Manual de Curso de Automatizacion Industrial Iii
Manual de Curso de Automatizacion Industrial Iii
Manual de Curso de Automatizacion Industrial Iii
8
Arranque de motores de corriente alterna
Objetivos
• Conocerás diferentes sistemas para el
arranque de motores de corriente alterna
y continua.
• Estudiarás y programarás dispositivos
para la variación de velocidad de motores
eléctricos.
• Conocerás algunos de los sistemas
utilizados para el frenado de máquinas
eléctricas.
• Montarás y probarás diferentes circuitos
relacionados con el arranque y regulación
de diferentes tipos de motores eléctricos.
Arranque de motores de corriente alterna
9
Velocidad en motores
Circuito de Fuerza
Arranque de un motor de
dos velocidades con
devanados independientes
Circuito de mando
Motor Dahlander
Circuito de Fuerza
Motor Dahlander (Mando)
En el circuito de mando, el pulsador S2 se utiliza para
arrancar el motor a velocidad lenta mediante KM2 y el
pulsador S3 para hacerlo a la velocidad rápida.
Los contactores KM2 y KM3 nunca deben entrar a la vez.
Por tanto, se hace necesario utilizar entre ellos
enclavamiento mecánico entre ambos o eléctrico,
mediante contactos cerrados cruzados en las ramas que
alimentan sus bobinas..
Circuito de Mando
Variación de velocidad por
variadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Otra forma de variar la velocidad de un motor de corriente alterna
se consigue cambiando la frecuencia de su alimentación,
mediante los denominados variadores de frecuencias o variadores
de velocidad.
Un variador de frecuencia es un dispositivo de electrónica de
potencia, que como su propio nombre dice, es capaz de modificar
la frecuencia en hercios de la alimentación de un motor.
Los variadores de frecuencia se utilizan con máquinas
convencionales, que no necesitan ningún devanado especial.
Trabajan entre una frecuencia mínima y una máxima, pudiéndose
regular en todo el rango con suma facilidad.
Variadores de frecuencia
10
Arranque de motores de corriente
continua
Una forma de evitar las sobrecorrientes en el momento del arranque de un motor de corriente continua es alimentando el devanado
del inducido a través de resistencias de valor fijo, y posteriormente, eliminándolas por escalones.
Arranque de motores de corriente continua
El circuito de mando tiene dos partes, por un lado la encargada de realizar la inversión mediante los pulsadores S2 y S3 y por otro el
circuito temporizado para la eliminación de resistencias. El contactor KM1 que alimenta el inductor debe activarse cuando lo hace
cualquiera de los contactores que intervienen en la inversión del sentido de giro (KM2 y KM5).
Regulación de velocidad
en motores de corriente continua
Regulación de velocidad reostática
La forma clásica de regular la
velocidad en un motor de
corriente continua es insertando
en serie con uno de los devanados
un reóstato de potencia
adecuada.
Si bien esta forma es sencilla y
eficaz desde el punto de vista
eléctrico, no lo es tanto desde el
punto de vista del montaje y la
instalación, ya que se requieren
voluminosos dispositivos como
Si el reóstato se conecta en el circuito del inducido, la regulación de los reóstatos de regulación.
velocidad se realiza a par constante. Sin embargo, si se conecta en el
circuito inductor, se dice que la regulación se realiza a potencia constante.
Regulación por variadores de velocidad
La regulación de velocidad reostática está
siendo sustituida por métodos más
modernos y versátiles basados en circuitos
de electrónica de potencia.
En el mercado existen los denominados
variadores de velocidad para motores de
corriente continua, que permiten regular
de forma suave, por medio de un pequeño
potenciómetro, la corriente de uno de los
devanados y por tanto, la velocidad del
motor.
De igual forma que los variadores de
velocidad de corriente alterna, los de
corriente continua disponen de entradas
lógicas, desde las que se puede gestionar
la marcha y parada, la inversión del sentido La alimentación del variador se
realiza desde la red eléctrica
de giro, el JOG y el frenado de la máquina.
(monofásica o trifásica) de
corriente alterna.
Regulación de velocidad mediante
rectificadores semicontrolados
El rectificador semicontrolado se utiliza para regular la corriente del inducido, que a su vez debe estar conectado a un
equipo de disparo o de control, al cual se le conecta el potenciómetro de regulación.
La excitación, sin embargo, debe estar conectada a una fuente fija de alimentación en corriente continua.
Frenado de motores asíncronos
Frenado de motores asíncronos
La parada de los motores se hace simplemente
abriendo el circuito de alimentación
desconectando el contactor o contactores que
realizan esta misión. En todos los casos, el eje
del motor sigue girando por inercia hasta que se
detiene por rozamiento o por el par resistente
aplicado en su eje.
En muchas aplicaciones industriales que
requieren que el rotor del motor deje de girar
bruscamente una vez que se corta su
alimentación eléctrica.
En estos casos es necesario disponer de un
sistema de frenado, siendo los más habituales:
• Frenado por inyección de corriente continua.
• Frenado por sistema electromecánico.
• Frenado por contracorriente.
Frenado por inyección de corriente
continua