03 Representaciones Simbolicas y Algoritmicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

REPRESENTACIONES

SIMBÓLICAS Y ALGORITMOS

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
El presente material ha sido desarrollado como apoyo para los distintos

usuarios de este Subsistema, está basado en los planes y programas

que operan el programa de preparatoria abierta aprobados por la

Dirección General del Bachillerato de la Secretaría de Educación

Pública

El mismo, cabe destacar fue realizado sin ningún fin de lucro ya que

estará disponible además en la página de este Subsistema para que lo

pueda descargar quien necesite de él.

Se agradece en forma especial la aportación del asesor académico

Hugo Zepeda Aguirre quién se encargó de recabar y adecuar la

información contenida; mismo que forma parte de la planta laboral de

este Subsistema y que realizó el presente material por encargo de la

Dirección Académica en sus horas laborales de asignación

correspondiente.
GUIA DE ESTUDIOS
UNIDAD 1 NUMEROS REALES

LOS NUMEROS REALES: CARACTERISTICAS Y SUBCONJUNTOS.


LOS NUMEROS ENTEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
Los números enteros son el conjunto formado por los números naturales, sus opuestos y el
cero.
En términos coloquiales los números enteros son todos los números sin decimales, ya
sean éstos positivos (+), negativos (-), incluyendo además al cero (0).
Para poder diferenciar a los números positivos de los negativos, a los positivos se le asigna
el signo “mas” delante del número, por ejemplo: +10; +74, etc., y a los negativos se le
asigna el signo “menos” delante del número, por ejemplo: -25; -312.
Si a un número no se le pone ningún signo, por convención matemática, se asume que el
mismo es positivo, es decir que implícitamente tendrá un signo “más +” delante del
mismo por más que no se escriba.
Usos de los números enteros positivos y negativos
Los números enteros son usados para innumerables situaciones cotidianas para expresar
cantidades positivas, negativas o una cantidad nula (el cero). Acá les dejemos solo unos pocos
ejemplos:
1. La necesidad de registrar datos con números por debajo del 0, por ejemplo, las
temperaturas -3ºC (tres grados bajo cero), -20 metros bajo el mar, etc.
2. Pasa lo mismo con los positivos, por ejemplo, tiene +39ºC de fiebre, el agua hierve
a +100ºC, Messi mide 170 cm.
3. Podemos decir que estamos en el segundo subsuelo o en el piso -2, o que una
persona vive en el piso 11.
4. El partido salió 0 a 0. Es decir que no hubo goles.
5. El saldo en mi cuenta bancaria es de $10.000 o mi saldo en la cuenta es $-3.000 (es
decir que le debo ese dinero al banco).
6. Y así podríamos encontrar infinitos ejemplos.
7.
Ubicación de los números en la recta numérica.
Si queremos ubicar a los mismos dentro de la recta numérica, los números enteros negativos
se ubicarán a la izquierda del cero (0), y los números enteros positivos estarán a la derecha
del mismo.
RECTA NUMERICA

Características de los números enteros


Los números enteros tienen características que los representan, a saber:
 No tienen números decimales (es decir que son números sin coma).
 Lo integran todos los números enteros que van desde el menos infinito hasta el más
infinito, incluyendo al 0.
 El símbolo que los representa matemáticamente es la Z.
 El número cero es el que divide a los números positivos de los negativos. Los más
grandes a 0 serán los positivos y los más chicos los negativos.
 En la recta numérica los positivos están a la derecha del 0 y los negativos a la
izquierda.
 Los números enteros nos permiten expresar mayores o menores cantidades con
respecto a otro número entero.
 Existen infinitos números enteros tanto positivos como negativos.
 Con los números enteros podemos realizar operaciones matemáticas, con la
salvedad que en algunos casos habrá que tener en cuenta la regla de los signos.

IMPORTANTE: No confundir los signos de los números enteros, con importante


IIM signos de las operaciones matemáticas.
Como a estas alturas ya sabemos, los números enteros pueden ser positivos, los que tienen
en signo + delante (+8; +12; +22, etc.), y los negativos que tienen el signo – (-4; -21; -33,
etc.).
Pero, también, los signos más y menos te van a aparecer como signos de las operaciones
matemáticas de sumar y/o restar. Entonces vamos a tener dos tipos de usos para los signos.
Un uso en donde el signo le pertenece al número.

Un uso para indicar que operación matemática se está realizando.

Por ejemplo:
 -10 + (-4) = Es decir que a -10 le vamos a sumar – 4
 +10 – (+4) = Es decir que a +10 le vamos a restar + 4
Como verán en los ejemplos hay números que están dentro de paréntesis, esto sirve como
para saber cuál es la operación matemática, y cuál es el signo del número. Para poder suprimir
ese paréntesis, se deberá proceder de la siguiente manera:

Lo primero que debemos hacer es tener en cuenta el signo que está delante o fuera del
paréntesis, ya que va a ser el que va a determinar cómo procederemos con el número que
está dentro del paréntesis.

 Si el signo que está delante del paréntesis es + (mas) elimino el paréntesis y el signo
del número encerrado entre paréntesis no cambia.
 Si el signo que está delante del paréntesis es – (menos) eliminó el paréntesis y el
signo de número encerrado entre paréntesis cambia
Ejemplos
Ejemplo 1: +8 + (-5) =
Como hay un + (mas) delante del paréntesis lo que hago es eliminar el paréntesis que le
sigue y dejo el número que estaba dentro con su mismo signo
8 – 5= 3
Ejemplo 2: -4 – (-6) =
Como hay un – (menos) delante del paréntesis lo que hago es eliminar el paréntesis que le
sigue y dejo el número que estaba dentro pero ahora con el signo cambiado
 –4+6=2
Operaciones de sumas y restas con números enteros
Ahora que ya sabemos sacar los paréntesis, lo que vamos a hacer es aprender a operar con
números enteros, ya sean éstos positivos o negativos.
Veamos ahora las opciones que puedan suceder:
 Que tengan en el mismo signo:
 Que tengan distintos signos
Que tengan el mismo signo
Antes de empezar con la explicación con ejemplos de cómo se opera con los números enteros,
es necesario conocer el concepto de valor absoluto.

VALOR ABSOLUTO

Es el valor que tiene un número independientemente de su signo. El mismo se escribe entre


medio de 2 rectas verticales paralelas. Por ejemplo |8|; |15|; etc.
se define como la distancia que hay entre ese número y el 0 de la recta real. Por ser una
distancia, su valor es siempre positivo o cero e igual a la figura del número.

Por ejemplo, el valor absoluto de -3 se escribe como │-3│ y es igual a 3. Esto significa que
entre el -3 y el 0 hay tres unidades, que representa los números sobre la recta real. Por su
parte el valor absoluto de +3 o simplemente 3, también es igual a 3, ya que al medir su
distancia al 0 también es de tres unidades.
En resumen, el valor absoluto de un número es la misma figura del número, pero siempre
con signo positivo.

Ejemplos sencillos

Calcular el valor absoluto de cualquier número real es muy sencillo, por ejemplo, el valor
absoluto de los siguientes números es:

a) │-14│=14

b) │-(-5) │= │5│=5

c) │π│=π

Realizar las siguientes operaciones que involucran el valor absoluto:


a) 2⋅│8│ + 5⋅│-16│-⋅│4│ = (2⋅8) + (5⋅16) – 4 = 16 + 80 – 4= 92

b) │5-(8⋅3) │– 6 + │81÷(-3)│

Esta es una operación combinada, por lo que es preferible resolverla por pasos. El primer
valor absoluto es:

│5-(8⋅3) │ = │5-24│= │-19│= 19

El segundo valor absoluto que aparece se calcula así:

│81÷ (-3) │= │-27│=27

Luego se reúnen los resultados obtenidos y se lleva a cabo el cálculo final:

│5-(8⋅3) │– 6 + │81÷ (-3) │ = 19 – 6 + 27 = 40

OPERACIONES CON NUMEROS REALES

SUMA

La suma o adición de dos números de igual signo se realiza sumando sus valores
absolutos y poniendo al resultado el signo común. Por ejemplo: 3 + 7 = 10; –4 – 9 = –13.

El signo + puede omitirse en los números positivos cuando se encuentran al inicio, como
con los casos del tres y el diez del primer ejemplo anterior. Cuando sumamos un número
negativo debemos colocar siempre el signo menos, como en el menos cuatro y menos
nueve del segundo ejemplo anterior (–4 – 9 = –13).
La suma o adición de dos números con signo diferente se realiza efectuando una resta de
los valores absolutos de ambos números y al resultado se le antepone el signo del número
que tenga mayor valor absoluto.

8 + –15 = 8 – 15 = –7

–4 + 10 = 6

21 + –16 = 21 – 16 = 5

RESTA

La resta o sustracción puede expresarse en términos de la suma, puesto que, en general,


podemos verla como una suma de números con signo diferente, como en el último de los
ejemplos anteriores, que puede verse como la suma de dos enteros 21 y – 16; o como la
resta de dos naturales, 21 y 16 = 5. Observa que esta última es la resta que ya conoces, 21 –
16 = 5.

Ahora bien, la operación de restar un número negativo será equivalente a la de sumar un


número positivo (– – = +).

14 – –9 = 14 + 9 = 23

6 – –5 = 6 + 5 = 11

MULTIPLICACION

La multiplicación o producto de dos números reales de igual signo siempre dará como
resultado un número positivo. + × + = +, – × – = +.

6 × 8 = 48
–7 × –3 = 21

La multiplicación o producto de dos números reales de distinto signo dará como resultado
un número negativo. + × – = –, – × + = –

5 × –7 = –35

–9 × 6 = –54

Leyes de los signos en las sumas y restas

DIVISION

La división o cociente es la operación inversa de la multiplicación y consiste en averiguar


cuántas veces un número (divisor) está contenido en otro número (dividendo). Si divides 20
(dividendo) entre 5 (divisor), el resultado es 4 (cociente), porque 20 ÷ 5 = 4; 4 × 5 = 20.

Como se resuelve una división


Para dividir números para los que la división no es exacta se utiliza el algoritmo de la
división, que se explica a continuación mediante un ejemplo.

Si queremos dividir 3465 entre 129, colocamos al dividendo, 3465, dentro de un


semirectángulo (“la casita”), y al divisor afuera, como se muestra en la figura:

Se toman del dividendo solamente los números necesarios para que “quepa” el divisor. En
este caso tomo 346, 129 cabe 2 veces. Pongo un 2 encima del 6 y multiplico 2 por 129. El
resultado lo coloco debajo de 346 para restárselo. Resto:

El 5 que queda en las unidades lo coloco al lado del 88 y obtengo 885. 129 cabe 6 veces en
885. Pongo un 6 encima del 5 del dividendo y multiplico 6 por 129. El resultado lo coloco
debajo de 346 para restárselo.
¡Terminamos! Al resultado se le llama cociente y a lo que sobró se le llama residuo

Resolver una división con decimales

Recuerda que si tenemos decimales en el divisor debemos quitar el punto decimal del
mismo, para lo que debemos desplazar el punto del dividendo (si lo hay) tantos lugares a la
derecha como cifras decimales tenga el divisor. Si no hay decimales en el divisor, o no los
suficientes, se añaden ceros.
Después se procede a realizar la división subiendo el punto decimal al cociente, en el
mismo lugar en el que se encuentra en el dividendo. La división entre cero no está definida.
Por ejemplo, 6 ÷ 0 no tiene solución porque no existe ningún número real que multiplicado
por 0 sea igual a 6. La división puede interpretarse en términos de la multiplicación a partir
del inverso multiplicativo del divisor. Las reglas de los signos se aplican del mismo modo
que en la multiplicación. Ejemplos

–36 ÷ 4 = –9

40 ÷ –5 = –8

–28 ÷ –7 = 4

Leyes de los signos en las multiplicaciones y divisiones


POTENCIACION

La potencia es el resultado que se obtiene al multiplicar un número dos o más veces por sí
mismo.

En particular, la potencia dos, o cuadrado, de un número se obtiene al multiplicarlo por sí


mismo y se denota escribiendo unos dos pequeños en la parte superior derecha de dicho
número. Por ejemplo, el cuadrado de cinco se escribe de la siguiente forma: 5 2 = 5 × 5 = 25;
y el cuadrado de menos tres se escribe –32 = –3 × –3 = 9.

La tercera potencia, o el cubo, de un número se obtienen al multiplicarlo por sí mismo y el


resultado de nuevo por el número original, como en los siguientes ejemplos:

73 = 7 × 7 × 7 = 49 × 7 = 343

43 = 4 × 4 × 4 = 16 × 4 = 64

La potencia cuarta se obtiene multiplicando un número por sí mismo, el resultado de nuevo


por el mismo número y el nuevo resultado por el número original, y así sucesivamente para
las potencias que siguen.

34 = 3 × 3 × 3 × 3 = 9 × 3 × 3 = 27 × 3 = 81

–64 = –6 × –6 × –6 × –6 = 36 × –6 × –6 = –216 × 6 = 129

El número pequeño colocado en la parte superior, que identifica a la potencia, recibe el


nombre de exponente; el número que multiplicamos por sí mismo se llama base. El
exponente indica cuántas veces debe multiplicarse la base por sí misma.
Cuando se eleva un número negativo a una potencia par el resultado será positivo, sin
embargo, si se eleva un número negativo a una potencia impar el resultado será negativo.
Las potencias pares siempre son positivas debido a las propiedades de la multiplicación,
que, como ya lo estudiaste, dicen que el producto de dos negativos da como resultado un
número positivo – × – = +, es decir, que por cada dos signos – obtengo +: –25 = –2 × –2 × –
2 × –2 × –2 = 4 × 4 × –2 = –32, en cambio, las potencias impares siempre dan un resultado
negativo.

RADIACION

La operación inversa de la potencia, que es la raíz. Esto significa que si:

Las raíces cuadradas de números enteros tienen dos posibles resultados, el valor positivo y
el negativo. Por ejemplo, existen dos números enteros que satisfacen que su cuadrado sea
igual a 16, el 4 y el –4, porque 42 = 4 × 4 = 16 y también –42 = –4 × –4 = 16.

Propiedades de la radiación

1. Para n par, no está definida si x < 0, es decir, si x es negativo.

No existe ningún número que al multiplicarse por sí mismo un par de veces dé como
resultado un número negativo, debido a que al multiplicar un número por sí mismo, sea este
negativo o positivo, el resultado siempre es positivo.

Ejemplo: √–36 no está definida para los números reales, porque no existe un número que al
multiplicarse por sí mismo tenga como resultado –36. Piensa en 6 o en –6, por ejemplo, al
elevarlos al cuadrado obtienes 36. Lo mismo ocurre para la cuarta potencia.

Ejemplo: 4 √–81 no está definida para los números reales, porque no existe un número que
al multiplicarse por sí mismo cuatro veces dé –81. El 3 o el –3, por ejemplo, al elevarlos a
la cuarta potencia, obtengo 81.
3 × 3 × 3 × 3 = 81; –3 × –3 × –3 × –3 = 81 (por ser potencia par).

2. Las raíces del cero son iguales a cero para cualquier n: n √ 0 = 0

3. Las raíces impares de números positivos son positivas: n √ x > 0 si x > 0 y n es impar.
Ejemplo: 3 √ 27 = 3

4. Las raíces impares de números negativos son negativas: n √ x < 0 si x < 0 y n es impar.
Ejemplo: 3 √–27 = –3

Conceptos básicos de exponentes y radicales

Así como las leyes de los signos, las leyes de los exponentes te serán de gran ayuda para
resolver con éxito muchas operaciones. A continuación, se presentan consideraciones
básicas sobre dos temas relacionados entre sí: exponentes y radicales

Cuando se eleva un número a un exponente se le llama potencia y significa multiplicar ese


número la cantidad de factores que se indica. Ejemplos:

La raíz “n” de un número es igual a otro número que elevado a “n” resulta el primero.
Ejemplos:
Jerarquización de operaciones con números reales

Cuando realizamos operaciones con los números reales debemos tener en cuenta que solo
podemos realizar una operación a la vez, de modo que es necesario saber cuál es el orden
correcto de las operaciones que aparezcan en una misma expresión.

Este orden se denomina jerarquía de las operaciones o regla de prioridad. Esta regla o
jerarquía establece un orden de importancia para ejecutar las operaciones como se muestra
a continuación

Primero: Resolver todos los signos de agrupación: Paréntesis () Corchetes [ ] Llaves { }

Segundo: Resolver todas las potencias y raíces

Tercero: Resolver todas las multiplicaciones y divisiones

Cuarto: Resolver todas las adiciones (sumas) y sustracciones (restas)

Un ejemplo clásico lo encontramos constantemente en internet y las redes sociales:

¿Cuál es el resultado de la siguiente operación?

4 + 6 ÷ 2 – 1 × 5 =?

Un error común es querer resolver las operaciones como van apareciendo de izquierda a
derecha, obteniendo resultados equivocados como 20, 50 o 30, cuando lo correcto es aplicar
la jerarquización, en este caso, primero multiplicando y dividiendo, dejando para lo último
las sumas y restas.

4+6÷2–1×5=4+3–5=2
OPERACIONES CON FRACCIONES

1. Conceptos necesarios

Dada una fracción a/b,

 a es el numerador
 b es el denominador

Si dividimos un todo en b partes iguales, la fracción a/b son a de


estas partes:

2. Suma y resta de fracciones con denominador común

Suma:
Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador,
su suma se calcula sumando los numeradores:

¡Los denominadores no se suman!

Ejemplo:

La suma de 5/9 (cinco novenos) y 2/9 (dos novenos)


son 7/9 (siete novenos):
Resta:
La resta de dos fracciones con denominador común se calcula
restando sus numeradores:

Ejemplo:

Calcular las siguientes sumas de fracciones con denominador


común:

Como tienen denominador común, sólo hay que sumar los


numeradores y simplificar el resultado:
Como tienen denominador común, sólo hay que restar los
numeradores y simplificar el resultado:

Observad que la fracción es negativa (se conserva el signo


de la fracción mayor).

3. Suma y resta de fracciones con


distinto denominador
Suma:
Si los denominadores son distintos, la suma no se calcula
simplemente sumando sus denominadores. Por ejemplo,
consideremos las fracciones ½ y 1/4:

La fracción 1/2 es igual a la fracción 2/4 (se observa


perfectamente en la representación). Si usamos esta fracción en
lugar de 1/2, tenemos denominador común y podemos sumar
las fracciones fácilmente.

Luego, lo que tenemos que hacer es cambiar una o ambas


fracciones por fracciones equivalentes de forma que ambas
tengan el mismo denominador.

Método

Para hacer esto, escribiremos como nuevo denominador


al mínimo común múltiplo de los dos denominadores:

Los numeradores se calculan dividiendo el nuevo denominador


entre el antiguo y multiplicando el resultado por el antiguo
numerador:
Parece complicado, pero es muy sencillo.

Resta:
Para calcular la resta, procedemos del mismo modo, pero
restando los numeradores en el paso final.
Ejercicios

El mínimo común múltiplo de 2 y 3 es 6. Por tanto, tenemos

El mínimo común múltiplo de 4 y 6 es 12. Por tanto, tenemos

El mínimo común múltiplo de 5 y 3 es 15. Por tanto, tenemos


Expresiones algebraicas

Qué son las expresiones algebraicas?


Una expresión algebraica es una expresión compuesta por cifras
numéricas con literales o bien solo letras, relacionadas por las
operaciones básicas matemáticas
de suma, resta, multiplicación y división, además de la potenciación y
radicación.
No se debe confundir con una ecuación algebraica, ya que la
expresión algebraica no representa una igualdad.

Expresiones del tipo 35t + 10t, 4 – 3x² – (5)², son expresiones


algebraicas y se debe distinguir que los números y letras están
conectados por signos de suma, resta potenciación, como se
mencionó en la definición.
Aunque entre un número y una letra como en (35t), pareciera que
no hay ninguna operación matemática, siempre existe una
multiplicación y se debe tener en cuenta cuando se realicen
operaciones con estas expresiones.

Las expresiones algebraicas son de gran utilidad para hallar el


valor de cantidades desconocidas, áreas, distancias, entre otras.

Partes de una expresión algebraica


Una expresión algebraica está compuesta por términos, que son los
bloques o grupos de construcción de las expresiones y están formados
por letras y números. Las letras o variables son el factor literal y los
números o constante literal son llamados coeficientes.
Por ejemplo, 3x + 2y – 5, es una expresión algebraica que tiene 3
términos, 3x; 2y; – 5. La forma de escribir las expresiones algebraicas se
conoce como notación algebraica.
Conocido esto, se mencionarán cada una los elementos de una
expresión algebraica.

 Variable: es también llamada incógnita y es una letra que se


utiliza para representar un número desconocido. Por lo general
se utilizan las primeras letras del alfabeto (a, b, c, d, …) para
cantidades conocidas y para las cantidades desconocidas las
últimas letras como x, y, z.
 Coeficientes: son los números de los términos algebraicos y
pueden tener signo positivo o negativo.
 Operadores: son los signos que indican que operación
realizar, +, -, x, ÷. Se debe aclarar que para la multiplicación
en las expresiones algebraicas se usa el punto (•) o el
asterisco (*), debido a que el signo conocido de la
multiplicación (x) puede confundirse con una variable. En el
caso de la división en vez del signo ÷, se usa el signo (/), o se
expresa como una fracción.
 Paréntesis: se usan para agrupar términos. En una expresión
algebraica, como en cualquier operación aritmética, se deben
resolver primero las expresiones que están dentro de ellos.
 Exponente: son potencias que indican que un número ha
sido multiplicado por sí mismo varias veces.
Operaciones con expresiones algebraicas
Suma
La suma en expresiones algebraicas consiste en unir todos los
términos en uno solo. Para realizar la suma de términos en una o más
expresiones algebraicas estos deben ser semejantes. Si los términos no
son semejantes se deja la suma expresada.
Los términos semejantes son aquellos que tienen el mismo factor literal
e igual exponente (5x, 13x).

Entonces se suman los coeficientes de los términos semejantes


considerando la regla de los signos. Por ejemplo, 9x2 + (-4x2) = 9x2 -
4x2 = 5 x2.

Resta
Esta operación matemática también responde a la regla de los signos y
los términos deben ser semejantes. Si los términos no son semejantes
se deja la suma expresada.

Si los dos números son positivos: se resta el sustraendo al minuendo. Si


los dos números son negativos: se suman ambos números y se coloca
signo negativo al resultado. Por ejemplo, 6y - 10y = -4y.

Multiplicación
Para expresiones algebraicas de un solo término, se multiplican los
signos, luego los coeficientes entre sí, y se escriben las variables que
sean iguales sumando los exponentes y las no semejantes.
Por ejemplo; 5xy2 + (-3x3) = 5xy2 - 3x3 = -15x(1+3)y2 = -15x4 y2.
En la multiplicación de una expresión algebraica de un solo término
por una de varios términos, se aplica la propiedad distributiva.

División
Para la división se toma en cuenta la regla de los signos de la
potenciación. Así, para expresiones algebraicas de un solo término se
dividen los coeficientes, y luego las variables según la ley de
exponentes (se restan los exponentes).

 División de un término entre otro, .


 División de una expresión algebraica de varios términos
entre un término algebraico. Para esto, primero se
ordenan los términos de manera descendentes, luego se
divide cada término de la expresión entre el término
algebraico. Utilizando la propiedad distributiva. Por
ejemplo; .
 División de dos expresiones algebraicas de varios
términos:

1. Se ordenan los términos del divisor


y el dividendo, según las potencias
de la variable de forma
descendente.

 e halla el primer término del cociente,


dividiendo el primer término del
dividendo por el primer término del
divisor.

 Se multiplica el cociente que se halló en


el paso anterior, por todo el divisor y se
ubican los productos debajo de los
respectivos términos del dividendo.

 Se restan las cantidades.

Tipos de expresiones algebraicas


Las expresiones algebraicas se clasifican en:

 Monomio: son aquellas expresiones algebraicas que tienen un


solo término. Por ejemplo, 4xy²; 5m; -12z⁵.
 Binomio: es una expresión algebraica con dos términos
diferentes. Por ejemplo; -y³ + 9; 7m²n³ + 6m. Ciertamente un
binomio es un polinomio.
 Polinomio: es una expresión algebraica que tiene más de un
término algebraico diferentes o varios monomios distintos. Por
ejemplo; 7y – 11xy – 3x.
 Ejemplos de expresiones algebraicas
 Algunos ejemplos de expresiones algebraicas son:

7y3 + 3x2 – 8 X2 + 4 8xy² -y3 - 2

4x + 13y – 7z x2 – 2x + 15 4x2 + 8 3y + 25xy – 6x

-10z⁵ X2 - 4 3y + 22 + y2 8x

Ejercicios con expresiones algebraicas


Ejercicio #1
Problema a resolver: dado el polinomio 7y4 - 3y3 + y2 – 8, indicar lo
siguiente.
a. El coeficiente del segundo término.

b. El coeficiente del tercer término.

c. El exponente de la variable en el primer y tercer término.

d. El término independiente.

Ocultar solución

El polinomio 7y4 - 3y3 + y2 – 8, tiene 4 términos para dar respuesta a


cada pregunta se tiene:
a. El coeficiente del segundo término es -3.
b. El coeficiente del tercer término es 1.

c. El exponente de la variable del primer término 4 y el


exponente del tercer término es 2.

d. El término independiente es -8.

Ejercicio #2
Problema a resolver: reducir el siguiente polinomio 3x – 8y +5x + 4z
+ 2x – 11y – 2z

Ocultar solución

Para reducir el polinomio, se hace la suma algebraica de los términos


semejantes.

Los semejantes son:

3x – 8y + 5x + 4z + 2x – 11y – 2z
3x + 5x + 2x – 8y – 11y + 4z – 2z

10x – 19y + 2z
Ejercicio #3
Problema a resolver: realizar la multiplicación de los polinomios (x +
3) * (2x2 – 5x + 7).

Ocultar solución

Para realizar la multiplicación de los polinomios dados se debe


multiplicar los términos del primer polinomio por cada uno de los
términos del segundo polinomio.

(x + 3) * (2x2 – 5x + 7)
X*2x2 – x*5x + 7*x + 3*2x2 – 3*5x + 3*7
2x3 – 5x2 + 7x + 6x2 – 15x + 21
(se suman o restan los términos semejantes)

2x2 + x2 – 8x + 21
Polinomios
Expresión algebraica formado por la combinación de términos que
están unidos mediante operaciones de suma o resta.

¿Qué son los polinomios?


El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia los polinomios y
lo define como una expresión algebraica formado por la combinación
de varios términos que están unidos entre sí mediante operaciones
de suma o resta.
También se puede definir un polinomio como la suma de
varios monomios no semejantes.
La palabra polinomio proviene de las palabras griegas “poli” que
significa muchos y “nomio” que quiere decir término, así que
polinomio es “muchos términos”.

Aunque un polinomio es una expresión algebraica, no todas las


expresiones algebraicas son polinomios. Entonces, para que una
expresión algebraica sea considerada como un polinomio debe
cumplir con las siguientes características:
 Los exponentes de las variables deben ser números
positivos no negativos.
 No debe haber variables en el denominador de fracciones
que aparezcan en algún término.

 Las variables no deben estar dentro de radicales.

 Por tanto, no son polinomios las expresiones algebraicas


como , , , .
 Un polinomio se puede denotar como una función
polinomial de la forma siguiente: P(x) = 4x2 - 3x + 2. Se
trata de funciones continuas cuyo dominio es el conjunto de
los números reales

Partes de un polinomio
En los polinomios se pueden identificar varios elementos que lo
conforman y que se muestran y definen a continuación.

 Términos: es cada uno de los monomios que conforman el


polinomio y que están separados por los operadores
matemáticos. Por ejemplo, 4x2, 3y, 2.
 Variable: es también llamada incógnita y es una letra que se
utiliza para representar un número desconocido y que puede
tomar diferentes valores dentro del conjunto de los reales.
 Coeficiente: es cualquier valor dentro de los reales, diferente
de 0, que precede a la variable. En el ejemplo los coeficientes
son los números 4 y 3.
 Exponente: es el número al cual está elevada la variable. El
exponente debe ser un número entero positivo Z(+) = {0, 1, 2,
3, …). El exponente tiene varias particularidades:
 determina el grado del polinomio.

 cuando el exponente es 0 la variable no se escribe. 5x 0 = 5(1) = 5.


 cuando el exponente es 1, por lo general se omite. 5x1 = 5x.
 Permite ordenar un polinomio, lo que se conoce como escribir un
polinomio en su forma estándar. Por lo que se conoce como
forma estándar cuando los términos se arreglan desde el de
mayor grado hasta el de menor grado.

 Grado de un polinomio: se define como el mayor grado de un


monomio dentro de un polinomio y viene dado por el mayor
exponente de la variable. Por ejemplo, 4x2 + 3y – 7, el grado es 2.
Se distinguen dos tipos de grado.
o Grado absoluto (GA): Si el término del polinomio contiene
varias variables el grado absoluto resulta de sumar los
exponentes de las variables. El término de mayor grado
absoluto es aquel cuya suma de exponentes sea mayor. Por
ejemplo; 5x2y4 el grado absoluto es 2 + 4 = 6.
o Grado relativo (GR): en cada término corresponde al
mayor exponente de cada variable, así se tiene que para
5x2y4 + 5x3y3, el grado relativo de x es 3, el de y es 4.
 Término Independiente: es aquel donde no está presente la
variable, el -7 es el término independiente del ejemplo.
Tipos de polinomios
Hay nombres específicos que se usan para describir los polinomios con
una cierta cantidad de términos.

Por el número de términos se nombran de la siguiente forma:

 Binomio: es una expresión polinomial que contiene sólo dos


términos.
 Trinomio: es la expresión polinomial que contiene únicamente
3 términos.
 Polinomio: cuando la expresión polinomial tiene más de tres
términos simplemente se le llama polinomio, aunque existen
las denominaciones cuatrinomio, quintinomio pero son poco
usadas.
Por el grado del polinomio se pueden clasificar en:

 Polinomio constante o cero: es aquel en el que todos sus


coeficientes son igual a cero (0).
 Polinomio lineal: donde su mayor grado es 1. Para este caso
todos los términos tienen grado 1 o exponente igual a 1.
 Polinomio cuadrático: es una expresión polinómica donde la
variable o término de grado más alto es 2.
 Polinomio cúbico: es aquel polinomio cuyo término de mayor
grado es igual a 3.
 Polinomio heterogéneo: es el polinomio que tiene sus
términos, o al menos dos de ellos, de diferentes grados.
 Polinomio homogéneo: es aquel donde todos sus términos
poseen el mismo grado.
Por comparación de expresiones polinomiales se pueden clasificar en:

 Polinomios iguales: dos polinomios son iguales cuando se


verifica la igualdad término a término.
 Polinomios semejantes: dos polinomios son semejantes si
poseen las mismas variables o parte literal, sin importa los
coeficientes

Operaciones con polinomios


Las operaciones algebraicas básicas se pueden realizar con los
polinomios de diferentes tipos. Estas cuatro operaciones básicas sobre
polinomios se pueden dar como:

Suma

Cuando se trata de la suma de polinomios, es necesario reunir los


términos semejantes y luego sumarlos, respetando sus signos y se
conserva la parte literal tal como está.
La suma se puede realizar de manera vertical, ordenando cada término
semejante uno debajo del otro. Para la suma de manera horizontal, si
los polinomios están entre paréntesis se debe eliminar realizando las
operaciones de signo de ser necesarias, luego se suman los monomios
semejantes.
Por ejemplo: la suma de los dos polinomios P(x) = 2y³ + 3y −
2, Q(x) = 2y − 2y² + 1y³ da como resultado 3y³ + 5y − 2 − 2y².

Resta

También se puede realizar de manera vertical o horizontal como en la


suma, pero en este caso, simplemente se suma el inverso aditivo del
polinomio que se está restando al otro polinomio. Por ejemplo. 2x3 +
5x2 -3x + 1 – (6x3 - 2x – 8).

Los pasos para resolver una resta de polinomios son:


1. Se elimina el paréntesis multiplicando cada
monomio por el signo (-). Inverso aditivo.

2. Se ordenan de forma vertical y se realiza la


operación matemática según los signos de
los términos

Multiplicación

Esta operación matemática cumple con las propiedades


distributiva, conmutativa y asociativa, por lo que, para resolver una
multiplicación se aplican las propiedades necesarias, la regla de los
signos y la regla de los exponentes y simplemente se multiplica cada
término de un polinomio con cada término del otro polinomio y se
simplifica de ser necesario.
Por ejemplo: la multiplicación de los dos polinomios P(x) = 2y³ + 3y −
2, Q(x) = 2y − 2y² + 1y³ da como
resultado .

División

Para la división se toma en cuenta la regla de los signos de


la potenciación. Así, para polinomio se dividen los coeficientes, y luego
las variables según la ley de exponentes (se restan los exponentes).

Los pasos para resolver una división de polinomios son:


1. Se ordenan los términos del divisor y el
dividendo, según las potencias de la variable de
forma descendente.

2. Se halla el primer término del cociente, dividiendo


el primer término del dividendo por el primer
término del divisor.

3. Se multiplica el cociente que se halló en el paso


anterior, por todo el divisor y se ubican los
productos debajo de los respectivos términos del
dividendo.

4. Se restan las cantidades.

Ejemplos de polinomios
Algunos ejemplos de polinomios son:

3x3 - 4x – 5 7y – 11xy – 3x 2y2 - 2y - 1

-3x3 + 2x2 + 5y 2x3 - 7y + 2 2x2 + 6y – 14

6x2 + 2x - 3 2x + 3x2 - 2x³ 2x3 + 6x + 5

4y2 + 2y - 4 15x3 - 1y + 1 x2 + 3y – 7

ECUACIONES LINEALES

Qué es una ecuación de primer grado con dos incógnitas?


Una ecuación de primer grado con dos incógnitas es una ecuación
compuesta por dos variables, que normalmente son x e y. Es decir, la
expresión algebraica de una ecuación de primer grado con dos
incógnitas es de la forma ax+by=c, donde x e y son las variables, a y
b sus respectivos coeficientes, y c es el término independiente.

Soluciones de una ecuación de primer grado con dos incógnitas


Como hemos visto en la definición de la ecuación de primer grado con
dos incógnitas, este tipo de ecuaciones tienen infinitas soluciones. Ya
que por cada valor que tome una incógnita de la ecuación, la otra
incógnita tomará otro valor. Esto quiere decir que los valores de las dos
incógnitas están relacionados entre sí.
Para calcular una solución de una ecuación con dos incógnitas,
simplemente tenemos que dar un valor a cualquiera de las dos
incógnitas y calcular el valor de la otra incógnita.
Por ejemplo, si tenemos la siguiente ecuación con 2 variables:
3x + y = 5

Para hallar una solución de la ecuación anterior solamente debemos


otorgar un valor (el que quieras) a una de las dos incógnitas y resolver
la expresión resultante. En este caso, haremos

X= 1 3x1 +y =5
3 +y =5
Y = 5 -3
Y =2

Por lo tanto, una solución de la ecuación sería el conjunto de valores


(1,2), donde el primer término del paréntesis corresponde al valor de la
x y el segundo término al valor de la y.

De esta manera hemos podido encontrar una solución de la ecuación,


sin embargo, podríamos calcular tantas soluciones como quisiéramos
dando diferentes valores a las variables, porque la ecuación tiene
infinitas soluciones.

Cómo resolver una ecuación de primer grado con dos incógnitas


Para resolver una ecuación de primer grado con 2 incógnitas se deben
hacer los siguientes pasos:

1. Despejar una de las dos incógnitas.


2. Construir una tabla de valores de la ecuación dando como
mínimo 2 valores a la incógnita no despejada.
3. Representar los puntos obtenidos en el plano cartesiano y trazar
una línea recta. La solución de la ecuación son todos los puntos
que forman parte de la recta de la gráfica.

Ejemplo de resolución de una ecuación de primer grado con dos


incógnitas
Para que puedas ver cómo se hace, vamos a resolver la siguiente
ecuación lineal con dos incógnitas a modo de ejemplo:

Lo primero que debemos hacer es despejar una de las dos variables (o


letras). Siempre nos resultarán más fácil los cálculos si despejamos la
incógnita que tiene un 1 como coeficiente, así que en este caso
despejaremos la incógnita y:

En segundo lugar, hacemos una tabla de valores con la ecuación. Para


ello, otorgamos valores a la incógnita x. Y aunque con dos valores es
suficiente, en este ejercicio calcularemos 3 puntos:
En definitiva, todos los puntos que pertenecen a la recta representada
en el gráfico son soluciones de la ecuación. Y de esta forma ya ha
quedado resuelta la ecuación de primer grado con dos incógnitas.

Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas


Acabamos de ver cómo se determina una sola ecuación de grado 1 con
dos incógnitas. Sin embargo, en algunos problemas nos encontraremos
con 2 (o más) ecuaciones de primer grado con dos (o más) incógnitas.
Como por ejemplo:

Entonces, cuando hay más de una ecuación con dos incógnitas, en


realidad tenemos un sistema de ecuaciones de primer grado con dos
incógnitas, también llamado sistema de ecuaciones lineales. Y en estos
casos sí que hay una única solución del sistema.

Las ecuaciones cuadráticas

Se conocen también como ecuaciones de segundo grado, se trata de


una ecuación en la que siempre, al simplificarse, su mayor exponente
será el 2, esto en el caso de la incógnita. Entonces podemos decir que
en una ecuación que se presente con la siguiente expresión ax2 + bx +
c = 0 va a resultar ser una ecuación cuadrática o de segundo grado.

Entender una ecuación cuadrática es muy simple, por ejemplo en el


caso que acabamos de ver se encuentra la x que simboliza la variable.
En el caso de los símbolos a, b y c, resultan estar representando al
coeficiente.Es importante que se tenga presente que los coeficientes
pueden ser de cualquier valor, sin incluir que a = 0.

Cómo resolver ecuaciones cuadráticas paso a paso

Entre todos los métodos que existen para resolver ecuaciones de


segundo grado, a continuación explicaremos el paso a paso del que se
considera más básico.

 Paso 1: Primero debes identificar cuál es el coeficiente que tiene


esa ecuación. Es importante poderlos identificar como a, b y c, así
será mucho más fácil todo el proceso.
 Paso 2: Aquí debes calcular cuál es el discriminante que viene a
ser ese valor que existe justo debajo del radical en la fórmula de
resolución.
 Paso 3: Ahora lo que sigue es analizar ese resultado que dio el
discriminante pues es el que te dará la oportunidad de saber
tiene solución. Aunque es importante recordar que puede tener
una, dos o no tener solución alguna.
 Paso 4: Aplica la fórmula ahora. Se trata de la fórmula cuadrática
que te ayudará a obtener las soluciones.

 Método de factorización

 EN este caso para poder aplicar este método, la ecuación


cuadrática debe estar totalmente igualada a cero (0). Entonces
después se puede continuar expresando el otro lado de la misma
ecuación. Este es el que no es cero, pero en este caso presentarlo
como uno de los productos de los factores.
 Por ejemplo: x2 + 2x - 8 = 0 a = 1, b 0 , c = -8.
 En este caso, al ser un método realmente sencillo, hay que tener
en cuenta que no se puede aplicar en todos los casos. Esto es
porque el mismo método se encuentra un poco limitado solo a
coeficientes enteros.
 Cómo resolver ecuaciones cuadráticas por factorización?

 Para resolver una ecuación cuadrática por el método de


factorización, tenemos que seguir los siguientes pasos:

 Paso 1: Simplificar y escribir a la ecuación en la


forma ��2+��+�=0ax2+bx+c=0.

 Paso 2: Factorizar la ecuación cuadrática usando cualquier


método, de modo que podamos escribirla en la
forma (�+�)(�+�)=0(x+p)(x+q)=0.

 Paso 3: Formar una ecuación con cada factor al igualarlo a


cero. Por ejemplo �+�=0x+p=0.

 Paso 4: Resolver la ecuación de cada factor.

 Recordemos que factorizar una ecuación cuadrática consiste


en escribir a una ecuación de la
forma �2+��+�=0x2+bx+c=0 a la
forma (�+�)(�+�)=0(x+p)(x+q)=0. Para lograr esto, tenemos
que encontrar dos factores, los cuales al ser multiplicados,
resulten en la ecuación cuadrática original.

 Por ejemplo, la ecuación �2+2�−3=0x2+2x−3=0 puede ser


factorizada en la forma (�+3)(�−2)=0(x+3)(x−2)=0, ya que al
multiplicar los factores, obtenemos la ecuación original.

También podría gustarte