0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas1 página

Análisis Foda

Este documento presenta un análisis FODA de la empresa "AQUA MYKISS PERÚ" S.A. Identifica sus fortalezas como la disponibilidad de terrenos y alimentos adecuados, y oportunidades como el apoyo gubernamental y crecimiento de la demanda. También señala debilidades como la falta de investigación e infraestructura sanitaria, y amenazas como cambio climático, contaminación y enfermedades. El análisis evalúa factores internos y externos para guiar el desarrollo sosten

Cargado por

gruthgarayar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas1 página

Análisis Foda

Este documento presenta un análisis FODA de la empresa "AQUA MYKISS PERÚ" S.A. Identifica sus fortalezas como la disponibilidad de terrenos y alimentos adecuados, y oportunidades como el apoyo gubernamental y crecimiento de la demanda. También señala debilidades como la falta de investigación e infraestructura sanitaria, y amenazas como cambio climático, contaminación y enfermedades. El análisis evalúa factores internos y externos para guiar el desarrollo sosten

Cargado por

gruthgarayar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Análisis foda

NOMBRE DE LA EMPRESA: ´´AQUA MYKISS PERÚ” S.A.; Perú

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
F1) Disponibilidad de terrenos O1) Interés del gobierno para apoyar la
adecuados en la zona de Pacaipampa actividad de acuicultura.
para la producción de truchas en la zona O2) Plan Nacional del Desarrollo de la
F2) Disponibilidad de alimento con alto Acuicultura (DS 01-2010).
valor proteico O3) Empresarios, técnicos y acuicultores
F3) Abastecimiento de semilla de de trucha con experiencia y formación
alevines F4) Bajo costo de mano de obra académico en pesquería.
F5) Mercado interno con potencial de O4) Existencia de Inversión para el
crecimiento desarrollo acuícola
F6) Disponibilidad de generosos O5) Disponibilidad de climas adecuados
recursos fluviales e hídricos además de para el cultivo de trucha
contar con biodiversidad de la zona O6) Desarrollar la acuicultura en forma
F7) Predisposición de las municipales sostenible, con el apoyo de la reforma
distritales de Ayabaca del
decreto Ley de pesca y acuicultura
orientado aprovechamiento sustentable.
F8) Alimento producido para la especie a O7) Aumento de la demanda para el
través del ensilado para la acuicultura producto trucha en
diversas
presentaciones.
DEBILIDADES AMENAZAS
D1) Escasa participación de A1) Lluvias intensas en la zona
Universidades públicas, privadas e A2) Contaminación de recursos hídricos,
Institutos en investigación sobre derivada de la actividad minera, urbana
especies acuícolas. y agro – industrial.
D2) Inexistencia de laboratorios de A3) Efectos de calentamiento global y
sanidad acuícola cambios climáticos
D3) Productores informales (sequias, inundaciones,
D4) Poco acceso a servicios financieros. vientos huracanados etc.) A4)
D5) Escasa asignación presupuestal para Fenómeno del Niño
proyectos de acuicultura. A5) Contaminación ambiental de los
A6) Lugar alejados de los recursos hídricos
centros biotecnológicos de la A6) Microorganismos potencialmente
acuicultura. fitopatógenos en aguas de riego
D7) Escaso conocimiento en el control y A7) Introducción de posibles
tratamiento de enfermedades en enfermedades por la importación de
acuicultura ovas internacionales.
D8) Empresas de productos/servicios
complementarios son muy limitadas
D9) No existe el posicionamiento de
marcas propias

También podría gustarte