119 Gabriel Jiménez Emán Los Dientes de Raquel
119 Gabriel Jiménez Emán Los Dientes de Raquel
119 Gabriel Jiménez Emán Los Dientes de Raquel
CARAVASAR LIBROS
Gabriel Jiménez Emán
CARAVASAR LIBROS
“Más frecuentemente nos aflige la fantasía
que la realidad”.
Séneca
“Epístolas a Lucilio”, 13
John Keats
“Fancy”
Robert Escarpit
ENTRADA
Una revelación
A manera de conclusión
Distribución gratuita
SE PROHIBE SU VENTA
El catálogo de libros y cuadernos de CARAVASAR
LIBROS es enteramente gratuito y su obtención no
exige ningún pago ni compromiso actual o posterior.
Tampoco hay límite en la cantidad de títulos que
pueden tomarse de una vez.
Nuestros propósitos son la promoción de la
lectura y la difusión del arte literario.
Para bajar las obras disponibles solo debe hacer
click en la siguiente dirección electrónica:
http://www.caravasarlibros.wordpress.com/
Gabriel Jiménez Emán (Caracas, 21 de junio de 1950). Escritor
venezolano destacado por su obra narrativa y poética, la cual ha sido
traducida a varios idiomas y recogida en antologías latinoamericanas
y europeas. Vivió cinco años en España y ha representado a
Venezuela en eventos internacionales en Atenas, París, Nueva York,
México, Sevilla, Salamanca, Buenos Aires, Santiago de Chile, Santo
Domingo, Ginebra y Quito. En el terreno cuentístico es autor de varios
libros entre los que destacan Los dientes de Raquel (La Draga y el
Dragón, 1973; Monte Ávila Editores, 1993), Saltos sobre la soga
(Monte Ávila, 1975), Los 1001 cuentos de 1 línea (Fundarte, 1980),
Relatos de otro mundo (1988) Tramas imaginarias (Monte Ávila,
1990), Biografías grotescas (Memorias de Altagracia, 1997), La
gran jaqueca y otros cuentos crueles (Imaginaria, 2002), El
hombre de los pies perdidos (Thule, España, 2005), La taberna de
Vermeer y otras ficciones (Alfaguara, Caracas, 2005), Había una
vez… 101 fábulas posmodernas (Alfaguara, 2009). Ha recibido,
entre otros reconocimientos, el Premio Municipal de Narrativa del
Distrito Federal, el Premio Romero García de Narrativa del Consejo
Nacional de la Cultura y el Premio Nacional de Narrativa Orlando
Araujo, así como el Premio Solar de Ensayo de la Fundación de
Cultura del Estado Mérida (Mérida, 2007) por el libro El espejo lúcido
y el Premio Nacional del Libro (Cenal, 2004).
En el campo novelístico ha publicado La isla del otro (Monte Ávila,
1979), Una fiesta memorable (Planeta, 1991), Mercurial (Planeta,
1994), Sueños y guerras del Mariscal (Comala, 2001; Ediciones B,
Bruguera, 2007; Campaña Nacional de Lectura, Quito, Ecuador,
2008), Paisaje con ángel caído (Imaginaria, Yaracuy, 2004), Averno
(El Perro y la Rana, 2007), Limbo (El perro y la Rana, 2017), El último
solo de Buddy Bolden (Menoscuarto Ediciones, España, 2016). Sus
libros de ensayos literarios son Diálogos con la página (Academia
Nacional de la Historia, Caracas, 1984), Provincias de la palabra
(Planeta, Caracas, 1995), El espejo de tinta (Fondo Editorial
Ambrosía, Caracas, 2008), Una luz en el camino. Fundamentos de
ética para adolescentes (Biblioteca Básica Temática, Caracas,
2004), Espectros del cine (Cinemateca Nacional, Caracas, 1998), El
Contraescritor (El perro y La rana, Caracas, 2008), La palabra
conjugada (Fábula, 2016), Mundo tórrido y caribe. Literatura y
cultura en Venezuela (Fábula, 2019).
Como poeta es autor de los libros Materias de sombra (Premio Monte
Ávila de Poesía, 1983), Narración del doble (Fundarte, 1978),
Baladas profanas (La oruga luminosa, 1993), Proso estos versos
(Círculo de Escritores de Cojedes, 1998), Historias de Nairamá
(Fondo Editorial del Caribe, Anzoátegui, 2007). Balada del bohemio
místico. Obra poética 1973-2006. (Monte Ávila Editores
Latinoamericana, Caracas, 2010), Solárium (Casa Nacional de las
Letras, 2015) y Los versos de la silla rota (Fábula, 2018).
Ha realizado una amplia labor como investigador y antologista, entre
cuyas obras se encuentran: Relatos venezolanos del siglo XX
(Biblioteca Ayacucho, 1989), El ensayo literario en Venezuela (La
Casa de Bello, Caracas, 1988), Mares. El mar como tema en la
poesía venezolana (Banco Unión- Ateneo de Caracas, Premio
ANDA, 1990), Ficción Mínima. Muestra del cuento breve en
América, (Fundarte, Caracas, 1996), y antologías literarias con
sendos estudios sobre Víctor Valera Mora, Luis Fernando Álvarez,
John Lennon y Bob Dylan, Brian Patten, Baica Dávalos, José Lezama
Lima, Vicente Huidobro, Ludovico Silva, Salvador Garmendia y
Adriano González León. Es traductor de poesía de lengua inglesa y
editor independiente. Dirigió la revista y las ediciones Imaginaria,
dedicadas a lo inquietante y lo fantástico y la revista Imagen en el
Ministerio de Cultura. Es Coordinador General de la Fundación “Elisio
Jiménez Sierra” y director de Fábula Ediciones (Coro, Venezuela).
Organiza desde hace ocho años el Festival Internacional de Poesía
Palabra en el Mundo desde el Estado Falcón.
Recibió en 2019 el Premio Nacional de Literatura correspondiente al
bienio 2016-2018.
LOS DIENTES DE RAQUEL
Gabriel Jiménez Emán
Un libro fundamental y
fundacional en la historia
de la literatura venezolana
y latinoamericana. Una de
las primeras obras de
microficción escritas en el
continente americano.
CARAVASAR LIBROS