El Derecho Disciplinario Como Herramienta para La Lucha Contra La Corrupción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MILITAR DE NUEVA GRANADA

Jarith Lizeth Sierra Pusapaz. 0603330


Julieth Camila Becerra Mejía. 0603320
El derecho disciplinario como herramienta para la lucha contra la
corrupción

La administración pública se ha visto manchada por la corrupción y por ser contraria a


la prevalencia del interés general sobre el particular, pues las obras que han sido
realizadas por el Estado en realidad solo benefician los intereses de algunos. Para
contrarrestar esto, el autor propone robustecer la interventoría del Estado, la vigilancia y
control sobre la contratación estatal y el uso del erario; de esta forma crear una línea
general que coadyuve a la consecución de los fines del Estado.
Para lograr esto el autor propone:
- Imponer sanciones a los interventores, supervisores o apoyos de la supervisión
que permitan el detrimento al erario.
- Incluir en los contratos estatales cláusulas que obliguen a los contratistas a
superponer el imperio de la ley sobre el acuerdo de partes incluido en el
contrato.
- Implementar un procedimiento sumario (un proceso rápido de una sola
instancia) a los interventores o supervisores del contrato, para aplicar un
llamamiento en garantía.
Casos conocidos de corrupción:
- Odebrecht
- Carrusel de la contratación
- Agro Ingreso Seguro
- Cartel de la hemofilia
Formas de contratación estatal:
- Licitación pública: Por “regla general” el instrumento de selección.
- Contratación directa
- Mínima cuantía
- Selección abreviada
o Menor cuantía
o Subasta inversa
o Acuerdo Marcos de Precios
o Concurso de méritos
Principios de la Contratación Estatal
- Transparencia.
- Economía
- Responsabilidad.
Otros principios
Selección objetiva
Concurrencia
Igualdad
Debido proceso
Ecuación contractual

Ley 1474 de 2011: “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos
de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública” sin embargo, esta normativa presenta algunas lagunas
jurídicas, pues no otorga las herramientas necesarias para velar y propender por la
ejecución del contrato público cuando este se encuentra frente alguna falencia que pudo
provenir desde la misma etapa precontractual; que acciones podrían empezar los
UNIVERSIDAD MILITAR DE NUEVA GRANADA
Jarith Lizeth Sierra Pusapaz. 0603330
Julieth Camila Becerra Mejía. 0603320
supervisores, interventores o apoyos de supervisión frente a un error, vicio o prácticas
de corrupción que se presenten en la contratación pública.

Intereses del Estado:


Ejecución satisfactoria del objeto del contrato estatal.
Optimización de los recursos públicos.

¿Por qué los interventores o supervisores no tienen mayor acción en la


Contratación Estatal? Porque no cuentan con las herramientas jurídicas para velar y
propender por la correcta ejecución del contrato. →Si hay un contrato con algún error o
falencia, estos funcionarios no tienen campo de acción, su función según la ley solo es
seguir el ejercicio del cumplimiento obligacional.

Ley 80 de 1993
Art. 32. Definición de los contratos estatales… la interventoría deberá ser contratada
con una persona independiente de la entidad contratante y del contratista, quien
responderá por los hechos y omisiones que le fueren imputables en los términos
previstos en el artículo 53 del presente estatuto.
Art. 53. Responsabilidad de los consultores, interventores y asesores. Responden civil,
fiscal, penal y disciplinariamente por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del
contrato.
Momentos que responsabilizan al Estado:

- Las acciones al momento de vigilar y controlar un contrato que evidentemente


hayan sido celebrado a costa de vicios o irregularidades
- Liquidación contractual, la cual no solo se debe de limitar al ejercicio de la
garantía de una ejecución, así́ esta haya sido irregular o viciada desde la etapa de
selección del contratista

La contratación estatal en el derecho comparado:


EE. UU.:
La agencia estatal es la que elabora el diseño de los pliegos, para que haya una
uniformidad entre estos. Y evitar los pliegos sastre, que se hacen con el objetivo
de que encaje perfectamente para una empresa.
El interventor es miembro de esa entidad, pues es quien tiene la capacidad para
ejecutar tal labor.
ESPAÑA:
Al adelantarse un proceso por un presunto incumplimiento se puede ver afectado
el patrimonio público, pues el Estado se enfrenta al pago de una indemnización,
y si ese incumplimiento se dio por el dolo o la culpa grave del contratista, el
Estado puede repetir contra este, pero, esos contratos son extremadamente
cuantiosos y ese dinero nunca sería pagado. → Ante esto España aplica la
incautación de la garantía del contratista, por otro lado, en Colombia las
sanciones aplicables ante el incumplimiento del contrato o la inejecución de la
obra son la caducidad, multa o las cláusulas exorbitantes y penales.

El derecho disciplinario es el determinante en el amparo del erario nacional


La ley de contratación pública no debe desconocer en ningún caso la ley de los
contratos; sin embargo, nunca puede esta, estar por encima de la ley
UNIVERSIDAD MILITAR DE NUEVA GRANADA
Jarith Lizeth Sierra Pusapaz. 0603330
Julieth Camila Becerra Mejía. 0603320
FIGURAS DE CONTROL EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL:
La Supervisión y la Interventoría efectúan un seguimiento técnico, administrativo,
financiero, contable y jurídico sobre el cumplimiento del objeto del contrato, la primera
es ejercida por la misma entidad estatal (servidor público) cuando no se requieren
conocimientos especializados y la segunda la realiza una persona natural o jurídica para
ese fin (se contrata a través de un concurso de méritos o por mínima cuantía), procede
cuando la ley establece la obligación de contratarlo, cuando se requiera un conocimiento
especializado o cuando la complejidad o extensión del contrato lo justifique.
El apoyo a la supervisión, es una simple actividad de soporte, que apoya al supervisor
para que este pueda cumplir con su labor de vigilancia y control; este puede ser un
trabajador de planta de la misma entidad o contratado por contratación directa.

Con base a lo anterior, podemos concluir que en algunos casos los particulares
pueden empezar a responder legalmente, no solo por acción, sino también, por
omisión o extralimitación de sus funciones, ya que trabajan con entidades
estatales. Sin embargo, en el art. 123 de la carta política se señala que “la ley
determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente
desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio”

NULIDAD DE LOS CONTRATOS ESTATALES:

NULIDAD ABSOLUTA:
En el artículo 44 de la ley 80 se determinan unas causales de nulidad, tales como:
- Celebración de contratos con personas que incurran en casuales de inhabilidad o
incompatibilidad.
- Celebración de contratos con expresa prohibición constitucional.
- Celebrados con abuso o desviación de poder.
- Que el acto administrativo que fundamente la contratación sea declarado nulo.
- Que se desconozca el tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras.

Sin embargo, se hace la aclaración en el artículo 13 de esta misma ley, que también son
aplicables las causales de nulidad descritas en el artículo 1741 del Código Civil, que
son:
- Objeto o causa ilícita.
- Omisión de algún requisito o formalidad.
- Que se contrate con personas absolutamente incapaces.

Los efectos de esta declaración, no impide que se reconozca el pago de las prestaciones
ejecutadas al momento de la declaratoria en contratos de ejecución sucesiva.

NULIDAD RELATIVA
En el artículo 46 de la ley 80 versa que “los demás vicios que se presenten en los
contratos y que conforme al derecho común constituyen causales de nulidad relativa” y
que se pueden subsanar por ratificación expresa de los interesados o a los 2 años de
ocurrido el hecho generador del vicio, la facultad de sanear esos vicios se encuentra
regulado en el artículo 49.

NULIDAD PARCIAL
Cuando alguna o algunas de las cláusulas del contrato son nulas, sin embargo, esto no
invalida la totalidad del contrato, solo afecta la parte viciada.
UNIVERSIDAD MILITAR DE NUEVA GRANADA
Jarith Lizeth Sierra Pusapaz. 0603330
Julieth Camila Becerra Mejía. 0603320

Conclusión
Con base al texto y a lo mencionado anteriormente, surgen las siguientes interrogantes
respecto a si la supervisión e intervención contractual otorga la necesidad de determinar:
- ¿Los mecanismos de supervisión e interventoría son idóneos para garantizar la
transparencia, economía y responsabilidad en cada una de las etapas de la
contratación estatal.
- ¿La ley 80 está dirigida a la optimización de recursos públicos, con el fin de
permitir la aplicación de la supervisión e interventoría como mecanismo de
control en las distintas modalidades y etapas de la contratación pública?
La práctica ha demostrado que hay falencias en la regulación existente acerca de la
contratación estatal, su supervisión e interventoría; el Estado colombiano está en la
necesidad de actualizar y modernizar el Estatuto General de la Contratación Pública, y
que los legisladores llenen los vacíos legales que se han presentado, respecto a las
facultades de los servidores públicos que ejercen labores de control y vigilancia, que les
permita cumplir con su deber constitucional de velar y garantizar la correcta ejecución
de los contratos estatales, esto con el fin de evitar la corrupción y el detrimento del
erario público.

También podría gustarte