ACALASIA
ACALASIA
ACALASIA
Pérdida de peristalsis de esófago distal y falla de UI vía endoscópica a nivel de esfínter esofágico
esfínter esofágico. trastorno motor primario del inferior. Alivia síntomas, 50% de recurrencia
esófago y su incidencia oscila entre 0,5- sintomática a 6 -12meses. Reservada para
1,2/100.000 habitantes. Afecta por igual a ambos pacientes mayores o en los cuales la dilatación o
sexos y se presenta, predominantemente, entre los la cirugía están contraindicadas.
30 y 60 años. Su etiología es desconocida y se Bloqueadores canales Ca++ y Nitratos (éxito
caracteriza por la falta de relajación del EEI, junto variable, taquifilaxis, a veces inefectivo, en
al aumento de la resistencia del EEI y la desuso)
peristalsis del esófago, durante la deglución. Estos
pacientes, tienen hasta 16-28 veces más riesgo de
presentar cáncer esofágico como resultado del SUTURAS
aumento de nitrosaminas secundario al no reabsorbibles: nylon, seda, lino y polipropileno
sobrecrecimiento bacteriano e inflamación crónica reabsorbibles: vicryl, monocryl, catgut
por la estasis esofágica.
EVOLUCIONES
Disfagia lógica: dificulta paso de sólidos y luego Días de antibióticos, días post operado.
líquidos Diagnósticos.
Disfagia ilógica: sin orden, suele ser intermitente Condiciones generales, dolor, control de signos
vitales.
Clínica: Disfagia para sólidos y líquidos (gradual) Examen físico: Examen pulmonar y extremidades
asociada a regurgitación de comida y saliva, inferiores buscando signos de TVP.
puede asociarse a dolor torácico y a síntomas Evaluar pleurostomía. In situ o no, permeable, si
respiratorios, como tos o disnea, especialmente en tiene fuga, debito total y en 24 hrs.
posición recostada, debido a aspiración de Consignar exámenes de laboratorio.
alimentos. Describir radiografía, tiene o no neumotórax
Tratamientos endoscópicos:
● Vasoconstricción local mediante lavados
con suero fisiologico o a traves de instalación
tópica de adrenalina diluida a 1/10.000 o al
1/20.000, con aspiraciones repetidas de la
sangre localizada en la via aérea
● taponamiento de la luz bronquial con la
punta del fibrobroncoscopio, efectuando
aspiración continua a fin de provocar un
colapso distal y detener sangrado
● bloqueo de luz bronquial mediante un
cateter con un balón hinchable distal →
catéter fogarty
● instalación bronquial x broncoscopio, de sus
con efectos procoagulantes como trombina o
fibrinógeno-trombina
● braquiterapia, que produce una fibrosis
cicatricial
● fotocoagulación con láser, plasma argón o
crioterapia son útiles en el
sangradoprecedente de lesiones visibles
endoscópicamente