Bienestar en El Trabajo Implicaciones y Desafios para Las Organizaciones Saludables
Bienestar en El Trabajo Implicaciones y Desafios para Las Organizaciones Saludables
Bienestar en El Trabajo Implicaciones y Desafios para Las Organizaciones Saludables
net/publication/350625240
CITATIONS READS
2 502
3 authors, including:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Lenguajes de los poderes. Las homogeneizaciones/diversidades y las exclusiones/inclusiones en los sistemas Educativos Superior en Argentina, España, México, Chile y
Colombia. Diálogos de saberes View project
All content following this page was uploaded by Eliana Quiroz González on 05 April 2021.
CONTENIDO
1
ORGANIZACIONES SALUDABLES
UNA CONTRIBUCIÓN
DESDE LA PSICOLOGÍA Y LA
COMUNICACIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN Y CULTURAS
PEREIRA 2020
CONTENIDO
2
Organizaciones saludables: Un aporte desde la psicología y la comunicación
Coordinador publicación: Julián Enrique Páez Valdez/ Diseño: Yalia Alzate Ospina/ Prólogo: Erika
Villavicencio-Ayub
Autores: Eliana Quiroz González, Esther Julia Castaño González, Jesús David Loaiza Guzmán,
Catalina Mejía González, Jennifer Aladino Vallejo, Juan Carlos Castaño Benjumea, María Luisa
Fernanda Vique Laverde, Sandra Nathalia Betancur Vargas, Mario Alejandro Galeano Villada,
Alejandro David Julio Rhenals, Daniela Santa Usma, Geraldine Angulo Caicedo, Laura Manuela
Holguín, Leidy Tatiana Ríos Cardona, Mariana Bedoya Maldonado
Diagramación:
GRÁFICAS BUDA, SAS.
Calle 15 No. 6-23 PBX: 335 72 35
Pereira – Risaralda - Colombia
© I. Eliana Quiroz González. II. Esther Julia Castaño González. III. Jesús David Loaiza Guzmán. IV. Catalina Mejía
González. V. Jennifer Aladino Vallejo. VI. Juan Carlos Castaño Benjumea. VII. María Luisa Fernanda Vique Laverde.
VIII. Sandra Nathalia Betancur Vargas. IX. Mario Alejandro Galeano Villada. X. Alejandro David Julio Rhenals. XI.
Daniela Santa Usma. XII. Geraldine Angulo Caicedo. XIII. Laura Manuela Holguín. XIV. Leidy Tatiana Ríos Cardona.
XV. Mariana Bedoya Maldonado.
El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión de los autores y no compromete el pensamiento
institucional de la Universidad Católica de Pereira, ni genera su responsabilidad frente a terceros. Los autores asumen la
responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información sensible
publicada en ella.
Pereira, Colombia
Diciembre de 2020
CONTENIDO
3
CONTENIDO
CAPÍTULO 1
Eliana Quiroz-González 2
Jesús David Loaiza Guzmán 3
Catalina Mejía González 4
Resumen
CONTENIDO
11
Introducción
CONTENIDO
12
Así, las organizaciones deben formular estrategias que piensen en
potenciar lo humano a partir de políticas estructurales y programas saludables.
Precisamente, la psicología organizacional positiva señala que es fundamental
darles un lugar central a las personas, promover sus fortalezas, virtudes y
capacidades. Desde esta perspectiva se estudian los estados y recursos psicológicos
positivos, como la autoeficacia, la resiliencia, la esperanza, el engagement, entre
otros, que se vinculan al bienestar (Salanova et al., 2019).
Múltiples son los beneficios del bienestar en el trabajo; por ejemplo, está
asociado a altos niveles de satisfacción, motivación y bajo estrés laboral (Luceño-
Moreno et al., 2017). Además, influye positivamente en la productividad
(Calderón et al., 2017), la salud financiera, el rendimiento laboral y la rentabilidad
de la organización (Cooper y Cartwright, 1994; Raya y Panneerselvam, 2013).
De manera que, cuando las organizaciones estructuran sus programas de
bienestar desde una perspectiva estratégica, obtienen un retorno a la inversión
(Robbins y Judge, 2009). Dicho de otra manera, el bienestar impacta de manera
bidireccional: trae beneficios para el trabajador, y, al tiempo, se relaciona con la
creación de ventajas competitivas.
CONTENIDO
13
de decisiones, cumplen un papel protagónico en la imperiosa tarea de favorecer
el desarrollo de organizaciones saludables.
En una lectura un poco más reciente, desde el modelo que propende por
organizaciones saludables y resilientes (Acosta et al., 2013), se sugiere superar
la perspectiva asistencialista del bienestar y centrar los programas de bienestar
en la promoción de la salud física y mental de los trabajadores, a partir del
fortalecimiento de los recursos con los que cuenta cada trabajador, los equipos de
trabajo y, en general, la organización (Salanova et al., 2019).
CONTENIDO
14
definición y al modelo teórico que lo soporte (Paschoal y Tamayo, 2008). Autores
como Alatalo et al. (2018) insisten en asumir una visión holística que integre
perspectivas objetivas y subjetivas del bienestar en el trabajo. En este orden, en la
Tabla 1 se presentan diferentes definiciones.
Autor(es) Definición
Calderón et al. (2017) Es una vivencia positiva experimentada por una per-
sona, que se asocia a los niveles de satisfacción laboral.
CONTENIDO
15
Pese a las diferentes definiciones, se observa que el bienestar laboral está
estrechamente ligado a la prevención de los factores de riesgo psicosocial y al
fomento de las emociones y experiencias positivas; asimismo, está vinculado con
la salud mental (Warr, 1999).
CONTENIDO
16
Los recursos laborales permiten resolver de manera efectiva las demandas
de dicho contexto; el apoyo por parte de los líderes o el feedback sobre el
desempeño son ejemplos de este tipo de recursos. Ambos recursos (personales
y laborales) tienen un rol amortiguador frente al impacto negativo de las altas
exigencias (Salanova et al., 2007). En este orden de ideas, Wang et al. (2020)
mencionan que algunos recursos laborales son: un adecuado apoyo social, planes
de carrera y oportunidades para el desarrollo profesional.
Cabe señalar que el bienestar en el trabajo no solo ha sido abordado por los
académicos, pues instituciones internacionales y nacionales como la Organización
Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, el Ministerio de
Salud y el Ministerio del Trabajo se han pronunciado al respecto. En la Tabla 2
se presenta una síntesis de algunas contribuciones de estos estamentos frente a la
perspectiva del bienestar y del trabajo saludable.
CONTENIDO
17
Tabla 2. Consideraciones sobre el bienestar en el trabajo
Institución Directrices
Organización Mundial de Hay una constante preocupación por mantener entor-
la Salud (OMS, 2010) nos de trabajo que se interesen por la protección de la
salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
“La prosperidad de los negocios se fundamenta mejor
en la salud de los trabajadores” (p. 1).
Oficina Internacional del Es fundamental centrar la atención en las personas, una
Trabajo (OIT, 2012) vía para esto son los programas de salud en el contexto
del trabajo. Promover la seguridad y salud en el trabajo
es eficaz en la medida en que previene enfermedades y
accidentes laborales, al tiempo que protege el bienestar.
CONTENIDO
18
Bienestar en el trabajo basado en la evidencia: algunas claves para la
intervención
CONTENIDO
19
abiertas y brindan posibilidades de desarrollo, autonomía, reconocimiento, que
facilitan procesos de aprendizaje de forma permanente y cuentan con óptimos
canales de comunicación.
Paschoal et al. (2015) reportaron que tanto los valores como las
necesidades, predilecciones y deseos individuales tienen una influencia en la
relación establecida entre condiciones de trabajo y bienestar; concretamente, que
es posible incrementar el bienestar con oportunidades en el trabajo de hacer uso
de valores que reflejen los intereses de cada persona. De esta forma se fomenta
la expresión de ideas y el desarrollo de habilidades y aptitudes que se integran al
bienestar en el trabajo.
CONTENIDO
20
que cuando una persona es tratada de forma justa en su lugar de trabajo, amará
su trabajo… Y cuando se ama lo que se hace, hacemos más de los que se nos
pide” (p. 26). Por lo anterior, las organizaciones podrían implementar prácticas
y políticas que sean percibidas como equitativas y justas desde las expectativas de
los equipos de trabajo.
CONTENIDO
21
Tradicionalmente, las políticas y prácticas de gestión del talento humano
se han enfocado en la prevención de las patologías organizacionales y los riesgos
psicosociales. Sin embargo, la evidencia científica no ha reportado en igual
proporción estrategias de intervención para fomentar estados positivos. En parte,
esto se debe a la tradición de la psicología del siglo XX, que hacía énfasis en el
estudio del déficit o de los trastornos (Gómez-Salgado et al., 2019).
CONTENIDO
22
La actividad física se ha consolidado como una práctica de bienestar
laboral, pues ayuda a los individuos a sentirse más saludables, enérgicos, aumenta
la capacidad para sentir placer, mejora las estrategias para afrontar el estrés, la
imagen corporal y hace que se valore más el cuerpo. Esta también reduce la
ansiedad, la agresividad, la fatiga y el cansancio, por lo que se sugiere que se
incluyan programas de actividad física dentro de la jornada laboral (Reynaga-
Estrada et al., 2016). Sumado a esta evidencia, Korpela et al. (2017) encontraron
que la actividad física en el tiempo libre desarrollada en entornos naturales influye
en el bienestar de los trabajadores, en su vitalidad y en su felicidad a lo largo del
tiempo.
CONTENIDO
23
Basados en la teoría de demandas y recursos laborales, Bakker y Demerouti
(2013) proponen cuatro posibles intervenciones, centradas en 1) el rediseño del
trabajo, 2) job crafting, 3) formación y 4) intervención basada en fortalezas.
Objetivo de la inversión
Demandas / Recursos
recursos laborales Personales
Organizacional
Nivel de intervención
Rediseño del
Formación
trabajo
Individual
Inversiones
Job crafting basadas en
fortalezas
CONTENIDO
24
Dichas intervenciones pueden llevarse a cabo a través de talleres,
instrucciones virtuales con seguimientos periódicos y procesos formativos en el
que se haga uso de ejemplos que les permita inicialmente determinar aquellos
elementos que quisieran cambiar de su trabajo (Bakker y Demerouti, 2013).
Tims et al. (2013) identificaron que el job crafting tiene una influencia
positiva sobre el bienestar, aumenta los recursos laborales con el tiempo, el
engagement, la satisfacción y reduce el burnout. Esto implica que las organizaciones
generen demandas, proporcionen los recursos suficientes para llevar a cabo la
labor y, al mismo tiempo, brinden la posibilidad a sus trabajadores de elaborar,
diseñar y moldear sus propios trabajos.
El último componente tiene que ver con las intervenciones basadas en las
fortalezas, eje que busca incrementar los recursos personales (Bakker y Demerouti,
2013). Miglianico et al. (2019) concluyeron que el uso de las fortalezas en los
puestos de trabajo se encuentra estrechamente ligado a un mejor desempeño de
las funciones y al bienestar, además de que también impacta la satisfacción y el
compromiso. Dada la relevancia de este componente, estos autores proponen un
modelo integrador para fomentar el uso de las fortalezas en contextos laborales.
CONTENIDO
25
Figura 2. Modelo integrador de fortalezas en entornos organizacionales.
CONTENIDO
26
a través del sistema socioeconómico predominante. (Gómez y Calderón,
2017, p. 213).
CONTENIDO
27
positiva entiende la salud de los trabajadores como un propósito que debe ser
incluido en las políticas institucionales (Gómez y Calderón, 2017).
Para concluir, es necesario agregar que, si bien en los últimos años se han
propuesto nuevos modelos y teorías para explicar el bienestar en el trabajo, dichos
avances han ocurrido en su mayoría en culturas diferentes a las de Latinoamérica.
Por esta razón, un desafío es contribuir a la generación de lentes teóricos y
metodológicos que se correspondan con las realidades de cada territorio, pues las
particularidades relacionales y legales de cada región juegan un papel importante
en el momento de diseñar y desplegar acciones que promuevan el bienestar.
De manera que considerar aspectos como, por ejemplo, el estilo de liderazgo,
la cultura organizacional, el tipo de contrato y los roles asignados, pueden ser
decisivos para ampliar la comprensión de este fenómeno.
CONTENIDO
28
Referencias
Alatalo, S., Oikarinen, E. L., Reiman, A., Ming Tan, T., Heikka, E. L.,
Hurmelinna-Laukkanen, P., Muhos, M. y Vuorela, T. (2018). Linking
Concepts of Playfulness and Well-Being at Work in Retail Sector. Journal of
Retailing and Consumer Services, 43, 226–233. https://doi.org/10.1016/j.
jretconser.2018.03.013
CONTENIDO
29
Calderón, J., Laca, F. y Pando, M. (2017). La autoeficacia como mediador entre
el estrés laboral y el bienestar. Psicología y Salud, 27(1), 71–78.
CONTENIDO
30
Journal of Environmental Research and Public Health, 16(108), 1–13.
https://doi.org/10.3390/ijerph16010108
CONTENIDO
31
Miglianico, M., Dubreuil, P., Miquelon, P., Bakker, A., Martin‑Krumm,
C. y Martin-Krumm, C. (2019). Strength Use in the Workplace: A
Literature Review. Journal of Happiness Studies, 21, 737–764. https://doi.
org/10.1007/s10902-019-00095-w
Oblitas, L., Turbay, R., Soto, K., Crissien, T., Cortes, O., Puello, M. y Ucrós,
M. (2017). Incidencia de mindfulness y qi gong sobre el estado de salud,
bienestar psicológico, satisfacción vital y estrés laboral. Revista Colombiana
de Psicología, 26(1), 99–113. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.54371
CONTENIDO
32
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Trabajar para un futuro
más prometedor. https://www.ilo.org/global/publications/books/
WCMS_662442/lang--es/index.htm
CONTENIDO
33
Reynaga-Estrada, P., Arévalo, E., Verdesoto, Á., Jiménez, I., Preciado, M.
y Morales, J. (2016). Beneficios psicológicos de la actividad física en el
trabajo de un centro educativo. Retos, (30), 203–206.
Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E. y Nogareda, C. (2007). NTP 730: Tecnoestrés:
concepto, medida e intervención psicosocial [nota técnica]. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales España, Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el trabajo.
CONTENIDO
34
Schaufeli, W. y Bakker, A. (2004). Job Demands, Job Resources, and Their
Relationship with Burnout and Engagement: A Multi-Sample Study.
Journal of Organizational Behavior, 25(3), 293–315. https://doi.
org/10.1002/job.248
Song, J., Chai, D., Kim, J. y Bae, S. (2018). Job Performance in the Learning
Organization: The Mediating Impacts of Self-Efficacy and Work
Engagement. Performance Improvement Quarterly, 30(4), 249–271. https://
doi.org/10.1002/piq
Tims, M., Bakker, A. y Derks, D. (2013). The Impact of Job Crafting on Job
Demands, Job Resources, and Well-Being. Journal of Occupational Health
Psychology, 18(2), 230–240. https://doi.org/10.1037/a0032141
Wang, N., Zhu, J., Dormann, C., Song, Z. y Bakker, A. (2020). The Daily
Motivators: Positive Work Events, Psychological Needs Satisfaction, and
Work Engagement. Applied Psychology, 69(2), 508–537. https://doi.
org/10.1111/apps.12182
CONTENIDO
35
View publication stats