Universidad Tecnológica Del Perú: Objeto de Investigación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

OBJETO DE INVESTIGACIÓN:

LA PROBLEMÁTICA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN POR


VIOLENCIA FAMILIAR EN MUJERES EN NUESTRO PAÍS

CURSO:
CURSO INTEGRADOR I: INTERDISCIPLINARIAS

PROFESORA:
ERIKA ELENA MATEO JESÚS

ALUMNOS:

JUDITH ROXANA ROMERO DÍAZ - U20212037


ERICK MARCIAL MARIÑO ROJAS - U20237398

LIMA – SETIEMBRE DE 2022


Introducción

A lo largo de la historia los seres humanos han luchado de manera constante para
que se respeten sus derechos fundamentales; en particular las mujeres han sido las más
perjudicadas, lo cual se ve reflejado en la actualidad por los innumerables casos de violencia
familiar, los mismos que en su mayoría tienen como víctima a una mujer, quienes sufren por
los diferentes abusos e injusticias de las cuales han sido víctimas, lo cual es resultado de
una serie de factores sociales y culturales que condicionan situaciones de mayor riesgo,
vulnerabilidad y discriminación.

El presente trabajo de investigación titulado “LA PROBLEMÁTICA DE LAS MEDIDAS


DE PROTECCIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LAS MUJERES EN NUESTRO PAÍS”,
tiene por finalidad demostrar desde el enfoque penal los factores que influyen a que esta
problemática respecto a las medidas de protección brindadas a las mujeres en un marco de
violencia familiar no tengan esa eficacia real y concreta que deberían tener de acuerdo a lo
establecido por nuestro ordenamiento legal especialmente la Ley N° 30364 que regula todo
el proceso de violencia familiar.

En el año 2015 se promulgó la Ley N° 30364, un mecanismo legal creado con la


finalidad de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar, la misma que ha demostrado ser uno de los mecanismos para la lucha
contra la violencia, debido a que busca proteger los derechos humanos, brindando así
medidas de protección para aquellas víctimas que se encuentren en una situación de peligro
a fin de evitar mayores perjuicios en la víctima. Sin embargo, podemos apreciar en la
cotidianidad que las cifras de violencia familiar han crecido, no resultando suficiente la
aplicación de dicho mecanismo legal.

Es por ello que analizaremos las diferentes problemáticas que se suscitan basados
desde un enfoque penal basados en la teoría del delito, analizaremos derecho comparado
de estas problemáticas y como se aborda en otros países, jurisprudencia y todo lo que
acarrea a este ámbito para poder dilucidar cada una de estas problemáticas que muchas
veces se suscitan porque no existe claridad y los criterios básicos para poder darle el uso
adecuado a las medidas de protección por violencia familiar.
I. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS
La violencia familiar hacia las mujeres y a cualquier miembro del grupo familiar es
considerada como un grave problema de salud pública y una violación de los derechos
humanos, es por ello que en nuestro país las cifras son alarmantes ya que si nos remitimos
a las estadísticas podemos darnos cuenta que en especial las mujeres alguna vez fueron
víctimas de violencia familiar. A lo largo de los años hemos podido apreciar que existe una
extrema violencia de género hacia la mujer, unas de las problemáticas es que estos muchas
veces terminan con la muerte de la víctima, lo que denota que vivimos en constante riesgo,
ya que las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida son las principales afectadas por la
violencia en sus diversas manifestaciones.

Conforme a ello sabemos que todas las mujeres tienen derechos fundamentales, es
así que “toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia en todas las etapas de su
vida y en cualquier ámbito” (Convencion De Belem Do Para, 1994, artículo 3). En base a
esto tienen el derecho a ser respetadas, valoradas y protegidas en su integridad. Hablar de
violencia familiar es definitivamente referirnos a un fenómeno social que ocurre en distintos
países, donde destruye a los integrantes de una familia y se caracteriza por abusar del
poder mediante actos u omisiones repetitivas, que provocan daño tanto físico como
psicológico a la víctima (De Medina, 2002, p.19).

Este trabajo tiene como objetivo principal determinar los criterios por los cuales se da
el incumplimiento de las medidas de protección brindadas especialmente a las mujeres en
un marco de violencia familiar, ya que consideramos que está problemática cada vez se
hace más evidente en nuestro país, siendo que muchas veces es la propia víctima quien
cede ante el arrepentimiento de su agresor y se remite a vivir en un ambiente hostil para ella
misma. Asimismo, consideramos que este trabajo se justifica puesto que se trata de
determinar cuáles son los criterios por los cuáles se propicia el incumplimiento de las
medidas de protección, buscando determinar qué mecanismos se podrían adoptar para
brindar la eficacia debida a las medidas de protección

Cabe señalar que, si bien es cierto la Ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo Familiar, representó un
avance en la obligación internacional de adecuarnos a los estándares de protección
establecidos en instrumentos vinculantes, como la Convención sobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación contra la mujer y la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, lo cierto también es que existen ciertas
deficiencias y problemáticas acarreadas que deben ser estudiadas.

En este sentido, hemos podido identificar los siguientes problemas jurídicos como son:
i) La falta de objetividad y valoración por los operadores de justicia respecto a la valoración
de la ficha de riesgo, ii) poca efectividad e ineficacia de las medidas de protección, iii) la
irresponsabilidad de los servidores públicos que no cumplen cabalmente con sus funciones
y iv) las medidas de protección una vulneración al principio de proporcionalidad y el derecho
a la defensa.

II. PERTINENCIA E IMPORTANCIA DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS DESDE EL


ENFOQUE PENAL

2.1. La falta de objetividad y valoración por los operadores de justicia respecto a la


valoración de la ficha de riesgo
Si bien es cierto que la ficha de valoración de riesgo lo realiza la institución encargada,
consideramos que está debe ser eficiente, en ese sentido consideramos que es pertinente
estudiar este problema jurídico ya que esta ficha de valoración de riesgo muchas veces no
es del todo objetiva, ya que sus rubros a rellenar son rígidos y los puntajes son irreales.
Asimismo, es importante estudiar y analizar esta problemática, ya que estas fichas de
valoración de riesgo aparte que deben ser rellenadas correctamente sin alterar o manipular
información, muchas veces los jueces que dictan las medidas de protección no le dan la
debida importancia al momento de resolver, donde otorga medidas de protección sin
siquiera considerar o hacer referencia a esta ficha de valoración, ya que no es lo mismo
otorgar una medida de protección para una víctima que tenga riesgo leve a aquella que
tenga riesgo grave, por cuanto las situaciones en las que se encuentra son totalmente
diferentes, por lo tanto, el juzgador debe evaluar esos supuestos al momento de otorgar una
medida de protección.

2.2. Poca efectividad e ineficacia de las medidas de protección


Respecto a esta problemática cabe señalar que estas medidas de protección se dieron
en el marco de evitar que se cometan más feminicidios, sin embargo, en la actualidad todo
es denunciar por violencia familiar lo que denota un uso inadecuado de las mismas. Por otro
lado, cuando existen medidas de protección en algunos casos se ordena el retiro del agresor
del hogar, el impedimento de acercamiento del agresor, la prohibición de comunicación del
agresor con la víctima por cualquier medio; de esas tres medidas mencionadas tienen como
finalidad evitar una confinidad entre agresor y víctima, sin embargo con el pasar del tiempo
tanto el agresor y la víctima, deciden solucionar sus problemas y/o diferencias y hacen caso
omiso a estas medidas por lo que devienen en ser ineficientes y no surten la efectividad que
nuestra legislación busca. Es por ello que es pertinente tener en cuenta esta problemática
ya que consideramos que existe un uso inadecuado e indebido de estas medidas, por lo que
es primordial que no se haga un abuso del derecho ya que hay casos que realmente si
necesitan de este cuidado y protección a los cuales se les debe dar prioridad. Es por ello
que es importante analizar esta problemática e implementar mecanismos que puedan en
parte contrarrestar la ineficacia de las medidas de protección, teniendo en cuenta que
muchas veces el agresor no cumple con las obligaciones impuestas, en su lugar reincide en
los hechos y en gran mayoría de casos es la propia víctima quien contribuye a la ineficacia
de las mismas.

2.3. La irresponsabilidad de los servidores públicos que no cumplen cabalmente con


sus funciones
Según la LEY 30364 – (Art. 23° A), la Policía Nacional del Perú es responsable de
ejecutar las medidas de protección dictadas y siempre brindar una respuesta oportuna ante
el llamado de las víctimas cuando el agresor está incumpliendo las medidas de protección,
sin embargo muchas veces se demoran en acudir a estos llamados en su defecto se
demoran en realizar las notificaciones de las medidas de protección al agresor lo que
conlleva que no se cumplan cabalmente, es por ello que es pertinente investigar esta
problemática ya que existe una responsabilidad funcional por parte del Servidor Público que
es la PNP, que muchas veces infringen este deber cuando no reaccionan rápidamente ante
la solicitud de la víctima. Es importante estudiar este problema porque se necesita
esclarecer porque se dan estas omisiones o demoras por parte de los servidores públicos,
ya que es primordial que no omitan sus funciones y no tengan demoras en sus actos
funcionales, ya que siempre deben acudir al llamado de las víctimas y no demorar en
notificar las medidas de protección al agresor a fin de que este no aduzca desconocimiento
y siga cometiendo actos que mermen la integridad de las víctimas.

2.4. Las medidas de protección una vulneración al principio de proporcionalidad


Frente a estos hechos o actos consideramos que muchas veces las medidas de
protección atentan contra diferentes principios regidos en nuestro ordenamiento jurídico
como es el principio de proporcionalidad; ya que hay muchas situaciones donde los jueces
no valoran los hechos debidamente y dictan de frente medidas de protección sin tomar en
cuenta el fondo de los actos denunciados y así se llega a vulnerar derechos. En este
extremo es pertinente estudiar esta problemática ya estas medidas de protección deben ser
dadas en el marco de la proporcionalidad, igualdad y razonabilidad. Es por ello que es
importante analizar esta problemática ya que se debe aclarar los alcances que tienen estas
medidas de protección y así no vulnerar derechos y siempre dar a todas las partes la
oportunidad de hacer valer su derecho a la defensa, es importante que estas medidas sean
dadas en el marco de ley aplicando los principios que rigen nuestro ordenamiento jurídico.

III. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS DESDE EL ENFOQUE PENAL


Las medidas de protección, se dan buscando la protección de la víctima que sufre de
violencia y vendrán a ser decisiones que adopta el Estado a través de un juez de familia
para hacer efectivo el cuidado y protección de la integridad de las mujeres cuando son
víctimas de violencia en su contra, y conforme lo que estipula el D. S. N° 004-2019-MIMP,
“las medidas de protección se encuentran comprendidas en un auto o resolución final que
son dictadas por un juez especializado ante la urgencia y necesidad de la protección y el
peligro en la demora” (Artículo 37). Es así que, las medidas de protección se dan con la
finalidad de evitar el riesgo que corre la víctima y así romper el círculo de violencia y estas
deben ser notificadas a las instituciones encargadas, a fin de garantizar su cumplimiento y
eficacia. Las medidas de protección tienen como mecanismo la protección a la víctima, al
respecto, en el fundamento 22 de la Sentencia 3378-2019-PA-/TC, señala que, “(…) el
objeto de las medidas de protección es solo asegurar la integridad personal de quien
presenta la denuncia por violencia; por ello, su trámite es independiente y célere”. (pag. 8).

Asimismo, la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
la mujer y los integrantes del grupo Familiar” establece en el artículo 9 sobre el derecho a
una vida libre de violencia, donde dice que las mujeres y los integrantes del grupo familiar
tienen derecho a una vida libre de violencia. Conforme a ello, el Tribunal constitucional nos
dice que las medidas de protección vendrán a ser un mecanismo por el cual se busca
asegurar la integridad psíquica, psicológica, física de la víctima de violencia (Exp. N.° 03378-
2019-PA/TC, 2019, pag. 8).

3.1. La falta de objetividad y valoración por los operadores de justicia respecto a la


valoración de la ficha de riesgo
Existen diversas razones por las cuales las medidas de protección que se deben
otorgar a mujeres víctimas de violencia familiar, no son las más adecuadas en cuanto a su
oportunidad de expedición. Desde nuestra perspectiva, consideramos importante enfocarnos
en lo que respecta a la elaboración y llenado de las Fichas de Valoración del Riesgo, ya que
ello, podría contribuir a reducir de manera considerable los casos en los que se genera
desprotección a las mujeres víctimas de violencia familiar, y según lo que nos señala la
Defensoría del Pueblo […]el 57% de jueces y juezas considera que no están en capacidad
de otorgar las medidas de protección y las medidas cautelares en el plazo de ley. El poco
personal, la carencia de material logístico y la excesiva carga procesal serían las razones.
(2018:18). De acuerdo a ello resulta ser de gran importancia que los jueces den estas
medidas de protección de manera célere, lo cierto es que estas deben estar acorde a lo
establecido en nuestro ordenamiento y se tenga especial cuidado en la valoración de las
Fichas de Valoración de Riesgo.

La Ley 30364 en su artículo 28 a), dice que los encargados de aplicar la Ficha de
Valoración de Riesgo serán la Policía Nacional del Perú y el ministerio público y esta servirá
al momento de pronunciarse sobre las medidas de protección, siendo un instrumento que
tiene como finalidad detectar y medir los riesgos a los que está expuesta una víctima. Los
operadores del sistema de justicia que reciban la denuncia son responsables de aplicar las
fichas de valoración del riesgo y serán ellos quienes deberán realizar el llenado y nunca la
víctima, conforme con el instructivo de cada Ficha de Valoración del Riesgo. (Calisaya,
2017, pag. 49). Es por ello que es importante que se respete lo establecido por la ley y que
la ficha de valoración de riesgo sea llenada por los responsables a fin de que los jueces
puedan valorarla de la mejor manera.

Por tanto, el llenado de la Ficha de Valoración de Riesgo, deberá ser minucioso y


encomendado a personal capacitado y calificado, ya que no se trata simplemente de cumplir
con la formalidad del llenado de la ficha, es todo un trabajo en conjunto que debe hacerse
entre las diferentes autoridades policiales y judiciales para poder brindarle atención eficaz a
la víctima. Es así que, como este instrumento, en diversos países del mundo existen otros
que cumplen el mismo objetivo, lo que coadyuva a la expedición de futuras medidas de
protección idóneas para salvaguardar a la mujer víctima de futuros riesgos en manos de su
agresor, donde la mayoría tiene como personal encargado del llenado de las mismas, a un
agente policial. En Latinoamérica, encontramos el modelo colombiano, que realiza la
evaluación del riesgo a través de lo que denomina como Protocolo de valoración del riesgo
de violencia mortal contra mujeres por parte de su pareja o expareja. (Navarro, 2020, pag.
16).

Por ejemplo, en el caso 03915-2018-0-0601-JR-FP-04 del distrito judicial de Cajamarca,


se evidencia que una vez realizada la Ficha de Valoración de Riesgo a la víctima se
concluye que existe riesgo severo, lo cual originan medidas de protección, por lo que
revisando en los actuados se ve que sólo fue una discusión entre dos personas. (Díaz, D. y
Zocón, A., 2020, pag. 95-99). En este caso se denota que no existe lógica entre los hechos
denunciados y la ficha de valoración, es por ello que es importante que se dé la debida
atención y valoración dentro de los parámetros de la proporcionalidad y que los jueces den
la debida valoración a esta ficha al momento de otorgar medidas de protección y evitar
vulnerar derechos.

3.2. Poca efectividad e ineficacia de las medidas de protección


Respecto a esta problemática se puede apreciar que lo que dificulta que se cumplan las
medidas de protección es que las víctimas de violencia familiar, siguen viviendo bajo el
mismo techo con su agresor así lo indican un 57% y un 27% después de la denuncia se
separó de su agresor; esta situación no ayuda a la víctima ya que por miedo o temor al ver
que las medidas de protección no se cumplen lo que hacen es quedarse en silencio dejando
que el agresor siga con su rutina de violencia. (Díaz, D. y Zocón, A., 2020, pag. 109). De lo
antes expuesto podemos llegar a la conclusión que, si bien existe un ordenamiento legal
para dictar medidas de protección que buscan proteger la integridad de la víctima y se
encuentra tipificada una sanción, muchas veces es la víctima que perdona al agresor y lo
perdona, quien finalmente asume esta violencia como normal dentro de una relación de
pareja o cualquier índole. (Fiestas, 2019, pag. 42). Es allí donde empieza a surtir la poca
eficacia de las medidas brindadas a la víctima.

En el Derecho Comparado, la legislación española regula dentro del artículo 19° de su


Ley Orgánica 1/2004, donde establece: “las mujeres víctimas de violencia de género tienen
derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de
recuperación integral. Así también, la legislación argentina, dentro del artículo 20 de la Ley
12569, señala que: “(…) Crear en todos los centros de salud dependientes, equipos
multidisciplinarios de atención de niños y adolescentes víctimas y sus familias, compuestos
por un médico infantil, un psicólogo y un asistente social con formación especializada en
este tipo de problemáticas. Invitar a los municipios a generar equipos semejantes en los
efectores de salud de su dependencia. (Fiestas, 2019, pag. 43). Con lo antes señalado,
podemos advertir que, si bien dentro de nuestra legislación se contempla la protección a las
víctimas de agresión, esto no resulta eficaz, toda vez que no existe un seguimiento a la
víctima, no hay un apoyo permanente a aquellas víctimas, cuando se ha visto en otras
legislaciones que, si es posible proteger a la víctima, brindándole diversas alternativas que
le permitan continuar con su desarrollo personal, sin que permita o tolere nuevamente algún
acto de violencia que atente contra su seguridad e integridad.

Frente a ello, según los diferentes estudios realizados se ha llegado a la conclusión que
muchas veces es la propia víctima quien contribuye al incumplimiento de estas medidas de
protección brindadas a su favor ya que tiende a perdonar estos actos y vuelve a cohabitar
con el agresor; es por ello que es importante que se tenga en cuenta lo que estipula el
artículo 24 de la Ley 30364, donde dice que el que desobedece, incumple o resiste una
medida de protección dictada, comete delito de resistencia o desobediencia a la autoridad
previsto en el código penal y conforme a lo que estipula el artículo 368 del Código Penal el
que desobedece esta orden comete un delito. Es por ello que es importante que se haga
seguimiento a las víctimas a fin de que no se cometan más vulneraciones a su integridad no
solamente física sino psicológica. En legislación comparada, el incumplimiento de medidas
de protección a nivel internacional se encuentra regulado en múltiples países con penas
bastantes severas y de manera idónea, como ocurre en el caso de Ecuador; cuyo Código
Orgánico Integral Penal prevé en su artículo N° 542, el supuesto de que si el sujeto agresor
no cumple con la medida cautelar brindada en un marco de violencia, el representante de la
Fiscalía, procederá a solicitar al órgano juzgador legítimamente la imposición de una medida
cautelar privativa de libertad.

3.3 La irresponsabilidad de los servidores públicos (PNP) que no cumplen cabalmente


con sus funciones
La eficacia de las medidas de protección se encuentra contemplado dentro del artículo
23 de la Ley 30364, donde la Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutar las
medidas de protección dictadas, para debe implementar todos los medios y canales a fin de
cumplir a cabalidad con las medidas de protección que les hayan sido notificadas a efectos
de brindar una respuesta oportuna. (Calisaya, 2017, pag. 52). Y en el caso de que hagan
caso omiso a sus obligaciones se deberá tener en cuenta lo que estipula el Código Penal en
el artículo 377 que si el funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún
acto de su cargo será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
treinta a sesenta días-multa.

Aunado a ello, lo que preocupa es el cumplimiento de las medidas de protección


dictadas a favor de las víctimas, si bien hay una responsabilidad de la policía para que se
cumplan dichas medidas, sin embargo, o no se abastecen o no hacen efectivo esta
vigilancia en el domicilio de las víctimas, situación que se debe mejorar. (Díaz, D. y Zocón,
A., 2020, pag. 95). Es por ello que los operadores de justicia deben cumplir con su deber
protector de garantizar la plena vigencia y eficacia del ejercicio de los derechos
fundamentales de los ciudadanos. Por ello el Estado mediante sus instituciones respectivas
(PNP, Defensoría del Pueblo, DEMUNA, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables)
debe concretizar este fin protector. (Manayay, 2019, pag. 123).
La Policía Nacional es el órgano que generalmente interviene de forma inmediata al
problema (violencia familiar), ya que la población tiene un mayor acceso a dicha institución,
por lo que su acción debe ser oportuna y enmarcada en el respeto por la dignidad humana
(SALAS y SOSA, 2013, pag. 208). Por lo tanto, el Policía tiene el deber de proteger a las
víctimas de violencia y ejecutar las medidas de protección, por ello si deniega, omite o
retarda injustificadamente el auxilio policial por requerimiento de las personas en situación
de peligro, serán sancionados de acuerdo a lo establecido al artículo 378° segundo párrafo
del Código Penal. Es así que las víctimas de violencia, al solicitar la prestación del auxilio al
efectivo de la Policía Nacional, lo hace para que dicha situación de peligro no acabe en
atentados contra su integridad física, sexual o emocional y el feminicidio como último
eslabón de esté ciclo de violencia. (Castillo, 2018, pág. 293). Entonces es importante que la
policía desempeñe su rol cabalmente y no hagan caso omiso al llamado de las víctimas,
aunado a ello deben cumplir con notificar las medidas de protección al agresor a fin de que
no aduzcan desconocimiento y así evitar que los ciclos de violencia hacia las víctimas por
violencia familiar continúen y no terminen en graves consecuencias.

3.4. Las medidas de Protección una vulneración al principio de proporcionalidad y


razonabilidad

La Ley 30364 en el artículo. 2° inc. 6) hace mención al principio de razonabilidad y


proporcionalidad, donde especifica que el fiscal o juez a cargo de cualquier proceso de
violencia, debe ponderar la proporcionalidad entre la eventual afectación causada y las
medidas de protección para ello, debe hacer un juicio de razonabilidad de acuerdo con las
circunstancias del caso, emitiendo decisiones que permitan proteger efectivamente la vida,
la salud y la dignidad de las víctimas. Aunado a ello en el Código Penal en el Título
preliminar Art. VIII sobre Principio de proporcionalidad de las sanciones, menciona que la
pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho. En base a ello, las medidas de
protección, si bien buscan proteger a la víctima de un agresor, su otorgamiento debe contar
con algunos elementos jurídicos, debido que en algunos casos generan restricciones a
derechos constitucionales. Para su aplicación se hace necesario determinar la razonabilidad
y proporcionalidad de la medida para cada caso en concreto; buscando la ponderación del
derecho constitucional que se pretende restringir versus el derecho constitucional que se
pretende proteger.

El principio de razonabilidad se opone a lo arbitrario y remite a una pauta de justicia,


exigiendo que cualquier norma o decisión que involucre a derechos fundamentales responda
a un fin lícito y que los medios utilizados para conseguirlo sean proporcionales, tanto desde
la perspectiva del bien o valor que tutela, como desde la perspectiva del bien o valor que
limita o regula. En otras palabras, el principio de razonabilidad implica también la exigencia
de la proporcionalidad. La exigencia de fin lícito, como primer parámetro de razonabilidad,
significa que tanto el estatuto, la regulación y los límites al ejercicio de los derechos
fundamentales deben obedecer a causas objetivas de justificación, basados en criterios de
verdad y de justicia. (Verasmendi, 2013, pag. 16). Frente a ello muchas veces se emiten
medidas de protección sin respetar estos principios primordiales en todo ordenamiento
jurídico, es por ello que se dice que aplicar estas medidas con tanta premura vulnera no sólo
derechos fundamentales sino los principios que nos rigen.

Al respecto, el Tribunal Constitucional desarrolla el principio de proporcionalidad de


forma amplia en una de sus sentencias, estableciendo tres subprincipios: 1. Análisis de
idoneidad o adecuación. Relacionado al examen de la pertinencia de la restricción de un
derecho con la finalidad que se busca tutelar. 2. Análisis de necesidad. Relacionado al
examen de los medios alternativos, esto es, revisar los diferentes medios con los que se
llegaría al mismo fin. 3. Análisis de ponderación o proporcionalidad en sentido estricto.
Relacionado al encuentro y/o colisión de dos principios constitucionales, cuanto mayor es el
grado de afectación de un principio, mayor tiene que ser la satisfacción del otro (Expediente
N.° 579-2008- PA/TC, 2008). El Tribunal Constitucional, en el Expediente Nº 2235-2004-
AA/TC, ha precisado que la legitimidad constitucional de una limitación al ejercicio de los
derechos fundamentales no se satisface con la observancia del principio de legalidad.
Acotando luego que por virtud del principio de razonabilidad se exige que la medida
restrictiva se justifique en la necesidad de preservar, proteger o promover un fin
constitucionalmente valioso.

IV. ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO – INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN
El incumplimiento a las medidas de protección por violencia familiar acarrea la comisión
de diferentes delitos, siendo uno de ellos el delito de desobediencia y resistencia en la
autoridad, es por ello que a continuación realizaremos un análisis de la teoría del delito de
este delito. En base a ello, en el artículo 24 de la Ley 30364, señala que todo sujeto que
transgreda, infrinja o se resista a una medida de protección dictada en su contra dentro de
un proceso judicial en casos de violencia contra las mujeres o contra integrantes del grupo
familiar, será sancionado por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad previsto
en el Código Penal Peruano. El incumplimiento de las medidas de protección otorgadas en
un marco de violencia familiar, definitivamente representa una vulneración y desacato a lo
ordenado textualmente por un magistrado.
Según Nuestro Código Penal Art. 368 establece que Cuando se desobedece o resiste
una medida de protección dictado en un proceso originado por hechos que configuran
violencia contra las mujeres o contra integrantes del grupo familiar, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años”. Por lo expuesto, la
desobediencia o resistencia a una medida de protección una rebeldía, una oposición del
sujeto a no cumplir una orden impartida por un juez, que dentro de sus atribuciones lo ha
realizado con la finalidad de cesar los actos de violencia por parte del agresor a la víctima,
dicho agresor toma una actitud dolosa, quien al tener conocimiento del hecho lo realiza.

4.1. Análisis de tipicidad de la desobediencia o resistencia a una medida de


protección

Según Nuestro Código Penal Art. 368 establece que “Cuando se desobedece o resiste
una medida de protección dictado en un proceso originado por hechos que configuran
violencia contra las mujeres o contra integrantes del grupo familiar, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años”. Por lo expuesto, la
desobediencia o resistencia a una medida de protección una rebeldía, una oposición del
sujeto a no cumplir una orden impartida por un juez, que dentro de sus atribuciones lo ha
realizado con la finalidad de cesar los actos de violencia por parte del agresor a la víctima,
dicho agresor toma una actitud dolosa, quien al tener conocimiento del hecho lo realiza.

4.1.1. Tipicidad objetiva

a) Sujeto activo. - El Autor del Ilícito Penal, quien estuvo obligado a cumplir una orden
impartida por el Juzgado de Familia, por lo que vendría a ser cualquier persona a la que se
le haya impuesto una Resolución que otorga medidas de protección a la víctima.

b) Sujeto pasivo. - La Agraviada, quien fue víctima de las agresiones por parte de su
agresor.

c) Bien jurídico protegido. - El bien jurídico protegido en este delito vendría a ser la
integridad, en este caso de la víctima y también vendría a ser el orden de la administración
pública.

d) Comportamiento: El comportamiento es desobedecer o resistir una medida de


protección dictada en un proceso originado por hechos que configuran violencia contra las
mujeres o contra integrantes del grupo familiar.

4.1.2 Tipicidad subjetiva

El delito en sus dos modalidades, la Agresión en Contra de las Mujeres o Integrantes del
Grupo Familiar y la Desobediencia a la autoridad, se requiere del DOLO. Implica una actitud
pasiva con la cual se omite el cumplimiento de la orden o mandato emitida por el funcionario
público. Se expresa como una omisión o reacción pasiva de no acatamiento o mero
incumplimiento. El agente, simplemente, no efectúa lo ordenado por la autoridad. Esta
desobediencia debe ser dolosa, por lo que cualquier confusión sobre los alcances del
mandato o sobre su naturaleza preceptiva afectara la relevancia penal del incumplimiento.
(Prado, 2021, pag. 253). En este caso no aplica la culpa.

Respecto a las Circunstancias agravantes específicas, la de segundo grado o nivel ocurre


cuando el agente desobedece o se resiste a cumplir una medida de protección dispuesta en
un proceso originado por actos de violencia contra las mujeres o contra los integrantes del
grupo familiar y de la que tomo conocimiento a través de una notificación debidamente
realizada. Para las circunstancias agravantes específicas de segundo grado o nivel, la pena
es privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y, sobre la circunstancia
de agravación del hecho delictivos de agresiones en menoscabo de las mujeres o contra
integrantes del grupo familiar está prevista en el numeral 6) del artículo 122-B. Este acto
típico principal es un acto omisivo porque el sujeto incumple la orden emitida por el
funcionario público. Es un acto que se refleja a través de una negativa a cumplir con el
mandato de la autoridad competente (cáceres, 2021, pag. 84).

Respecto a la consumación y tentativa, el momento delictivo de la resistencia se


demarca durante los actos ejecutivos de la orden, pero no antes de su inicio ni mucho
menos después de que la orden se hubiere cumplido, tratándose de los actos de
desobediencia, el momento comisivo parte desde el instante en que el destinatario toma
conocimiento de su deber de acatamiento hasta el vencimiento del plazo señalado para dar
cumplimiento a lo ordenado, incluidas las prórrogas del plazo debidamente ordenadas. Por
ende, se configura el delito de desobediencia cuando el sujeto activo no cumple con la orden
en el tiempo exigido para ello. Respecto a la excepción de impunibilidad, es importante
resaltar que la parte final del primer párrafo del artículo 368° del CP prevé que en caso la
desobediencia o resistencia se produzca con la finalidad de impedir la propia detención del
destinatario de la orden, dicha conducta será atípica respecto del delito en comento. Es
decir, el legislador peruano, al legislar sobre el delito de desobediencia o resistencia a la
autoridad, consideró que no revisten mayor lesividad social aquellas conductas tendientes a
impedir la propia detención.

Finalmente, es necesaria la existencia de una orden. Un aspecto importante es el


referido a la orden impartida. Para que el acto del sujeto activo sea subsumido en la tipicidad
del delito de desobediencia y resistencia a la autoridad, debe existir una orden, no una
simple citación, declaración o notificación conminatoria. Por eso, FIDEL ROJAS VARGAS
sostiene que la orden debe ser expresada, sin ambigüedades, debe estar dirigida y puesta
en conocimiento a un destinatario preciso individual o colectivo al que se le conmina hacer o
dejar de hacer algo, y poseer un contenido posible de realización en el marco de las
relaciones jurídicas (Fidel 204, pág. 743). En ese sentido, podemos afirmar que no
constituye desobediencia cualquier incumplimiento de una orden, sino que este debe reunir
una serie de requisitos para que sea válida y legitima.

V. CONCLUSIONES

1. Respecto a la primera problemática se puede concluir que definitivamente existe la


debida falta de objetividad y valoración por parte de los operadores de justicia respecto
a la Ficha de Valoración de Riesgo, ya que esta es muchas veces llenada con
subjetividades y no por personas que estén realmente capacitadas, lo que de alguna
manera hace que la mujer agraviada esté expuesta. Aunado a ello los jueces tampoco
le dan la debida importancia a la misma tanto así que desconfían que estas fichas
hayan sido correctamente elaboradas, lo que denota que existen serias deficiencias y
muchas veces se expone a las víctimas que realmente si necesitan que se dé la
valoración debida a esta ficha y no dejarlas expuestas ante su agresor, por lo que es
importante que sean llenadas por personas idóneas y que los jueces que dictan las
medidas de protección le den la valoración debida y esto servirá que sean más
eficaces y que surta el efecto que es proteger a la víctima.
2. Respecto a la segunda problemática poca efectividad e ineficacia de las medidas de
protección, se llega a la conclusión que muchas se realizan denuncias engañosas
sobre violencia familiar y todo lo ven violencia familiar, cuando lo cierto y real es que si
hay casos que necesitan especial atención. Consideramos también que la poca
efectividad de las medidas de protección muchas veces es dada por la propia víctima
quien regresa hacer vida en común con su agresor situación que hace que las medidas de
protección no se cumplan.
3. Respecto a la tercera problemática que es la irresponsabilidad de los servidores
públicos (PNP) que no cumplen cabalmente con sus funciones, cabe señalar que
muchas veces estos servidores no cumplen de forma oportuna y diligente sus
funciones, donde no se le da atención célere a estos casos o existe demora en notificar
al agresor sobre las medidas de protección brindadas a la víctima, por lo que es
importante que cumplan con su labor y sean partícipes de la eficacia de las medidas de
protección y no colaboren con la ineficacia de las mismas.
4. Respecto a la cuarta problemática, sobre las medidas de protección un atentado al
principio de proporcionalidad y el derecho a la defensa, donde se puede apreciar que la
realidad nos demuestra que las medidas de protección vienen dictándose de forma
general y abstracta, sin la mínima motivación que cada caso lo amerita, como es el
riesgo en la víctima, magnitud de los hechos, peligrosidad del sujeto agresor, número
de afectados, entre otros factores, lo cual vulnera y atenta contra el principio de
proporcionalidad y obviamente se vulnera el derecho a la defensa de las partes.

VI. RECOMENDACIONES
1. Consideramos que el Estado a fin de que se cumpla a cabalidad la Ley 30364, debería
considerar brindar capacitaciones a los encargados del llenado de Ficha de Valoración de
Riesgo y que estos actúen de una forma idónea y así también se brinda soporte y
asistencia de la mejor manera a la víctima, ya que conforme a las problemáticas
estudiadas no se está dando el uso correcto de esta ficha y menos se le está dando la
valoración debida; es necesario que el Estado se involucre en este aspecto y cree
equipos multidisciplinarios a fin de que se brinde una ayuda integral en todo nuestro país.
2. A fin de poder verificar y garantizar la eficacia de las medidas de protección brindadas
a las víctimas, el Estado debería implementar un presupuesto y crear un órgano que se
encargue de verificar y realizar un seguimiento a cada una de las víctimas y más aún es
recomendable que se implemente un registro respecto del otorgamiento de las medidas
de protección de las víctimas y en coordinación con los diferentes organismos se
verifique el cumplimiento de las mismas y que las víctimas no sigan en el círculo de
agresión.
3. En nuestro país se debería implementar un órgano capacitado para proteger a las
víctimas, ya que es evidente que el Equipo Multidisciplinario que es el encargado de
cumplir estas funciones lo cierto es que no están del todo capacitados para este tipo de
situaciones, por ende, es necesario que se implemente con profesionales altamente
capacitados en la materia y se podría tomar como ejemplo lo establecido por la Ley N°
1/2004 española, que le brinda a mujer una serie de derechos asistenciales sociales, con
la finalidad de que continúen desarrollándose libres de violencia, es por ello que es
importante que se les dé un seguimiento permanente a la víctima y no se forma
momentánea o cuando suceden los hechos.
4. Preparar debidamente a los actores legales, agentes de educación, así como al
personal de la policía nacional y servicios municipales para que asuman una función
eficaz en la lucha contra la violencia familiar, siendo estas acciones coordinadas por el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables.

Referencias bibliográficas

Convención Interamericana Para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La


Mujer "Convención De Belem Do Para". Artículo 3º. 9 de junio de 1994 Recuperado
de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Decreto Supremo N° 004-2019-MIM. Artículo 37. 7 de marzo del 2019. Recuperado de


https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-
reglamento-de-la-ley-n-3036-decreto-supremo-n-004-2019-mimp-1747442-1/
#:~:text=37.1.,22%2DA%20de%20la%20ley.
Sentencia del Tribunal Constitucional 3378-2019-PA-/TC. Fundamento 22. 5 de marzo del
2020. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/03378-2019-AA.pdf

De Medina, A. (2002). Libres de Violencia Familiar. Canadá: Mando Hispano. Recuperado


de https://books.google.com.pe/books?
id=XS3jXgO37PsC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Defensoría del Pueblo. (2018). La ficha de valoración de riesgo puede salvar vidas. Lima.
Consulta: 24 de Setiembre del 2022. Recuperado de https://www.defensoria.gob.pe/la-
ficha-de-valoracion-de-riesgo-puede-salvar-vidas/

Díaz, D. y Zocón A. (2020).Causas que originan el incumplimiento de las medidas de


protección en procesos de violencia familiar en el distrito judicial de Cajamarca 2018-
2019. Tesis de grado. Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.
Recuperado de http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1438/Tesis
%20-%20D%c3%adaz%20Uriarte%20y%20Zoc%c3%b3n%20Carrera.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Calisaya, P. (2017). Análisis de la idoneidad de las medidas de protección dictadas a favor


de las víctimas de violencia en el Primer Juzgado de Familia de Puno, periodo
Noviembre de 2015 a Noviembre de 2016 en el marco de la Ley 30364-Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar. Tesis de grado. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado
de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4721/Calisaya_Yapuchura_Pam
ela_Yhosely.pdf?sequence=1

Navarro, K. (2020). La Ficha de Valoración del Riesgo y su relevancia para la expedición de


las Medidas de Protección otorgadas a mujeres víctimas de violencia física. Trabajo de
investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/08/La-Ficha-de-Valoraci%C3%B3n-
del-Riesgo-y-su-relevancia-para-la-expedici%C3%B3n-de-las-medidas-de-protecci
%C3%B3n-otorgadas-a-mujeres-v%C3%ADctimas-de-violencia-f%C3%ADsica.pdf

Casación N° 1760-2016, Junín, violencia familiar. 17 de setiembre del 2017. Recuperado


de https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2018/05/Casaci%C3%B3n-1760-2016-
Junin.pdf

Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo Familiar”. Recuperado de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-para-prevenir-sancionar-y-
erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1/

Código Penal Peruano. Recuperado de https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-


actualizado/

Fiestas, L. (2019). El incumplimiento de las medidas de protección propiciado por la víctima


en los delitos de violencia familiar como eximente de responsabilidad. Piura:
Universidad Nacional de Piura. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/tesis/1.pdf

Manayay, A. (2019). Violencia y medidas de protección: Estudio aplicado en el segundo


Juzgado de Familia de Chiclayo, de enero a julio del 2018. Lambayeque: Universidad
Nacional Pedro Ruíz Gallo. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/tesis/BC-
TES-TMP-3148.pdf

SALAS, Ch. y SOSA T. (2013). Criminalización de la violencia familiar. Fondo Editorial


Librería y Ediciones Jurídicas

Defensoría del Pueblo (2017). Violencia contra las mujeres: perspectivas de las víctimas,
obstáculos e índices cuantitativos. Adjuntía para los Derechos de la Mujer.
Recuperado de https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/09/Reporte-
de-Adjunt%C3%ADa-2-2018-Violencia-contra-las-mujeres-Perspectivas-de-las-v
%C3%ADctimas-obst%C3%A1culos-e-%C3%ADndices-cuantitativos.pdf

GUTIERREZ, L. (2019). Eficacia de las medidas de protección de los artículos 22° y 23° de
la ley nro. 30364 frente a los procesos de violencia familiar en el primer juzgado de
familia-cusco en el periodo comprendido de enero a junio del año 2018. Cusco:
Universidad Andina del Cusco. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/tesis/Luz_Tesis_bachiller_2019.pdf

CASTILLO, J. (2018). Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
Lima: Jurista Editores.

Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente Nº 2235-2004-AA/TC. Recuperado de


https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02235-2004-AA.pdf

Sentencia del Tribunal constitucional Exp. N. ° 579-2008-PA/TC. Recuperado de


https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/00579-2008-AA.html

PRADO, V. (2021). Derecho Penal- Parte Especial. Lima: Editorial Pacifico.


CÁCERES, R. (2021). El delito de conducción en estado de ebriedad y drogadicción, y el
delito de resistencia y desobediencia a la autoridad. Editorial instituto Pacifico.

ROJAS, F. (2004). Delitos contra la administración pública. Lima: Grijley

También podría gustarte