El Derecho Disciplinario Como Herramienta para La Lucha Contra La Corrupción
El Derecho Disciplinario Como Herramienta para La Lucha Contra La Corrupción
El Derecho Disciplinario Como Herramienta para La Lucha Contra La Corrupción
Ley 1474 de 2011: “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos
de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública” sin embargo, esta normativa presenta algunas lagunas
jurídicas, pues no otorga las herramientas necesarias para velar y propender por la
ejecución del contrato público cuando este se encuentra frente alguna falencia que pudo
provenir desde la misma etapa precontractual; que acciones podrían empezar los
UNIVERSIDAD MILITAR DE NUEVA GRANADA
Jarith Lizeth Sierra Pusapaz. 0603330
Julieth Camila Becerra Mejía. 0603320
supervisores, interventores o apoyos de supervisión frente a un error, vicio o prácticas
de corrupción que se presenten en la contratación pública.
Ley 80 de 1993
Art. 32. Definición de los contratos estatales… la interventoría deberá ser contratada
con una persona independiente de la entidad contratante y del contratista, quien
responderá por los hechos y omisiones que le fueren imputables en los términos
previstos en el artículo 53 del presente estatuto.
Art. 53. Responsabilidad de los consultores, interventores y asesores. Responden civil,
fiscal, penal y disciplinariamente por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del
contrato.
Momentos que responsabilizan al Estado:
Con base a lo anterior, podemos concluir que en algunos casos los particulares
pueden empezar a responder legalmente, no solo por acción, sino también, por
omisión o extralimitación de sus funciones, ya que trabajan con entidades
estatales. Sin embargo, en el art. 123 de la carta política se señala que “la ley
determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente
desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio”
NULIDAD ABSOLUTA:
En el artículo 44 de la ley 80 se determinan unas causales de nulidad, tales como:
- Celebración de contratos con personas que incurran en casuales de inhabilidad o
incompatibilidad.
- Celebración de contratos con expresa prohibición constitucional.
- Celebrados con abuso o desviación de poder.
- Que el acto administrativo que fundamente la contratación sea declarado nulo.
- Que se desconozca el tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras.
Sin embargo, se hace la aclaración en el artículo 13 de esta misma ley, que también son
aplicables las causales de nulidad descritas en el artículo 1741 del Código Civil, que
son:
- Objeto o causa ilícita.
- Omisión de algún requisito o formalidad.
- Que se contrate con personas absolutamente incapaces.
Los efectos de esta declaración, no impide que se reconozca el pago de las prestaciones
ejecutadas al momento de la declaratoria en contratos de ejecución sucesiva.
NULIDAD RELATIVA
En el artículo 46 de la ley 80 versa que “los demás vicios que se presenten en los
contratos y que conforme al derecho común constituyen causales de nulidad relativa” y
que se pueden subsanar por ratificación expresa de los interesados o a los 2 años de
ocurrido el hecho generador del vicio, la facultad de sanear esos vicios se encuentra
regulado en el artículo 49.
NULIDAD PARCIAL
Cuando alguna o algunas de las cláusulas del contrato son nulas, sin embargo, esto no
invalida la totalidad del contrato, solo afecta la parte viciada.
UNIVERSIDAD MILITAR DE NUEVA GRANADA
Jarith Lizeth Sierra Pusapaz. 0603330
Julieth Camila Becerra Mejía. 0603320
Conclusión
Con base al texto y a lo mencionado anteriormente, surgen las siguientes interrogantes
respecto a si la supervisión e intervención contractual otorga la necesidad de determinar:
- ¿Los mecanismos de supervisión e interventoría son idóneos para garantizar la
transparencia, economía y responsabilidad en cada una de las etapas de la
contratación estatal.
- ¿La ley 80 está dirigida a la optimización de recursos públicos, con el fin de
permitir la aplicación de la supervisión e interventoría como mecanismo de
control en las distintas modalidades y etapas de la contratación pública?
La práctica ha demostrado que hay falencias en la regulación existente acerca de la
contratación estatal, su supervisión e interventoría; el Estado colombiano está en la
necesidad de actualizar y modernizar el Estatuto General de la Contratación Pública, y
que los legisladores llenen los vacíos legales que se han presentado, respecto a las
facultades de los servidores públicos que ejercen labores de control y vigilancia, que les
permita cumplir con su deber constitucional de velar y garantizar la correcta ejecución
de los contratos estatales, esto con el fin de evitar la corrupción y el detrimento del
erario público.