

∆ 𝑚𝑎𝑥 > (0.5 ∆𝑗) (ℎ𝑒𝑗)

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso

∆j: deriva (0.007)

h ej: altura de entrepiso

Condición 2: Si y solo si se cumpla la condición 1

∆ 𝑚á𝑥 > 1.5 ∗ ∆𝑝𝑟𝑜𝑚

Figura 45. Torsión según Norma E030-2018

∆max: máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un extremo del edificio


∆1 + ∆2
∆𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

70
Dado ello, se analiza la solución E-1 con la Norma vigente.

Figura 46. Análisis de efecto torsional con la Norma E030-2018 en ambas direcciones

Torsión
6

4
E-2018 X-X
Pisos

3
E-2018 Y-Y
2 Torsion

1 Torion extrema

0
0.50 1.00 1.50 2.00
Factor torsional

Se puede apreciar que para ambas direcciones existe torsión y se castigará con el factor
correspondiente según Norma. Asimismo, para que desaparezca debe incrementarse la
densidad de placas; sin embargo, se vuelve menos rentable e inviable por el diseño
arquitectónico que presenta.

Figura 47. Análisis de efecto torsional con la Norma E030-2016 y E030-2018 para X

Torsion X-X
6

4
Pisos

E-2016 X-X
3
E-2018 X-X
2 Torsion

1 Torsion extrema

0
0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70
Factor torsional

71
Figura 48. Análisis de efecto torsional con la Norma E030-2016 y E030-2018 para Y

Torsion Y-Y
6

4
Pisos

E-2016 Y-Y
3
E-2018 Y-Y
2 Torsion

1 Torsion extrema

0
0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70
Factor torsional

Para ambos gráficos se puede apreciar que la Norma E030-2016 es más conservadora en
cuanto a la interpretación de torsión, sin embargo en ambos casos únicamente presenta
torsión, dejando de lado el problema de la torsión extrema, que según el Ing. Alejandro
Muñoz es la segunda causante de colapso de edificaciones.

72
8 CAPÍTULO: ANÁLISIS MODAL, ESTÁTICO Y DINÁMICO DE LA PROPUESTA
DE SOLUCIÓN (E-1)
8.1 Análisis modal
Para analizar el edificio se usó el programa ETABS. Este modelo servirá para realizar el
análisis estático y dinámico. El modelamiento se hizo bajo algunas consideraciones:

- Se consideró un solo diafragma para cada piso, asignando 3 grados de libertad a cada
piso. Por lo que se tendrán 5 diafragmas y 15 modos de vibración. El suelo tiene
buena capacidad portante (4 kg/cm2), se empotraron todas las columnas y placas en
sus bases. La carga muerta se asigna secuencialmente para simular el proceso
constructivo del edificio.Se realizó “releases” a vigas que no cuentan con la longitud
suficiente de anclaje. Se dibujaron las columnas de forma céntrica.

- Se modela los muros como empotrados en la base para obtener las fuerzas
correspondientes. Asimismo, en los entrepisos se consideran apoyos fijos. Se diseña
por empuje.

Figura 49. Edificio en estudio

8.1.1 Modos de vibración y Periodos de vibración

Según menciona la Norma E-030, los modos de vibración podrán determinarse por un
procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de rigidez y la
distribución de las masas. Se considerarán aquellos modos de vibración cuya suma de la

73
masa efectiva sean por lo menos el 90% de la masa total. Sin embargo, para tomar el periodo
para cada dirección consideramos únicamente la participación máxima.

Tabla 16. Periodos de vibración en ambas direcciones

Periodo Participación Participación


Caso Modo
seg X-X Y-Y

Modal 1 0.364 0.386 0.115


Modal 2 0.337 0.171 0.357
Modal 3 0.226 0.017 0.084
Modal 4 0.089 0.107 0.023
Modal 5 0.075 0.051 0.120
Modal 6 0.048 0.017 0.052
Modal 7 0.041 0.037 0.010
Modal 8 0.035 0.034 0.061
Modal 9 0.026 0.038 0.029
Modal 10 0.024 0.042 0.044
Modal 11 0.023 0.024 0.056
Modal 12 0.021 0.001 0.000
Modal 13 0.020 0.071 0.002
Modal 14 0.020 0.001 0.033
Modal 15 0.015 0.002 0.007
0.9993 0.9918

Se visualiza que para la dirección X-X, el periodo es de 0.364 segundos y presenta un


porcentaje de 38.60 %. Asimismo, para la dirección Y-Y, el periodo es de 0.337 segundos y
representa un porcentaje de 35.72%. Los periodos tienen relación con el sistema estructural
en ambas direcciones.

74
Figura 50. Modos de Vibración

MODO 1 MODO 2 MODO 3

MODO 4 MODO 5 MODO 6

MODO 7 MODO 8 MODO 9

75
MODO 10 MODO 11 MODO 12

MODO 13 MODO 14 MODO 15

76
8.1.2 Espectro de Diseño según la Norma E-030-2018
Según menciona la Norma E-030, para cada una de las direcciones analizadas se utilizará un
espectro inelástico de pseudoaceleraciones definido por:

𝑍∗𝑈∗𝐶∗𝑆
𝑆𝑎 = ∗𝑔
𝑅

0.45 ∗ 1.0 ∗ 1.0 ∗ 𝐶


𝑆𝑎 = ∗ 9.81
4.5 𝑥 0.75

Se considera R=4.5, dado que existe una irregularidad torsional castigada con un factor de
0.75. Las demás irregularidades serán corroboradas en el acápite correspondiente.

Figura 51. Espectro de Diseño

ESPECTRO DE DISEÑO X-X y Y-Y


3.0000

2.5000

2.0000
Sa (m/ssg^2)

1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Periodo T (seg)

8.2 Análisis estático


Según la Norma E-030, el método del análisis estático representa las solicitaciones sísmicas
mediante un conjunto de fuerzas actuando en el centro de masas de cada nivel de la
edificación. Podrán analizarse mediante este procedimiento todas las estructuras regulares o
irregulares ubicadas en la zona sísmica 1, las estructuras clasificadas como regulares de no
más de 30 m de altura y las estructuras de muros portantes de concreto armado y albañilería

77
armada o confinada de no más de 15 m de altura, aun cuando sean irregulares. Para el caso
de estudio se considerará a la estructura como irregular de no más de 15 m de altura.

8.2.1 Período Fundamental de Vibración

Según la Norma E-030 el período fundamental de vibración para cada dirección se estimará
con la siguiente expresión:

hn
𝑇=
𝐶𝑇

Donde:

hn: altura total de la edificación = 13.5 m

CT: factor para cada tipo de estructuración

Para el caso en estudio se tomará un CT = 60 para ambas direcciones, ya que el edificio es


de concreto armado, tiene una configuración de muros estructurales (placas).

13.5
𝑇=
60

𝑇𝑥 − 𝑥 = 0.225 𝑠𝑒𝑔

𝑇𝑦 − 𝑦 = 0.225𝑠𝑒𝑔

Sin embargo, este es un cálculo poco confiable ya que no considera a la estructura misma y
a sus cargas, para el caso en estudio se considerará los modos de vibración arrojados por
programa Etabs. Después del modelamiento, los periodos para los diferentes modos son:
0.364 seg en X-X y 0.337 seg en Y-Y.

8.2.2 Cálculo del factor de amplificación sísmica


Después de tabular los valores de T (0.00-3.00) vs C; de acuerdo a los parámetros de sitio:

T<TP, C=2.5

𝑇𝑝
TP<T<TL, C=2.5 x ( T )

78
𝑇𝑝
T>TL, C=2.5 x ( T x TL)

Figura 52. Factor de amplificación sísmica

Gráfica T vs C
3.00
C (Amplificacion sísmica)

2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2
T (periodo) seg

Dado que: T x-x < 0.4 ➔ C=2.5 T y-y < 0.4➔ C=2.5
8.2.3 Fuerza cortante en la base en las dos direcciones
Según la Norma E-030, la fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a
la dirección considerada, se determinará por la siguiente expresión:

𝑍. 𝑈. 𝐶. 𝑆
𝑉= 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜
𝑅

Se debe verificar que el valor de C/R no deberá ser menor que 0.125

𝐶
≥ 0.12
𝑅

79
Tabla 17. Fuerza cortante en la base en las dos direcciones

Cálculo de la Fuerza Cortante en la Base


Dirección x-x Dirección y-y
Tp 0.40 0.40
Tl 2.50 2.50
T 0.36 0.34
Z 0.45 0.45
U 1.00 1.00
C diseño 2.50 2.50
S 1.00 1.00
R 4.50 4.50
C/R>0.125 0.56 0.56
C/R>0.125 ok ok
ZUCS/R 0.250 0.250
P 1247.89 1247.89
V ton 312.0 312.0

8.2.4. Distribución de Fuerza sísmica en altura

Según la Norma E-030, las fuerzas sísmicas horizontales en cualquier nivel i y para las dos
direcciones, se calcularán de la siguiente manera:

𝐹𝑖 = (𝛼𝑖) 𝑉

𝑃𝑖 ∗ ℎ𝑖 𝑘
𝛼𝑖 =
∑ 𝑃𝑖 ∗ ℎ𝑖 𝑘

Donde k es un exponente relacionado con el período fundamental de vibración de la


estructura (T):

Para Tx-x ➔ k = 1

Para Ty-y ➔ k = 1

80
8.2.5 Excentricidad Accidental
Para estructuras con diafragmas rígidos, se supondrá que la fuerza en cada nivel (Fi) actúa
en el centro de masas del nivel respectivo y debe considerarse además de la excentricidad
propia de la estructura. Se aplicará un momento torsor accidental (Mti) que se calcula como:

𝑀𝑡 = 𝐹𝑖 ∗ 𝑒𝑖

Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel (ei) , se considerará
como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la dirección de
análisis.

e x-x = 13.7 m x 0.05 ➔ e x-x = 0.7 m

e y-y = 19.38 m x 0.05 ➔ e x-x = 1.0 m

8.2.6 Distribución de Fuerzas sísmicas y Momento torsor en altura

Tabla 18. Distribución de Fuerzas sísmicas en altura

Nivel Peso h K (x-x) K (y-y) α (x-x) α (y-y) V (x-x) V (y-y) F (x-x) F (y-y) e (x-x) e (y-y) M (x-x) M (y-y)
5 183.5 13.5 1.0 1.0 0.3 0.3 312.0 312.0 83.5 83.5 0.7 1.0 80.9 57.2
4 240.8 10.8 1.0 1.0 0.3 0.3 312.0 312.0 87.7 87.7 0.7 1.0 85.0 60.1
3 240.8 8.1 1.0 1.0 0.2 0.2 312.0 312.0 65.8 65.8 0.7 1.0 63.7 45.0
2 241.2 5.4 1.0 1.0 0.1 0.1 312.0 312.0 43.9 43.9 0.7 1.0 42.5 30.1
1 341.7 2.7 1.0 1.0 0.1 0.1 312.0 312.0 31.1 31.1 0.7 1.0 30.1 21.3

81
Figura 53. Distribución de Fuerza sísmica en altura

8.2.7 Desplazamientos máximos absolutos por piso en ambas direcciones.

Figura 54. Desplazamientos Máximos Absolutos debido al Sismo X-X / Y-Y

La línea de color azul representa los desplazamientos en la dirección X-X y la línea de color
rojo representa los desplazamientos en la dirección Y-Y. En la imagen de la izquierda se
puede apreciar un máximo desplazamiento absoluto de 1.60 cm aproximadamente en la

82
dirección X-X para el sismo X-X y de la misma manera para la imagen de la derecha que
representa al Sismo en Y-Y.

8.3 Irregularidades
8.3.1 Regularidad Estructural
Según la Norma E-030 las estructuras deben ser clasificadas como regulares o irregulares
para los fines siguientes :

Tabla 19. Categoría y Regularidad de las edificaciones

Categoría y Regularidad de las edificaciones

4y3 No se permiten irregularidades extremas

C No se permiten irregularidades extremas excepto


2
en edificios de hasta 2 pisos u 8 m de altura total

1 Sin restricciones

Nota: Adaptado de Norma E-030

• Establecer los procedimientos de análisis.


• Determinar el coeficiente R de reducción de fuerzas sísmicas.

- Estructuras Regulares

Estructuras regulares son las que en su configuración resistente a cargas laterales no


presentan las irregularidades indicadas en las Tablas N°8 de la Norma E030-2016.

- Estructuras Irregulares

Estructuras irregulares son las que en su configuración resistente a cargas laterales presentan
las irregularidades indicadas en las Tablas N°8 de la Norma E030-2016.

- Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas.

El coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas se determinará como el producto del


coeficiente R0 determinado anteriormente y de los factores Ia e Ip.

𝑹 =R0 x Ia x Ip

83
Para el caso de estudio (E-1), al ser una edificación con un sistema estructural de concreto
armado con presencia de muros estructurales (placas) el coeficiente básico de reducción es
de R0=6 en la dirección X-X y en Y-Y; ya que para ambas direcciones los muros de corte
tienen una resistencia sísmica de 89.55% (154.26 ton /172.26 ton) para la dirección X-X y
96.5% (150.14 ton/ 155.64 ton) para la dirección Y-Y ; según el modelamiento del diseño
estructural.

8.3.2. Irregularidades Estructurales en Altura (Ia)


- Irregularidad de rigidez - piso blando e Irregularidad extrema de rigidez

Irregularidad de rigidez - piso blando: La norma E030-2018 menciona:

Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de


análisis, en un entrepiso la rigidez lateral es menor que 70% de la rigidez
lateral del entrepiso inmediato superior, o es menor que 80% de la rigidez
lateral promedio de los tres niveles superiores adyacentes. Las rigideces
laterales pueden calcularse como la razón entre la fuerza cortante del
entrepiso y el correspondiente desplazamiento relativo en el centro de masas,
ambos evaluados para la misma condición de carga (p.17).

Numéricamente se puede expresar de la siguiente manera:

𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1 𝐾𝑖 < 0.7 𝐾𝑖+1 ó

𝐾𝑖+1 + 𝐾𝑖+2 + 𝐾𝑖+3


𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 2 𝐾𝑖 < 0.8
3

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑝𝑖𝑠𝑜
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜; 𝐾 =
∆𝑐𝑚

Tabla 20. Irregularidad por rigidez

84
X-X
Ventrepiso Desp. CM abs Desp. CM rel K Condicion 1 Condicion 2
Piso 5 61.8284 9.952 2.668 23.174 no existe irr no existe irr
Piso 4 113.4034 7.284 2.843 39.889 no existe irr no existe irr
Piso 3 146.3497 4.441 2.573 56.879 no existe irr no existe irr
Piso 2 163.7411 1.868 1.727 94.812 no existe irr no existe irr
Piso 1 172.2572 0.141 0.141 1221.682 no existe irr no existe irr

Y-Y
Ventrepiso Desp. CM abs Desp. CM rel K Condicion 1 Condicion 2
Piso 5 56.5039 8.216 2.332 24.230 no existe irr no existe irr
Piso 4 101.8241 5.884 2.416 42.146 no existe irr no existe irr
Piso 3 130.6452 3.468 2.113 61.829 no existe irr no existe irr
Piso 2 145.827 1.355 1.241 117.508 no existe irr no existe irr
Piso 1 155.6825 0.114 0.114 1365.636 no existe irr no existe irr

Irregularidad extrema de rigidez-piso blando: La norma E030-2018 menciona:

Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis,


en un entrepiso la rigidez lateral es menor que 60% de la rigidez lateral del entrepiso
inmediato superior, o es menor que 70% de la rigidez lateral promedio de los tres
niveles superiores adyacentes. Las rigideces laterales pueden calcularse como la
razón entre la fuerza cortante del entrepiso y el correspondiente desplazamiento
relativo en el centro de masas, ambos evaluados para la misma condición de
carga (p.17).

𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1: 𝐾𝑖 < 0.6 𝐾𝑖+1 ó

𝐾𝑖+1 + 𝐾𝑖+2 + 𝐾𝑖+3


𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 2: 𝐾𝑖 < 0.7
3

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑝𝑖𝑠𝑜
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜; 𝐾 =
∆𝑐𝑚

Si aplicando menores factores para la condición 1 y 2 respectivamente no existe irregularidad


por rigidez, entonces tampoco existirá irregularidad extrema por rigidez cuando se aplique
mayores factores para ambas direcciones. Por tal motivo, para el caso en estudio no hay
irregularidad extrema de rigidez-piso blando.

85
- Irregularidades de resistencia – piso débil: La norma E030-2018 menciona:

Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las direcciones de


análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 80 % de
la resistencia del entrepiso inmediato superior (p.17).

Numéricamente se puede expresar de la siguiente manera:

𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1 ∶ 𝑉𝑖 < 0.8 𝑉𝑖+1


V: cortante entrepiso

Tabla 21. Irregularidad por resistencia X-X

Datos VX Condición 1
Piso 5 X 61.822 Sin irregularidad
Piso 4 X 113.385 Sin irregularidad
Piso 3 X 146.326 Sin irregularidad
Piso 2 X 163.727 Sin irregularidad
Piso 1 X 172.256 Sin irregularidad

Tabla 22. Irregularidad por resistencia Y-Y

Datos VY Condición 1
Piso 5 y 56.492 Sin irregularidad
Piso 4 y 101.804 Sin irregularidad
Piso 3 y 130.616 Sin irregularidad
Piso 2 y 145.795 Sin irregularidad
Piso 1 y 155.643 Sin irregularidad

- Irregularidad extrema de resistencia: La norma E030-2018 menciona:

Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de las


direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas

86
cortantes es inferior a 65 % de la resistencia del entrepiso inmediato superior
(p.17)

Numéricamente se puede expresar de la siguiente manera:

𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1 ∶ 𝑉𝑖 < 0.65 𝑉𝑖+1

V: cortante entrepiso
Si aplicando un factor de 0.8 para la condición 1 no existe irregularidad por resistencia,
entonces tampoco existirá irregularidad extrema por resistencia cuando se aplique factores
de mayor castigo como 0.65 para la condición 1. Por tal motivo, para el caso en estudio no
hay irregularidad extrema por resistencia para ambas direcciones.

- Irregularidad de masa o peso: La norma E030-2018 menciona:

Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso de un piso,


determinado según el numeral 4.3, es mayor que 1,5 veces el peso de un piso
adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos (p.17).

𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1 ∶ 𝑃𝑖 > 1.5 𝑃𝑖+1


𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 2 ∶ 𝑃𝑖 > 1.5 𝑃𝑖−1

P: peso por piso


Tabla 23. Irregularidad de masa

Piso Masa Condición 1 Condición 2

Sin Sin
Piso 1 341.71
irregularidad irregularidad
Sin Sin
Piso 2 241.15
irregularidad irregularidad
Sin Sin
Piso 3 240.77
irregularidad irregularidad
Sin Sin
Piso 4 240.77
irregularidad irregularidad
Sin Sin
Techo 183.49
irregularidad irregularidad

87
Para el caso de estudio no hay irregularidad de masa o peso.

- Irregularidad geométrica vertical: La norma E030-2018 menciona:

La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las direcciones de


análisis, la dimensión en planta de la estructura resistente a cargas laterales
es mayor que 1,3 veces la correspondiente dimensión en un piso adyacente.
Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos (p.17)

Según el plano arquitectónico del proyecto, la configuración en cualquiera de las


direcciones del análisis tiene la misma dimensión en planta y no se modifica de piso
a piso. Únicamente se modifica en el primer entrepiso; sin embargo, este criterio no
aplica ni en sótanos, ni en azoteas. Esta irregularidad geométrica no está presente en
el caso de estudio.

- Discontinuidad en los sistemas resistentes: La norma E030-2018 menciona:

Se califica a la estructura como irregular cuando algún elemento que resista


más de 10 % de la fuerza cortante presenta un desalineamiento vertical, tanto
por un cambio de orientación, como por un desplazamiento del eje de
magnitud mayor que 25 % de la correspondiente dimensión del elemento
(p.17).

Figura 55. Discontinuidad en los sistemas resistentes

Como se puede apreciar en la imagen en el eje 6 hay un desalineamiento de un muro de


corte. Para el eje X-X, la fuerza cortante que resiste el elemento es de 27 ton en promedio
en los pisos superiores, mientras que en la dirección Y-Y es de 70 ton; lo que representa el
9.5% y 22%, respectivamente de la cortante basal. Por lo tanto, se analizará dicha

88
irregularidad en la dirección Y-Y. Si el centroide se desplaza más del 25% al colocar la
nueva placa, que formará una L, entonces habrá irregularidad.

Figura 56. Centroide de placa en L/Discontinuidad en los sistemas resistentes

Siendo: e=0.35m y b=0.2m; entonces se constata que e > 0.25b; debería de existir
irregularidad por sistemas resistentes en el eje X-X. Sin embargo, en dicho eje, el porcentaje
que representa la cortante de entrepiso de dicho elemento discontinuo es menor al valor
normativo.

- Discontinuidad extrema de los Sistemas Resistentes. La norma E030-2018


menciona:

Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza cortante que resisten los


elementos discontinuos según se describen en el acápite de discontinuidad en
los sistemas resistentes, supere el 25 % de la fuerza cortante total. Dado que
la máxima cortante que resiste el elemento es de 22% no existe irregularidad
extrema (p.17)

89
8.3.3 Irregularidades Estructurales en Planta (IP)
- Irregularidad torsional e Irregularidad torsional extrema

La interpretación de torsión según norma actual se ha realizó en el capítulo 7, es por ello que
a continuación se presentarán los gráficos que se extraídos del análisis para la solución E-1
que se diseñará.

Figura 57. Irregularidad torsional X-X para la solución

Torsion X-X
6

4
Pisos

3 E-2018 X-X
Torsion
2
Torsion extrema
1

0
0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70
Factor torsional

Figura 58. Irregularidad torsional Y-Y para la solución

Torsion Y-Y
6

4
Pisos

3 E-2018 Y-Y
Torsion
2
Torsion extrema
1

0
0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70
Factor torsional

90
Se puede observar en ambos gráficos que únicamente existe torsión, la cual se castigará con
un factor de 0.75 como contempla la Norma en la tabla N°9 de Irregularidades Estructurales
en planta.

- Esquina entrante: Según la Norma E030 -2018 :

La estructura es irregular cuando tiene esquinas entrantes cuyas dimensiones en


ambas direcciones son mayores al 20 % de la correspondiente dimensión total en
planta. Sin embargo, no existe ninguna esquina entrante en el caso de estudio dada
la forma de la edificación (p.18).

Figura 59. Inexistencia de esquinas entrantes

- Discontinuidad de diafragma: Para que haya discontinuidad en diafragma se debe


verificar que el área de las aberturas debe ser mayor al 50% del área total del
diafragma. Siendo el caso más desfavorable de entre todos los pisos, el siguiente:

Área total: 267.9 m2

Área hueca: 31.9 m2

Área hueca < 50% área bruta

Para el caso en estudio no hay irregularidad por discontinuidad de diafragma.

91
- Sistemas no paralelos: Según se menciona en la Norma E030-2018:

Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las direcciones


de análisis los elementos resistentes a fuerzas laterales no son paralelos. No
se aplica si los ejes de los pórticos o muros forman ángulos menores que 30°
ni cuando los elementos no paralelos resisten menos que 10 % de la fuerza
cortante del piso (p.18).

No existen sistemas no paralelos en el caso en estudio ya que los ejes de los pórticos
y/o muros portantes no forman ángulos mayores a 30º.

8.3.4 Resumen de Irregularidades

Tabla 24. Resumen de Irregularidades

Altura X-X Y-Y

Irregularidad Rigidez Piso Blando Sin irregularidad Sin irregularidad

Irregularidad Resistencia Piso debil Sin irregularidad Sin irregularidad

Irregularidad extrema de Rigidez Sin irregularidad Sin irregularidad

Irregularidad extrema de Resistencia Sin irregularidad Sin irregularidad

Irregularida de Masa Sin irregularidad

Irregularidad Geometrica Vertical Sin irregularidad Sin irregularidad

Discontinuidad en los sistemas


Sin irregularidad Sin irregularidad
Resistentes

Discontinuidad extremas en los sistemas


Sin irregularidad Sin irregularidad
Resistentes

Planta X-X Y-Y

Torsional 0.75 0.75

Torsional extrema Sin irregularidad Sin irregularidad

Esquina Entrante Sin irregularidad Sin irregularidad

92
Discontinuidad de Diafragma Sin irregularidad

Sistemas no paralelos Sin irregularidad Sin irregularidad

Según la Norma E – 030-2018; el factor Ia se determinará como el menor de los valores de


la Tabla 24 correspondiente a las irregularidades en altura en las dos direcciones de análisis.
El factor Ip se determinará como el menor de los valores de la Tabla 24 correspondiente a
las irregularidades estructurales en planta en las dos direcciones de análisis. Si al aplicar las
Tablas correspondientes se obtuvieran valores distintos de los factores Ia y/o Ip para las dos
direcciones de análisis, se deberá tomar para cada factor el menor valor entre los obtenidos
para las dos direcciones. Es decir:

El coeficiente de reducción de las Fuerzas Sísmicas en la dirección X-X:

𝑅 = R0 x Ia x Ip

𝑅 =6 x 1 x 0.75

R=4.5

El coeficiente de reducción de las Fuerzas Sísmicas en la dirección Y-Y:

𝑅 = R0 x Ia x Ip

𝑅 =6 x 1 x 0.75

R= 4.5

8.4 Análisis Dinámico


8.4.1 Conceptos Generales
Porcentaje de Participación de las Masas
El porcentaje de participación de las masas para cada modo de vibración está determinado
de la siguiente manera :

∑ 𝑀 ∗ 𝑋𝑖 2𝜋
𝑟𝑖 = 𝑤=
∑ 𝑀 ∗ 𝑋𝑖 2 𝑇

93
Tx-x = 0.364 seg. Ty-y= 0.337 seg.

𝑆𝑎
𝑆𝑑 = ∗ 10^2
𝑤^2

✓ W: velocidad angular

✓ T: periodo de vibración

✓ Sa: aceleración espectral

✓ Sd: Desplazamiento espectral (cm)

Cortante en la Base según la Norma E-030


Además, se calculará aceleraciones, fuerzas en cada piso y fuerzas cortantes entrepiso:

𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛: ü = 𝑆𝑎 ∗ 𝑟𝑖 ∗ 𝑥𝑖

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠: 𝐹 = 𝑚 ∗ ü
Para las fuerzas cortantes de los cinco pisos se aplicará lo siguiente:

𝑉5 = 𝐹5

𝑉4 = 𝐹5 + 𝐹4

𝑉3 = 𝐹5 + 𝐹4 + 𝐹3

𝑉2 = 𝐹5 + 𝐹4 + 𝐹3 + 𝐹2

𝑉1 = 𝐹5 + 𝐹4 + 𝐹3 + 𝐹2 + 𝐹1
Desplazamientos Absolutos
Para el cálculo de los desplazamientos absolutos consideraremos la siguiente fórmula:

𝑦𝑖 = 𝑆𝑑 ∗ 𝑟𝑖 ∗ 𝑋𝑖

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑦𝑖 – 𝑦𝑖 − 1

Desplazamientos Relativos y Distorsiones


Para estructuras regulares, los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0,75
R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas
reducidas. Para estructuras irregulares, los desplazamientos laterales se calcularán
multiplicando por 0,85 R los resultados obtenidos del análisis lineal elástico. Para el cálculo

94
de los desplazamientos laterales no se considerarán los valores mínimos de C/R ni el cortante
mínimo en la base. (Norma E030, 2018)

8.4.2. Verificaciones
Verificación de masa
Como aplicaciones de buen uso de diseño se verifica que la masa este dentro de una ratio de
0.8-1.20 ton/ m2, como se muestra a continuación:

Tabla 25. Verificación de masa

Masa Verificación
Piso Diafragma Área(m2) de
ton Masa(ton/m2)
PISO 1 D1 341.71 317.11 1.08
PISO 2 D2 241.15 245.1 0.98
Story3 D3 240.77 245.1 0.98
PISO 4 D4 240.77 245.1 0.98
PISO 5 D5 183.49 249.3 0.74

Fuerzas y verificación de las cortantes mínimas en la base


Una vez realizado el análisis dinámico se obtuvieron las siguientes respuestas máximas de
fuerzas cortantes. La Norma E.030 en su inciso 4.6.4 señala que la fuerza cortante en la base
del edificio no podrá ser menor que el 80% del valor calculado en el análisis estático para
estructurales regulares, ni menor que el 90% para estructuras irregulares. De no cumplir con
esta condición será necesario escalar todas fuerzas obtenidas para obtener las fuerzas de
diseño. En nuestro caso, para una estructura irregular se tiene:

Tabla 26. Verificación de las cortantes mínimas en la base

Dirección x-x Dirección y-y

V dinámico (ton) 172.26 155.68

V estático (ton) 312.00 312.00

%V dinámico/V estático 55.21% 49.90%

95
Como se observa en ambos casos se tiene que encontrar un factor de escala pues dado que
nuestra estructura es irregular el V dinámico/V estático debería de superar el 90%. Por lo
que se debe mayorar las fuerzas de las diferentes combinaciones para su respectivo diseño.

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑋 − 𝑋 ↔ 𝑓 = 1.63

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑌 − 𝑌 ↔ 𝑓 = 1.80

Determinación de desplazamientos laterales


Para calcular los desplazamientos laterales, según lo estipula la Norma E.030 en su capítulo
5, se multiplican por 0.85xR=0.85x4.5 los desplazamientos obtenidos como respuesta
máxima elástica del análisis dinámico por ser una estructura irregular. Esto se hace para
estimar los efectos de la incursión en el rango inelástico de la estructura durante un sismo
severo.

➢ Derivas en la dirección x-x:


Tabla 27. Derivadas en la dirección X-X

Piso Dirección Drift Deriva


Piso 5 X 0.001335 0.00510638
Piso 4 X 0.001463 0.00559598
Piso 3 X 0.001362 0.00520965
Piso 2 X 0.00095 0.00363375
Piso 1 X 6.30E-05 0.00024098

➢ Derivas en la dirección y-y:


Tabla 28. Derivas en la dirección Y-Y

Piso Dirección Drift Deriva


Piso 5 Y 0.001228 0.0046971
Piso 4 Y 0.001257 0.00480803
Piso 3 Y 0.001124 0.0042993
Piso 2 Y 0.000682 0.00260865
Piso 1 Y 6.10E-05 0.00023333

96
Verificación de Derivas:
Según la norma E-030 los límites para la distorsión del entrepiso para un material
predominante de concreto armado es 0.007.

- Para x-x:

La mayor deriva de entrepiso es 0.0065 < 0.007 por lo que la deriva si cumple con la norma.

- Para y-y

La mayor deriva de entrepiso es 0.00565 < 0.007 por lo que la deriva si cumple con la norma.

8.4.3 Desplazamientos absolutos de entrepiso

Tabla 29. Desplazamientos absolutos de entrepiso en la dirección X-X

X-X (cm)
Derivas Deplaz. Rel Desplaz. Abs
5 0.0051 1.3787 5.3496
4 0.0056 1.5109 3.9709
3 0.0052 1.4066 2.4600
2 0.0036 0.9811 1.0534
1 0.0002 0.0723 0.0723

Tabla 30. Desplazamientos absolutos de entrepiso en la dirección Y-Y

Y-Y (cm)
Derivas Deplaz. Rel Desplaz. Abs
5 0.0047 1.2682 4.5015
4 0.0048 1.2982 3.2333
3 0.0043 1.1608 1.9351
2 0.0026 0.7043 0.7743
1 0.0002 0.0700 0.0700

97
8.4.4. Separación entre edificios
Según la Norma E030-2018, toda estructura debe estar separada de otra, desde el nivel del
terreno natural, una distancia mínima “s” para evitar el contacto sísmico. Teniendo las
siguientes consideraciones:

- “Esta distancia no será menor que los 2/3 de la suma de los desplazamientos máximos
de los edificios adyacentes” (p.27).

- “No será menor que: s = 0,006 h ≥ 0,03 m, h es la altura medida desde el nivel del
terreno natural hasta el último nivel” (p.27).

- “El edificio se retirará de los límites de propiedad adyacentes a otros lotes


edificables, distancias no menores de 2/3 del desplazamiento máximo calculado, ni
menores que s/2 si la edificación existente cuenta con una junta sísmica
reglamentaria” (p.27).

- “En caso de que no exista la junta sísmica reglamentaria, el edificio deberá separarse
de la edificación existente el valor de s/2 que le corresponde más el valor s/2 de la
estructura vecina” (p.27).

La más crítica de todas las condiciones presentadas conocidas es: s = 0,006 h ≥ 0,03 m; s=
0.,006 x 12.25 = 0.0735m ≥ 0,03 m: S= 8 cm; s/2 = 4 cm

98
9 CAPÍTULO: ANÁLISIS TIEMPO-HISTORIA
La norma E030 vigente especifica en su artículo 4.7 que adicionalmente al análisis estático
de fuerzas equivalentes y análisis dinámico modal espectral se puede utilizar el análisis
símico tiempo - historia. Para ello se debe contar con un mínimo de 3 registros históricos,
para este estudio se eligió los sismos de los años 1966,1970 y1974. Los registros
mencionados software se han escalado con la ayuda del computacional SeismoMatch en base
al espectro de diseño calculado con R=1. En la siguiente figura se puede apreciar los
registros escalados en sus dos componentes ortogonales cada registro (Este-Oeste y Norte-
Sur).

Figura 60. Registros escalados

Registros escalados
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1
Aceleracion (g)

0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Perido (T)

66_EW 66_NS 70_EW 70_NS 74_EW 74_NS R=1

99
Procedimiento de ajuste espectral

Figura 61. Procedimiento de ajuste espectral

La norma específica que el promedio de los valores espectrales SRSS obtenidos para los
distintos juegos de registros no debe ser menor que la ordenada correspondiente del espectro
de diseño, calculada con R = 1. Este criterio se debe aplicar en el intervalo de 0.2T hasta
1.5T, para este caso se tiene el valor del periodo fundamental de la estructura 0.364
segundos. Por lo que el intervalo de análisis es de 0.0728s hasta 0.546s. Para cumplir con
esta exigencia se presenta una gráfica comparativa.

100
Figura 62. Gráfica comparativa entre el promedio y R=1 que justifique convergencia

Grafica comparativa
1.6

1.5

1.4

1.3

1.2
Aceleracion (g)

1.1
Promedio
1 R=1

0.9

0.8

0.7

0.6
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Periodo (T)

Como se puede apreciar en la gráfica el promedio de los valores espectrales SRSS se


encuentra por encima del espectro de diseño calculado con R=1 ; presentando
convergencia. Con estos registros escalados se realiza el análisis sísmico tiempo
historia con la ayuda del software computacional ETABS 2016. Esto con la finalidad
de cumplir con las exigencias de la norma E030 vigente. Cabe mencionar que en este
análisis se consideró 2 casos de carga dinámica por registro. Es decir, mientras la
componente de aceleración Este-Oeste actúa en la dirección X-X la componente de
Norte-Sur actúa en la dirección Y-Y. En la siguiente figura se muestran los
resultados (derivas) del análisis en las dos direcciones.

101
Tabla 31. Resultado de derivas para ambas direcciones (Análisis Tiempo-Historia)

DERIVA X-X DERIVA DERIVA Y-Y DERIVA


SISMO NIVEL POR SISMO NIVEL POR
CASO 1 CASO 2 REG. CASO 1 CASO 2 REG.
1 0.000451 0.000294 0.000451 1 0.000215 0.000359 0.000359
2 0.00453 0.003836 0.00453 2 0.00229 0.004404 0.004404
1966 3 0.006232 0.005361 0.006232 1966 3 0.003876 0.007052 0.007052
4 0.006561 0.005855 0.006561 4 0.004459 0.007623 0.007623
5 0.00628 0.005396 0.00628 5 0.004377 0.007626 0.007626
1 0.000415 0.000415 0.000415 1 0.000341 0.000341 0.000341
2 0.003065 0.003065 0.003065 2 0.002788 0.002788 0.002788
1970 3 0.00519 0.00519 0.00519 1970 3 0.004979 0.004979 0.004979
4 0.006014 0.006014 0.006014 4 0.005868 0.005868 0.005868
5 0.005961 0.005961 0.005961 5 0.00602 0.00602 0.00602
1 0.000337 0.00031 0.000337 1 0.000302 0.00029 0.000302
2 0.005011 0.004774 0.005011 2 0.004104 0.003522 0.004104
1974 3 0.006955 0.006749 0.006955 1974 3 0.006096 0.005713 0.006096
4 0.007241 0.007017 0.007241 4 0.006497 0.006275 0.006497
5 0.006575 0.006282 0.006575 5 0.006287 0.006038 0.006287

Tabla 32. Resultado de derivas máximas para ambas direcciones

S. S.
NIVEL DERIVA PREDOM. NIVEL DERIVA PREDOM.
1 0.45‰ 1966 1 0.36‰ 1966
2 5.01‰ 1974 2 4.40‰ 1966

102
3 6.96‰ 1974 3 7.05‰ 1966
4 7.24‰ 1974 4 7.62‰ 1966
5 6.58‰ 1974 5 7.63‰ 1966
Con respecto al tratamiento de resultados del análisis símico tiempo historia la norma E030
especifica que en caso de usarse menos de siete juegos registros de movimiento del suelo los
resultados obtenidos (desplazamientos, fuerzas de diseño y deformaciones) serán evaluados
a partir de los máximos valores obtenidos de todos los análisis. Por ello, las derivas
presentadas en las gráficas fueron tomadas como el máximo de los casos de carga para cada
nivel. Asimismo, la norma específica que las derivas obtenidas en el análisis símico tiempo
historia no deben exceder 1.25 veces 0.007 (8.75‰). Como se puede apreciar los resultados
obtenidos están por debajo de 8.75‰. Por lo tanto, se cumple con las exigencias de la norma
E030.

Figura 63. Gráfica de derivas

10 CAPÍTULO: DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS


El uso de losas aligeradas es común en el entorno constructivo, ya que permiten un ahorro
de concreto considerable al usar bloques de relleno, los cual además sirven como encofrados
para las viguetas, produciéndose un ahorro también en el encofrado del techo. Dado que las
vigas usadas para cubrir el techo se vacían conjuntamente con la losa de manera monolítica,
sus secciones toman forma de vigas T, las cuales se denominan “viguetas” como se muestra
en la siguiente imagen:

103
Figura 64. Sección de losa aligerada

Fuente: Harmsen, 2002.

Para el diseño se utilizará el programa ETABS.

10.1 Análisis estructural


Los techos en su mayoría no reciben solicitaciones sísmicas considerables, por lo que la
combinación más crítica según la norma E-060 para este caso sería: 1.4CM +1.7 CV. Para
el análisis estructural se analizan las fuerzas cortantes y momentos máximos obtenidos.

10.2 Diseño por flexión


Las viguetas se diseñarán como vigas T, por lo que el área de compresión corresponderá al
espesor superior de 5 cm de la losa. La cuantía necesaria por flexión (ρ), se calculará
usando el programa de diseño ETABS, y el área de acero requerida se obtendrá con el uso
𝑀𝑢
de la siguiente formula : 𝐴𝑠 = 𝑎
𝜑 𝑓𝑦∗𝑏∗(𝑑− )
2

Según la norma E.060 para el cálculo del acero mínimo positivo para secciones
rectangulares, se emplea la siguiente expresión:

0.7√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 (+) =
𝑓𝑦

Reemplazando:

0.7√210 ∗10∗17
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 (+) = = 0.41 cm2
4200

Para una losa de 20 cm de espesor, el acero mínimo positivo es de 0.41 cm2.Por otro lado,
para el acero mínimo negativo será necesario que la resistencia de diseño de la sección sea

104
por lo menos 1.2 veces el momento de agrietamiento de la sección bruta (𝜑𝑀𝑛 ≥ 1.2 𝑀𝑐𝑟).
Según la norma E.060 para secciones rectangulares, se emplea la siguiente expresión:

𝑀𝑐𝑟
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 (−) = 1.2 𝑥
𝑎𝑚𝑖𝑛
𝛷. 𝑓𝑦. (𝑑 − 2 )

Donde los valores de 1.2 Mcr y amin, se calculan así:

𝐼𝑔
1.2𝑀𝑐𝑟 = 1.2 𝑓𝑟
𝑦(+)

2(1.2 𝑀𝑐𝑟)
𝑎𝑚𝑖𝑛 = 𝑑 − √𝑑 2 −
𝛷 0.85 𝑓´𝑐 𝑏𝑤

Tabla 33. Descripción de variables para cálculo de acero mínimo negativo

Variable Denominación Valor


Mcr Momento de agrietamiento -
Amin Longitud mínima comprimida -
Fr Esfuerzo de rotura 2√𝑓´𝑐
Ig Inercia bruta de la sección 11800 cm4
Y(-) Centroide hacia la capa comprimida (20-Ycg) cm
Ycg Centroide la sección “T” 13.21 cm

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 (−) = 1.00 𝑐𝑚2

En el artículo 10.3.4 de la norma E.060, se establece que la cuantía de acero máximo en una
sección debe ser el 75% de la cuantía balanceada, para tener una falla dúctil. Para las
características de concreto y acero antes mencionadas se tiene un acero máximo 1.59% bd.

10.3 Diseño por corte


El concreto soporta el los esfuerzos de corte, dado que las losas aligeradas no llevan estribos.
Según la norma E.060, la resistencia de diseño para aligerados es:

105
𝜑 𝑉𝑐 = 1.1 ∗ 𝜑0.53 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

La resistencia 𝜑 𝑉𝑐 debe ser mayor a la fuerza cortante última Vu que se obtiene a una
distancia “d” medida desde la cara de los apoyos. Caso contrario, se deberán considerar
ensanches, con el fin de tener una sección más resistente.

10.4 Refuerzo por contracción y temperatura


La norma E0.60, en su artículo 9.7.2 detalla las cuantías mínimas para controlar la fisuración
ocasionada por los posibles cambios volumétrico (expansión y contracción) que sufre el
concreto, según la siguiente tabla:

Tabla 34. Cuantías mínimas por contracción y temperatura

Tipo de barra ρ

Barras lisas 0.0025

Barras corrugadas con fy < 4200 kg/cm2 0.0020

Barras corrugadas o malla de alambre (liso o


corrugado) de intersecciones soldadas, con fy≥4200 0.0018
kg/cm2

Adaptado de Norma E.060

Esta cuantía aplica al área bruta de la sección. El espaciamiento de las barras no debe ser
más de 5 veces el peralte de la losa, y tampoco más de 40 cm.

10.5 Corte del refuerzo


El método de los coeficientes propuesto por el ACI plantea el siguiente esquema de carácter
práctico y que en la mayoría de casos cumple con los cálculos teóricos:

Figura 65. Corte de refuerzo en viguetas

106
Extraído del código ACI

10.6 Control de deflexiones


La Norma E.060 en el acápite 9.6.2, proporciona expresiones para calcular el peralte
mínimo, que de cumplir dicho valor no es necesario calcular las deflexiones.

Tabla 35. Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones

Condiciones de Apoyo

Simplemente Con un extremo Ambos extremos


apoyado continuo continuos En voladizo

h mínimo l/16 l/18.5 l/21 l/8

Adaptado de Norma E060.

Tabla 36. L máximo para una losa de 20 cm

Es decir, para una losa de 20 cm de espesor se tiene lo siguiente:

L máximo para un h = 20, para obviar deflexiones

Simplemente Con un extremo Ambos extremos


apoyado continuo continuos En voladizo

L 3.20 m 3.70 m 4.20 m 1.60 m

Elaboración propia

107
10.7 Ejemplo de diseño
Se diseñará una de las viguetas de mayor longitud del techo del semisótano ubicada entre
los ejes C y D, la cual se muestra a continuación:

Figura 66. Ejemplo de diseño de Vigueta

Se consideraron las siguientes cargas para el diseño de losas aligeradas:

𝑃𝑝 = 0.30 𝑡𝑜𝑛/𝑚2
𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 0.10
𝑚2
𝑇𝑎𝑏𝑖𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑎 = 0.10 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

𝐶𝑉 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0.25 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

𝑊𝑢 = 1.4 (0.5) + 1.7 (0.25) = 1.125 𝑡𝑜𝑛/𝑚2


𝑡𝑜𝑛
𝑊𝑢 = 1.125 ∗ 0.4 = 0.45 𝑡𝑜𝑛/𝑚
𝑚2

108
Figura 67. Ejemplo de diseño de Vigueta cargada por Wu

La figura muestra como a partir del plano de estructuración se puede idealizar una vigueta,
la cual tiene siete apoyos a lo largo de su recorrido. Se debe precisar que esta vigueta no
cuenta con cargas puntuales.

10.7.1. Diseño por flexión.


Se pudieron obtener los siguientes momentos para el diseño por flexión.

Figura 68. Valores de momentos para losa

Se pueden apreciar momentos positivos de 0.37 ton.m, 0.62 ton.m ,0.59 ton.m y 0.22 ton.m
(color amarillo). Por otro lado, se puede visualizar que los momentos negativos más críticos
son 0.28 ton.m, 0.75 ton.m , 0.65 ton.m y 0.85 ton.m (color rojo).

109
Figura 69. Estimación de secciones para losa

A partir de este diagrama, se aprecia la existencia de cinco secciones críticas, a las cuales
llamaremos sección A y B para los momentos positivos y 1,2 y 3 para los momentos
negativos. A continuación, se presentan los refuerzos escogidos para las secciones críticas:

Tabla 37. Calculo de acero para cada sección

Cuadro Resumen
Momentos positivos Momentos negativos
Datos
A B 1 2 3
bw (cm) 10 10 10 10 10
b (cm) 40 40 10 10 10
d (cm) 17 17 17 17 17
Mu (kg*m) 370 620 650 750 850
ρ 0.09% 0.14% 0.64% 0.75% 0.87%
As calculado = ρbd 0.58 0.98 1.09 1.28 1.47
As min = 0.24 % bw d 0.41 0.41 1.00 1.00 1.00
As max = 1.59% bd 10.812 10.812 2.703 2.703 2.703
Refuerzo escogido 1Φ3/8 1Φ3/8+ 8mm 1Φ1/2 1Φ1/2 1Φ1/2+8mm
As colocado (cm2) 0.71 1.20 1.27 1.27 1.76
As colocado/As calculado 122% 122% 116% 99% 119%
As colocado/As máximo 7% 11% 47% 47% 65%
a < 5cm 0.42 0.71 2.99 2.99 4.14

110
El refuerzo longitudinal es de una varilla de 3/8” con refuerzo en la zona central de una
varilla de 8mm y una varilla de 1/2” para las secciones con momento negativo. Vale recalcar
que para la sección 3, se le incrementa una refuerzo de 8mm.

10.7.2. Diseño por corte.


Se pudo obtener las siguientes fuerzas cortantes para el diseño por corte.
Figura 70. Valores de corte para losa

Se puede apreciar que los valores de las fuerzas cortantes últimas resultan de la medición
una distancia “ d ”tomada desde la cara de los apoyos y fluctúan entre 1.00 ton negativo a
1.00 ton positivo aproximadamente. A continuación, se verificará el diseño por corte con la
mayor fuerza cortante.

Tabla 38. Verificación por corte para la losa

Corte
d 17 cm
Vu 350 kg
fc 210 kg/cm2
bw 10 cm
ΦVc 1221 kg
ΦVc/Vu ok
El máximo cortante que resiste una losa de 20 cm de espesor es de 1221 kg, es decir 1.2 ton
siendo el caso del ejemplo de 1.0 ton, el diseño no necesita de ensanches.

111
10.7.3 Refuerzo por temperatura
Para el cálculo del refuerzo por temperatura, se considera al espesor efectivo de la losa y un
metro de ancho de sección. Para barras corrugadas ρ=0.0018 dada la tabla 34. A continuación
se presenta el cálculo:

𝑐𝑚2
𝐴𝑠𝑇° = 0.0018 𝑥 100 𝑥 5 = 0.9
𝑚

Tomando en cuenta barras de ¼” , que tiene como sección Ab=0.32 cm2.

0.32 𝑐𝑚2
𝑠 = 0.90 𝑐𝑚2/𝑚 = 35 cm

Se colocarán barras corrugadas a ¼” cada 25 cm de espaciamiento (por ser más


convencional) para refuerzo por temperatura.

10.7.4 Control de deflexiones


El paño más crítico tiene una longitud de 4.75 m de luz libre, y esta entre dos bordes
continuos, tiene un valor cercano al especificado en la tabla 36, por lo que se puede decir
que cumple con el requerimiento de deflexiones. Sin embargo, de igual forma se realiza el
cálculo. Para calcular deflexiones, el momento más crítico debe sobrepasar el momento de
agrietamiento.

• Según consideraciones del Ing. Antonio Blanco, se tiene que la carga de servicio es
igual a : 0.50 ton/m2 (CM) + (50 %) 0.25 ton/m2 (CV) = 0.625 ton/m2 ; Carga en
servicio = 0.625 x 0.4= 0.25 ton/m.
0.25 𝑥 4.752
𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑚á𝑠 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜) = = 𝟎. 𝟕𝟎𝟓 𝒕𝒐𝒏. 𝒎
8

• Se tiene un área de acero de 1.42 cm2, con fy=4200 kg/cm2, fc=210 kg/cm2.
• Se calcula a:
𝐴𝑠 𝑥 𝑓𝑦 1.42 𝑥 4200
𝑎= = = 0.83 𝑐𝑚
0.85 𝑥 𝑓𝑐 𝑥 𝑏 0.85 𝑥 210 𝑥 40

Se verifica que a < 5, que según el Ingeniero Blanco la vigueta trabaja como una viga
rectangular de ancho b=40 cm. A continuación, se realiza la verificación por deflexiones:

112
✓ Se debe verificar que 𝑀 𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒 > 𝑀𝑐𝑟 ; para verificar la suposición de que
la vigueta se agrieta, se tienen las siguientes expresiones:
𝑓𝑟 𝑥 𝐼𝑔
𝑀𝑐𝑟 =
𝑦𝑡

𝑆𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒 𝑞𝑢𝑒: 𝑓𝑟 = 2 √𝑓𝑐 = 28.98 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 = 289.80 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒:

0.5 . ((b − bw). ℎ𝑓 2 + 𝑏𝑤 . ℎ2 )


𝑦𝑡 = ℎ −
(𝑏 − 𝑏𝑤). ℎ𝑓 + 𝑏𝑤 . ℎ

(𝑏 − 𝑏𝑤). ℎ𝑓 3 𝑏𝑤. ℎ3 ℎ𝑓 ℎ
𝐼𝑔 = + + (𝑏 − 𝑏𝑤). ℎ𝑓. (ℎ − − 𝑦𝑡)2 + 𝑏𝑤. ℎ. (𝑦𝑡 − )2
12 12 2 2

Se consideran los siguientes datos conocidos:

Figura 71. Variables para el análisis del control de deflexiones de una vigueta.

ℎ = 20 𝑐𝑚

ℎ𝑓 = 5 𝑐𝑚

𝑏 = 40 𝑐𝑚

𝑏𝑤 = 10 𝑐𝑚

𝑑 = 17.05 𝑐𝑚

𝐸𝑠
𝑛= = 9.1
𝐸𝑐

𝐴𝑠(𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑑𝑜) = 1.42 𝑐𝑚2

Se colocan dos varillas de 3/8 pulgada por cuestiones constructivas y comerciales.


Representan un área de 1.42 cm2.

0.5. ((40 − 10). 52 + 10 . 202 )


𝑦𝑡 = 20 − = 13.21 𝑐𝑚
(40 − 10). 5 + 10 . 20

113
(40 − 10). 53 10. 53 10 20
𝐼𝑔 = + + (40 − 10). 5. (20 − − 13.21)2 + 10.5. (13.21 − )2
12 12 2 2
= 11800.60 𝑐𝑚4

𝑘𝑔
28.98 𝑐𝑚2 𝑥 11800.60 𝑐𝑚4
𝑀𝑐𝑟 = = 25888.07 𝑘𝑔. 𝑐𝑚 = 0.258 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
13.21 𝑐𝑚

𝑀 max 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑛𝑡𝑒 > 𝑀𝑐𝑟

0.705 𝑡𝑜𝑛. 𝑚 > 0.258 𝑡𝑜𝑛. 𝑚 ; 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑜𝑏𝑜𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑒 𝑎𝑔𝑟𝑖𝑒𝑡𝑎.

✓ De corroborado lo anterior se calcula la Inercia para la sección agrietada sin


armadura de compresión:
(b − bw). hf3 bw. kd3 hf 2
Icr = + + (b − bw). hf. (kd − ) + n. As. (d − 𝑘𝑑)2
12 3 2

Dónde :

√𝐶 (2𝑑 + ℎ𝑓. 𝑓) + (1 + 𝑓)2 − (1 + 𝑓)


𝑘𝑑 =
𝐶

𝑏𝑤 ℎ𝑓 . (𝑏 − 𝑏𝑤)
𝐶= = 0.77 f= = 11.61
𝑛 . 𝐴𝑠 𝑛 . 𝐴𝑠

√𝐶 (2𝑑 + ℎ𝑓. 𝑓) + (1 + 𝑓)2 − (1 + 𝑓)


𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑘𝑑 =
𝐶

√0.77 . (2(17.05) + 5 . 11.61) + (1 + 11.61)2 − (1 + 11.61)


𝑘𝑑 = = 3.312
0.77

(40 − 10). 53 10 . 3.3123 5


Icr = + + (40 − 10). 5. (3.312 − )2
12 3 2
+ 9.1 . 1.42. (17.05 − 3.312)2 = 2971.30 𝑐𝑚4

✓ Cálculo de deflexión instantánea:


5 . (𝑤 𝑠𝑒𝑟𝑣) . 𝐿4
𝛿(𝐷 + 𝐿) =
384 . 𝐸 . 𝐼𝑐𝑟

114
𝑘𝑔
5 . (2.5 𝑐𝑚) . (475 𝑐𝑚)4
𝛿(𝐷 + 𝐿) = = 2.57 𝑐𝑚
384 . (15000√210 𝑘𝑔/𝑐𝑚2)(2971.30 𝑐𝑚4)

✓ Se calcula la deformación diferida según acápite 9.6.2.5 de la Norma Técnica de


Concreto Armado.
𝝃
𝜆𝜟 =
𝟏 + 𝟓𝟎𝝆´

Se considera 𝜉 = 2 para cargas sostenidas igual o mayor a 5 años. Y se considera 𝜌´ = 0


por no tener cuntía a compresión.

𝜆𝜟 = 𝟐

𝛿 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 2 . 𝛿(𝐷 + 𝐿) = 2 𝑥 2.57 𝑐𝑚 = 5.14 𝑐𝑚

✓ Límites Normativos para deflexiones inmediatas máximas admisibles: Se considera


deflexiones máximas admisibles de 𝑙/180 = 2.638 𝑐𝑚, según Norma E060, toda
vez que el techo no soporta elementos no estructurales propensos a sufrir daños por
grandes deflexiones. Por lo tanto, se comprueba que el diseño de losa más crítico
cumple con verificación por deflexiones.

10.7.5 Corte de refuerzo final para el diseño


Se compararon el método de diseño de los coeficientes utilizados por el ACI y el corte de
diseño teórico calculado siendo estos similares. Por ejemplo , uno de los seis tramos que se
ubica entre los ejes 5 y 4; y B y C de la vigueta que se utilizó como ejemplo de diseño el
valor del momento en uno de los extremos llega aproximadamnte a 1.18 m a partir de la luz
libre y del otro lado a 0.8 m de la luz libre ; por lo que tomando el criterio de mayor
confiabilidad el corte queda dibujado de la siguiente manera:

Figura 72. Corte de refuerzo final para el diseño de vigueta

115
Figura 73. Verificación de longitudes teóricas de refuerzo según ETABS

El cálculo del resto de paños de losa para los diferente pisos de encofrado, se realizan usando
el mismo procedimiento del ejemplo anterior. Se tienen 5 viguetas continuas diseñadas para
el encofrado del semisótano. Se tienen 11 viguetas continuas diseñadas para el encofrado del
primer, segundo y tercer nivel ; y se tienen 9 viguetas continuas diseñadas para el encofrado
del cuarto nivel. Se puede apreciar el diseño final en el Anexo 5 ; ya que sería repetitivo
tabular y diseñar cada una de las viguetas. Sin embargo, se han realizado de acuerdo a la
Norma E060 y bajo hojas de cálculo que acompañan virtualmente la tesis. Los demás tramos
se podrán visualizar claramente en el Anexo de Planos Estructurales.

116
11 CAPÍTULO: DISEÑO DE LOSAS MACIZAS
11.1 Análisis estructural
Para el diseño de este tipo de losas utilizarnos el método de elementos finitos FEM avalado
por la Norma E060. Este análisis se aplicará mediante el programa ETABS. La combinación
de cargas más desfavorable en las losas macizas es 1.4CM+1.7CV como en el caso de losas
aligeradas. Los resultados se obtienen por 1 metro de ancho y se toman en cuenta para el
diseño el diagrama de fuerzas cortantes y momentos flectores.

11.2 Diseño por flexión


Se utilizará la siguiente fórmula para encontrar el área de acero requerido:

𝑀𝑢
𝐴𝑠 = 𝑎
𝜑 𝑓𝑦 ∗ 𝑏 ∗ (𝑑 − 2)

Después de calculado el área de acero necesario para flexión, se calcula el espaciamiento:

Ab
𝑠=
As

Acero mínimo: La cuantía mínima por contracción y temperatura en losas macizas es de


0.0018 según Norma. Por lo que, el acero mínimo para losas macizas es:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.0018 𝑏ℎ

b: ancho de la sección
h: peralte de losa

En sus artículos 9.7.3 y 9.8.1, la Norma E060 indica que para losas macizas el espaciamiento
de las barras no debe ser mayores a 3 veces el peralte de la losa, ni más de 40 cm. El refuerzo
se distribuye en dos capas. De igual forma, que en losas aligeradas el área de acero máximo
es 1.59% de bd.

117
11.3 Diseño por corte
La resistencia de diseño para losas macizas es:

𝜑 𝑉𝑐 = 𝜑0.53 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

Se debe comprobar que el aporte del concreto 𝜑 𝑉𝑐 sea mayor que la resistencia última Vu.

11.4 Deflexiones para losas macizas en una dirección

La Norma E.060 en el acápite 9.6.2.1 dependiendo de las condiciones de apoyo, proporciona


valores de peralte mínimo para los cuales no es necesario calcular deflexiones para losas
macizas en una dirección.

Tabla 39. Peralte mínimo para losas en una dirección

Condiciones de Apoyo

Simplemente Con un extremo Ambos extremos


apoyado continuo continuos En voladizo

h mínimo l/20 l/24 l/28 l/10

Para el caso en estudio, cumple con la verificación de deflexiones por peralte mínimo.

11.5 Ejemplo de diseño


A modo de ejemplo se diseñará la losa maciza en dos direcciones, que cargará el peso del
tanque elevado en el último piso.

Metrado de cargas :

• CM= 100 kg (piso terminado) + 480 kg (peso propio) = 580 kg

• CV= 100 kg (azotea) + 1000 kg (peso de agua en tanque elevado) =1100kg

• 1.4 CM + 1.7CV= 1.4 x (580) + 1.7 x (1100) = 2682 kg

Se muestra el siguiente modelo estructural de losa del método FEM de elementos finitos :

118
Figura 74. Losa maciza extraída del programa Etabs

11.5.1 Diseño por flexión


Para la dirección X-X, se tienen los siguientes valores de la losa maciza en dos direcciones:

Figura 75. Momentos de losa maciza en X-X

Para la dirección Y-Y, se tienen los siguientes valores de la losa maciza en dos direcciones:

Figura 76. Momentos de losa maciza en Y-Y

119
Los momentos positivos en ambas direcciones son de similar magnitud, tomaremos como
valor de momento para diseñar en la direccion X-X, 1.015 ton.m y en la direccion Y-Y, 1.07
ton.m. Para el momento negativo se tomará en ambas direcciones 0.66 ton.m

• Se calcula el acero mínimo por contracción y temperatura: 𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 =


0.0018 𝑥 𝑏 𝑥 ℎ = 3.6 𝑐𝑚2/𝑚

• La gran cantidad de carga está en la zona central de la losa, como se puede apreciar
en los diagramas de momentos extraídos del análisis estructural. A continuación, se
puede apreciar el cálculo de acero, vale recalcar que en todos los casos cumple con
el mínimo establecido en la norma.

Tabla 40. Cuadro resumen de cálculo de acero

Cuadro Resumen
Dirección X-X As + Dirección Y-Y As + As -
h 20 20 20
b (cm) 100 100 100
d (cm) 17 17 17
Mu (ton.m) 1.015 1.07 0.66
ρ 0.09% 0.10% 0.06%
As calculado = ρbd 1.59 1.69 1.04
As min = 0.0018bh 3.6 3.6 3.6
As max = 1.59% bd 27.03 27.03 27.03
Refuerzo escogido 1Φ3/8 1Φ3/8 1Φ3/8
Ab (cm2) 0.71 0.71 0.71
S calc=Ab/As (cm) 19.72 19.72 19.72
S escogido (cm) 20.00 20.00 20.00
As colocado (cm2/m) 3.55 3.55 3.55
As colocado/As calculado 99% 99% 99%
As colocado/As máximo 13% 13% 13%

11.5.2 Verificación por corte.


𝜑 𝑉𝑐 = 𝜑0.53 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

120
La resistencia es de
𝜑 𝑉𝑐 = 0.85 𝑥 0.53 𝑥√210 𝑥 100 𝑥 17
𝜑 𝑉𝑐 = 11.1 𝑡𝑜𝑛

Siendo la resistencia Vu =1.7 ton la mayor para ambas direcciones, se puede decir que
cumple con la verificación por corte. En el siguiente esquema se muestra el diseño final de
la losa maciza. Se puede apreciar de mejor manera en el anexo de Planos Estructurales.

Figura 77. Diseño final de losa

El cálculo del resto de paños de losas macizas para los diferente pisos de encofrado, se
realizan usando el mismo procedimiento del ejemplo anterior. Se tiene 1 losa maciza en el
encofrado del semisótano entre los ejes 6 y C, pues así lo amerita la arquitectura. Se tiene
losas macizas en los ejes 3 y 4 y B y C para los encofrados de los pisos 1,2 y 3 y una losa
maciza en el cuarto piso para el tanque elevado entre los ejes 3 y 4 ; C y D. Todas estas losas
se han diseñado como macizas obedeciendo a la relacion de la proporción de sus lados. Se
puede apreciar el diseño final en el Anexo 5 ; ya que sería repetitivo tabular y diseñar cada
una de los losas. Sin embargo, se han realizado de acuerdo a la Norma E060 y bajo hojas de
cálculo que acompañan virtualmente la tesis.

121
12 CAPÍTULO: DISEÑO DE VIGAS
Antonio Blanco, en su libro Estructuración y Diseño de Edificaciones de concreto armado
menciona que las vigas son elementos sometidos a cargas perpendiculares a su plano y por
tal motivo ocasionan esfuerzos de flexión y cortante. Dado esto, se analizará diseño por
flexión y por cortante por separado.

12.1 Análisis Estructural


El modelamiento de las vigas es parte de los pórticos, siendo un elemento que soporta sismo.
Las combinaciones según Norma E-060, son :

U= 1.4 CM + 1.7 CV
U= 1.25 (CM + CV) + CS
U= 1.25 (CM + CV) – CS
U=0.9 CM + CS
U=0.9 CM – CS
El modelo estructural definido en el Etabs nos arroja los valores de momentos y cortantes
para cada elemento, los cuales tienen que ser escalados dada la cortante mínima en la base.
De las diferentes combinaciones de cargas de gravedad y sísmicas se obtendrá una
envolvente con los valores para el diseño.

12.2 Diseño por flexión


Para el diseño por flexión se considera las siguientes hipótesis:

- La distribución de esfuerzos unitarios en la sección transversal es plana, por lo que


se cumple la hipótesis de Navier. Las deformaciones en el refuerzo y en el concreto
se suponen directamente proporcionales a la distancia del eje neutro.

- La resistencia la tracción del concreto es muy baja que se desprecia.

- La deformación unitaria máxima utilizable del concreto εcu, en la fibra extrema en


compresión se considera 0.003.

- Se conoce la distribución de esfuerzos en la zona de compresión del elemento.

12.2.1 Ecuaciones para diseño a flexión


Se denomina:

122
d: peralte efectivo del elemento

ρ: cuantía de acero

b: ancho del bloque comprimido

As: Área de acero en tracción

c: profundidad del eje neutro

a: profundidad del bloque comprimido rectangular equivalente

𝑨𝒔
Se define la cuantía como 𝝆 =
𝒃∗𝒅

𝑃𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

0.85 ∗ f¨c ∗ b ∗ a = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
Dónde:
𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝑎=
0.85 ∗ f¨c ∗ b

𝜌 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓𝑦
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼: 𝑎 =
0.85 ∗ f¨c
Igualando momentos:
𝑎
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝐼: 𝑀𝑢 = (0.85 ∗ f¨c ∗ b ∗ a)(d - 2)

𝑎
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝐼𝐼: 𝑀𝑢 = (𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦) (d - 2 )

Reemplazando I en II y definiendo:

𝜌 ∗ 𝑓𝑦
𝑤=
𝑓´𝑐
Además, teniendo en cuenta Φ=0.9

123
𝑀𝑢 = Φ ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑤 ∗ (1 − 0.59𝑤)

Obteniendo “w” se puede obtener la cuantía de acero de refuerzo y luego el As.

Determinación del límite balanceado

0.7 ∗ √f´c ∗ bd
Asmin = fy

Asmáx = 0.75 ∗ ρ (bal) ∗ b ∗ d

0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝛽1 6000


ρ (bal) = ∗
𝑓𝑦 6000 + 𝑓𝑦

Donde: 𝛽1 = 0.85

Asmin = 0.24%𝑏𝑑

Asmáx = 1.59%bd

12.2.2 Requisitos para elementos que resisten sismo


Antonio Blanco en su libro Estructuración y Diseño de Edificaciones de concreto armado
menciona que para elementos que resisten sismo se tendrá en cuenta:

- Debe haber refuerzo continuo a lo largo de la viga, constituida por dos barras a más,
en la cara superior e inferior. Con un área no menor a la admisible.

- Todas las barras que anclen en columnas extremas terminaran en ganchos estándar.

- La resistencia a momento positivo en la cara del nudo (extremo inferior del tramo)
no será menor que un tercio de la resistencia a momento negativo en la misma cara
del nudo (extremo superior)

124
Figura 78. Requisitos para elementos que resisten sismo

Fuente: Blanco 1994

Figura 79. Detalle de acero superior e inferior

Fuente: Blanco 1994


12.3 Corte de Refuerzo
Los artículos 12.10, 12.11 y 12.12 de la Norma E060 vigente exige una serie de
requerimientos para el corte del refuerzo. Los cuales son:

- El refuerzo se debe extender, más allá del punto en el que ya no es necesario para
resistir flexión, una distancia igual a d ó 12db , la que sea mayor, excepto en los
apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de los voladizos.

- Cuando existan dos o más bastones, el refuerzo que continúa deberá tener una
longitud de anclaje mayor o igual a la longitud de desarrollo más allá del punto donde
el refuerzo que se ha cortado o doblado no es necesario por cálculo.

125
- Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento positivo se debe prolongar a lo largo de
la misma cara del elemento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se debe
prolongar por lo menos 15 cm dentro del apoyo.

El método de los coeficientes, propuesto por el ACI plantea el siguiente esquema de carácter
práctico y que generalmente cumple con los requisitos teóricos:

Figura 80. Corte de refuerzo en vigas

12.4 Diseño por corte


La Norma Técnica Peruana E-060 de concreto armado menciona que el diseño de las
secciones transversales de los elementos sujetos a fuerza cortante parte de la siguiente
expresión:

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼

𝑉𝑢 ≤ 𝛷𝑉𝑛

Donde Vu es la resistencia última por corte en la sección analizada y Vn es la resistencia


nominal.

La resistencia nominal Vn estará conformada por la contribución del concreto Vc y por la


contribución del acero Vs de tal forma que:

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝐼

𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠

El aporte del concreto se calcula de la siguiente manera:

𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

126
La Norma E.060 en su artículo 11.5.7.2. especifica que el aporte del acero se calcula de la
siguiente manera:

𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 =
𝑠

Av es el área de refuerzo por corte dentro del desplazamiento s. Donde el área Av es dos
veces el área de la barra Ab.

De la ecuación I y II podemos concluir que:

𝛷(𝑉𝑐 + 𝑉𝑠) ≥ 𝑉𝑢

Donde Vu es el cortante ultimo de diseño, calculado a una distancia de “d” medida desde la
cara de los apoyos. Lo que se pretende es hallar la resistencia requerida Vs.

Vu
Vs = − Vc
Φ

Av ∗ fy ∗ d
S=
Vs

La Norma E.060 en su artículo 11.5.7.9 menciona que en ningún caso Vs es mayor a 2.1 ∗
√𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑. Otazzi menciona que esta consideración busca contralar fisuras por servicio
y evitar fallas por compresión.

La norma E.060 en sus artículos 11.5.5.1 y 11.5.5.3 aclara los límites para el espaciamiento
del refuerzo de cortante de la siguiente manera:

𝑑
𝑆𝑚𝑎𝑥 = ó 60 𝑐𝑚; 𝑠𝑖 𝑉𝑠 ≤ 1.1 √𝑓¨𝑐 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
2

𝑑
𝑆𝑚𝑎𝑥 = ó 30 𝑐𝑚; 𝑠𝑖 𝑉𝑠 > 1.1 √𝑓¨𝑐 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
4

Además, el articula 11.5.6.2. de la Norma E.060 menciona que si 𝛷𝑉𝑐 > 𝑉𝑢; no se requieren
estribos, pero si 𝑉𝑢 > 0.5𝛷𝑉𝑐, se requiere un refuerzo mínimo, tomándose el menor de los
siguientes valores:

127
𝐴𝑣𝑓𝑦
𝑆𝑚á𝑥 =
0.2√𝑓¨𝑐 𝑏𝑤

𝐴𝑣𝑓𝑦
𝑆𝑚á𝑥 =
3.5 𝑏𝑤

Si 𝑉𝑢 < 0.5𝛷𝑉𝑐 ; se requieren estribos mínimos de montaje.

12.5 Disposiciones del capítulo 21 de la norma E060.


La sección 21.4.3. de la Norma E.060 presenta las disposiciones especiales para el diseño
sísmico por corte para vigas correspondientes a edificaciones con sistema de muros
estructurales. La fuerza cortante de diseño Vu de las vigas que resistan efectos sísmicos, no
debe ser menor que el menor valor obtenido de:

- La suma del cortante asociado con el desarrollo de los momentos nominales (Mn)
del elemento en cada extremo restringido de la luz libre y el cortante isostático
calculado para las cargas de gravedad tributarias amplificadas.

- El cortante máximo obtenido de las combinaciones de carga de diseño U = 1,25 (CM


+ CV) ±CS; U = 0,9 CM ±CS con un factor de amplificación para los valores del
sismo igual a 2,5

- Estas disposiciones se resumen en el siguiente esquema:

Figura 81. Fuerza cortante de diseño en Vigas

Tomado de Norma 060


Se tomarán en cuenta algunas consideraciones para el diseño por corte de las vigas:

- En los dos extremos deben colocarse estribos de confinamiento en longitudes iguales


a dos veces el peralte del elemento medido desde la cara del elemento hacia el centro.

128
El primer estribo confinado debe estar situado a no más de 10 cm de la cara del
apoyo.

- El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del


menor valor de:

• d/4

• 10 veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro.

• 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento.

• Los estribos deben estar espaciados a no más de 0.5 d.

Estas disposiciones se resumen en el siguiente esquema:


Figura 82. Disposiciones para el diseño sísmico por corte según la Norma E.060 (Blanco,
1994)

12.6 Control de deflexiones.


La Norma E.060 en el acápite 9.6.2 dependiendo de las condiciones de apoyo, proporciona
valores de peralte mínimo de viga para el cual no es necesario calcular deflexiones.

Tabla 41. Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones

Condiciones de Apoyo

Simplemente Con un extremo Ambos extremos


apoyado continuo continuos En voladizo

129
h mínimo l/16 l/18.5 l/21 l/8

12.7 Control de Fisuración


La Norma E060 en su acápite 9.9.3. menciona lo siguiente “El refuerzo de tracción por
flexión deberá distribuirse adecuadamente en las zonas en tracción máxima del elemento
para controlar el ancho de las grietas por flexión. Su distribución y esfuerzo bajo condiciones
de servicio deberá ser tal que permita obtener un valor del parámetro Z menor o igual que
26 KN/mm. El parámetro Z se calculará mediante”:

3
𝑍 = 𝑓𝑠 √𝑑𝑐 𝐴𝑐𝑡

𝑀𝑠 2𝑌𝑠𝑏
Dónde: 𝑓𝑠 = 0.9 𝑑𝐴𝑠 ; 𝐴𝑐𝑡 = 𝑁°𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠

Conceptualizando algunos términos, tenemos:

fs= Esfuerzo en el acero (kg/cm2)

dc= Recubrimiento de concreto medido desde la fibra extrema en

tracción hasta centro de la barra de refuerzo más cercana a esa fibra (cm)

Act= Área efectiva del concreto en tracción (cm2)

Ms= Momento flector en condiciones de servicio (kg-cm)

d= Peralte efectivo de la sección (cm)

As= Área total del refuerzo principal de tracción por flexión (cm2)

ys= Centroide del refuerzo principal de tracción por flexión (cm)

b= Ancho de la sección (cm)

12.8 Empalmes

Para vigas sin responsabilidad Sísmica

130
- Para barras superiores empalmar en la parte central.

- Para barras inferiores empalmar en la parte cercana a los apoyos.

Para vigas con responsabilidad Sísmica

- Para barras superiores empalmar en la parte central.

- Para barras inferiores empalmar entre la parte central y los apoyos, ya que la carga
sísmica aumente los momentos positivos en los extremos.

12.9 Ejemplo de Diseño.


A modo de ejemplo se diseñará la viga V02 que se encuentra en el techo del tercer piso, por
ser la más crítica. La cual se muestra a continuación:

Figura 83. Viga V02- Primer piso (piso típico)

12.9.1 Diseño por flexión


A partir del análisis estructural realizado en el programa Etabs, se obtuvo la envolvente de
las combinaciones según inciso 11.1 de esta investigación.

Figura 84. Envolvente de momentos

Se asignaron cinco secciones para el caso en estudio:

131
Figura 85. Secciones según valores de envolvente de momentos

Analizando con los valores máximos, correspondientes a las secciones A, B, C y D tenemos:

Tabla 42. Cuadro resumen de cálculo de acero por diseño a flexión

Cuadro Resumen
A B C D
b (cm) 25 25 25 25
h (cm) 55 55 55 55
d(cm) 49 49 49 49
Mu (ton.m) 22.8 9.7 27.8 15.8
w 0.23 0.09 0.30 0.15
ρ 1.17% 0.45% 1.49% 0.77%
As calculado (cm2) 14.27 5.53 18.20 9.38
As min(cm2) 2.96 2.96 2.96 2.96
As max(cm2) 19.52 19.52 19.52 19.52
Refuerzo escogido 2Φ1"+2Φ3/4" 2Φ3/4" 2Φ1"+3Φ3/4" 2Φ1"
As colocado(cm2) 15.84 5.70 18.69 10.14
As colocado/Ascalculado 111.0% 103.0% 102.7% 108.1%
As colocado/As max 81.1% 29.2% 95.7% 51.9%
Se muestra un esquema con el refuerzo calculado por flexión:

132
Figura 86. Esquema del refuerzo calculado por flexión para la viga del ejemplo

Después de ello, se verifica los requerimientos de la Norma E.060 para el diseño sísmico.
Tenemos:

As1(-) = 15.84 cm2


As2(-) =10.14 cm2
As3(-) =18.69 cm2
As1(+) =5.7 cm
Para cumplir con los requerimientos de la Norma E.060 especificados en el acápite 12.2.3,
se debe comprobar que la resistencia del acero positivo entre la resistencia del acero negativo
debe ser mayor a 1/3, es decir más de 33%. Siendo los casos más críticos As1 (+) y As3(-),
se puede apreciar en la siguiente tabla que si cumple el requerimiento.

Tabla 43. Cuadro resumen del cálculo de acero requerido por secciones

As+ As -
As 5.70 18.69
b 25 25
d 49 49
ρ 0.0047 0.0153
fc 210 210
fy 4200 4200
w 0.093061 0.305143
Φ 0.9 0.9
Mn 9.978 28.385

35.2 %
As2(-) debe ser más del 25% de As1(-) y As3(-), se verifica con As3(-) por ser mayor:

133
As2(−) 10.14 𝑐𝑚2
=
As3(−) 18.69 𝑐𝑚2
= 54.25% ; 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎.
12.9.2 Corte de refuerzo
Los puntos dada la recomendación ACI que se muestra en la figura 80 son los siguientes:

Figura 87. Diseño por flexión según cortes ACI

Se necesitan calcular los puntos teóricos de corte de refuerzo:

As1(-) = 15.84 cm2 ↔ 𝚽Mn = 24.86 ton.m ↔ Punto crítico a 50 cm


As2(-) =10.14 cm2 ↔ 𝚽Mn = 16.95 ton.m ↔ Fierro corrido
As3(-) =18.69 cm2 ↔ 𝚽Mn = 28.39 ton.m ↔ Punto crítico a 42 cm
As1(+) =5.7 cm2 ↔ 𝚽Mn = 9.98 ton.m ↔ Fierro corrido

A continuación, se presenta imágenes de las verificaciones de la ubicación de los dos puntos


teóricos en el programa Etabs:

Figura 88. Verificación de puntos teóricos en el programa Etabs

134
La Norma E.060 menciona que se tiene que cortar el refuerzo como mínimo a una distancia
d o db a partir de los puntos de corte teóricos y menciona que todos los bastones serán
mayores a la longitud de anclaje ld.

- d= 49 cm
- 12 db = para ¾” 23 cm
- Ld para fierro de ¾” es de 75 cm

Entonces tenemos:

- Para los bastones de ¾” ubicados en el extremo izquierdo, L=50 + 49 = 99cm, y su


longitud de anclaje es de 75 cm. Sin embargo, prevalece la tomada por
recomendación ACI, la cual es de 130 cm por ser la mayor.

- Para los bastones de ¾” ubicados en el extremo izquierdo, L=42 + 49 = 91cm, y su


longitud de anclaje es de 75 cm. Sin embargo, prevalece la tomada por
recomendación ACI, la cual es de 160 cm por ser la mayor.

Finalmente, la armadura queda como la figura 87.

12.9.3 Diseño por corte


De análisis estructural realizado se encontraron los siguientes valores de envolvente de
fuerzas cortantes:

135
Figura 89. Envolvente de fuerzas cortantes por resistencia última

La Norma E.060 menciona que una viga con responsabilidad sísmica debe tener un Vu que
sea calculado por capacidad.

Para el primer tramo:

• Apoyo izquierdo:
As (+) = 5.7 cm2 ↔ Mn = 11.08 ton.m
As (-) =15.84 cm2 ↔ Mn = 27.62 ton.m
• Apoyo derecho:
As (+) =5.7 cm2 ↔ Mn = 11.08 ton.m
As (-) =18.69 cm2 ↔ Mn = 31.54 ton.m
Para el segundo tramo:

• Apoyo izquierdo:
As (+) = 5.7 cm2 ↔ Mn = 11.08 ton.m
As (-) =10.14 cm2 ↔ Mn = 18.83 ton.m
• Apoyo derecho:
As (+) =5.7 cm2 ↔ Mn = 11.08 ton.m
As (-) =10.14 cm2 ↔ Mn = 18.83 ton.m

Figura 90. Esquema de distribución de momento en los dos tramos de la viga

El metrado de cargas es el siguiente:

136
• CM = 500 x (1.5+2.36) + 2400 x 0.25 x 0.55 = 2260 kg/m = 2.26 ton/m
• CV = 200 X (1.5+2.36)=772 kg/m = 0.772 ton/m

Entonces se calcula lo siguiente:

• Wu= 1.25(2.26+0.772)=3.79 ton/m


• Luces libres: Tramo 1 = 6.35m y Tramo 2 = 6.00m
3.79 𝑥 6.35
• Cortantes isostáticas: 𝑉𝑖𝑜𝑠𝑡 1 = = 12.033 𝑡𝑜𝑛
2
3.79 𝑥 6
• Cortantes isostáticas: 𝑉𝑖𝑜𝑠𝑡 2 = = 11.37 𝑡𝑜𝑛
2

El siguiente esquema representa las fuerzas cortantes resultantes de la capacidad Mn en los


apoyos en sentido anti-horario y horario:

• Tramo1:

• Tramo 2:

Si a todos estos valores les sumamos la fuerza cortante isostática por cada tramo, obtenemos
las fuerzas cortantes mostradas en la siguiente figura.

137
• Tramo 1:

Figura 91. Diagrama de fuerzas cortantes bajo primera condición de capacidad para tramo 1

En la figura se muestra el diagrama de fuerza cortante para el tramo 1, en el cual Vu=17 ton
a “d” distancia de la cara del apoyo.

• Tramo2

138
Figura 92. Diagrama de fuerzas cortantes bajo primera condición de capacidad para tramo 2

En la figura se muestra el diagrama de fuerza cortante para el tramo 2, en el cual Vu=15.2


ton a “d” distancia de la cara del apoyo. Se puede decir que, para ambos tramos, los
diagramas de fuerza cortante no se incrementaron considerablemente, dado que el factor de
escala para diseño es muy alto. Por ello, ambos valores son similares en magnitud.

Por otro lado, la Norma E.060 también considera trabajar con las cortantes obtenidas con el
sismo amplificado por un factor de 2.5. Se tiene la siguiente envolvente para este
requerimiento:

Figura 93. Diagrama de fuerzas cortantes bajo segunda condición de capacidad para tramo
2.

Se puede apreciar que se ha incrementado ligeramente la cortante en el tramo 1 con respecto


al análisis por capacidad. Para el tramo 2 se mantienen valores similares. Dado esto, se
tomará esta envolvente para diseñar por corte la viga que se está desarrollando como
ejemplo.

Para el tramo 1; Vu = 19.5 ton.


Para el tramo 2; Vu = 13.3 ton

139
Hallando la resistencia del concreto al corte, tenemos𝛷𝑉𝑐 = 0.85𝑥0.53𝑥√210𝑥25𝑥49 =
8 𝑡𝑜𝑛 . Se puede apreciar que 𝛷𝑉𝑐 < 𝑉𝑢; por tal motivo se necesita estribos para reforzar la
resistencia al corte. En tal sentido, se utilizarán estribos de 3/8” de dos ramas, lo que
representa Av=1.42 cm2

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
𝛷
𝐴𝑣. 𝑓𝑦. 𝑑
𝑠=
𝑉𝑠

Para el tramo 1: Vs= 14.9 ton ↔ s = 19.56 cm


Para el tramo 2: Vs= 7.60 ton ↔ s = 38.50 cm

Se observa que los espaciamientos requeridos deben ser como mínimo 20 cm. Además, se
tendrá en cuenta las consideraciones de la Norma E.060 para el espaciamiento de los
estribos:

• Zona de confinamiento mínima = 2h = 1.10 m


• El primer estribo debe estar como máximo a 10 cm del apoyo, en este caso estará a
5cm.

En esta zona de confinamiento, el espaciamiento debe ser el menor de los siguientes


valores:
• d/4=12.25cm
• 10 db (barra longitudinal) = 10 x 2.54=25.4 cm
• 24 db (estribo) = 24 x 0.95 = 22.8 cm

El valor del espaciamiento es de 10 cm como mínimo en la zona de confinamiento. El diseño


a corte de la viga queda de la siguiente manera: 1@5, 11@10, resto @20; en cada extremo
de ambos tramos.

12.9.4 Control de deflexiones

Para ambos tramos de la viga hay un extremo apoyado y otro extremo continuo. Según la
tabla 41, esta condición restringe a la viga a contar con un peralte mínimo de L/18.5.
Tenemos para cada tramo:

140
6.35
𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1: ℎ = = 34 𝑐𝑚
18.5
6.00
𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 2: ℎ = = 32 𝑐𝑚
18.5
La viga cuenta con un peralte h= 55 cm, por lo tanto, se cumple con los requerimientos de
peralte mínimo según la Norma E.060.

12.9.5 Control de fisuración


Se presenta el siguiente diagrama de momentos flectores en condición de servicio (Ms):
Figura 94. Diagrama de momentos flectores en condición de servicio

Se tiene que calcular el parámetro Z para las cuatro secciones A, B,C y D que se calcularon
en la viñeta de flexión, donde se visualiza que cumple con este requerimiento.

Tabla 44. Parámetro Z

A B C D
b(cm) 25 25 25 25
h(cm) 55 55 55 55
d(cm) 49 49 49 49
As(cm2) 15.84 5.7 18.69 10.14
Ms(ton.m) 9.9 6.18 14.1 5.5
Ys(cm) 5.3 5 5.3 5.3
N°barras 4 2 5 2
fs 1417.2 2458.5 1710.7 1229.9
Act 66.25 125 53 132.5
dc 5.3 5 5.3 5.3
Z 9998.4 21020.1 11203.5 10932.4
Z/26000 38% 81% 43% 42%

141
13 CAPÍTULO: DISEÑO DE COLUMNAS
Las columnas son elementos estructurales que transmiten las cargas de las vigas y techos
hacia la cimentación, y controlan los desplazamientos laterales de la estructura.

13.1 Análisis Estructural


El modelamiento de las columnas es parte de los pórticos, siendo un elemento que soporta
sismo. Las combinaciones según Norma E-060, son:
U= 1.4 CM + 1.7 CV
U= 1.25 (CM + CV) + CS
U= 1.25 (CM + CV) – CS
U=0.9 CM + CS
U=0.9 CM – CS
El modelo estructural definido en el Etabs nos arroja los valores de momentos y cortantes
para cada elemento para cada combinación que permitirá el diseño en ambas direcciones

13.2 Diseño por flexocompresión Uniaxial


Las columnas presentan cargas axiales de gran magnitud que afectan el comportamiento
frente a solicitaciones de momento. A esta acción simultánea de momentos flectores y cargas
axiales se la conoce como “flexocompresión”. A la curva que relaciona ambos se la conoce
como diagrama de interacción. El procedimiento de diseño es iterativo, se comienza
asumiendo un área de acero para la sección y se elaboran los diagramas de interacción para
cada dirección del análisis. Finalmente, todas las combinaciones de carga deben cumplir con
ubicarse por debajo de la curva de resistencia de la sección asumida. En el artículo 10.9.1,
la Norma E.060 especifica los límites para las cuantías del refuerzo longitudinal en columnas
que oscilan entre 1% y 6%. (Tafur, 2012)

13.3 Diseño por flexión biaxial


El artículo 10.18 de la Norma E060 propone evaluar a través de las ecuaciones de Bresler,
la validez del diseño por flexo compresión biaxial. A continuación se plantean las
ecuaciones:

𝑃𝑢 1 1 1 1
𝑆𝑖 ≥ 0.1; 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛: ≥ + −
𝛷𝑃𝑛𝑜 𝑃𝑢 𝛷𝑃𝑛𝑥 𝛷𝑃𝑛𝑦 𝛷𝑃𝑛𝑜

142
𝑃𝑢 𝑀𝑢𝑥 𝑀𝑢𝑦
𝑆𝑖 < 0.1; 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛: + ≤1
𝛷𝑃𝑛𝑜 𝛷𝑀𝑛𝑥 𝛷𝑀𝑛𝑦

Donde:

• Pu= Carga axial última de diseño

• Mux= Momento último de diseño respecto al eje X

• Muy= Momento último de diseño respecto a eje Y

• ΦPnx= Resistencia de diseño bajo la acción únicamente de momento en X (ey=0)

• ΦPnx = Resistencia de diseño bajo la acción únicamente de momento en Y (ex=0)

• ΦPno = Resistencia de diseño bajo la acción únicamente de carga axial (ex=ey=0)

• ΦMnx = Resistencia de diseño respecto al eje X

• ΦMnY = Resistencia de diseño respecto al eje Y

13.4 Efectos de esbeltez


Una columna es esbelta si las dimensiones de su sección transversal son pequeñas en relación
con su longitud. Sin embargo, existen otros factores denominados “efectos de segundo
orden” como la curvatura y los desplazamientos laterales que pueden provocar dicho
problema. En este sentido, la Norma propone dos métodos para estimar estos efectos,
dependiendo de si el entrepiso donde se encuentra ubicada la columna en estudio presenta o
no desplazamiento. La Norma E.030 define al coeficiente de estabilidad Q. Si el valor de es
Q mayor a 0.06, entonces es necesario realizar un análisis especial de los efectos de segundo
orden. Si es menor a 0.06 entonces no existe desplazamiento lateral, caso contrario existe un
desplazamiento lateral.

𝑁𝑖 ∗ 𝛥𝑖
𝑄=
𝑉𝑖 ∗ ℎ𝑖
• 𝑁𝑖 =Fuerza axial de entrepiso

• 𝛥𝑖 = Desplazamiento de entrepiso

• 𝑉𝑖 = Fuerza cortante de entrepiso

• ℎ𝑖 = Altura de entrepiso

• 𝑅 = Factor de reducción de fuerza sísmica

143
13.4.1 Estructuras sin desplazamiento lateral
La Norma E.060 en su artículo 10.12.2 indica que se permite ignorar los efectos de la
esbeltez en estructuras sin desplazamiento lateral si se satisface que:

𝑘 𝐿𝑢 𝑀1
≤ 34 − 12 ( )
𝑟 𝑀2
𝑀1
En la ecuación 34 − 12 ( 𝑀2 ) no debe tomarse mayor que 40. El término M1/M2 es

positivo si el elemento se flexiona en curvatura simple y negativo si el elemento se flexiona


en curvatura doble.

Donde:

• M1=Menor momento de diseño en uno de los extremos de la columna, positivo si el


elemento está flexionado en curvatura simple y negativo si hay doble curvatura.

• M2= Mayor momento de diseño en uno de los extremos de la columna, siempre


positivo.

• k= Factor de longitud efectiva. La Norma E.060 indica que para estructuras sin

• desplazamiento lateral se puede asumir =1 conservadoramente.

• Lu= Longitud sin arriostrar en la columna.

• r= Radio de giro de la sección transversal. (Para secciones rectangulares 0.3h)

Si no satisface este requerimiento la Norma E060 en su acápite 10.12.3 menciona lo


siguiente: Los elementos a compresión deben diseñarse para la fuerza axial amplificada Pu
y el momento amplificado Mu, magnificado por los efectos de curvatura (efectos de segundo
orden) del elemento, Mc, como sigue:

𝑀𝑐 = 𝛿𝑛𝑠 𝑀
𝐶𝑚
𝛿𝑛𝑠 = ≥1
𝑃𝑢
1−
0.75𝑃𝑐

144
𝜋 2 𝐸𝐼
𝑃𝑐 =
(𝑘𝐿𝑢)2
0.2 𝐸𝑐 𝐼𝑔 + 𝐸𝑠 𝐼𝑠𝑒 0.4 𝐸𝑐 𝐼𝑔
𝐸𝐼 = 𝑜 𝐸𝐼 =
1 + 𝛽𝑑 1 + 𝛽𝑑

Donde:

• Cm=Factor que relaciona la forma del diagrama de momentos y el tipo de curvatura.

• Pu=Fuerza axial última de diseño.

• Pc=Carga crítica de pandeo (Fórmula de Euler).

• EI=Producto del módulo de elasticidad y la inercia de la sección considerando


fisuramiento

• Ec=Módulo de elasticidad del concreto.

• Ig=Inercia de la sección bruta de concreto (en la dirección analizada).

• Es=Módulo de elasticidad del acero.

• Ise=Inercia del acero de refuerzo (en la dirección analizada).

• 𝛽d=Para estructuras sin desplazamiento lateral es la relación entre el momento último


debido a la carga muerta permanente y el momento último de diseño, siempre
positivo.

Para Estructuras con desplazamiento lateral, la norma E060 establece una serie de
procedimientos para su cálculo en el acápite 10.13, en esta investigación no se ahondará
mucho en su interpretación por no ser requerida para el cálculo.

13.5 Diseño por corte


La Norma E.060 en su acápite 11.3.1.2 incorpora la siguiente expresión para el cálculo del
aporte del concreto a la resistencia en elementos sometidos a compresión.

𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0.53√𝑓𝑐 (1 + ) 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
140𝐴𝑔

Donde Nu es la carga axial en kg. El espaciamiento de los estribos de las columnas que
sirven como refuerzo por corte se calculan de la siguiente manera:

145
𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
𝛷

𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑠=
𝑉𝑠

Se deberá cumplir para todas las combinaciones que ΦVc >Vu, donde Vn=Vc+Vs.

13.5.1 Disposiciones del capítulo 21.


La norma menciona que “Los requisitos de 21.4 se aplican a las vigas y columnas del sistema
sismorresistente de los sistemas estructurales indicados en 21.2.4”, es decir se cumple el
acápite 12.5.1 del capítulo de vigas. El cálculo de los momentos resistentes Mn nos da el
diagrama de interacción, dado que el procedimiento por flexocompresión requiere una
sección diseñada con la cantidad de acero para arrojar dichos valores. Una mejor ilustración
se presenta a continuación con la siguiente imagen.

Figura 95. Fuerza cortante en columna según disposiciones del capítulo 21

Por otro lado, de acuerdo al artículo 21.4.5 de la Norma E.060, el espaciamiento de los
estribos deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• El primer estribo debe ir a no más de 5 cm de la cara del nudo.


• En ambos extremos del elemento debe proporcionarse estribos cerrados de
confinamiento con un espaciamiento por una longitud medida desde la cara del nudo.
El espaciamiento no debe exceder al menor entre:
- Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro.
- La mitad de la menor dimensión de la sección transversal del elemento.

146
- 10 cm.

• La longitud no debe ser menor que el mayor entre:


- Una sexta parte de la luz libre del elemento.
- La mayor dimensión de la sección transversal del elemento.
- 50 cm.

• Fuera de la longitud, la separación no será mayor que:


- La requerida por fuerza cortante.
- La mitad del peralte efectivo
- 16 veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro.
- 48 veces el diámetro del estribo.
- La menor dimensión de la sección transversal del elemento.
- 30 cm.

• El espaciamiento del refuerzo transversal en el nudo no será mayor que el menor


entre:
𝑓𝑦
- 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑣 ∗
0.2√𝑓𝑐∗𝑏𝑤
𝑓𝑦
- 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑣 ∗ 3.5∗𝑏𝑤
- 15 𝑐𝑚

13.6 Empalmes
Sabiéndose que en la mayoría de columnas, la zona central presenta poco esfuerzo por
flexión y poca congestión de acero, es conveniente realizar el empalme aquí. Sin embargo,
también se pueden realizar empalmes cerca a los nudos, ya que las solicitaciones de
momento en columnas no son elevadas respecto a su carga axial, sobre todo en edificios de
muros. Para este último caso se deberá incrementar la longitud del empalme. (Blanco, 1994)

13.7 Ejemplo de Diseño


A manera de ejemplo se desarrollará el diseño completo de la columna C-02, una de las más
desfavorables por el área tributaria que resiste, se puede identificar claramente en el anexo
de Planos Estructurales. Dimensiones 25x90 cm. Se tienen las siguientes cargas para el
primer piso:

Tabla 45. Cargas para el primer piso de la columna 02

147
P V2 V3 M2 M3
Caso
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m
Carga
106.2898 -0.7379 -0.0047 -0.0009 -0.4059
Muerta
Carga
29.7543 -0.4817 -0.019 -0.0148 -0.2943
Viva
Sismo X-
4.7338 8.2775 0.031 0.0406 4.6393
X
Sismo Y-
5.5657 3.3719 0.071 0.0882 2.0738
Y

13.7.1 Diseño por flexo compresión uniaxial


Evaluando las combinaciones de carga tenemos:
Tabla 46. Combinaciones para la columna C-02

P M2 M3
Combinación
ton ton-m ton-m
1.4 CM + 1.7 CV 199.360 -0.026 -1.028
YY(1.25(CV+CM)+CS) 162.151 0.046 6.656
YY(1.25(CV+CM)+CS) 177.912 -0.085 -8.338
XX(1.25(CM+CV)+CS) 160.046 0.133 3.224
XX(1.25(CM+CV)+CS) 180.017 -0.172 -4.906
XX(0.9CM+CS) 87.767 0.065 7.151
XX(0.9CM+CS) 103.529 -0.066 -7.844
YY(0.9CM+CS) 85.662 0.152 3.719
YY(0.9CM+CS) 105.634 -0.153 -4.412
Dada las dimensiones de la columna son de 25x90 cm, Se propuso la siguiente distribución
de acero tomando en cuenta el acero mínimo de 1% y el acero máximo 6%. Por lo que se
armó la columna con 12 varillas de 3/4” para el semisótano y el primer piso, para los demás
pisos se dispuso otra distribución de acero longitudinal, lo que representa el 1.52% de
cuantía.

148
Figura 96. Distribución de acero en la columna

Elaborando el diagrama de interacción para ambas direcciones y ubicando los puntos


(Mu,Pu), tenemos:
Figura 97. Diagrama de interacción M 3-3

Diagrama de interacción M 3-3


400

300
P(Carga axial)

200

100

0
-80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80
-100

-200
M 3-3

149
Figura 98. Diagrama de interacción M 2-2

Diagrama de interacción M 2-2


350
300
250
200
P(Carga axial

150
100
50
0
-15 -10 -5 -50 0 5 10 15
-100
-150
-200
M 2-2

Observamos que los puntos (Mu,Pu) se ubican por debajo de las curvas de resistencia, con
un margen razonable considerando que se tiene una cuantía mínima en la sección.

De igual manera cumplen para los demás pisos; como se puede observar en los siguientes
diagramas de resistencia:
Figura 99. Diagrama de interacción en el resto de niveles

Columna en el semisótano y primer nivel.

150
Columna en el segundo y tercer nivel.

Columna en el cuarto nivel.


13.7.2 Verificación por Flexión Biaxial
A continuación, se verificará el diseño por flexión biaxial utilizando las ecuaciones de
Bresler:

𝛷𝑃𝑛 = 𝛷 (0.85 𝑥 𝑓𝑐 𝑥 𝐴𝑔 + 𝑓𝑦 𝑥 𝐴𝑠𝑡)

𝛷𝑃𝑛 = 0.7 (0.85 𝑥 210 𝑥 25 𝑥 90 +


4200 𝑥 12 𝑥 2.85), 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑚𝑢𝑦 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜
.

𝛷𝑃𝑛 = = 381.70 𝑡𝑜𝑛

𝑃𝑢 = 199.360 𝑡𝑜𝑛
Siendo requesito que : Pu/ ΦPn = 190.360/381.70= 0.52 sea mayor a 0.1, entonces se utilza
la siguiente formula de Bresler:
1 1 1 1
≥ + −
𝑃𝑢 𝛷𝑃𝑛𝑥 𝛷𝑃𝑛𝑦 𝛷𝑃𝑛𝑜
Mu (2-2)= 0.09 ton.m ↔ ΦPn (2-2)=300 ton
Mu (3-3)= 8.33 ton.m ↔ ΦPn (3-3)=300 ton
1 1 1 −1
𝑃𝑢 < ( + − )
300 300 381.7
199.360 𝑡𝑜𝑛 < 247.10 𝑡𝑜𝑛
Observamos que se cumplen los requerimientos, ya que Pu max=247.10 ton, y Pu=199.360
ton cumplen con la relación descrita anteriormente.

151
13.7.3 Efectos de esbeltez - Segundo Orden
Se debe verificar que el edificio no presenta ningún entrepiso con desplazamiento lateral. Es
decir que el factor Q sea menor a 0.06.

Tabla 47. Cálculo del factor Q

R 4.5 Dirección X-X Dirección Y-Y


Hi (m) Ni (ton) 𝚫i Vi (ton) Q 𝚫i Vi Q
5 2.7 288.43 0.0051 61.8284 0.024 0.0047 56.504 0.024
4 2.7 639.39 0.0056 113.4034 0.032 0.0048 101.824 0.030
3 2.7 990.36 0.0052 146.3497 0.035 0.0043 130.645 0.033
2 2.7 1342.27 0.0036 163.7411 0.030 0.0026 145.827 0.024
1 2.6 1899.87 0.0002 172.2572 0.002 0.0002 155.683 0.002

Se presentan valores menores a 0.06, por lo que según lo dispuesto en la Norma E.060 no
presenta desplazamiento lateral. Es decir, se debe calcular si los efectos de esbeltez son
despreciados:

𝑘𝐿𝑢 𝑀1
≤ 34 − 12( )
𝑟 𝑀2
Tenemos que M1 y M2 son iguales como en la mayoría de columnas convencionales y tienen
curvatura doble, es decir la división entre ambos es -1.

𝑘𝐿𝑢 𝑘𝐿𝑢
≤ 46 ; sin 𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑔𝑜, 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎 ≤ 40
𝑟 𝑟
Verificando para ambas direcciones y considerando a r=0.3h y k=1:

1𝑥270
X-X: = 10 ≤ 40
0.3𝑥90

1𝑥270
Y-Y: 0.3𝑥25 = 36 ≤ 40

Se demuestra que para ambas direcciones el valor calculado es menor que 40. Por lo que no
se tomarán en cuenta los efectos de la esbeltez.

13.7.4 Diseño por corte


Dada las capacidades en los nudos de la columna se presenta a continuación los valores de
MnX-X y MnY-Y.de para cada combinación:

152
Tabla 48. Cargas dada la sección propuesta

P M2 M3
Columna Combinación
ton ton-m ton-m
C4 1.4CM+1.7CV 199.388 0.026 1.069
C4 1.25(CM+CV)+CSxx Max 162.339 0.047 6.687
C4 1.25(CM+CV)+CSxx Min 177.771 0.086 8.438
C4 1.25(CM+CV)+CSyy Max 160.037 0.139 2.858
C4 1.25(CM+CV)+CSyy Min 180.073 0.178 4.608
C4 0.9CM+CSxx Max 87.945 0.065 7.197
C4 0.9CM+CSxx Min 103.377 0.067 7.928
C4 0.9CM+CSyy Max 85.643 0.158 3.368
C4 0.9CM+CSyy Min 105.679 0.1595 4.0982
Dado que la Columna 2, tiene las mismas dimensiones, pero no el mismo refuerzo
longitudinal en todos los pisos tomaremos en cuenta el caso más crítico. Que dada las cargas
debería ser en el piso del semisotano. Tenemos que el Mn max=8.348 ton.m proveniente de
la combinación 1.25(CM+CV)+CSxx. Según norma el Vu, se calcula de la siguiente manera:
Vu =(8.348+8.348)/2.7=6.19 ton. Adicionalmente se verifica las cargas sísmicas
amplificadas por 2.5.

Tabla 49. Cortantes con sismo sin amplificar y con sismo amplificado

Sismo sin amplificar Sismo x 2.5

V2 V3 V2 V3
Columna Combinación
tonf tonf tonf tonf
C4 1.4CM+1.7CV -1.85 -0.04 -1.85 -0.04
1.25(CM+CV)+CSxx
C4 11.97 0.02 19.17 0.05
Max
1.25(CM+CV)+CSxx
C4 -15.02 -0.08 -22.22 -0.11
Min
1.25(CM+CV)+CSyy
C4 4.54 0.10 6.91 0.15
Max
1.25(CM+CV)+CSyy
C4 -7.59 -0.16 -9.95 -0.21
Min

153
C4 0.9CM+CSxx Max 12.83 0.05 20.03 0.07
C4 0.9CM+CSxx Min -14.16 -0.05 -21.36 -0.08
C4 0.9CM+CSyy Max 5.41 0.12 7.77 0.17
C4 0.9CM+CSyy Min -6.73 -0.13 -9.09 -0.18

Se puede apreciar que el Vu del sismo amplificado por 2.5 de la combinación


1.25(CM+CV)+CSxx Min es el mayor valor, tomándo en cuenta esto se trabajará con 22.22
ton.

𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0.53√𝑓𝑐 (1 + ) 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
140𝐴𝑔
199.4
𝑉𝑐 = 0.53√210 (1 + ) ∗ 25 ∗ 8
140 ∗ 25 ∗ 90
𝑉𝑐 = 16.14 𝑡𝑜𝑛

𝛷𝑉𝑐 = 13.72 𝑡𝑜𝑛

Se puede observar que 𝛷𝑉𝑐 < 𝑉𝑢. Por lo que tenemos estribos triples de 3/8” de 6 ramas
que representa Av=6Ab=6x0.71=4.26 cm2 Calculando la resistencia y el espaciamiento
requeridos para el refuerzo, tenemos:

𝑉𝑢 22.22
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐 𝑉𝑠 = − 16.14 = 10 𝑡𝑜𝑛
𝛷 0.85

𝐴𝑣.𝑓𝑦.𝑑 4.26𝑥4200𝑥84
𝑠= 𝑠= = 150.3 𝑐𝑚
𝑉𝑠 10000

Analizando la cortante por capacidad se requiere un espaciamiento de 150.3 cm. Sin


embrago, la Norma E060, tiene otras consideraciones, tales como:

El espaciamiento de los estribos deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• El primer estribo debe ir a no más de 5 cm de la cara del nudo.


• En ambos extremos del elemento debe proporcionarse estribos cerrados de
confinamiento con un espaciamiento por una longitud medida desde la cara del nudo.
El espaciamiento no debe exceder al menor entre:
- 8 x 1.91cm (longitudinal, diámetro de 3/4”) =15.28 cm
- 25 cm (longitud menor de la columna) / 2=12.5 cm
- 10 cm.

154
El espaciamiento So= 10 cm

• La longitud no debe ser menor que el mayor entre:


- 270 (distancia de entrepiso) /6 = 45 cm
- La mayor dimensión de la sección: 90 cm.
- 50 cm.
La longitud de confinamiento Lo= 90 cm

• Fuera de la longitud, la separación no será mayor que:


- La requerida por fuerza cortante. 150 cm
- La mitad del peralte efectivo. 84/2=42 cm
- 16 * 1.91 cm (diámetro del acero longitudinal 3/4”) =31 cm
- 48 * 0.95 cm (diámetro del estribo 3/8”) =46 cm
- La menor dimensión de la sección transversal del elemento. 25cm
- 30 cm.
Se tomará 25 cm de espaciamiento en el resto de la columna.

• El espaciamiento del refuerzo transversal en el nudo no será mayor que el menor


entre:
4200
- 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 0.71 ∗ 6 ∗ = 69 𝑐𝑚
0.2√210∗90
4200
- 𝑆𝑚𝑎𝑥 = 0.71 ∗ 6 ∗ 3.5∗90 = 57 𝑐𝑚
- 15 𝑐𝑚

S=15 cm; para que cumpla este último requisito se tiene que poner 3 estribos en la sección
de la columna.

El diseño final de la columna para el semisótano y el primer piso es:

Figura 100. Diseño final de columna

155
Dato: Los siguientes pisos tiene una distribución longitudinal diferente, dado que se desea
optimizar acero, sin embargo el armado del estribaje es el mismo. A continuación se anexa
el cuadro completo de diseño de todas las columnas. Su cálculo está debidamente justificado
en los anexos.

Figura 101. Diseño final de todas las columnas

156
14 CAPÍTULO: DISEÑO DE MUROS DE CORTE
Las placas son aquellos elementos que reciben cargas horizontales paralelas a su plano,
principalmente fuerzas sísmicas, además de cargas verticales. Aportan rigidez lateral
ayudando a controlar los desplazamientos durante un evento sísmico. (Tafur, 2012)

14.1 Análisis Estructural


Las combinaciones según Norma E-060, son:
U= 1.4 CM + 1.7 CV
U= 1.25 (CM + CV) + CS
U= 1.25 (CM + CV) – CS
U=0.9 CM + CS
U=0.9 CM – CS
El modelo estructural definido en el Etabs nos arroja los valores de cargas axiales, momentos
flectores y cortantes para cada elemento, los cuales tienen que ser escalados dada la cortante
mínima en la base.

14.2 Refuerzo mínimo horizontal y vertical


Se considera que el espaciamiento no debe ser mayor a tres veces el espesor del muro, ni 40
cm. Si el espesor es menor a 20 cm, el refuerzo debe estar repartido en una de las caras del
muro. Por otro lado, si el espesor es mayor a 20 cm, el refuerzo debe estar repartido en
ambas las caras del muro. La Norma plantea una cuantía minima horizontal de 0.002 y una
cuantía vertical de 0.0015.

14.3 Diseño por flexión


El diseño por flexión depende si son muros esbeltos o muros bajos, esto se conceptualiza de
la siguiente manera:

14.3.1 Muros esbeltos (H/L ≥ 1)


En muros esbeltos el comportamiento es similar al de columnas, el diseño se realizará por
flexocompresión. Se tienen núcleos confinados ubicados en los extremos y donde se
presenten vigas o muros perpendiculares al plano del elemento.

157
14.3.2 Muros bajos (H/L < 1)
Su comportamiento es similar al de una viga de gran peralte por sus grandes momentos a
flexión y su poca fuerza a compresión. Para calcular el acero de refuerzo del extremo en
tracción para secciones rectangulares podrá calcularse con la siguiente expresión (Blanco,
1994).

𝑀𝑢 = 𝛷 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑2 ∗ 𝑤(1 − 0.59𝑤);
Dónde: ΦMn=Mu;
d=0.8L
Φ=0.9
L: longitud horizontal del muro
Verificación por compresión:

𝑘 ∗ 𝑙𝑐 2
ΦPn = Φ ∗ 0.55 ∗ fc ∗ Ag ∗ (1 − ( ) )
32ℎ

Φ = 0.65

Ag=Área de la sección transversal del muro


lc: altura libre del muro
K: factor de longitud efectivo
14.4 Diseño por corte
Los artículos 11.10.3 a 11.10.10 de la Norma E.060, menciona algunas consideraciones por
corte:

• El aporte del concreto se puede calcular mediante las siguientes expresiones,


considerando la magnitud de la carga axial.
𝑃𝑢
𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓𝑐 ∗ 𝑡 ∗ 𝑑; si 𝐴𝑔 ≥ 0.1 f´c

𝑃𝑢
𝑉𝑐 = 0; si 𝐴𝑔 < 0.1 f´c

Dónde:
d: peralte efectivo (d=0.8L)
t: espesor del muro

• La Norma E.060 señala límites para la resistencia calculadas:

158
𝐻 𝐻
𝑉𝑐 ≤ 𝛼 ∗ √f´c ∗ 𝑡 ∗ 𝑑: Donde 𝛼 = 0.80; 𝑠𝑖 𝐿 ≤1.5 ; y ; 𝛼 = 0.53; 𝑠𝑖 ≥2
𝐿

• Donde el valor de H/L varía para valores intermedias. Además, se especifica un


límite para Vn=Vc + Vs: 𝑉𝑛 ≤ 2.6√f´c ∗ 𝑡 ∗ 𝑑

• Si Vu ≤ 0.27 * √f´c * t *d; se requerirá el refuerzo mínimo especificado.


Si Vu ≤ 0.27 * √f´c * t *d; Vu>ΦVc se deberá calcular la cuantía del refuerzo
horizontal según:

𝑉𝑢 𝑉𝑠
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐; 𝜌ℎ = 𝑓𝑦∗𝑡∗𝑑; 𝜌ℎ (min) = 0.0025 ; se elige la mayor de las cuantías.
Φ

• Además, la cuantía de refuerzo vertical deberá ser calculada según:


𝐻
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.25 ∗ (2.5 − ) (𝜌ℎ − 0.0025); 𝜌𝑣(min) = 0.0025
𝐿
• La Norma E.060 indica que no es necesario considerar la cuantía de refuerzo vertical
mayor que la horizontal, salvo que la relación H/L sea menor a 2, en cuyo caso es sí
será necesario considerar que 𝜌𝑣 ≥ 𝜌ℎ . Para los espaciamientos, tanto vertical como
horizontal, se debe cumplir que:

Smáx= 3 (t) ; Smáx=40 cm


14.5 Consideraciones del capítulo 21
En el acápite 21.9.5.3 de la Norma E060, para el diseño sísmico de muros estructurales, se
señala que la fuerza cortante de diseño debe calcularse por capacidad en flexión, según lo
siguiente:

𝑀𝑛
𝑉𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑉𝑢 𝑀𝑢
𝑀𝑛
≤R
𝑀𝑢

14.6 Ejemplo de Diseño


A manera de ejemplo se desarrollará el diseño de la Placa 02 ubicada en el eje D, entre los
ejes 3 y 4. Se analizará la sección más crítica, la cual se ubica en el entrepiso del semisótano
y el primer piso.

159
Tabla 50. Cargas para Placa 02

P V2 V3 M2 M3
Piso Combinaciones
ton ton ton ton-m ton-m
Piso 1 Carga Muerta 41.02 0.47 0.06 0.02 0.35
Piso 1 Carga Viva 8.47 0.02 0.02 0.00 0.09
Dinámico X-X
Piso 1 4.87 9.88 0.58 0.20 10.20
Max
Dinámico Y-Y
Piso 1 9.32 7.19 0.16 0.18 30.67
Max

La placa tiene las siguientes características: H=13.8 m y L=3.2m y t=20cm. La relación H/L
= 13.8/3.20 = 4.31 es mayor a 1, por lo tanto, se considera un muro esbelto y se diseñará por
flexo-compresión.

14.6.1 Diseño por flexo-compresión

Tabla 51. Combinaciones de carga para Placa 02

P V2 V3 M2 M3
ton ton ton ton-m ton-m
1.4 CM + 1.7 CV xx 60.57 -2.00 -0.17 -0.65 1.69
YY(1.25(CV++CM)+CS)
46.73 27.88 0.91 2.80 154.81
Max
YY(1.25(CV++CM)+CS)
58.30 -31.44 -1.19 -3.90 -152.60
Min
XX(1.25(CM+CV)+CS)
48.77 62.19 0.40 1.33 410.71
Max
XX(1.25(CM+CV)+CS)
56.26 -65.75 -0.68 -2.42 -408.49
Min
XX(0.9CM+CS) Max 26.75 28.38 0.98 3.06 153.15
XX(0.9CM+CS) Min 38.32 -30.93 -1.12 -3.64 -154.26
YY(0.9CM+CS) Max 28.79 62.69 0.47 1.58 409.04
YY(0.9CM+CS) Min 36.28 -65.24 -0.61 -2.17 -410.16

160
Se utilizará la siguiente fórmula para estimar el acero para la primera interacción usando el
mayor momento Mu= 410.71 ton.m

𝑀𝑢 410.71 ∗ 105
𝐴𝑠 = = = 37.73 𝑐𝑚2
𝛷 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (0.9 ∗ 𝐿) 0.9 ∗ 4200 ∗ (0.9 ∗ 485)
En el armado preliminar se consideran núcleos confinados de 20x60cm en los extremos, y
en cada núcleo 12 barras de 3/4”, que tienen un área de acero 34.2 cm2 aproximadamente.
Adicionalmente se considera dos barras de ½” cada 20 cm para el resto de la sección, todo
esto finalizado el proceso iterativo que implica el diseño por flexocompresión.

Figura 102. Propuesta de armado para Placa 02

Elaborando los diagramas de interacción para cada dirección y ubicando los puntos (Mu,
Pu), tenemos:

Figura 103. Diagrama de Interacción M 2-2

Diagrama de Interacción M 2-2


1200
1000
800
600
P(Carga axial

400
200
0
-60 -40 -20 -200 0 20 40 60

-400
-600
M 2-2

161
Figura 104. Diagrama de Interacción M 3-3

Diagrama de Interacción M 3-3


1200
1000
800
P(Carga axial)

600
400
200
0
-1000 -500 -200 0 500 1000
-400
-600
M 3-3

Notamos que el refuerzo asumido cumple con los requerimientos para ambas direcciones
con un margen aceptable.

14.6.2 Diseño por corte


Tenemos que Pu = 60.57 ton, Pu/Ag = 60570/(320x20) = 9.46 kg/cm2 , y 0.1*f¨c = 21
kg/cm2, por lo tanto:

𝑽𝒄 = 𝟎
No se verifica el límite para Vc, dado que es igual a 0.

Para la combinación XX(1.25(CM+CV)+CS) Max tenemos Vu= 62.19 ton. El momento


último Mn 3-3 =410.7 y el momento por capacidad es Mn 3-3 =570/0.9=633.33 ton-m.
Como se muestra a continuación:

162
Figura 105. Cálculo de Momento por capacidad

Diagrama de Interacción M 3-3


1000
P(Carga axial)

500

0
-1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000

-500
M 3-3

𝑀𝑛 633.33
𝑉𝑢 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑉𝑢 = 62.19 = 95.90 𝑡𝑜𝑛
𝑀𝑢 410.70

633.33
= 1.54 ≤ 𝑅 = 4.5
410.70
El esfuerzo cortante deberá ser tomado íntegramente por el refuerzo horizontal, calculando
la resistencia requerida para el acero tenemos:

𝑽𝒖 𝟗𝟓. 𝟗𝟎
𝑽𝒔 = − 𝑽𝒄 = − 𝟎 = 𝟏𝟏𝟐. 𝟖𝟐 𝒕𝒐𝒏
𝜱 𝟎. 𝟖𝟓
Verificando el límite dispuesto para Vn:

𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 = 0 + 112.82 = 112.82 𝑡𝑜𝑛

𝑽𝒏 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐. 𝟔 ∗ √𝒇𝒄 ∗ 𝒕 ∗ 𝒅 = 𝟐. 𝟔√𝟐𝟏𝟎 ∗ 𝟐𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖 ∗ 𝟑𝟐𝟎 = 𝟏𝟗𝟐. 𝟗𝟏 𝒕𝒐𝒏

Se puede apreciar que Vn máx =192.91 ton > Vn=112.82 ton; por lo tanto, se verifica este
requerimiento. Calculando la cuantía del refuerzo horizontal:

𝑽𝒔 𝟏𝟏𝟐. 𝟖𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟑
𝝆𝒉 = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟐𝟔
𝒇𝒚 ∗ 𝒕 ∗ 𝒅 𝟒𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖 ∗ 𝟑𝟐𝟎

𝝆𝒉 𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓

163
Se escoge una cuantía de refuerzo de 0.526%. Se calcula el acero correspondiente por metro
lineal:

𝐴𝑠 = 𝜌ℎ ∗ 𝑏 ∗ ℎ = 0.526% ∗ 20 ∗ 100 = 10.52 𝑐𝑚2 /𝑚


Calculando la separación necesaria para barras de ½”, sabiendo que hay dos capas de acero
en la placa:

𝐴𝑏 2 𝑥 1.27
𝑠= = = 0.24 𝑚
𝐴𝑠 10.52
Verificamos la separación máxima establecida: S máx.=3x20=60 cm ó S máx.=40 cm.

El espaciamiento calculado cumple con los máximos establecidos, entonces el refuerzo


horizontal será 2 barra de ½” cada 20 cm. Por otro lado, calculamos la cuantía de refuerzo
vertical.

𝐻
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.25 ∗ (2.5 − ) (𝜌ℎ − 0.0025); 𝜌𝑣(min) = 0.0025
𝐿

1380
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.25 ∗ (2.5 − ) (0.0025 − 0.0025) = 0.0025
320
𝜌𝑣(min) = 0.0025

𝝆𝒗 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓

Utilizando varillas de 3/8” corresponde una separación de 25 cm; sin embargo, en este caso
manda el diseño por flexo compresión por ser más conservador

14.6.3. Diseño de acuerdo a la Norma E060. 21.9.7. Elementos de borde en muros


estructurales de concreto reforzado.
• Se tienen los siguientes datos para el cálculo de la longitud y altura de confinamiento:

Mu=410.70 Ton-m

Pu=62.19 Ton

Vu=95.90 ton

B=20 cm (espesor del muro)

164
Lm=320 cm (longitud del muro)

δu=5.35 cm (desplazamiento máximo de placa)

Hm=13.20 m (altura de placa)

• Se calcula el valor del eje neutro, para la distribución de refuerzo y las cargas. Se
tiene un valor de c=129.82 cm.

𝑙𝑚
𝑐≥
600(𝛿𝑢/ℎ𝑚)

𝛿𝑢/ℎ𝑚 ≥ 0.005

𝑪𝒍𝒊𝒎 𝑬𝟎𝟔𝟎 =106.67cm

Figura 106. Elementos confinados en borde de muros

Los elementos de borde en las zonas de compresión serán confinados puesto que la
profundidad del eje neutro excede lo permitido por norma. La longitud de confinamiento es
la mayor de c=0.1 x lm=0.1 x 320cm = 32cm ; y/o c/2=129.82/2=65cm ; se escoge tener una
longitud de confinamiento de 60 cm aproximadamente por ser la más crítica y para que
coincida con el diseño a flexocompresión. Por otro lado, para la altura de confinamiento se

165
tiene lm=3.20 m y 0.25 Mu/Vu= 0.25 (410.70/95.90)=1.07 m. Por lo que se escoge 3.20 m,
por ser la más crítica.

Con respecto al refuerzo transversal la E-060 señala que el espaciamiento máximo viene
dado por:

• 10 veces Ø de la menor barra longitudinal

• Menor dimensión de la sección

• 25cm

Para este caso debe ser 25cm de separación de estribos, aproximadamente y por el número
de aceros longitudinales se requieren por lo menos 3 para un mejor amarre. Además, por un
tema constructivo, para los estribos en el núcleo se plantea una separación cada 20 cm y se
confianan para todos los niveles a pesar de no ser necesario. A continuación, se plantea la
sección final de la Placa 2 que para el semisótano y el primer piso.

Figura 107. Diseño final de Placa 2

166
15 CAPÍTULO: DISEÑO DE CIMENTACIONES
El objetivo es que los esfuerzos generados por la edificación nueva no excedan al esfuerzo
admisible del suelo y se tenga un factor de seguridad adecuado en la estructura. Para el caso
en estudio, el EMS (estudio de mecánica de suelos) especifica una presión admisible de 4
kg/cm2 y un peso específico de 1,900 kg/m3.

15.1 Diseño de Zapata Aislada


Las zapatas aisladas, son elementos estructurales de concreto armado, que sirven para
repartir las cargas de la columna al suelo, de tal manera que la resistencia del suelo las
soporte. Se deduce que suelos de buena resistencia tendrán zapatas de menor dimensión, con
respecto a las construidas en suelos de menor resistencia.

15.1.1 Introducción estructural


Las cargas que actúan sobre cimentaciones deben analizarse en condiciones de servicio,
debido a que la presión admisible del suelo determinada cuenta con un factor de seguridad
para dichas condiciones. Se consideran dos casos, uno de gravedad y otro donde actúa el
sismo. En el acápite 15.2.5 de la Norma E060 se menciona lo siguiente: “Para determinar
los esfuerzos en el suelo o las fuerzas en pilotes, las acciones sísmicas podrán reducirse al
80% de los valores provenientes del análisis”

Figura 108. Parámetros de diseño para zapatas

15.1.2 Dimensionamiento por Presión Admisible


La Norma E060, en su artículo 15.2.4 menciona lo siguiente:” Se podrá considerar un
incremento del 30% en el valor de la presión admisible del suelo para cargas de sismo”.
Dada esta consideración se usarán las siguientes relaciones para el cálculo del área requerida:

167
(1 + %)(𝑃𝑐𝑚 + 𝑃𝑐𝑣)
Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 =
𝜎𝑎𝑑𝑚
(1 + %)(𝑃𝑐𝑚 + 𝑃𝑐𝑣) + 𝑃𝑐𝑠
Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 =
1.3 𝜎𝑎𝑑𝑚
Donde el porcentaje del peso propio de la zapata, se considera dependiendo de la capacidad
portante del suelo:
Según el Ing. Torres Soto y el Ing. Anibal Tafur haciendo referencia al Ing. Antonio Blanco
mencionan que el porcentaje del peso propio a incrementar, el cual depende de la capacidad
portante del suelo y estará en el rango de 4% a 8% para σadm entre 2 y 4 kg/cm2; y en el
rango de 8% a 15% para σadm entre 0.5 y 2 kg/cm2. Se toma el siguiente criterio para el
dimensionamiento de por presión admisible :

𝑘𝑔 𝑘𝑔
0.5 𝑐𝑚2 < 𝜎𝑎𝑑𝑚 < 2 𝑐𝑚2 ↔ 10%

𝑘𝑔 𝑘𝑔
2 < 𝜎𝑎𝑑𝑚 < 4 ↔ 5%
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

Una vez obtenida el área requerida se determinan las dimensiones de la zapata considerando
volados en ambos sentidos: 𝐿𝑋 𝑥 𝐿𝑌 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎; dónde: 𝐿𝑥 = 𝐷𝑥 + 2𝐿𝑣𝑥 / 𝐿𝑦 =
𝐷𝑦 + 2𝐿𝑣𝑦. Se asume la distribución de esfuerzo mediante la siguiente idealización:

Figura 109. Distribución de esfuerzos asumida para los cálculos (Arango, 2005)

Como se puede apreciar, el esfuerzo máximo se presentará en las esquinas de la zapata y se


calcula mediante la siguiente expresión.

168
𝑅 6∑𝑀𝑥 − 𝑥 6∑𝑀𝑦 − 𝑦
𝜎𝑚𝑎𝑥 = ± ±
𝐴 𝐿𝑥 2 𝐿𝑦 𝐿𝑦 2 𝐿𝑥
El esfuerzo máximo obtenido 𝜎𝑚𝑎𝑥 no debe exceder de la presión admisible 𝜎𝑎𝑑𝑚. Caso
contario se debe replantear las dimensiones de la zapata. Las cargas no deberán de ser
negativas, dado que el suelo por naturaleza no soporta tracciones. Si sucede esto se debe
analizar a través de distribuciones dadas por Meyerhof.

15.1.3 Verificación de corte por punzonamiento


Según el Ing. Torres Soto y el Ing. Anibal Tafur mencionan que para obtener la reacción
amplificada del suelo en condiciones últimas, se considera el esfuerzo máximo obtenido en
el dimensionamiento, amplificado por 1.6 para efectos de cargas de gravedad y por 1.25 para
efectos de cargas sísmicas ; apoyados en la teoría de Harmsen.

𝜎𝑢 = (1.6 𝑜 1.25 )𝜎𝑚𝑎𝑥

Tafur menciona que: “Se debe verificar que el peralte asumido, sea suficiente para que el
concreto pueda soportar las fuerzas cortantes debidas al efecto de punzonamiento, ya que las
zapatas no llevan refuerzo por corte. Normalmente este efecto gobierna el diseño del peralte
y es más crítico mientras mayores sean las dimensiones de la zapata. La sección crítica es la
encerrada por el perímetro ubicado a una distancia “d/2 ” de la cara de los apoyos, tal como
se muestra en la siguiente figura”

Figura 110. Sección crítica para la verificación del corte por punzonamiento (Harmsen,
2002)

El Vu (resistencia al corte por punzonamiento) se calcula mediante la siguiente expresión:

𝑉𝑢 = 𝜎𝑢(𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐴𝑜)

𝐴𝑜 = (𝐷𝑥 + 𝑑)(𝐷𝑦 + 𝑑)

169
La resistencia de diseño por corte de punzonamiento 𝚽Vc será el menor de las siguientes
ecuaciones resultantes:

2
𝛷𝑉𝑐 = 𝛷0.53 (1 + ) √𝑓´𝑐 . 𝑏𝑜. 𝑑
𝛽
𝛼𝑠 . 𝑑
𝛷𝑉𝑐 = 𝛷0.27 (2 + ) √𝑓´𝑐 . 𝑏𝑜. 𝑑
𝑏𝑜

𝛷𝑉𝑐 = 𝛷1.06√𝑓´𝑐 . 𝑏𝑜. 𝑑

Dónde:
• 𝑏𝑜 = 2(𝐷𝑥 + 𝐷𝑦 + 2𝑑)
• 𝑑 = ℎ − 10 𝑐𝑚
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
• 𝛽 = 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

• 𝛼𝑠 = Parámetro que relaciona la resistencia con el número de lados resistentes. Se


toma 40 para columnas interiores, 30 para laterales y 20 para esquineras.

Deberá cumplirse que 𝛷𝑉𝑐 > 𝑉𝑢 , de lo contrario será necesario aumentar el peralte de la
zapata.

15.1.4 Verificación de corte por flexión


Se asume que los volados están empotrados en la cara del elemento, la sección crítica para
la verificación por corte está ubicada a una distancia “d” de la cara.

Figura 111. Sección crítica para la verificación del corte por flexión. (Tafur,2012)

La resistencia requerida por corte Vu, se calcula en cada dirección mediante las siguientes
expresiones:

Para X-X:

𝑉𝑢 = σuLy(Lvx − d) ΦVc = Φ0.53√f´c Ly d

170
Para Y-Y:
𝑉𝑢 = σuLx(Lvy − d) ΦVc = Φ0.53√f´c Lx d
Para ambas direcciones deberá cumplirse que 𝛷𝑉𝑐 > 𝑉𝑢, de lo contrario será necesario
aumentar el peralte de la zapata.

15.1.5 Calculo de acero por flexión


Las resistencias requeridas por flexión para ambas direcciones se calculan mediante las
siguientes expresiones.

Para X-X:
𝑀𝑢 = σu Lvx 2 Ly /2
Para Y-Y:
𝑀𝑢 = σu Lvy 2 Lx /2

El cálculo de acero es el mismo que se realiza para elementos sometidos a flexión pura como
las vigas. Se tomarán las mismas relaciones y fórmulas para su cálculo. Por otro lado, el
cálculo dela separación s= Ab/Av. Además, según lo especificado en el artículo 9.7 de la
Norma E.060, deberá tenerse en cuenta que la cuantía mínima para el refuerzo inferior en
zapatas es de 0.0018. La separación del refuerzo no debe exceder de 3, ni de 40 cm

15.2 Diseño de zapatas combinadas


Tafur menciona: “Las zapatas combinadas son aquellas que soportan dos o más elementos
verticales. Generalmente se usan cuando las áreas de dos zapatas se sobreponen, o cuando
existen excentricidades grandes en un elemento vertical que se encuentra en el límite de
propiedad” Menciona también algunas recomendaciones adicionales:

- Se asume que la zapata combinada es un sólido rígido.

- Se deberá trasladar todas las cargas puntuales y momentos actuantes hacia el centro
de gravedad de la zapata. Se deberá tener en cuenta los momentos de traslación.

- Si la forma lo permite, para los cálculos y verificaciones se podrá analizar por franjas,
modelando los elementos verticales como apoyos simples. Si la zapata presenta una
forma compleja e irregular, es conveniente realizar un modelo de elementos finitos,
similar a una losa.

171
- En la mayoría de zapatas combinadas se requiere de refuerzo superior por flexión,
debido a la separación de los apoyos. La cuantía mínima en lugares donde se requiera
refuerzo superior es de 0.0012, según el artículo 10.5.4 de la Norma E.060.

15.3 Ejemplo de diseño


15.3.1. Diseño de cimentaciones
Se modeló la cimentación en el software SAFE, para verificar las presiones del suelo ante
las cargas actuantes (Gravedad y Sismo). A continuación se realizará una mayor explicación
del uso del software Safe, asi como algunas consideraciones que se tomaron en cuenta:

✓ Se importaron las cargas en servicio de la estructura modelada del programa Etabs


al Program Safe.

✓ Se definieron algunas propiedades de los materiales según consideraciones


contempladas en el capítulo de Introducción de esta investigación.

✓ Se definieron barras de refuerzo de 5/8 de pulgada y teniendo en cuenta


espaciamientos de manera iterativa para que cumplan las verificaciones. Se toma en
cuenta un volado de 60 – 70 cm de zapata para ambas direcciones con un h=60 cm.

✓ Para el diseño de la cimentación se consideró la carga admisible del terreno según la


información del estudio del suelo, mientras que para solicitaciones sísmicas se
consideró un 30% más de resistencia. El Df que se empleó es de 1.00 m:

q Neto (ton/m2)
Cimentación
Servicio Sísmicas
Rectangular 40 52
✓ Se verifica la resistencia del suelo en relación a la presión admisible, ya sea por
cargas de gravedad y/o cargas de sismo. Luego de ello se realiza el diseño completo
de una de las zapatas más críticas con el fin de verificar punzonamiento.

➢ Cargas de gravedad

Figura 112. Esfuerzos debido a las cargas vivas y muertas en servicio

172
Se observa que se tiene como esfuerzo máximo σmáx=39.77 Ton/m2. El cual se encuentra
localizado en una zona pequeña en la zapata por lo que es despreciable. En general el
σpromedio=35 Ton/m2.

El esfuerzo admisible por cargas de gravedad es σ = 40 Ton/m2, por lo tanto el esfuerzo


máximo en el suelo es menor que el esfuerzo admisible.

➢ Cargas de Sismo
Se muestra los esfuerzos debidos a las cargas vivas y muertas en servicio (Sin amplificar)
más las cargas de sismo en servicio.

Figura 113. Esfuerzos debido a la combinación M-V-SX

173
Se observa que se tiene como esfuerzo máximo σmáx=52.40 Ton/m2. El cual se encuentra
localizado en una zona pequeña en la zapata por lo que es despreciable. En general el
σmáximo=45 Ton/m2.

El esfuerzo admisible por cargas de sismo es σ = 52 Ton/m2, por lo tanto el esfuerzo máximo
en el suelo es menor que el esfuerzo admisible.

Figura 114. Esfuerzos debido a la combinación M-V-SY

174
Se observa que se tiene como esfuerzo máximo σmáx=52.90 Ton/m2. El cual se encuentra
localizado en una zona pequeña en la zapata por lo que es despreciable. En general el
σmáximo=40 Ton/m2.

El esfuerzo admisible por cargas de sismo es σ = 52 Ton/m2, por lo tanto el esfuerzo máximo
en el suelo es menor que el esfuerzo admisible.

Diseño por Flexión de toda la cimentación

Se obtuvieron las cargas de diseño Mu en el modelo a partir de las combinaciones para el


diseño de elementos sometidos a flexión.

El programa SAFE permite poder calcular la cantidad de acero requerido para el diseño en
concreto armado, considera las cargas de diseño y propiedades mecánicas de los elementos.

175
Para poder calcular los bastones adicionales al mínimo colocado, en cada dirección se indica
que se contará al inicio con la malla de acero típica mencionada en el párrafo anterior.

Figura 115. Colocación de acero para toda la cimentación con el programa SAFE

Se colocó en cada dirección el acero mínimo que es Φ5/[email protected]

176
Figura 116. Diseño por Flexión de toda la cimentación

Las zonas rojas indican que se necesitan bastones adicionales, estos se pueden visualizar en
los planos.

15.3.2. Diseño de una zapata a manera de ejemplo


Además de realizar todo el diseño de la cimentación. A manera de ejemplo se realizará la
verificación de una zapata. Para la verificación se eligió la zapata ubicada en el cruce de los
ejes C y 2 ; siendo una de las más críticas.

177
Figura 117. Diseño de zapata

Las dimensiones de la columna son :

𝐷𝑥 = 0.25 𝑚

𝐷𝑦 = 0.7𝑚

Del análisis estructural se obtienen las siguientes cargas en la base de la columna, todas en
condición de servicio.

Tabla 52. Carga - columna

Tabla P Mx-x My-y


Combinaciones
ton ton-m ton-m
Muerta 102.789 0.169 0.568
Viva 27.330 0.005 0.386
Dinámico X-X 5.219 0.040 0.759
Dinámico Y-Y 3.226 0.064 0.369

178
Dimensionamiento por presión admisible

1.05𝑥(102.789 + 27.330)
Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = = 3.42 𝑚2
40
1.05𝑥(102.789 + 27.330) + 5.219
Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = = 2.73 𝑚2
40𝑥1.3

Se calcula el área requerida, la cual asciende a 3.42 m2, corresponde tener volados de 0.7m
en cada dirección, es decir la zapata quedará con dimensiones de Lx=2.10m y Ly=1.65m.
Se procederá a verificar los esfuerzos en las esquinas por la acción de los momentos.
Considerando un peralte de 60cm, tenemos:

• PP de la zapata=2.1x1.65x0.6x2.4=4.99 ton
• Peso del relleno=(2.1x1.65-0.7x0.25) x0.4x1.9=2.50ton
• Total=7.49 ton

Se corrobora el % asumido para el peso propia de la zapata:


4.99
= 4.00%
102.789 + 27.330

Se concluye que asumir 5% es más conservador


Dado esto, tenemos los siguientes tres escenarios:
.
Escenario 1: Gravedad

• R=102.789+27.330+7.49=137.609 ton
• ∑Mx-x=0.169+0.005=0.174 ton.m
• ∑My-y=0.568+0.386=0.956 ton.m

137.609 6x0.174 6x0.956


𝜎= ± ±
3.465 2.12 𝑥1.65 1.652 𝑥2.1
𝜎 = 39.714 ± 0.143 ± 1.003
σ = 40.860 ton/m2 σ = 38.854 ton/m2 σ = 40.574 ton/m2 σ = 38.568 ton/m2
σmax = 40 ton/m2
Se verifica que los esfuerzos cumplen con lo requerido, dado que el mayor esfuerzo es
40.860 ton/m2 ≡ 40.00 ton/m2 , esta es la zapata más crítica para las columnas C1 y la unica

179
que sobrepasa el esfuerzo admisible, por ello se considera el valor equivalente a 40 ton/m2
muy cercano al máximo esfuerzo admisible. De esta manera se corrobora lo calculado por
el programa Safe.

Escenario 2: Gravedad + Sismo X-X


• R=102.789+27.330+7.49+5.219=142.828 ton
• ∑Mx-x=0.169+0.005+0.040=0.214 ton.m
• ∑My-y=0.568+0.386+0.759=1.715 ton.m

142.828 6x0.214 6x1.715


𝜎= ± ±
3.465 2.12 𝑥1.65 1.652 𝑥2.1
𝜎 = 41.220 ± 0.176 ± 1.800
σ = 43.196 ton/m2 σ = 39.596 ton/m2 σ = 42.844 ton/m2 σ = 39.244 ton/m2
σmax = 52 ton/m2
Se verifica que los esfuerzos cumplen con lo requerido, dado que el mayor esfuerzo es
43.196 ton/m2, menor al máximo esfuerzo admisible 52 ton/m2.

Escenario 3: Gravedad+Sismo Y-Y

• R=102.789+27.330+7.49+3.226=140.835 ton
• ∑Mx-x=0.169+0.005+0.064=0.238 ton.m
• ∑My-y=0.568+0.386+0.369=1.325 ton.m

140.835 6x0.238 6x1.325


𝜎= ± ±
3.465 2.1 𝑥1.65 1.652 𝑥2.1
2

𝜎 = 40.645 ± 0.196 ± 1.391


σ = 42.232 ton/m2 σ = 39.450 ton/m2 σ = 41.840 ton/m2 σ = 39.058 ton/m2
σmax = 52 ton/m2
Se verifica que los esfuerzos cumplen con lo requerido, dado que el mayor esfuerzo es
42.232 ton/m2, menor al máximo esfuerzo admisible 52 ton/m2.

La reacción amplificada del suelo será el esfuerzo máximo que se obtiene para el caso 2,
amplificado por 1.25 para sismo.

𝜎𝑢 = 1.25 𝑥 43.196 = 53.995 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

180
Sin embargo, a modo de demostración también se realiza el cálculo con las combinaciones
para sismo, para cargas últimas 1.25 (CM + CV) + CS :

1.25𝑥(102.789 + 8.74 + 27.300) + 5.219 6𝑥(1.25𝑥(0.169 + 0.005) + 0.040)


𝜎𝑢 = ±
3.465 2.12 𝑥1.65
6𝑥(1.25(0.568 + 0.386) + 0.759)
± = 53.376 𝑡𝑜𝑛/𝑚2
1.652 𝑥2.1

Se concluye que utilizar el factor 1.25 es más conservado

La reacción amplificada del suelo será el esfuerzo máximo que se obtiene para el caso 1,
amplificado por 1.60 para gravedad.

𝜎𝑢 = 1.60 𝑥 40.00 = 64.00 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

Sin embargo, a modo de demostración también se realiza el cálculo con los factores 1.4 y
1.7 de las combinaciones por gravedad para cargas últimas :

1.4𝑥(102.789 + 7.49) + 1.7(27.330) 6x(1.4x(0.169) + 1.7(0.005)) 6x(1.4(0.568) + 1.7x(0.386))


𝜎𝑢 = ± ±
3.465 2.12 𝑥1.65 1.652 𝑥2.1
= 59.117 𝑡𝑜𝑛/𝑚2

Se concluye que utilizar el factor 1.60 es más conservador.

Verificación de Corte por punzonamiento


El diseño de la zapata se realizó garantizando que la fuerza cortante última (Vu) a una
distancia d de la cara de la columna sea menor que la resistencia a corte (ϕVc) debido a que
no se usan estribos en la zapata.

𝑉𝑢 (𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜) = 53.995 𝑥 (2.1𝑥1.65 − ((0.70 + 0.5)𝑥(0.25 + 0.5))) = 138.50 𝑡𝑜𝑛

𝑉𝑢 (𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑) = 64.00𝑥 (2.1𝑥1.65 − ((0.70 + 0.5)𝑥(0.25 + 0.5))) = 164.16 𝑡𝑜𝑛

2
𝛷𝑉𝑐 = 0.85𝑥0.53 ∗ (1 + ) √210𝑥390𝑥50 = 218.233 𝑡𝑜𝑛
70
25

50𝑥40
𝛷𝑉𝑐 = 0.85𝑥0.27 ∗ (2 + ) √210𝑥390𝑥50 = 462.282 𝑡𝑜𝑛
390

𝛷𝑉𝑐 = 0.85𝑥1.06 ∗ √210𝑥390𝑥50 = 254.606 𝑡𝑜𝑛

181
Considerando el menor valor obtenido, 𝚽Vc= 218.233 ton, observamos que 𝚽Vc > Vu,
tanto para sismo como para gravedad.

Verificación de Corte por flexión


Calculando la resistencia última Vu y la resistencia suministrada 𝚽Vc para dirección.

Para Dirección X-X:


𝑉𝑢 (𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜) = 53.995𝑥1.65𝑥(0.7 − 0.5) = 17.82 𝑡𝑜𝑛

𝑉𝑢 (𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑) = 64.00𝑥1.65𝑥(0.7 − 0.5) = 21.12 𝑡𝑜𝑛

𝛷𝑉𝑐 = 0.85𝑥0.53𝑥√210𝑥165𝑥50 = 53.86𝑡𝑜𝑛

Para Dirección Y-Y:


𝑉𝑢 (𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜) = 53.995𝑥2.1𝑥(0.7 − 0.5) = 22.68 𝑡𝑜𝑛

𝑉𝑢 (𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑) = 64.00𝑥2.1𝑥(0.7 − 0.5) = 26.88𝑡𝑜𝑛

𝛷𝑉𝑐 = 0.85𝑥0.53𝑥√210𝑥210𝑥50 = 68.55𝑡𝑜𝑛

Diseño por Flexión


Calculando las resistencias requeridas Mu por flexión, tenemos:
53.995𝑥0.72 𝑥1.65
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑋 − 𝑋: 𝑀𝑢 (𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜) = = 21.83 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
2

53.995𝑥0.72 𝑥2.10
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑌 − 𝑌: 𝑀𝑢(𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜) = = 27.78 𝑡𝑜𝑛. 𝑚
2

64.00𝑥0.72 𝑥1.65
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑋 − 𝑋: 𝑀𝑢 (𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑) = = 25.872𝑡𝑜𝑛. 𝑚
2

64.00𝑥0.72 𝑥2.10
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑌 − 𝑌: 𝑀𝑢(𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑) = = 32.928𝑡𝑜𝑛.
2

182
Tabla 53. Cálculo de acero por flexión para sismo

X-X Y-Y
b (cm) 165 210
h (cm) 60 60
d(cm) 50 50
Mu (ton.m) 21.83 27.78
w 0.022 0.028
ρ 0.111% 0.142%
As calculado (cm2) 11.704 14.95
As min(cm2) 17.82 22.68

Tabla 54. Cálculo de acero por flexión para gravedad

X-X Y-Y
b (cm) 165 210
h (cm) 60 60
d(cm) 50 50
Mu (ton.m) 25.872 32.928
w 0.026 0.034
ρ 0.132% 0.169%
As calculado (cm2) 13.906 17.777
As min(cm2) 17.82 22.68
Dado que la cuantía es menor a 0.18%, entonces necesita acero mínimo en ambas
direcciones.

𝐴𝑠 = 0.0018𝑥100𝑥60 = 10.8 𝑐𝑚2

2
𝑠= = 18.5 𝑐𝑚
10.8

Se coloca una malla inferior de 𝚽5/[email protected].

183
16 CAPÍTULO: DISEÑO DE ELEMENTOS ADICIONALES
16.1 Diseño de escaleras
A manera de ejemplo se diseñará el primer tramo de la escalera de ingreso, que conecta el
semisótano con el primer piso.

Datos de la escalera:

- Paso (P) = 25 cm

- Contrapaso (CP) = 17 cm

- Garganta (t) = 15 cm

- Altura vertical de garganta del tramo inclinado (Hm) = 27 cm

- Sobrecarga (S/C) = 200 kg/m2

16.1.1 Metrado de cargas


A continuación, se calcula el peso propio de la escalera y del descanso del primer tramo,
realizamos los siguientes cálculos:

Para el descanso: CM = 0.15 x 1.28 x 2,400 + 1.28 x 100 = 589 kg/m

CV = 200 x 1.28 = 256 kg/m

ωu = 1.4 x 589 + 1.7 x 256 = 1,260 kg/m

Para el tramo inclinado: CM = 0.27 x 1.28 x 2,400 + 1.28 x 100 = 960 kg/m

CV = 200 x 1.28 = 256 kg/m

ωu = 1.4 x 739 + 1.7 x 200 = 1,780 kg/m

Se define modelo estructural y obtenemos los respectivos diagramas:

184
Figura 118. Modelo Estructural, DFC y DMF

16.1.2 Diseño por flexión


El mayor momento 𝑀𝑢 es 586 kg-m. Se calcula el acero de la siguiente manera:

𝑀𝑢 0.586 𝑥 105
𝑘𝑢 = = = 4.07
𝑏𝑑 2 100 𝑥 122

185
𝑘𝑢 → 𝜌 𝜌 = 0.085% 𝐴𝑠 = 1.31 𝑐𝑚2

El acero mínimo requerido por temperatura es:

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0.0018𝑏ℎ = 0.0018𝑥 100 𝑥 15 = 2.7 𝑐𝑚2 /𝑚𝑙 (metro lineal)

La Norma E.060 menciona que si el accero colocado supera al acero requerido en más del
30% dado por el diseño a flexión, se verifica el requerimiento por momento de agrietamiento
(∅𝑀𝑛 ≥ 1.2𝑀𝑐𝑟). Con barras de 3/8”, tenemos un espaciamiento s=0.71/2.7=26.3cm, por
lo tanto, se colocará mallas de 3/8” @25cm, tanto longitudinal como transversalmente.

16.1.3 Diseño por corte


Para b=100cm y d=12cm, tenemos:

∅𝑉𝑐 = ∅0.53√𝑓 ′ 𝑐 𝑏𝑤 𝑑 = 0.85 𝑥 0.53 𝑥 √210 𝑥 100 𝑥 12 = 7,834 𝑘𝑔

Se aprecia que ∅𝑉𝑐 es mayor que 𝑉𝑢 = 1,662. A continuación, se presenta el diseño final.

Figura 119. Diseño final de escalera

186
16.2. Diseño de muros de sótano
Los muros de sótano no están anclados al suelo y se diseñan independientemente
considerando la teoría de Rankine. Dicha teoría es aplicable sólo para suelos granulares,
compactados y secos; y propone las siguientes expresiones para estimar los empujes que
actúan sobre un muro de sótano. (Se considera un recubrimiento de 4 cm):

1 − 𝑠𝑒𝑛(𝛷)
𝐾𝑎 =
1 + 𝑠𝑒𝑛(𝛷)

𝐸𝑎 = 𝐾𝑎 𝛾 𝐻

𝐸𝑠/𝑐 = 𝐾𝑎 𝑊𝑠/𝑐

𝐾𝑎 =Coeficiente de empuje activo del suelo.


𝛷 = Ángulo de fricción interna del suelo.
𝛾 = Peso específico del suelo.
H = Altura de suelo que ejerce el empuje activo.
𝑊𝑠/𝑐 = Sobrecarga actuante en el terreno.
Ea = Empuje activo del suelo (triangular).
𝐸𝑠/𝑐 = Empuje producido por la sobrecarga (rectangular).

Datos:

Hmur =2.60 m
Tmur =25 cm
𝛷 = 30°
𝛾 = 1900 kg/m3
H = 2.25 m
𝑊𝑠/𝑐 = 250 kg/m2

La Norma E.060 plantea un factor de amplificación de 1.7 para llevar las cargas del empuje
del suelo a condiciones últimas de resistencia.

1 − 𝑠𝑒𝑛(30)
𝐾𝑎 = = 0.333 …
1 + 𝑠𝑒𝑛(30)

187
1 𝐸𝑠 1
𝐸𝑎 = 3 𝑥 1900 𝑥 2.25 𝑥 1.7 = 2422.5 𝑘𝑔/𝑚 = 3 𝑥 250 𝑥 1.7 = 141.67 𝑘𝑔/𝑚
𝑐

En la siguiente figura se muestra las cargas asignadas al modelo estructural, y los resultados
obtenidos del análisis del muro de contención que se encuentra en el eje D.

Figura 120. Análisis estructural del muro

Calculamos la resistencia de diseño 𝚽Vc:

ΦVc = 0.85x0.53x√210𝑥100𝑥(25 − 4) = 13709.6 𝑘𝑔


Se puede verificar que el Vu max=2727.5 kg, menor a la resistencia de diseño calculada.

Tabla 55. Cálculo de acero por flexión

b (cm) 100
h (cm) 25
d(cm) 21

188
Mu (ton.m) 1.6515
w 0.020
ρ 0.100%
As calculado (cm2) 2.105

0.71
𝑠= = 30 𝑐𝑚
2.11

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 𝑡° = 0.0018𝑥25𝑥100 = 4.5𝑐𝑚2/𝑚𝑙

0.71𝑥2
𝑠= = 30 𝑐𝑚
4.5

Por lo tanto, se colocará mallas de 3/8” @25cm en ambas caras del muro, esto por un criterio
de construcción. El muro se puede apreciar en el Anexo de Planos Estructurales – Plano de
muros y placas – Corte 1-1.

16.3. Consideraciones para el diseño de elementos no estructurales y su posterior


construcción
✓ Diseño de un parapeto.

El edificio tiene parapetos que cumplen la función de alfeizars para las ventanas. Estos
parapetos se diseñarán de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 9 de la Norma E-070 de
Albañilería, que establece los requisitos para el diseño por cargas ortogonales al plano del
muro, para este diseño se toman en cuenta los siguientes factores de acuerdo con la Norma
E-030 de Diseño Sismorresistente:

𝑤 = 0,8 𝑍. 𝑈 . 𝐶1. 𝛾. 𝑒

𝑍 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑁𝑇𝐸 𝐸. 030. 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0.45 𝑔

𝑈 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑁𝑇𝐸 𝐸. 030. 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒


= 1.00

𝐶1 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠í𝑠𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑁𝑇𝐸 𝐸. 030. 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑆𝑖𝑠𝑚𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 2.50

𝑒 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜 (𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒𝑜𝑠), 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 = 0.15 𝑚

189
𝛾 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑏𝑎ñ𝑖𝑙𝑒𝑟í𝑎 = 1800 𝑘𝑔/𝑚3

Se diseña el parapeto más crítico ubicado en el segundo nivel entre los ejes 6C y 6D y que
tiene 2.85m de ancho, 0.85m de alfeizer y se propone un espesor de 0.15m según
Arquitectura.

𝑤 = 0,8 𝑍. 𝑈 . 𝐶1. 𝛾. 𝑒 = 0.8𝑥0.45𝑥1𝑥2.5𝑥1800𝑥0.15 = 243 𝑘𝑔/𝑚2

El momento flector se calcula mediante la siguiente fórmula:𝑀𝑠 = 𝑚. 𝑤. 𝑎2

𝑚 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 12


𝑏
= 0.060 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0.30)
𝑎

𝑎 = 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑏𝑎ñ𝑖𝑙𝑒𝑟í𝑎 (𝑣𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 12), 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 = 2.85

𝑀𝑠 = 𝑚. 𝑤. 𝑎2 = 118.43 𝑘𝑔. 𝑚/𝑚

Se calcula el esfuerzo normal:


𝑀. 𝑣 𝑀𝑠. 2 6𝑀𝑠
𝜎= = =
𝐼 𝑏ℎ3 𝑏ℎ2
12

6𝑀𝑠 6𝑥118.43 𝑘𝑔
𝜎= = = 11081.17 = 1.11𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑏ℎ2 2.85𝑥0.152 𝑚2

✓ Se verifica que el esfuerzo normal producido por el momento flector, no es mayor


que ft = 1.5 Kg./cm2, establecido en el acápite 29.8 de la Norma E070. Finalmente,
los arriostres (columnetas y viguetas) serán diseñados, de acuerdo a la Norma E-060
de Concreto Armado, para soportar la carga sísmica “w”.

Se llaman tabiques a las paredes delgadas que sirven para separar ambientes de un
edificio o vivienda. Estos muros no soportan el peso de la estructura de la casa ni la
presión de los sismos. Para este tipo de muro, es muy usado el ladrillo pandereta, el cuál
cuenta con 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo. Puede ser utilizado de soga
y/o de cabeza. Se anexan algunos detalles típicos para su construcción:

190
Figura 121. Detalle típico de tabiquería

191
17 CONCLUSIONES
1. El capítulo 5 tiene como finalidad demostrar que la estructura cuenta con
irregularidad torsional extrema dada su arquitectura y su ubicación en esquina, es por
ello que se analiza la estructuración base con las Normas E030-2003, E030-2016 y
E030-2018. En primer lugar, la estructuración base analizada con la Norma E030-
2003 arroja distorsiones máximas de entrepiso de 0.0055 y 0.0033 para la dirección
X-X y Y-Y respectivamente. Además, existe torsión del primer a cuarto piso para X-
X con un factor mayor a 1.40 y menor a 1.60. Para Y-Y, de igual manera, con un
factor mayor a 1.10 y menor a 1.30. Sin embargo, como la norma no la tipifica como
extrema, se castiga como irregularidad simple. En segundo lugar, la estructuración
base analizada con la Norma E030-2016 arroja que no se cumple con distorsiones de
entrepiso para la dirección X-X, puesto que el segundo, tercero y cuarto nivel superan
el valor de 0.007. Además, presenta un factor torsional máximo de 1.72 y los cuatro
niveles presentan torsión extrema en la dirección X-X y una torsión mínima en la
dirección Y-Y. En tercer lugar, la estructuración base analizada con la Norma E030-
2018 arroja que no se cumple con distorsiones de entrepiso para la dirección X-X
pues presenta un valor de 0.0071 en el tercer nivel. Asimismo, existe una torsión
extrema en la dirección X-X para el segundo y tercer nivel con factores mayores a
1.50 y una torsión mínima en la dirección Y-Y con factor torsional de 1.31
aproximadamente.

2. El capítulo 6 plantea cinco modelos estructurales que tiene como finalidad resolver
el problema torsional extremo :

✓ En primer lugar, se plantea la E-3 que cuenta con un sistema dual en ambas
direcciones. Asimismo, para la E-3 se le añade una pequeña placa en el
extremo formando una L con la placa que trabaja en dirección Y-Y y se le
quita densidad de placas con la finalidad de disminuir los desplazamientos.
Además, se aumenta la sección de columnas hasta donde lo permita la
verificación por resistencia. Sin embargo, los resultados arrojan que persiste
la torsión y que cuenta con factores de 1.54 y 1.60 para el primer y segundo
piso en la dirección X-X y Y-Y. La explicación recae en las excentricidades
provocadas por la asimetría de la estructuración

192
✓ En segundo lugar, se plantea la E-4 que cuenta con un sistema dual para la
dirección X-X y un sistema de muros estructurales para la dirección Y-Y.
Asimismo, la E-4 plantea que los desplazamientos en los extremos sean
controlados con columnas de gran sección y con placas en el centro de masas.
La estructura se vuelve más flexible con gran respuesta ante la torsión, sin
embargo, de realizada la verificación de derivas, se constata que para el
segundo, tercer y cuarto nivel no se cumple con derivas en ninguna de las
direcciones. Se concluye que en el afán de erradicar la torsión se descuida la
rigidez.

✓ En tercer lugar, se plantea la E-2 que cuenta con un sistema de muros


estructurales en ambas direcciones. Asimismo, plantea eliminar las placas del
centro de la estructura y por el contrario poner una pequeña placa y una placa
en L en el extremo más flexible de la estructura (para ambos lados esquinales)
con la finalidad de controlar el máximo desplazamiento relativo en el extremo
más desfavorable de la estructura. De realizada la verificación por torsión y
por derivas, se concluye el cumplimiento de ambas. Sin embargo, la E-2 no
respeta la arquitectura. Esta propuesta plantea poner en la esquina de los ejes
6 y B una placa en L, lo que generaría una incompatibilidad de planos; dado
que la arquitectura para el primer, segundo y tercer piso sugiere tener vigas
jardineras y espacio para ventana. Por este motivo, se descarta esta propuesta;
sin embargo, cumple todos los requisitos estructurales para ser tenida en
cuenta. En un proyecto real se podría llegar a un acuerdo para modificar
levemente la arquitectura.

✓ En cuarto lugar, se plantea la E-5 que cuenta con un sistema de muros


estructurales para ambas direcciones. Asimismo, plantea poner una pequeña
placa en el extremo y reubicar las placas en el centro de la estructura, sin
aumentar la longitud, pero si el espesor de placa. Además, elimina una placa
de gran longitud que trabaja en la dirección Y –Y con el fin de disminuir la
densidad de placas. Se busca el control de los máximos desplazamientos
relativos en el extremo más flexible de la estructura y en el centro de masas.
En este sentido, se realiza a verificación por derivas y por torsión, donde se
concluye con el cumplimiento de estas. Sin embargo,

193
se puede observar que la E-5 tiene un factor de escala de 2.3 para la dirección
Y-Y; por lo que su verificación de resistencia en los diferentes elementos
estructurales sobrepasa el límite del acero máximo.

✓ Finalmente, se plantea como solución la E-1 que cuenta con un sistema de


muros estructurales. Asimismo, propone poner una pequeña placa en el
extremo y reubicar las placas en el centro de la estructura, sin aumentar la
longitud, pero si el espesor de placa, con la finalidad de controlar el máximo
desplazamiento relativo en el extremo más flexible de la estructura y en el
centro de masas. Se realiza la verificación de los criterios tomados en cuenta:
Torsión extrema y derivas, densidad de placas, arquitectura y resistencia, y
se concluye que cumple con todos ellos. Teniendo como factores máximos
de torsión 1.47 y 1.48 para X-X y Y-Y, respectivamente.

✓ Por otro lado, se concluye que sobrepasado el 20% del ratio obtenido de la
relación excentricidad (distanciamiento entre el CM y el CR) vs longitud
total del eje correspondiente al análisis, existe torsión extrema. Con la
restricción que se llega a esta conclusión con el estudio de un sólo caso.

3. Luego de analizar torsionalmente y por derivas la estructura a través de las 3 Normas:


E030-2003, E030-2016 y E030-2018, se considera a E-2003 y a E-2018 en la misma
línea por la similitud normativa y coincidencia en los valores. Asimismo, se concluye
que existe un incremento de 11 % entre los valores de torsión de E-2003/2018 a E-
2016 para la dirección X-X y de 7% para la dirección Y-Y, en promedio. La
explicación pasa por la forma de medir la torsión. La Norma E030-2003/2018 mide
la torsión con respecto al máximo desplazamiento relativo de entrepiso y al promedio
de los desplazamientos relativos de los extremos de entrepiso. Mientras que la Norma
E030-2016 compara los desplazamientos relativos máximos de entrepiso y del centro
de masas. En este sentido, la primera relación es más cercana en valores, pues los
desplazamientos en los extremos son muy parecidos por lo que reduce el factor, caso
contrario en la segunda relación. En resumen, se comprueba que la Norma E030-
2016 es más conservadora que la Norma E030-2003/2018. De lo investigado, no hay
un consenso normativo estandarizado a nivel de la región en cuanto a cómo medir la
torsión.

194
4. Después de analizar sísmicamente la propuesta de solución con los métodos
convencionales estático y dinámico en el capítulo 8 y evaluar la propuesta de
solución escogida por el método de análisis sísmico Tiempo-Historia en el capítulo
9, se concluye:

✓ Por un lado, después del modelamiento, los periodos para los diferentes
modos son: 0.364 seg en X-X y 0.337 seg en Y-Y. También, se calcula que
la cortante estática es de 312 ton en ambas direcciones. Se calcula un máximo
desplazamiento absoluto estático de 1.60 cm aproximadamente para sismos
en ambas direcciones.

✓ Por otro lado, el coeficiente básico de reducción es de R0=6 en la dirección


X-X y en Y-Y para la propuesta escogida. En cuanto a las irregularidades, se
presenta irregularidad torsional en planta para ambas direcciones, la cual está
permitida por norma. Los factores de escala son de 1.63 y 1.80 para los ejes
X-X y Y-Y. Según Tabla 27 y Tabla 28 se verifican los desplazamientos
laterales a efecto de cumplir la Norma E030 para ambas direcciones. El
máximo desplazamiento absoluto en X-X es 5.3496 cm y en Y-Y es 4.5015
cm. Se calcula una separación entre edificios de 8cm.

✓ Además, con respecto al análisis símico tiempo historia, la norma E030


específica que las derivas obtenidas en el análisis símico tiempo historia no
deben exceder 1.25 veces 0.007 (8.75‰), siendo lo máximos valores 0.00724
para X-X y 0.00763 para Y-Y. Por lo que se concluye que los resultados
obtenidos están por debajo de 8.75‰ y se cumple con las exigencias.

5. Se realizó el diseño estructural de losas aligeradas,losas macizas, vigas, columnas


placas, cimentaciones, escaleras y muros de contención contempladas del capítulo
10 al capítulo 16, todo ello para la propuesta escogida, llegando a las siguientes
conclusiones :

✓ El diseño de losas aligeradas se realiza por flexión y corte. No fue necesario el


uso de ensanches. Además, se considera un acero de temperatura de ¼” cada 25
cm. Por otro lado, se verifica que se desprecian las deflexiones, toda vez que el
momento más crítico actuante es menor al momento de agrietamiento para el 90%
de los casos. Como primer aporte se verifica el As colocado vs As calculado, el

195
cuál en todos los casos sobrepasa el 97.5 %. Como segundo aporte se verifica el
As colocado/As máximo, que en ninguno de los casos llega al 100%.

✓ El diseño vigas se realiza por flexión y corte por capacidad. La sección típica de
viga es de 25 x55 cm y tiene una cuantía colocada de 1.5% en promedio, y cumple
con la verificación de cuantía mínima y cuantía máxima. Para la viga crítica se
verifica deflexiones, la cual cumple con los requerimiento de peralte mínimo.Y
con respecto al cálculo de fisuración existe un factor máximo Z=21020.1, el cual
no sobrepasa a Z=26000 estipulado por la Norma.

✓ Las columnas son diseñadas por flexo - compresión y corte por capacidad. Se
verifica el cumplimiento de los requerimientos para flexión biaxial, ya que
cumplen con la relación de Bresler. Para efectos de esbeltez se verifica que todos
los factores Q por piso y para ambas direcciones sean menores al factor Q=0.06.
Además, para todas las columnas se coloca una cuantía de acero entre 1-3% en
promedio.

✓ Los muros de corte son esbeltos por lo tanto se diseña por flexo-compresión y
corte por capacidad. Además, se utilizan núcleos confinados de 40 cm -70
cm.Asimismo, se utilizan varillas de ¾” en la mayoría de núcleos confinados. La
cuantía ρv=0.0025 y ρh=0.0025 es la resultante en la mayoría de las placas. El
espaciamiento de acero horizontal comprende entre 15 y 20 cm en la mayoría de
casos.

✓ En el proceso de cálculo del diseño de la cimentación se verifican ratios que se


toman como ciertos en muchas investigaciones sin antes ser evaluados. Por
ejemplo, se comprueba y demuestra el ratio del porcentaje del peso propio a
incrementar, así como las ratios de 1.25 y 1.60 para la verificación por
punzonamiento. Asimismo, se utiliza el programa SAFE para la verificación por
presión admisible y por punzonamiento. Finalmente, se diseña una zapata como
ejemplo, siendo el diseño final una malla inferior de 𝚽5/[email protected],
correspondiente a la cuantía mínima para ambas direcciones.

196
18 RECOMENDACIONES
- Para edificaciones en esquina, se recomienda colocar un cuadro anexado de análisis
de torsión con los valores límites de la norma en los planos de estructuras. Esto, dado
que la torsión en planta es la segunda causante de colapso de edificaciones según
estudios realizados. Además, se recomienda una memoria de cálculo que verifiquen
la inexistencia de torsión extrema.

- Se recomienda tipificar los casos de torsión tomando en cuenta las excentricidades,


además del cálculo normativo. Dicho esto, con la finalidad que la norma contemple
casos estructurales asimétricos críticos y que estos sean evaluados de forma especial
tomando en cuenta todas las variables torsionales : torsión accidental, irregularidad
torsional, excentricidades, distorciones en el centro de masas, distorciones en los
extremos del edificio, asimetría, longitudes de la estructura, etc.

- Se recomienda para excentricidades extremas y factores altos de torsión realizar un


estudio más amplio y profundo que tenga como finalidad llegar a calcular un ratio o
alguna función que relacione el factor torsional, la excentricidad y las longitudes de
la estructura teniendo como motivo aclarar y simplificar la verificación por torsión.
Toda vez, que es una verificación importante e imprescindible. Por otro lado, se
puede realizar un cálculo más fino a través del efecto de bidireccionalidad tal como
recomienda la Norma Técnica Complementaria para diseño por sismo de Mexico
(acápite 2.4.).

- Para futuras líneas de investigación se podrá evaluar la excentricidad accidental de


5%, la cual es permitida por norma y verificar si este factor es suficiente. Esto es
importante ya que estas suposiciones afectan directamente la torsión extrema.

- Se podría complementar el siguiente estudio realizando un análisis de vulnerabilidad


sísmica en esquina en determinadas zonas, en las cuales se puede explorar tipologías,
fallas típicas y posibles soluciones.

- Se podría complementar el estudio realizando un análisis técnico económico de las


5 propuestas planteadas.

197
19 REFERENCIAS
• Abdul Rahman, S. A., & Salik, A. U. (2016). Seismic analysis of vertically irregular
buildings. Current Science. doi:10.18520/cs/v111/i10/1658-1663
• American Psychological Association (APA). (2010). Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association [Trad. M. Guerra]. [Cons. S. Peña]. 3ª ed.
México D. F.: Manual Moderno.
• Astorga, A. & Rivero, P. (2009). Patología en las edificaciones. CIGIR. Recuperado
de
http://chacao.gob.ve/eduriesgo/vulnerabilidad_archivos/04_patologias_en_las_edifi
caciones.pdf [Consulta: 10 de octubre del 2019].
• Astroza, M., Barrientos, S., Calixto, F., Giuliana, F., Huaco, D., Rodríguez, L y
otros., San Bartolome, (2008). Terremoto de Pisco Perú. Informe de la misión
CERESIS/UNESCO. Recuperado de
http://ceresis.org/ceresis/imagen/files/Terremoto-de-Pisco-
Per%C3%BA.pdf[Consulta: 11 de octubre del 2019].
• Blanco, A. (1994). Estructuración y diseño de edificaciones de concreto armado.
2da edición. Lima – Perú. Colegio de Ingenieros del Perú.
• Carrillo, T. (2008). Principales problemas estructurales por la interacción tabique -
pórtico Recuperado de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1617/7/T-
ESPE-025410-4.pdf [Consulta: 10 de octubre del 2019].
• Computrs and Structures inc. 2016 From start to finish: model, design and optimize
a multi-story concrete structure using ETABS. Berkeley, California – USA. CSI
Educational Services.
• Cutimbo, W. (2016). Ingeniería Sismorresistente. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/325270711/INGENIERIA-SISMORRESISTENTE-
2016. (Consulta: 16 de octubre del 2016).
• Dulinska, J. j. & Nowakoska, K. k. (2016). Influence of Structural Irregularities of
Tserkov Building on Its Dynamic Behavior under Induced Seismic Shock of Mining
Origin. Key Engineering Materials, 703365-370.
• El País (2017). ¿Por qué el terremoto de magnitud 7,1 fue más devastador que el de
8, 2? Recuperado de
https://verne.elpais.com/verne/2017/09/20/mexico/1505926048_434918.html[Cons
ulta: 11 de octubre del 2019].

198
• Galagarza, B. & Seclen, E. (2017). La primera cita. Guía para el registro de
referencias y citación en textos académicos. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621767/primera_ci
ta-final.pdf[Consulta: 11 de noviembre del 2019].
• Gómez, O. & Maldonado, E. (2005). Estudio analítico de los efectos de la torsión
natural en el comportamiento de edificios de varios pisos torsionalmente
desbalanceados ante solicitaciones sísmicas. Ingeniería y Desarrollo. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201709 [Consulta: 10 de octubre del
2019].
• Gulppi,D. (2015). Análisis de torsión accidental en edificios con diafragma flexible.
Memoria para optar por el título de ingeniero. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137105[Consulta: 10 de octubre del 2019].
• Harmsen, T., 2005. Diseño de estructuras de Concreto Armado, 4ta edición. Lima -
Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Hernandez, J. & Lopez, A. (2007). Investigación de respuestas sísmicas críticas
incorporando la torsión accidental. Recuperado de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376723X2007000300002[
Consulta: 11 de octubre del 2019].
• Kwang-Ho, L., Seong-Hoon, J., Seongwoo, H., & Kang Su, K. (2016). 1997. The
effect of various design codes and dynamic magnification on buildings with torsional
irregularity. Journal of Vibroengineering, 18(3), 1631-1638.
doi:10.21595/jve.2016.16736
• M. M. Ahmed, M., E. Abdel Raheem, S., M. Ahmed, M., & G. A. Abdel-Shafy, A.
(2016). Irregularity effects on the seismic performance of l-shaped multi-story
buildings. Journal Of Engineering Sciences, 44(5), 513-536.
• Ministerio de vivienda del Perú. (2016). Norma E.020 Concreto Armado. Lima –
Perú. Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
• Ministerio de vivienda del Perú. (2016). Norma E.030 Concreto Armado. Lima –
Perú. Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
• Ministerio de vivienda del Perú. (2016). Norma E.060 Concreto Armado. Lima –
Perú. Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
• Muñoz, Alejandro. 2003 ingeniería Sismorresistente. 2da edición. Lima – Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú.

199
• Muñoz, A., Tinman,M., Quiun, D. (2013). Riesgos Sísmicos de Edificios peruanos.
Recuperado de file:///D:/Downloads/2013-08-2-2001-3-Jornadas-Ibero-AM-MT-
DQ-riesgo-sismico%20(4).pdf. (Consulta: 16 de octubre del 2017).
• Rodrigo, M. (2007). Planos de arquitectura de Vivienda Multifamiliar en Surco.
Gubbins Rodrigo.
• San Bartolome, A. (S/F). Interacción tabique de albañilería-estructura aporticada.
Comentarios a la Norma E070 Albañilería - SENCICO. Recuperado de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/wpcontent/uploads/sites/82/2008/01/C10Tabiques.pdf
[Consulta: 10 de octubre del 2019].
• San Bartolome, A. (2007). Defectos que incidieron en el comportamiento de las
construcciones de albañilería en el sismo de pisco del 15-08-2007. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-
content/uploads/sites/82/2007/09/Albanileria-sismo-del-15-08-2007.pdf[Consulta:
10 de octubre del 2019].
• Ottazzi, G. (2009). Apuntes del curso Concreto Armado 1. 11ra edición. Lima – Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Tavera,H (2008). Revista del Centro de Estudios y Prevención del Desastre. Peligro
sísmico en Lima y el país. Recuperado de
http://scts.igp.gob.pe/sites/scts.igp.gob.pe/files/UnidadSismologia/PUBLICACION
ES/01-articulos/castellano/14pub_pelig_sismico.pdf. Consulta (12 de octubre del
2017)
• Tafur, A (2012). Diseño Estructural de un edificio de vivienda con un sotano y seis
pisos ubicado en Magdalena. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1688/TAFUR_AN
IBAL_DISENO_EDIFICIO_SEIS_PISOS_MAGDALENA.pdf?sequence=1&isAll
owed=y. Consultado (12 de octubre del 2017)
• Thomas, J. A., Anand, S., & Issac, B. M. (2017). Seismic Evaluation of Buildings
with Plan Irregularity. Applied Mechanics & Materials, 857225-230.
doi:10.4028/www.scientific.net/AMM.857.225
• Torres, E. (2019). Análisis y diseño de una edificación multifamiliar de 7 pisos. Tesis
para optar el título de Ingeniero Civil. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13968[Consulta: 11 de
noviembre del 2019].

200
• Univisión Noticias (2017). Estos son los edificios que colapsaron con el terremoto
en México (antes y después). Recuperado de
https://www.univision.com/noticias/terremotos/estos-son-los-edificios-que-
colapsaron-con-el-terremoto-en-mexico-antes-y-despues [Consulta: 11 de octubre
del 2019].
• Varadharajan, S., Sehgal, V. K., & Saini, B. (2014). Seismic behavior of multistory
RC building frames with vertical setback irregularity. Structural Design Of Tall &
Special Buildings, 23(18), 1345-1380.
• Wilson, E., 2002. Three-Dimensional Static and Dynamic Analysis of Structures, A
physical Approach with Emphasis on Earthquake Engineering, 3rd edition. Berkeley
- California. Computers and Structures, Inc.

201
20 ANEXOS

ANEXO 1: Predimensionamiento de Losa Aligerada


Semisótano Primer piso
Paño Luz (m) h(m) Paño Luz (m) h(m)
Paño 1-2 3 0.17 Paño 1-2 3 0.17
Paño 2-3 4.72 0.2 Losa Paño 2-3 4.72 0.2 Losa
Paño 3-4 2.7 0.17 aligerad Paño 3-4 2.7 0.17 aligerad
Paño 4-5 4.75 0.2 a de Paño 4-5 4.75 0.2 a de
Paño 5-6 2.88 0.17 20cm Paño 5-6 2.88 0.17 20cm
Paño 6-7 2.75 0.17

Segundo y tercer piso Azotea


Paño Luz (m) h(m) Paño Luz (m) h(m)
Paño 1-2 3 0.17 Paño 1-2 3 0.17
Paño 2-3 4.72 0.2 Losa Paño 2-3 4.72 0.2 Losa
Paño 3-4 2.7 0.17 aligerad Paño 3-4 2.7 0.17 aligerad
Paño 4-5 4.75 0.2 a de Paño 4-5 4.75 0.2 a de
Paño 5-6 2.88 0.17 20cm Paño 5-6 2.88 0.17 20cm

ANEXO 2: Diagrama de Interacción de Columnas


Columna 1 (Semisótano y primer piso)

202
Columna 1 (Segundo y tercer piso)

Columna 1 (Cuarto piso)

Columna 2 (Semisótano y primer piso)

Columna 2 (Segundo y tercer piso)

203
Columna 2 (Cuarto piso)

Columna 3 (Semisótano, primer y segundo piso)

Columna 3 (Tercer y cuarto piso)

Columna 4

204
Columna 5

Columna 6 y 7

Columna 8

205
ANEXO 3: Diagrama de Interacción de Placas
Placa 1 Sótano

Placa 1 Primer piso

Placa 1 Segundo piso

Placa 1 Tercer piso

Placa 1 Cuarto piso

206
Placa 2 Sótano

Placa 2 Primer piso

Placa 2 Segundo piso

Placa 2 Tercer piso

207
Placa 2 Cuarto piso

Placa 4 – Sótano, primer y segundo piso

Placa 4 – Tercer piso

Placa 4 – Cuarto piso

208
Placa 6 – Semisótano

Placa 6 – Primer piso

Placa 6 – Segundo piso

209
Placa 6 – Tercer piso

Placa 6 – Cuarto piso

Interpretación : La placa 4 y 6 tiene un diagrama inusual asimétrico por la geometría que


presenta (en forma de L).

ANEXO 4: Planos de Arquitectura


ANEXO 5: Planos de Estructuras

210

También podría gustarte