0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Abi Mershed

Este documento describe una beca para jóvenes profesionales para trabajar en el seguimiento de recomendaciones de casos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La beca honra el legado de Elizabeth Abi-Mershed y su compromiso con los derechos humanos. El becario apoyará el trabajo de seguimiento de recomendaciones e impacto, incluyendo investigación, análisis e informes. Se requiere experiencia relevante y dominio de inglés y español.

Cargado por

simona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Abi Mershed

Este documento describe una beca para jóvenes profesionales para trabajar en el seguimiento de recomendaciones de casos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La beca honra el legado de Elizabeth Abi-Mershed y su compromiso con los derechos humanos. El becario apoyará el trabajo de seguimiento de recomendaciones e impacto, incluyendo investigación, análisis e informes. Se requiere experiencia relevante y dominio de inglés y español.

Cargado por

simona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Machine Translated by Google

CONVOCATORIA DE SOLICITUDES

Beca Elizabeth Abi­Mershed


para el Seguimiento de Recomendaciones de Casos

Como tributo al compromiso de toda la vida de Isabel con los derechos humanos, enfatizando su
profundo impacto en el Sistema Interamericano y su legado perdurable como mentora y guía para las
generaciones futuras de defensores de los derechos humanos, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Misión Permanente de Estados Unidos ante la OEA han
establecido la Beca Elizabeth Abi­Mershed sobre Seguimiento y Monitoreo de Casos.

Elizabeth Abi­Mershed nació en Maryland, Estados Unidos. Tenía una licenciatura en Historia del Arte
de la Universidad de Maryland, un doctorado en Derecho, con honores, de la American University y un
LL.M., con distinción, con especialización en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad de
Georgetown. Como profesora de la Facultad de Derecho de Washington, DC, enseñó derecho
internacional y derechos humanos, así como el sistema interamericano de derechos humanos (SIDH).
Su trabajo, numerosas publicaciones y presentaciones contribuyeron significativamente a la doctrina
interamericana de derechos humanos.

Isabel ingresó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1992. Gracias a su


sólida trayectoria jurídica e integridad personal, ocupó diversos cargos en la Secretaría Ejecutiva de la
CIDH a lo largo de su carrera profesional. Se destacó como funcionaria de país durante los difíciles
años de recuperación democrática en la región. Desde 2007, como Directora Jurídica de la Comisión,
fue responsable de coordinar y supervisar la preparación de todos los informes de casos, temáticos y
de países. También estuvo a cargo de coordinar el trabajo de la Relatoría sobre Derechos de las
Mujeres y el grupo especializado en litigar casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH). Finalmente, se desempeñó como Secretaria Ejecutiva Adjunta desde 2007 hasta su
jubilación el 27 de mayo de 2018.

Elizabeth Abi­Mershed fue pionera en el desarrollo de estándares relacionados con la promoción y


protección de los derechos de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad o situaciones de
discriminación histórica, incluidas mujeres, personas LGBTI, defensores de derechos humanos,
periodistas, niños y adolescentes, personas en condiciones de movilidad humana, personas privadas
de libertad y Pueblos Indígenas, entre otros. Además, impulsó el desarrollo de estándares
interamericanos aplicables a casos que involucran múltiples violaciones de derechos humanos,
incluyendo casos de tortura, discriminación y violencia de género, así como estándares relacionados
con nociones esenciales del derecho internacional de los derechos humanos como el acceso a la
justicia, el derecho a la verdad, la debida diligencia y recursos integrales. Además, fue una mentora
incansable de cientos de jóvenes, dedicándose a su formación profesional en el SIDH.

1
Machine Translated by Google

A lo largo de sus 26 años de carrera como especialista, coordinadora, directora jurídica y subsecretaria,
Elizabeth dejó un legado amplio y duradero en el campo jurídico, en su pasión por impulsar el
desarrollo de los derechos humanos y en ser ejemplo y mentora. Fue una profesional excepcional,
incansablemente comprometida con la defensa de los derechos fundamentales y los valores de la
CIDH. En profundo reconocimiento a su distinguida labor, se establece la Beca Elizabeth Abi­Mershed
para el seguimiento de las recomendaciones emitidas en los informes de fondo publicados por la
CIDH. A través de esta beca, la Comisión busca continuar su valioso legado y contribuir a la formación
de jóvenes profesionales en el SIDH.

Acerca de la beca:

Objetivo:
La beca ofrece la oportunidad a jóvenes profesionales de trabajar para fortalecer el seguimiento
de las recomendaciones realizadas por la CIDH en el marco de su sistema de peticiones y
casos.

Programa:
El becario apoyará el trabajo de la Sección de Seguimiento de Recomendaciones e Impacto
de la SE/CIDH, bajo la supervisión del coordinador de área durante el período de la beca. Al
finalizar el programa, el becario presentará un informe detallado a la SE/CIDH sobre las
actividades realizadas.

Resultados previstos:
• Colaboración con el equipo de la Sección de Seguimiento de Recomendaciones e Impacto de la
SE/CIDH en la implementación de las actividades de su plan operativo;
• Investigación y análisis de información para analizar el seguimiento de la implementación de las
recomendaciones emitidas por la CIDH en los casos publicados y el impacto de las mismas; •
Elaboración de resúmenes y otros documentos para audiencias de la CIDH, reuniones de trabajo
y visitas;
• Colaboración en iniciativas dirigidas a la promoción y difusión de la inter­
Sistema americano de derechos humanos y acciones de seguimiento de recomendaciones e
impacto;
• Apoyo a la implementación de los objetivos y programas del Plan Estratégico 2023­2027 de la
CIDH en el ámbito de seguimiento de recomendaciones e impacto;
• Otras actividades asignadas relacionadas con el tema de la beca.

2
Machine Translated by Google

Requisitos:
• Ser ciudadano de un Estado miembro de la OEA.
• Contar con los equipos y servicios tecnológicos necesarios para realizar el trabajo
remoto, incluyendo una conexión estable a Internet que permita realizar videollamadas.
• Dominio de español e inglés (adjuntar certificado que acredite un nivel intermedio­
avanzado); Es deseable tener conocimientos de portugués o francés.
• Título en ciencias sociales de una universidad oficialmente acreditada (enviar copia del
el título y cualificaciones obtenidas).
• Haber obtenido el título universitario en los últimos siete años.
• Experiencia profesional o universitaria demostrable en monitoreo y seguimiento de
recomendaciones de organismos internacionales y de derechos humanos; y
• Presentar un ensayo de hasta cinco páginas, no editado por otra persona, sobre un tema
de interés del solicitante, relacionado con el seguimiento de recomendaciones del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos u otros sistemas u organismos
internacionales. El trabajo escrito deberá presentarse mitad en inglés y mitad en
español, en cualquier formato. Si esto no es posible, explique (no se requiere portada
ni bibliografía).

Documentos requeridos: Los siguientes documentos son necesarios para la consideración de la beca.
aplicaciones.
• Carta de presentación, explicando el interés del solicitante en la beca;
• Dos cartas de recomendación (académica o profesional);
• Currículum vitae;
• Certificado acreditativo del segundo idioma (si no lo tienes adjuntar una
nota explicativa);
• Copia del título y calificaciones obtenidas;
• Certificado que acredite el inglés como segunda lengua, en su caso. •
Trabajo escrito de hasta cinco páginas, no editado por otra persona, sobre un tema de
interés del solicitante, relacionado con el seguimiento de recomendaciones del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos u otros sistemas u organismos internacionales.
El trabajo escrito deberá presentarse mitad en inglés y mitad en español, en cualquier
formato. Si esto no es posible, explique (no se requiere portada ni bibliografía).

3
Machine Translated by Google

Nota: Todos los documentos de respaldo requeridos para la beca, con excepción del ensayo, pueden
presentarse en inglés, español, francés o portugués. Sólo se requieren copias simples de los documentos
originales; no necesitan ser traducidos ni legalizados.

Las cartas deberán dirigirse generalmente a la COMISIÓN INTERAMERICANA DE HUMANOS HUMANOS.


DERECHOS.

Sujeto a discreción de la SE/CIDH, a los finalistas se les pedirá que respondan preguntas adicionales y se
reúnan con el equipo de la Sección.

Beneficios:

• La SE/CIDH proporciona un estipendio de US$ 3.200,00 mensuales durante el período de la beca. Con dicho
estipendio, el becario es responsable y está obligado a contratar la cobertura de salud de su elección
durante la duración de la beca y deberá acreditar formalmente dicha compra ante la Secretaría Ejecutiva de
la CIDH.
• Además, durante el período de la beca, el becario participará presencialmente en uno de los períodos de
sesiones de la CIDH, para lo cual se cubrirán los gastos de viaje y manutención durante cinco días. El
objetivo de esta participación es que el becario participe directamente en audiencias públicas de casos,
reuniones de trabajo sobre el seguimiento de recomendaciones emitidas en casos y en general sobre el
funcionamiento del Seguimiento de Recomendaciones e Impacto.
mecanismo de la CIDH.

• La SE/CIDH otorgará un certificado de participación en el programa de becas a quienes


que completen satisfactoriamente el período completo de la beca.

Responsabilidad de los candidatos seleccionados para iniciar la Beca:

• La persona seleccionada deberá aceptar formalmente la beca por escrito a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, confirmando que está en plena disponibilidad para iniciar la beca de forma remota, con
dedicación de tiempo completo. Al aceptar formalmente la beca, la persona seleccionada deberá aceptar
también el compromiso de trabajar en su país de origen para los fines anteriormente señalados. • Si la beca
ha sido aceptada, pero por
cualquier motivo justificable no puede completarse, deberá notificarse inmediatamente a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos para que decida las acciones apropiadas y adopte las disposiciones
necesarias. • Es responsabilidad de la persona seleccionada disponer de los medios
tecnológicos necesarios
iniciar la beca de forma remota en la fecha establecida por la CIDH.
• En caso de renuncia, cancelación o terminación de la beca después de iniciado el programa, sin presentar
evidencia suficiente de la causa ante la SE/CIDH, se deberá reembolsar a la SE/CIDH todos los gastos
incurridos por la persona.

4
Machine Translated by Google

Modalidad: Remota o Presencial


Número de vacantes: 1
Fecha límite de presentación de solicitudes: 23 de enero de 2024

Fecha de inicio: marzo de 2024

Duración: 11 meses

Aplicar:

Formulario en inglés: https://airtable.com/appDbkfGSeE0L9hsi/shrvAh5j2DFFoh7Mc


Formulario en español: https://airtable.com/appDbkfGSeE0L9hsi/shrSnV24y0YQtoX7k

La CIDH está plenamente comprometida con la igualdad de oportunidades, basada en el mérito individual,
sin discriminación contra ningún solicitante por origen étnico­racial, discapacidad, estado civil, situación
familiar, religión, edad, identidad y expresión de género, orientación sexual o características sexuales. entre
otras razones.

Para completar el formulario electrónico de solicitud de beca, haga clic aquí.

El resultado de la selección será informado por correo electrónico a cada solicitante antes de la fecha de
inicio de la beca. Cualquier consulta puede dirigirse a: [email protected]

La Organización de los Estados Americanos no discrimina a ningún solicitante por motivos de raza, origen
étnico, discapacidad, estado civil, situación familiar, religión, edad, identidad y expresión de género,
orientación sexual o características sexuales, o condición de padre.

Fondos:

Esta beca se ofrece gracias al apoyo financiero de la Misión Estadounidense del


Estados Unidos ante la OEA

La Misión de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)


acoge con agrado la oportunidad de apoyar el establecimiento de la 'Beca Elizabeth Abi­
Mershed para el seguimiento y monitoreo de casos'. Esta beca, iniciada en honor a la
fallecida Elizabeth Abi­Mershed, una apasionada defensora de los derechos humanos,
reconoce sus contribuciones sustanciales durante sus más de 25 años en la OEA, incluido
su papel como Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Comisión Interamericana. de Derechos
Humanos (CIDH). La beca, con la aprobación de la familia de Elizabeth, se integra a una
CIDH existente financiada por Estados Unidos.

5
Machine Translated by Google

conceder. La beca rinde homenaje al compromiso de toda la vida de Elizabeth con los
derechos humanos, enfatizando su profundo impacto en el Sistema Interamericano y
su legado perdurable como mentora y guía para las generaciones futuras de defensores
de los derechos humanos. Esta beca es un tributo duradero y apropiado a su
comportamiento cálido y respetuoso y su dedicación a la justicia y la equidad para
todos. La Misión de Estados Unidos comparte el compromiso de la CIDH de defender
los principios defendidos por Isabel y espera continuar su legado en la creación de un
mundo más justo y equitativo.

Consulta o mayor información: [email protected]

También podría gustarte