Derecho Civil Fianza
Derecho Civil Fianza
Derecho Civil Fianza
ASIGNATURA:
Derecho Contractual y Patrimonial
1
Introducción:
La fianza puede ser legal, judicial, convencional, gratuita o a título oneroso. Puede constituirse no sólo en favor
del deudor principal, sino en el del fiador, ya sea que uno u otro, en su respectivo caso, consienta en la garantía,
ya sea que la ignore, ya sea que la contradiga. La fianza no puede existir sin una obligación válida. Puede, no
obstante, recaer sobre una obligación cuya nulidad pueda ser reclamada a virtud de una excepción puramente
personal del obligado. Puede también prestarse fianza en garantía de deudas futuras, cuyo importe no sea aún
conocido; pero no se podrá reclamar contra el fiador hasta que la deuda sea líquida. El fiador puede obligarse a
menos y no a más que el deudor principal. Si se hubiere obligado a más, se reducirá su obligación a los límites de
la del deudor. En caso de duda sobre si se obligó por menos o por otro tanto de la obligación principal, se
presume que se obligó por otro tanto. El fiador tiene derecho de oponer todas las excepciones que sean inherentes
a la obligación principal, más no las que sean personales del deudor.
El que dé los frutos en prenda se considerará como depositario de aquellos, salvo convenio en contrario. Para que
se tenga por constituida la prenda, deberá ser entregada al acreedor, real o jurídicamente. Se entiende entregada
jurídicamente la prenda al acreedor, cuando éste y el deudor convienen en que quede en poder de un tercero, o
bien cuando quede en poder del mismo deudor porque así lo haya estipulado con el acreedor o expresamente lo
autorice la ley. Cuando la prenda quede en poder del deudor, para que surta efectos contra tercero debe
inscribirse en el Registro Público. La inscripción sólo podrá efectuarse si se trata de bienes que sean susceptibles
de identificarse de manera indubitable y si conforme al reglamento del registro pueden ser materia de inscripción.
El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en documento privado, se formarán dos ejemplares,
uno para cada contratante. No surtirá efecto la prenda contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el
registro, escritura pública o de alguna otra manera fehaciente. El deudor puede usar de la prenda que quede en su
poder en los términos que convengan las partes.
La hipoteca constituida sobre derechos reales, sólo durará mientras éstos subsistan; pero si los derechos en que
aquélla se hubiere constituido se han extinguido por culpa del que los disfrutaba, éste tiene obligación de
constituir una nueva hipoteca a satisfacción del acreedor y, en caso contrario, a pagarle todos los daños y
perjuicios. Si el derecho hipotecado fuere el de usufructo y éste concluyere por voluntad del usufructuario, la
hipoteca subsistirá hasta que venza el tiempo en el que el usufructo hubiera concluido, al no haber mediado el
hecho voluntario que le puso fin. La hipoteca puede ser constituida tanto por el deudor como por otro a su favor.
El propietario cuyo derecho sea condicional o de cualquiera otra manera limitado, deberá declarar en el contrato
la naturaleza de su propiedad, si la conoce. Sólo puede hipotecar el que puede enajenar, y solamente pueden ser
hipotecados los bienes que pueden ser enajenados.
2
ÍNDICE:
Introducción………………………………………………………………………………………………. ….2
Conclusión……………………………………………………………………………………………………27
Fuentes……………………………………………………………………………………………………….28
3
13.1 Concepto, definición, característica, formas, extinción del contrato de fianza
Concepto
Un contrato de fianza es un acuerdo legal en el cual una tercera parte, conocida como el
fiador, se compromete a asumir la responsabilidad de cumplir con las obligaciones financieras
o legales de otra persona o entidad, en caso de que esta última no pueda hacerlo. En esencia, el
fiador garantiza el cumplimiento de un contrato o deuda por parte del deudor principal,
asumiendo la obligación de pagar en caso de incumplimiento. Este tipo de contrato es
comúnmente utilizado en préstamos, contratos de arrendamiento y otras situaciones en las que
se requiere una garantía adicional de pago.
Definición: La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas
responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en
todo o parte, si el deudor principal no la cumple.
Artículo 2401.- La fianza es un contrato por el cual, una persona llamada fiador se
compromete con el acreedor de una obligación, a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2402.- Para los efectos de este título, el deudor se denominará fiado.
Características
4
3. Accesoriedad: La fianza es un contrato accesorio, lo que significa que su existencia
depende de la obligación principal. Si la obligación principal se extingue o se
modifica, la fianza también se ve afectada.
4. Consentimiento del fiador: El fiador debe dar su consentimiento voluntario para asumir
esta responsabilidad, y generalmente se requiere su firma en el contrato.
5. Límites y condiciones: El contrato de fianza debe establecer claramente los límites y
condiciones de la garantía, incluyendo la cantidad máxima de la garantía, el plazo de
vigencia y cualquier otra restricción específica.
6. Obligación solidaria: El fiador asume una responsabilidad solidaria, lo que significa
que puede ser llamado a cumplir la obligación en su totalidad si el deudor principal no
lo hace.
7. Beneficiario del contrato: El beneficiario del contrato de fianza es el acreedor o la parte
que recibe la garantía de cumplimiento.
8. Exoneración del fiador: En algunos casos, un fiador puede ser liberado de su
responsabilidad una vez que el deudor principal cumple con la obligación, y esto debe
establecerse en el contrato.
9. Forma escrita: Los contratos de fianza generalmente deben ser escritos y cumplir con
los requisitos legales para ser válidos.
10. Es consensual.
11. En principio es unilateral, ya que en principio solo origina las obligaciones del fiador.
12. Es gratuito, salvo que se haya convenido remunerar al fiador,
13. Es conmutativo.
14. Es accesorio
15. Artículo 2403.- Todo contrato de fianza deberá otorgarse por escrito.
16. Artículo 2404.- La fianza puede ser legal, judicial, convencional, gratuita o a título
oneroso.
17. Artículo 2405.- Fianza legal es aquélla que debe constituirse obligatoriamente por una
disposición legal.
18. Artículo 2406.- Fianza judicial es aquélla que debe constituirse obligatoriamente por
una disposición de la autoridad jurisdiccional competente.
5
19. Artículo 2407.- Fianza convencional es aquélla que se constituye por voluntad de las
partes.
20. Artículo 2408.- Fianza gratuita es aquélla que se considera sin que el fiador reciba
contraprestación alguna; de lo contrario, se tratará de una fianza a título oneroso.
21. Artículo 2409.- La fianza puede otorgarse no sólo en favor del fiado, sino del fiador.
Esto podrá darse cuando ambos consientan en la garantía, ya sea que la nueva fianza
ignore a la anterior, o que la contradiga.
22. Artículo 2410.- La fianza no puede existir sin una obligación válida.
23. Podrá, no obstante, recaer sobre una obligación cuya nulidad pueda ser reclamada a
virtud de una excepción puramente personal del obligado.
24. Artículo 2411.- Puede también prestarse fianza en garantía de deudas futuras, cuyo
importe no sea aún conocido; pero no se podrá reclamar contra el fiador hasta que la
deuda sea líquida. Podrá pactarse en este tipo de fianzas, el límite hasta el cual
responderá el fiador.
25. Artículo 2416.- En las obligaciones a plazo o de prestación periódica, el acreedor
podrá exigir fianza, aun cuando en el contrato no se haya constituido, si después de
celebrado, el fiado sufre menoscabo en sus bienes, o pretende ausentarse del lugar en
que debe hacer el pago.
26. Artículo 2417.- El que debiendo dar o reemplazar el fiador, no lo presenta dentro del
término que el juez le señale, a petición de parte legítima, queda obligado al pago
inmediato de la deuda, aunque no se haya vencido el plazo de ésta.
27. Artículo 2418.- Si la fianza fuere para garantizar la administración de bienes, cesará
ésta si aquélla no se da en el término convenido o señalado por la ley o por el juez,
salvo los casos en que la ley disponga otra cosa.
28. Artículo 2419.- Las cartas de recomendación en que se asegure la probidad y solvencia
de alguien, no constituyen fianza.
La fianza se extingue:
6
Por medios especiales.
El relevo de la fianza en verdad no es una forma particular de extinción de la fianza sino una
modalidad de la remisión o de la resciliación.
Cuando el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en que el fiador tenía el
derecho de subrogarse. Este sí es un modo especial de extinguir la fianza.
Los fiadores, aun cuando sean solidarios, quedan libres de su obligación, si por culpa o
negligencia del acreedor no pueden subrogarse en los derechos, privilegios o hipotecas del
mismo acreedor.
La obligación del fiador se extingue al mismo tiempo que la del deudor, y por las mismas
causas que las demás obligaciones.
3. Mutuo acuerdo entre las partes: Tanto el fiador como el deudor pueden acordar la extinción
de la fianza de común acuerdo.
4. Revocación por parte del fiador: El fiador puede revocar la fianza en cualquier momento, a
menos que exista un plazo fijo acordado. Sin embargo, esto puede dejar al deudor en una
posición vulnerable.
5. Cambio en las condiciones del contrato original: Si las condiciones del contrato original se
modifican sin el consentimiento del fiador y esto aumenta su riesgo, el fiador puede solicitar la
extinción de la fianza.
7
6. Fallecimiento del fiador o del deudor: La muerte de cualquiera de las partes involucradas en
la fianza puede llevar a su extinción, a menos que se establezcan disposiciones específicas en
el contrato.
7. Cumplimiento del contrato: Si el deudor cumple con todas sus obligaciones y no incurre en
incumplimiento, la fianza se extinguirá.
La fianza se extingue: Por vía consecuencial con la extinción de la obligación principal. Por
medios especiales. El relevo de la fianza en verdad no es una forma particular de extinción de
la fianza sino una modalidad de la remisión o de la recitación.
Fiado
Derecho: que su deuda principal sea garantizada por una persona la cual deberá cumplir con el
monto en caso de que este no logre cumplir cantidad o plazo
Obligaciones: el fiador pudiendo exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses
desde el momento del pago, y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.
Fiador
Derecho: fiador subrogado en los derechos del acreedor, puede exigir todo lo que hubiese
pagado por el capital, intereses y costas, y los intereses legales desde el día del pago; como
también la indemnización de todo perjuicio que le hubiese sobrevenido por motivo de la
fianza.
El fiador tiene derecho a oponer las excepciones que sean inherentes a la obligación principal.
El fiador que paga debe ser indemnizado por el deudor, aunque éste no haya prestado su
consentimiento para la constitución de la fianza. Si ésta se hubiere otorgado contra la voluntad
del deudor, no tendrá derecho alguno el fiador para cobrar lo que pagó, sino en cuanto hubiere
beneficiado el pago al deudor.
8
Artículo 2423.- El fiador tiene derecho de oponer todas las excepciones que sean inherentes a
la obligación principal, mas no las que sean personales del fiado.
Artículo 2425.- El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor, sin que previamente le
sea exigido el pago al fiado y se haga la excusión de sus bienes.
Obligaciones: el fiador se obliga a responder de una deuda ajena, con el propio crédito,
asegura el cumplimiento de una obligación contraída por otra persona distinta. Sabido es que
nadie puede ser fiador de sí mismo. En los términos de este artículo, la fianza se perfecciona
por el acuerdo de voluntades de fiador y acreedor.
Artículo 2412.- El fiador puede obligarse a menos y no a más que el fiado. Si se hubiere
obligado a más se reducirá su obligación a los límites de la del fiado. En caso de duda sobre si
se obligó por menos o por lo mismo que el fiado, se presumirá esto último.
Artículo 2413.- Puede también obligarse el fiador a pagar una cantidad en dinero, si el fiado
no presta una cosa o un hecho determinado.
Artículo 2414.- La responsabilidad de los herederos del fiador será la de pagar la cuota que le
corresponda en proporción a su haber hereditario, salvo que la obligación sea indivisible; en
este caso, todos los coherederos serán considerados como un solo fiador, con relación al
deudor principal.
Artículo 2415.- El obligado a dar fiador debe presentar persona que tenga capacidad para
obligarse y bienes suficientes para responder de la obligación que garantiza. El fiador se
entenderá sometido a la jurisdicción del juez del lugar donde esta obligación deba cumplirse,
salvo pacto en contrario.
9
Si el fiador fuere declarado en estado de insolvencia, puede el acreedor pedir que se nombre
otro fiador que reúna las cualidades que exige el párrafo anterior.
Artículo 2416.- En las obligaciones a plazo o de prestación periódica, el acreedor podrá exigir
fianza, aun cuando en el contrato no se haya constituido, si después de celebrado, el fiado
sufre menoscabo en sus bienes, o pretende ausentarse del lugar en que debe hacer el pago.
Artículo 2430.- El acreedor puede obligar al fiador a que haga la excusión en los bienes del
fiado.
A esta afectación genérica de todos los bienes del deudor, existentes al momento de la
ejecución, se ha dado en llamarla "prenda general". Con esta denominación imperfecta se
pretende destacar que dichos bienes del patrimonio del deudor están implícitamente afectados
al cumplimiento de sus obligaciones de tipo patrimonial o mixto.
Si, por el contrario, el deudor carece de bienes, ya sea porque nunca existieron o porque ha
dispuesto de ellos, o si a pesar de haber bienes existen también deudas que alcanzan o superan
el activo, es casi seguro que el acreedor no podrá hacer efectivo su crédito.
Con el fin de obviar este riesgo, desde antaño existen las garantías específicas, que son
seguridades concretas que el deudor otorga en favor de su acreedor, de modo que éste pueda
10
hacer efectivo su crédito con cargo a ellas, sin estar sujeto a la eventualidad de la insolvencia
de su deudor. Estas garantías han adoptado, principalmente, las formas siguientes:
Garantías personales
Garantías reales.
Sin perjuicio del gravamen genérico de los bienes de su patrimonio, el deudor puede afectar
otro u otros patrimonios en garantía de la obligación contraída. Esto significa que además del
deudor directo, están obligadas otras personas, cuyos patrimonios resultan así también
comprometidos.
“Estos otros obligados no son deudores directos del acreedor en cuanto que la causa de su
obligación no es la misma que ha dada lugar al crédito principal. Resultan más bien
originariamente ligados con el deudor, quien solicita su concurso para que se "asocien'' a él y
lo garanticen frente al acreedor. Esta cuenta entonces, a efecto de lograr la prestación, no
solamente con el patrimonio de su deudor directo, sino además con el del otro u otros
obligados, los cuales tienen la calidad de fiadores”.
El vínculo que liga a los fiadores con el acreedor es de tipo contractual. y es aquel "en virtud
del cual un tercero llamado fiador promete a un acreedor pagarle su deuda si el deudor no
ejecuta su obligación''. El fiador puede estar obligado frente al acreedor de modo simple o de
modo solidario.
“En el primero de esos casos el fiador queda obligado a satisfacer la obligación solamente en
defecto del deudor, o sea si éste incumple; lo cual supone, necesariamente, que la ejecución se
diría en primer término contra el deudor directo. Si ella resulta infructuosa, el acreedor puede
dirigirla contra el fiador”.
El derecho real de prenda se constituye mediante la entrega en garantía de una cosa mueble
susceptible de posesión. Dado que la entrega se realiza única y exclusivamente en función de
garantía, el deudor seguirá siendo dueño de la cosa del asunto. “No obstante, ello reclamarlos,
pues el acreedor pignoraticio los hace suyos para irse cobrando de cuanto el deudor ignorante
11
le debe”
“Articulo 2473.- La prenda es un contrato de naturaleza accesoria por virtud del cual,
quien tiene la libre disponibilidad sobre el bien mueble que se afecta, lo hace para
garantizar el cumplimiento de una obligación a su cargo o de un tercero, así como su
preferencia en el pago.”
Otra definición de la prenda que maneja el Código Civil Federal es la siguiente. “La prenda es
un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento
de una obligación y su preferencia en el pago”12. Esto en su artículo 2856.
Se entiende entregada jurídicamente la prenda al acreedor, cuando éste y el deudor convienen
en que quede en poder de un tercero, o bien cuando quede en poder del mismo deudor porque
así lo haya estipulado con el acreedor o expresamente lo autorice la ley.
Otras de las características de este contrato es que también pueden darse en prenda los frutos
pendientes de los bienes raíces que deben ser recogidos en tiempo determinado. Para que ésta
prenda surta sus efectos contra tercero necesitará inscribirse en el Registro Público a que
corresponda la finca respectiva. El que dé los frutos en prenda se considerará como depositario
de ellos, salvo convenio contrario. Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser
entregada al acreedor, real o jurídicamente.
Cuando la prenda quede en poder del deudor, para que surta efectos contra tercero debe
inscribirse en el Registro Público. La inscripción sólo podrá efectuarse si se trata de bienes que
sean susceptibles de identificarse de manera indubitable y si conforme al Reglamento del
Registro pueden ser materia de inscripción.
El deudor puede usar de la prenda que quede en su poder en los términos que convengan las
partes de este contrato. El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en
documento privado, se formarán dos ejemplares, uno para cada contratante.
No surtirá efecto la prenda contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el registro,
1
2
Código Civil Federal. Artículo 2856
12
escritura pública o de alguna otra manera fehaciente. Cuando la cosa dada en prenda sea un
título de crédito que legalmente deba constar en el Registro Público, no surtirá efecto contra
tercero el derecho de prenda, sino desde que se inscriba en el Registro.
A voluntad de los interesados podrá suplirse la entrega del título al acreedor, con el depósito
de aquél en una institución de crédito. Si llega el caso de que los títulos dados en prenda sean
amortizados por quien los haya emitido, podrá el deudor, salvo pacto en contrario,
substituirlos con otros de igual valor.
El acreedor a quien se haya dado en prenda un título de crédito no tiene derecho, aun cuando
se venza el plazo del crédito empeñado, para cobrarle ni para recibir su importe, aun cuando
voluntariamente se le ofrezca por el que lo debe; pero podrá en ambos casos exigir que el
importe del crédito se deposite.
Si el objeto dado en prenda fuese un crédito o acciones que no sean al portador o negociables
por endoso, para que la prenda quede legalmente constituida, debe ser notificado el deudor del
crédito dado en prenda. Siempre que la prenda fuere un crédito, el acreedor que tuviere en su
poder el título, estará obligado a hacer todo lo que sea necesario para que no se altere o
menoscabe el derecho que aquél representa.
Se puede constituir prenda para garantizar una deuda, aun sin consentimiento del deudor
Nadie puede dar en prenda las cosas ajenas sin estar autorizado por su dueño. Recordando que
si se prueba debidamente que el dueño prestó su cosa a otro con el objeto de que éste la
empeñará, valdrá la prenda como si la hubiere constituido el mismo dueño.
En el Código Civil Federal en su numeral 2870 que “puede darse prenda para garantizar
obligaciones futuras, pero en este caso no puede venderse ni adjudicarse la cosa empeñada,
sin que se pruebe que la obligación principal fue legalmente exigible.”3
Si alguno hubiere prometido dar cierta cosa en prenda y no la hubiere entregado, sea con culpa
suya o sin ella, el acreedor puede pedir que se le entregue la cosa, que se dé por vencido el
plazo de la obligación o que ésta se rescinda. En el caso del artículo anterior, el acreedor no
podrá pedir que se le entregue la cosa, si ha pasado a poder de un tercero en virtud de
cualquier título legal.
Si perdida la prenda el deudor ofreciere otra o alguna caución, queda al arbitrio del acreedor
aceptarlas o rescindir el contrato. De la cosa empeñada, el deudor puede exigir que ésta se
3
Código Civil Federal. Artículo 2870
13
deposite o que aquél dé fianza de restituirla en el estado en que la recibió.
El acreedor abusa de la cosa empeñada, cuando usa de ella sin estar autorizado por convenio, o
cuando estándolo, la deteriora o aplica a objeto diverso de aquel a que está destinada. Si el
deudor enajenare la cosa empeñada o concediere su uso o posesión, el adquirente no podrá
exigir su entrega sino pagando el importe de la obligación garantizada, con los intereses y
gastos en sus respectivos casos.
Los frutos de la cosa empeñada pertenecen al deudor; más si por convenio los percibe el
acreedor, su importe se imputará primero a los gastos, después a los intereses y el sobrante al
capital. Si el deudor no paga en el plazo estipulado y no habiéndolo, cuando tenga obligación
de hacerlo conforme al artículo 2080, el acreedor podrá pedir y el juez decretará la venta en
pública almoneda de la cosa empeñada, previa citación del deudor o del que hubiere
constituido la prenda.
En base al artículo 2504 de la ley sustantiva civil del estado de Jalisco la prenda se puede
extinguir por los siguientes motivos.
Por incumplimiento del deudor, debiéndose rematar el bien empeñado para pagar con su
monto, la obligación a favor del acreedor.”
14
13.4 Derechos y Obligaciones de las Partes
Si alguno hubiere prometido dar cierto bien en prenda y no lo hubiere entregado, sea con culpa
suya o sin ella, el acreedor puede pedir que se le entregue el bien, que se dé por vencido el
plazo de su obligación o que ésta se rescinda. En el caso del artículo anterior, el acreedor no
podrá pedir que se le entregue el bien, si ha pasado a poder de un tercero en virtud de
cualquier título legal. Si perdida la prenda, el deudor ofreciere otra o alguna caución, queda al
arbitrio del acreedor aceptarlas o rescindir el contrato.
El acreedor está obligado: A conservar el bien empeñado como si fuera propio y a restituir la
prenda, luego que estén pagados íntegramente la deuda, sus intereses, y los gastos de
conservación del bien pignorado, si el acreedor es turbado en la posesión de la prenda, debe
avisarlo al dueño para que la defienda, si el deudor no cumpliere con esta obligación, será
responsable de los daños y perjuicios que su omisión cause al acreedor. Si el acreedor abusa
del bien empeñado, el deudor puede exigir que éste se deposite la restitución.
Sin embargo, a todo esto, la doctrina y algunas legislaciones extranjeras están de acuerdo en
que el acreedor no tiene derecho a retener la cosa en la eventualidad referida; lo cual quiere
decir que la facultad de que goza el acreedor prendario para retener la cosa es de tipo personal,
oponible por consiguiente sólo al deudor.
Esto no quiere decir que el derecho de prenda sea también personal. Hemos visto que su
naturaleza es real, y esto se advierte con claridad si consideramos el derecho preferencial de
que goza el acreedor prendario para hacer efectivo su crédito con cargo al precio en que sea
vendida la prenda. Por esto se sostiene con énfasis que los derechos reales de garantía (y entre
ellos, la prenda) no recaen en última instancia sobre el bien mismo sino sobre el importe de su
15
realización. Queda así aclarada la naturaleza personal que tiene la facultad de retener la cosa
hasta que haya pago (retención que se justifica sólo por razones de publicidad y seguridad).
“Otra obligación de deudor es que, una vez entregada la prenda, esto es constituido el
derecho real, el deudor no tiene obligaciones en lo que a la prenda respecta. Eventualmente,
sin embargo, pueden ellas surgir”. También entra la sustitución.
Nos hemos referido en arte a esta obligación cuando tratamos el tema de la constitución de la
prenda sobre cosa ajena. Dijimos entonces que si en esta eventualidad el (acreedor devolviera
la prenda a su verdadero dueño, tiene derecho a que el deudor le entregue otra prenda
equivalente.
Igual derecho tiene el acreedor en caso de que la prenda resulte) insuficiente por causa del
deudor o por vicio de la cosa. Supongamos, en vía de ejemplo, que la prenda padeciera de
vicio oculto. Es obvio que en la prenda estas circunstancias la garantía no es suficiente. El
deudor estaría obligado a sustituirla.
No olvidemos que en el Código Civil Federal en los artículos 2860 y 2861 mencionan, lo
siguiente: “Artículo 2860. El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en
documento privado, se formarán dos ejemplares, uno para cada contratante. No surtirá efecto
la prenda contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el registro, escritura pública o
de alguna otra manera fehaciente.
Artículo 2861. Cuando la cosa dada en prenda sea un título de crédito que legalmente deba
constar en el Registro Público, no surtirá efecto contra tercero el derecho de prenda, sino
desde que se inscriba en el Registro.”
16
para hacer pagos parciales y se hayan dado en prenda varios objetos, o uno que sea
cómodamente divisible, ésta se irá reduciendo proporcionalmente a los pagos
hechos, con tal que los derechos del acreedor siempre queden eficazmente
garantizados.
Definición:
Derecho real de garantía por el cual quedan gravados directa o indirectamente los bienes sobre
los que se constituye al cumplimiento de una determinada obligación para cuya seguridad se
constituyen.
Concepto:
Es contrato de hipoteca aquél por virtud del cual se constituye un derecho real sobre bienes
inmuebles o derechos reales que no se entreguen al acreedor, para garantizar el cumplimiento
de una obligación y su grado de preferencia en el pago.
17
eficaz frente a tercero, la hipoteca es un contrato.
Es un contrato nominado o típico ya que se encuentra
reglamentado en la ley, es un contrato unilateral debido a que sólo
obliga el deudor hipotecario a transferir al acreedor hipotecario el
derecho real de hipoteca, con valor de garantía, el acreedor no
contrae obligación alguna.
Es un contrato accesorio, porque supone la existencia de una
obligación principal cuyo cumplimiento asegura (préstamo o crédito)
Es un contrato oneroso, por regla general, en cuanto produce
equivalencia en las prestaciones.
Se tramitará en la vía especial hipotecaria, todo juicio que tenga por objeto la constitución,
ampliación, división, registro y extinción de una hipoteca, así como su nulidad, cancelación o
bien, el pago o prelación del crédito que la hipoteca garantice.
El juicio que tenga por objeto el pago o la prelación de un crédito hipotecario se siga según
las reglas que establece el Código, es requisito indispensable que el crédito conste en escritura
pública o privada, según corresponda, en los términos de la legislación común, e inscrito en el
Registro Público de la Propiedad, que sea de plazo cumplido o que éste sea exigible en los
18
términos pactados o bien conforme a las disposiciones legales aplicables según el caso.
Características:
El Código Civil del Estado de Jalisco establece:
Artículo 2521. La hipoteca comprende, aunque no se exprese:
I. El área o superficie sobre la cual estén construidos los edificios en que se
encuentre el bien hipotecado, salvo que esté constituido respecto de dicho inmueble, el
derecho de superficie y el propietario del terreno sea un tercero ajeno a la hipoteca;
19
II. Las accesiones naturales del bien hipotecado;
III. Las mejoras realizadas en los bienes gravados;
IV. Los bienes muebles incorporados permanentemente al inmueble y que no
pueden separarse sin menoscabo de ésta o deterioro de los objetos;
V. Los nuevos edificios que se construyan sobre el terreno hipotecado y los nuevos
pisos que se levanten sobre los inmuebles hipotecados; y
VI. Los nuevos edificios que el constituyente de la garantía levantare, en
reconstrucción total o parcial de los inmuebles hipotecados.
Artículo 2526. No podrán ser objeto del contrato de hipoteca:
I. Los frutos y rentas pendientes, con separación del predio que los produzca;
II. Los bienes muebles accesorios de un inmueble con separación de éste, a no ser
que se hipotequen juntamente con dichos edificios;4
III. Las servidumbres, a no ser que se hipotequen juntamente con el predio
dominante;
IV. El derecho de percibir los frutos en el usufructo concedido por este código a los
ascendientes, sobre los bienes de sus descendientes;
V. El usufructo concedido gratuitamente;
VI. El uso y la habitación; y
VII. Los bienes litigiosos, salvo que la demanda, origen del juicio, se haya
registrado preventivamente.
La hipoteca sólo puede ser constituida, además de los casos previstos en el artículo anterior,
sobre un conjunto de bienes muebles e inmuebles que formen una misma unidad industrial,
comercial, de servicios, agrícola o ganadera.
I. El área o superficie sobre la cual estén construidos los edificios en que se encuentre el
bien hipotecado, salvo que esté constituido respecto de dicho inmueble, el derecho de
superficie y el propietario del terreno sea un tercero ajeno a la hipoteca;
II. Las accesiones naturales del bien hipotecado;
4
Código Civil del Estado de Jalisco
20
III. Las mejoras realizadas en los bienes gravados;
IV. Los bienes muebles incorporados permanentemente al inmueble y que no pueden
separarse sin menoscabo de ésta o deterioro de los objetos;
V. Los nuevos edificios que se construyan sobre el terreno hipotecado y los nuevos pisos
que se levanten sobre los inmuebles hipotecados; y
VI. Los nuevos edificios que el constituyente de la garantía levantare, en reconstrucción
total o parcial de los inmuebles hipotecados.
Artículo 2525.- Salvo pacto en contrario, no serán objeto del contrato de hipoteca:
I. Los frutos industriales de los bienes hipotecados, siempre que éstos se hayan
producido antes de que el acreedor exija el pago de su crédito; y
II. Las rentas vencidas y no satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de la
obligación garantizada.
I. Los frutos y rentas pendientes, con separación del predio que los produzca;
II. Los bienes muebles accesorios de un inmueble con separación de éste, a no ser que
se hipotequen juntamente con dichos edificios;
III. Las servidumbres, a no ser que se hipotequen juntamente con el predio dominante;
IV. El derecho de percibir los frutos en el usufructo concedido por este código a los
ascendientes, sobre los bienes de sus descendientes;
V. El usufructo concedido gratuitamente;
VI. El uso y la habitación; y
VII. Los bienes litigiosos, salvo que la demanda, origen del juicio, se haya registrado
preventivamente, o que se haga constar en el título constitutivo de la hipoteca, que
el acreedor tiene conocimiento del litigio. En ambos casos, la hipoteca quedará
pendiente de la resolución del pleito. Los contratos de hipoteca que se constituyan
en contravención a lo dispuesto por este artículo, serán nulos de pleno derecho.
La hipoteca nunca es tácita, ni general; para producir efectos frente a terceros, necesita
siempre de inscripciones en el Registro Público de la Propiedad. Inscrito el gravamen, quedan
sujetos los bienes al mismo, aunque pasen a poder de terceros.
22
III. Una vez hecha la inscripción, el propietario podrá transmitir total o
parcialmente su derecho real hipotecario a una o más personas, en garantía
de las obligaciones que adquiera en favor de éstas;
IV. La trasmisión de los derechos de hipoteca deberá ser en títulos de crédito,
los cuales tendrán como signo de identificación, la anotación que se haga
por el fedatario que autorizó la hipoteca en la cual se deberá expresar el
término con que hubiere quedado inscrita en el Registro Público de la
Propiedad, así como los datos de la inscripción hipotecaria. Los títulos de
crédito deberán ser numerados y fácilmente identificables, además para
efectos de confrontación el notario señalado deberá compulsar fotocopia
íntegra de los citados documentos y agregarse al libro de documentos de su
protocolo;
V. En los testimonios de las escrituras a que se refiere la fracción anterior, se
insertará la escritura constitutiva de la hipoteca y la razón de su registro;
VI. Si el notario que autorice las transmisiones de la hipoteca, no es el que
autorizó la escritura de constitución de la hipoteca, se agregará al apéndice
una copia certificada de la misma y aquél comunicará a éste, dentro de diez
días las transmisiones, para que las anote marginalmente en la escritura
correspondiente;
VII. El adquirente o adquirentes de este derecho real hipotecario, tendrán los
derechos establecidos en la escritura constitutiva de la hipoteca;
VIII. Quienes adquieran total o parcialmente el derecho hipotecario a que se
refiere este artículo, gozarán de los derechos de garantía y preferencia,
oponibles a todos los acreedores personales del constituyente de la hipoteca
y a los que tengan un derecho real constituido con posterioridad a su
registro;
IX. Si la trasmisión es parcial y se hace a varios acreedores, en la misma o en
diferentes fechas, todos ellos ocuparán el mismo grado de preferencia; y
X. La mora en el pago de los intereses respecto a uno de los acreedores
produce los mismos efectos respecto a todos.
23
Hipoteca Necesaria: se denomina hipoteca necesaria aquélla que se constituye de
manera especial y expresa, y que por disposición de la ley, se obligan a constituir
ciertas personas para asegurar los créditos de determinados acreedores o la
administración de ciertos bienes. La constitución de la hipoteca necesaria podrá
exigirse en cualquier tiempo, aunque haya cesado la causa que le diere fundamento,
siempre que esté pendiente de cumplimiento la obligación que se debiera haber
asegurado. Si para la constitución de alguna hipoteca necesaria se ofrecieren
diferentes bienes y no convinieren los interesados en la parte de la responsabilidad que
haya de pesar sobre cada uno de dichos bienes, decidirá la autoridad judicial.
Tienen derecho de pedir la hipoteca necesaria para seguridad de sus créditos:
I. El coheredero o partícipe, sobre los inmuebles repartidos, en cuanto importen
los respectivos saneamientos o el exceso de los bienes que hayan recibido;
II. Los descendientes de cuyos bienes fueren meros administradores los
ascendientes, sobre los bienes de éstos, para garantizar la conservación y
devolución de aquéllos;
III. Las personas menores de edad y demás incapaces sobre los bienes de sus
tutores por los que éstos administren;
IV. Los legatarios, por el importe de sus legados, si no hubiere hipoteca especial
designada por el mismo testador;
V. Los acreedores de la herencia, por el importe de sus créditos, si en la misma
existen bienes inmuebles o derechos reales sobre bienes raíces; y
VI. El Estado, los municipios y los organismos descentralizados, sobre los bienes
de sus administradores o recaudadores, para asegurar las responsabilidades de
sus respectivos cargos.
La constitución de la hipoteca, en los casos de las fracciones II y III del
artículo anterior, podrá ser pedida:
I. Por los herederos legítimos de niñas, niños y adolescentes, respecto
de bienes de que fueren meros administradores los padres;
II. Por los herederos legítimos, el curador del incapaz, respecto de
bienes administrados por los tutores; y
24
III. Por el Agente de la Procuraduría Social, o la Procuraduría de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, si no la piden las
personas señaladas en las dos fracciones anteriores.
Los que tienen derecho de exigir la constitución de hipoteca necesaria, tienen también el de
objetar la suficiencia de la que se ofrezca y el de pedir su ampliación cuando los bienes
hipotecados se hagan por cualquier motivo insuficientes para garantizar el crédito; en ambos
casos resolverá el juez.
25
VI. Se considerará que cuando se acredite una enfermedad grave o accidente que
ponga en riesgo la vida del pensionista o su beneficiario, el pensionario
garantice un adelanto al pensionista o a su beneficiario, de al menos el
equivalente a cinco tantos de las aportaciones periódicas convenidas, para
efecto de contribuir a satisfacer las necesidades y gastos extraordinarios que
esto le origine al pensionista.
La disposición prevista en la fracción anterior no podrá exceder de un evento
cada dos años.
Pedir que el inmueble hipotecado sea vendido en subasta pública cuando el deudor no
haga frente a sus gastos. Lo que se denomina como ejecución de los bienes
hipotecados.
Pedir que se le adjudique el bien hipotecado hasta la concurrencia de su crédito.
Perseguir el bien hipotecado sea quien sea que lo posea.
26
Pagar la obligación principal.
Solicitar al acreedor hipotecario su consentimiento para enajenar el bien o
darlo en arrendamiento
el deudor tiene el derecho de ser informado de todo lo que va a conllevar firmar una
hipoteca.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, el contrato de fianza es un acuerdo legal crucial que proporciona una capa
adicional de seguridad financiera. A través de este contrato, el fiador asume la responsabilidad
de cumplir con las obligaciones financieras o legales del deudor principal en caso de
incumplimiento. Este tipo de contrato se emplea comúnmente en una variedad de situaciones,
como préstamos y contratos de arrendamiento, con el fin de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones. La figura de la fianza es fundamental en el ámbito legal y financiero, ofreciendo
una capa de protección adicional para todas las partes involucradas.
27
En resumen y concluyendo, la hipoteca es un derecho real de garantía que se constituye para
asegurar el cumplimiento de una deuda sobre un bien inmueble, y el acreedor hipotecario tiene
la facultad de vender el bien gravado en caso de incumplimiento para cobrar la deuda. La
hipoteca se convierte en un derecho real eficaz una vez que se inscribe en el Registro Público
de la Propiedad y es un contrato unilateral en el que solo el deudor tiene la obligación de
transferir el derecho real de hipoteca al acreedor.
Bibliografías
1. Hubner, J. A. (1964). La prenda. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de
Derecho, (23).
2. Moto, E. (Primera edición: 1944. 54a. edición: 2019). Elementos de Derecho. Ciudad
de México
3. Lasarte, C. (2019). Curso de derecho civil patrimonial: introducción al derecho (25a.
ed.). 25. Difusora Larousse - Editorial Tecnos.
Legislaciones
Código Civil del Estado de Jalisco
Código Civil Federal
Cibergrafía
1. https://www.fianzasatlas.com.mx/contenido.php?id=32
2. https://contratosyobligaciones.wordpress.com/2015/08/05/causas-de-
extincion-de-la-fianza/
3. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil
4. https://www.todaviasomospocos.com
5. https://vlex.es/vid/obligacion-deudor-obligacion-fiador
6. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tsj-
tabasco.gob.mx/documentos/6162/CONTRATO-DE-HIPOTECA/
7. https://mexico.justia.com/derecho-civil/hipoteca/
8. https://elibro.net/es/lc/unedl/titulos/216356
28
9. https://poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/C22.pdf
10. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream
11. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil
12. https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil
13. https://archivos.juridicas.unam.mx/
14. https://www.todaviasomospocos.com
15. https://vlex.es/vid/obligacion-deudor-obligacion-fiador
16. http://www.enciclopedia-juridica.com/d/hipoteca/hipoteca.htm
17. https://www.iahorro.com/blog/educacion-financiera/obligaciones-hipotecarias#
29