0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas13 páginas

Oads 1C

Este documento resume conceptos clave relacionados con la salud pública y comunitaria. Define la salud, enfermedad, determinantes de la salud y niveles de prevención. Explica la diferencia entre salud pública y comunitaria, e identifica indicadores comunes de salud como la mortalidad, morbilidad y salud materno-infantil. Finalmente, destaca hábitos y estilos de vida relacionados con la salud como el consumo de tabaco, alcohol y alimentación.

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas13 páginas

Oads 1C

Este documento resume conceptos clave relacionados con la salud pública y comunitaria. Define la salud, enfermedad, determinantes de la salud y niveles de prevención. Explica la diferencia entre salud pública y comunitaria, e identifica indicadores comunes de salud como la mortalidad, morbilidad y salud materno-infantil. Finalmente, destaca hábitos y estilos de vida relacionados con la salud como el consumo de tabaco, alcohol y alimentación.

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TEMA 1.

LA
SALUD
PÚBLICA Y
COMUNITARIA.
LA SALUD:
La OMS en 1946, definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

En este proceso dinámico, la enfermedad ocuparía el lado negativo en cuy extrremos encontramos
la muerte, mientas que la salud ocuparía el lado de ambos existe una zona neutra donde seria
difícil separar la normalidad de lo patológico:Seria una zona que se vería afectada por los factores
sociales (vivienda, educación, etc)

PÉRDIDA DE ZONA SALUD ESTADO


MUERTE ÓPTIMO DE
SALUD NEUTRA POSITIVA
SALUD
LA ENFERMEDAD:
Enfermedad es cualquier trastorno anormal del cuerpo y/o ente que provoca malestar y alteración
de las funciones normales.

-Una enfermedad crónica: es aquella que se desarrolla lentamente y permanece a lo largo del
tiempo

-Una enfermedad aguda: es la que se presenta de manera súbita, se desarrolla, rápidamente


pero también se resuelve de la misma manera
DETERMINANTES DE LA SALUD:
Existen múltiples causas o condiciones que han influido en la salud. A lo largo de la historia,
diferentes modelos han estudiado este hecho, siendo el mas conocido el de Lalonde. Según este
autor, los determinantes de la salud son factores que influyen saber el grado de salud ,
describiendo cuatro grupos de determinantes: la biología humana, el medio ambiente, el sistema
sanitario y el estilo de vida.
NIVELES DE PREVENCIÓN:
PREVENCIÓN PRIMARIA

Son todas aquellas medidas dirigidas a evitar la enfermedad antes de que se inicie la enfermedad.
Coincide con la etapa prepatogénica e la que la salud es optima y se toman medidas para fomentarla

PREVENCIÓN SECUNDARIA
Medidas dirigidas a detener la profesión de la enfermedad. La enfermedad esta
instaurada pero no desarrollada, sin manifestaciones clínicas. Coincidirá con la
etapa patogénica de la enfermedad. Este nivel de prevención se encamina al
diagnostico precoz de la enfermedad.

PREVENCION TERCIARIA
Son medidas encaminadas a minimizar las secuelas de una enfermedad y
rehabitar para que el individuo tenga una mejor calidad de vida. Coincide con la
etapa pospatogénica de la enfermedad.
SALUD PÚBLICA:
Según la OMS, la salud publica es la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida
y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo y la
comunidad se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y la
longevidad.
Funciones de la salud publica:
-Protección de la salud
-Promoción de la salud
-Prevención de la salud
-Restauración de la salud.
SALUD COMUNITARIA:
Según la OMS, la salud comunitaria es el conjunto de esfuerzos colectivos de
las poblaciones para incrementar su control sobre los determinantes de la
salud.
La finalidad de la salud comunitaria es mejorar la salud de la población de
estudio a través de estrategias, actividades y metodologías. El objetivo de la
salud comunitaria es proteger a la población de los factores de riesgo para
mejorar la calidad y las condiciones de vida de la población.
INDICADORES DE SALUD:
Un indicador de salud es una medición que refleja una situación determinada. Todo indicador de
salud es una estimación (una medición con cierto grado de imprecisión) de una dimensión
determinada de la salud en una población especifica.

INDICADORES
DE SALUD

Esperanza Limitación Salud Hábitos y


Mortalidad Morbilidad
de vida de actividad materno- estilo de
y salud infantil vida
subjetiva relacionados
con la salud
LA MORTALIDAD:
La mortalidad es la cantidad de individuos de una población que mueren en un lugar y un periodo
de tiempo determinados.

-Mortalidad por enfermedades no transmisibles: enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc.

-Mortalidad por causas externas: accidentes de trafico, suicido

-Mortalidad por enfermedades transmisibles: sida, neumonía, COVID-19

-Mortalidad por causas relaciones con el tabaco y con el alcohol

-Mortalidad por causas relacionadas con la calidad del sistema sanitario para evaluar la calidad
del proceso asistencial.
LA MORBILIDAD:
La morbilidad indica la cantidad de individuos de una
población que enferman en un lugar y un periodo de tiempo
determinados. Es un factor para conocer la carga de
enfermedad de la población
SALUD MATERNO-INFANTIL
-Mortalidad infantil: indicador imprescindible para evaluar el estado de las salud de una población.

La mortalidad infantil es el numero de nacidos vivos que mueren antes de cumplir 1 año en un
área geográfica determinada durante un año, por 1000 nacidos vivos en esa área geográfica
durante ese año

--Mortalidad neonatal: defunciones de niños menores de 28 días de vida esta relacionada con la
calidad de la atención a la mujer gestante y el cuidado neonatal

-Mortalidad posneonatal: defunciones de los niños con 28 o mas días de vida y con menos de 1
año. Esta relacionada con la circunstancia socioeconómica de los padres.
A continuación…

Nacimientos según la edad de la madre

Nacimientos según el peso del recién nacido

Lactancia materna

Interrupción voluntaria del embarazo

Vacunación infantil.
HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA
RELACIONADOS CON LA SALUD
Consumo de tabaco. Primera causa de mortalidad evitable en España , una persona que fuma 20 o mas cigarrillos
al día se considera gran fumadora.
Consumo de alcohol: el consumo de alcohol es un claro indicador de la conducta de riesgo para la salud de una
población
Consumo de otras drogas: las drogas mas consutidas en España en la población de 15 a 64 años con el cannabis
(mayoritariamente en hombres) y los hipnosedantes (mayoritariamente a las mujeres)
Inactividad física en tiempo libre: existe una relación directa entre la actividad física y la reducción del riesgo
cardiovascular
Obesidad: es uno de los principales factores de riesgo, junto al sedentarismo de enfermedades cardiovasculares y
otros problemas de salud.
Consumo insuficiente de frutas y verduras: el consumo elevado de frutas y verduras reduce el riesgo de
enfermedades.

También podría gustarte