La Política y Las Políticas Sociales en México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Módulo 5 Políticas y programas sociales en México

3do. Semestre

Nombre:
Rut Cruz Peña

Docente:

MARIA TERESA ARACELI GUZMAN LEON

Unidad 1
Las políticas y los programas sociales en el México
contemporáneo

S3. Actividad 1. La política y las políticas sociales en México

Fecha 24 de julio 2020


Contenido
Introducción..................................................................................................................................... 3
Actividad 1. ...................................................................................................................................... 4
Resumen....................................................................................................................................... 4
Conclusión ..................................................................................................................................... 11
Referencias .................................................................................................................................... 12
Introducción
La política no es solo tarea de los políticos, las políticas son tarea de todos, dado
que son una serie de decisiones que contribuyen a mejorar la forma en la que
vivimos desde diferentes áreas. En el caso de las políticas sociales se pretende una
sociedad justa e incluyente, con igualdad de oportunidades en materia de salud,
educación, vivienda, economía, donde las leyes no te discriminen por tu capacidad
económica, donde no haya favoritismos por el nivel económico.
La época colonial desapareció, pero al parecer las clases sociales llegaron para
quedarse, solo evolucionaron a pobres (pobreza extrema, pobreza de capacidades,
pobreza de patrimonio), , clase media (profesionistas, empleados, obreros,
comerciantes) y ricos (empresarios, políticos, artistas o influencer) y de una u otra
forma todos emos contribuido con ello, en esta sesión conoceremos las diferentes
etapas que han enfrentado las políticas sociales, la razón por la que su objetivo se
ha desviado, así como los principales problemas que frenan desarrollo y crecimiento
de las políticas sociales.
Actividad 1.
Resumen
Las políticas sociales son objeto de un proceso social y político, en un espacio
específico, en el cual influyen diferentes actores e intereses, para poder hablar de
políticas sociales es necesario conocer acerca de la desigualdad social, esto es que
la riqueza se concentra solo en unos cuantos y gozan de poder económico y un
sinfín de privilegios que le garantizan bienestar mientras que otros millones viven
con un tipo de pobreza.
La pobreza se define de diferentes formas, para el estudio de las políticas publicas
la definiremos como carencias materiales que agobian a las familias afectadas
cotidianamente, e incide en las tasas de morbilidad y esperanza de vida” (2006: 4),
en México la pobreza se presenta de tres formas, 1) Alimentaria o pobreza extrema:
personas y hogares que sin tener ingresos para satisfacer sus necesidades
alimentarias, gastan todo lo que reciben para ello; 2) Pobreza de capacidades:
personas y hogares con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades
básicas de alimentación, educación y salud; y 3) Pobreza de patrimonio: personas
y hogares con ingresos que no les permiten satisfacer sus necesidades de
alimentación, salud, educación, vivienda, vestido y transporte. La función de las
políticas y programas sociales están destinados a resolver y solucionar la pobreza
y desigualdad, no es tarea sencilla, para lograrlo se enfrentan a diferentes
problemas como son las ideas neoliberales donde la política social es un gesto de
ayuda temporal y limitado con quienes quedaron atrasados en el desarrollo, con la
nueva generación de políticas sociales que señalan que estos problemas no son de
responsabilidad individual ni se van a solucionar a través de la “mano invisible” del
mercado (Kliksberg, 2006), sino que es imprescindible que el Estado asuma un
papel central respecto a ellos; así, la política social planea y direcciona los recursos
públicos hacia grupos amplios de ciudadanos. Es así como se busca cumplir con el
derecho de los seres humanos al desarrollo proclamado y reconocida por la
Asamblea General de la ONU desde 1989.
Un factor que ha contribuido de gran manera a que las desigualdades persistan es
el modelo de acumulación orientado al mercado externo, vemos a pequeñas
empresas competir contra empresas globalizadas de alta productividad que
generan empleos de mejor calidad, lo que se hace evidente en la disminución de
trabajadores con seguridad social, el aumento de bajos salarios y la falta de
estabilidad laboral, sumado a la deuda y a las políticas de estabilización los mas
afectados han sido los trabajadores y sus oportunidades de alcanzar el bienestar
social han crecido lentamente, como respuesta el estado mexicano ha
implementado diferentes programas que contribuyan y fortalezcan el crecimiento y
desarrollo de la población con menos ingresos.
Algunos de los programas que han destacado desde el año 2000 son: Solidaridad,
Oportunidades, Pronasol, Progresa, entre otros, por medio de la CONEVAL se han
contabilizado 3127 programas y acciones sociales federales y estatales hasta 2012,
de los cuales 278 eran federales y 2849 programas y acciones eran estatales, por
lo que hay oportunidad de mejorar la coordinación de los esfuerzos de política social
entre los tres órdenes de gobierno, donde principalmente cabe destacar el
municipal, es el espacio de acción local donde se organiza el capital social.
Las políticas sociales han ido evolucionando y ahora parten de una nueva visión, la
ciudadanía ya no se calla y reclama un rol activo e incluyente dentro de las políticas
públicas con demanda de mejores políticas sociales, más eficaces, oportunas y
eficientes, en un contexto de transparencia, profesionalismo, eliminación de la
impunidad de la corrupción y del clientelismo. Lamentablemente no siempre ha
sido así, los grupos de interés existentes y los gobiernos en turno, son quienes han
configurado a las políticas sociales mexicanas.
En México también ha existido una fuerte tendencia en cuanto a la orientación de la
política social para que ésta se encuentre supeditada a la política económica, siendo
la primera un medio para poder paliar los efectos negativos de la segunda. han sido
los tres grandes periodos de la política social mexicana que, al mismo tiempo,
comprenden tres distintos periodos de la política económica nacional.
1. México postrevolucionario
Las demandas sociales quedaran sustentadas en 3 artículos constitucionales donde
en su articulo 3ro universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos;
el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una
vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de
los derechos laborales de los mexicanos, la desventaja que podemos señalar es
que no sostiene una cobertura para todos los ciudadanos del país, sino únicamente
para los trabajadores del campo y de la ciudad.
2. Periodo de sustitución de importaciones
Surge en 1940 hasta finales de la década de 1960 después de la segunda guerra
mundial, el objetivo del modelo consistió en incentivar la industrialización del país
para que dejara de ser eminentemente agrícola. Las principales herramientas que
se utilizaron para llevar este modelo a cabo fueron: incremento en los aranceles
comerciales, otorgamiento de una mayor cantidad de créditos gubernamentales a
los productores nacionales, y un tipo de cambio elevado. Se crearon instituciones
tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942);
el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México
(1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). La reforma agraria
no se dejó de lado, continúo vigente, para su crecimiento y desarrollo se les
otorgaban créditos, para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y
se estableció la seguridad social mediante el IMSS.
Las tasas de crecimiento en esos años fueron superiores al 5%, Como
consecuencia del incremento de empleos en las grandes ciudades, así como la
mejora en las condiciones laborales, se generó una migración en masa de personas
del campo a las ciudades que terminaron por asentarse en las afueras de las urbes
(origen de los que posteriormente serían los llamados “cinturones de pobreza”). En
la segunda mitad de los años setenta el modelo económico empezó a bajar el ritmo
de crecimiento económico , un menor volumen de inversiones, la desarticulación
intersectorial, dificultades para financiar bienes de capital con bienes agrícolas, y el
deterioro del intercambio agrícola-industrial lo que provocó un mayor déficit fiscal y
en la balanza de pagos, que finalmente terminó causando una aguda crisis que orilló
al gobierno federal a pedir créditos al Fondo Monetario Internacional, el gobierno
reconoció que la política económica, por sí misma, no podría disminuir las
desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco podría abatir la
pobreza, es cuando la política social comienza a tomar fuerza y se encaminó a
mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado.
Además, se llevó a cabo iniciativas, tales como: 1) la creación, en 1972, del Instituto
del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); 2) la
creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural
(PIDER); 3) la creación, en 1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los
Trabajadores (FONACOT); 4) y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios
municipios y estados (Ceja, 2004).
3. Periodo neoliberal
Surge con el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo lo que repercutió
en la política económica, de llevar medidas restrictivas, un tanto promovidas por las
recomendaciones que el FMI concedió al gobierno de Echeverría, rápidamente
cambiaron a políticas de derroche. el error de esta política consistió en hacer que la
economía dependiera, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el
mercado como es el petróleo. En 1981 bajo el precio del petróleo, alcanzando un
déficit del 14.1% del PIB. En 1982, nuevamente, el gobierno presentó una carta de
intención al FMI con la finalidad de que dicha institución le otorgara créditos al
gobierno mexicano que le permitieran hacer frente a la crisis. En 1985 se dieron las
condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, que finalmente
orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y
monetaria, bajó el precio del petróleo de 25.5 dólares a 12, Se estuvo a punto de
caer en una moratoria de la deuda externa; sin embargo, gracias a la intervención
de los Estados Unidos se concedió otro préstamo a México a través del FMI. El
peso se devalúa en un 46%; el PIB bajó en un 4.2%; la inflación incrementó en un
105%, aunque en la balanza comercial se presentó un superávit de 4.66 millones
de dólares.
En un inicio la política social no tubo cambios, se enfocó en el combate a la pobreza,
resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de
subsidios. A partir del gobierno de Miguel de la Madrid la política social entró en un
impasse. Se llevaron a cabo cambios en la Constitución con la finalidad de
garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. Se procuró una
desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios
Únicos de Desarrollo lo cual no funcionó debido a que los grupos de interés
acapararon los beneficios de la política social.
El numero de pobres lejos de disminuir iba en aumento resultado de varios sexenios
enfocados solo en determinar políticas económicas de estabilización y ajuste
estructural, la política social se subordinó a intereses de la política económica, cuyas
estrategias fortalecen la concentración y no la distribución equitativa de la riqueza.
La relación existente entre ciudadanos y Estado se encuentra mediada por un
contrato social, en el cual se clarifican los derechos y los deberes de ambas partes
con miras al bien común. Por un lado, los ciudadanos cuentan con obligaciones,
tales como sostener a los gobiernos a través del pago de impuestos para contribuir
al desarrollo del país, así como elegir a sus representantes a través de procesos
electorales, en los cuales delegan una serie de facultades en ellos, tales como la
generación e implementación de políticas y programas de gobierno. Por su parte,
los gobiernos tienen la obligación de actuar en concordancia con la ley (la
Constitución), así como proteger los derechos de los ciudadanos y aportar políticas
públicas que beneficien a todos los que integran el Estado, la política social se rige
bajo los criterios de la focalización de apoyos para la asistencia y abatimiento de la
pobreza, con el objetivo de eficientar el gasto público, la política social pretende
integrar a los excluidos en el circuito económico; es decir, se enfoca en la población
residual del mercado, por lo cual se reduce el tamaño de la población objetivo de
los programas sociales, el monto los recursos y la cantidad de los beneficiarios. Con
ello se cristalizó el tránsito del Estado benefactor al Estado mínimo.
Siguiendo con la relación existente entre ciudadanos y Estado nos encontramos con
una democracia condicional, donde los candidatos políticos condicionan u ofrecen
programas a cambio de votos. La coacción, la desinformación y compra del votante,
también llamada clientelismo político, es considerada un obstáculo para la
democracia porque es una forma de evitar que los votantes expresen sus
preferencias libremente, las malas prácticas electorales desatan la necesidad de
blindar los programas sociales del uso electoral. No es tarea sencilla dado que se
requieren marcos normativos que acoten la discrecionalidad de los funcionarios
públicos con el objetivo de proteger los programas sociales; a esto se le ha llamado
“candados”. Los marcos normativos se pueden clasificar en 1) La esfera
presupuestal materializada en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria y el Presupuesto de Egresos; 2) la transparencia con la Ley Federal de
Acceso a la Información Pública y el recién aprobado Sistema Nacional
Anticorrupción y 3) la esfera social enmarcada en las Leyes Generales de Desarrollo
Social, Educación, Salud, entre las principales. Para que esta relación ciudadano y
estado, se dé manera positiva es necesario contar con candados y contrapesos que
permitan un mejor uso de los programas sociales en contextos electorales. De ahí
que la rendición de cuentas horizontal; es decir, entre instituciones del Estado, sea
fundamental, aunque insuficiente. Por ello, de igual forma, es necesario contar con
la contraloría social; es decir, la fiscalización que se genera con participación
ciudadana.
La fuerte competencia que hay entre partidos acrecienta el riesgo de desvíos o
condicionamientos de carácter proselitista de los programas sociales , en 2006 se
desarrolló el Proyecto de Protección de los Programas Sociales Federales en el
Contexto de las Elecciones de 2006, el proyecto en cuestión es un balance de las
fortalezas y debilidades de los mecanismos institucionales de protección de los
programas sociales existentes, poseía México en materia de transparencia,
rendición de cuentas y participación social, así como los mecanismos de protección
de los programas sociales. Algunos programas sociales federales que entraban en
esta categoría eran: Oportunidades, Tu Casa, Hábitat, IMSS-Oportunidades,
Seguro Popular, Procampo, Apoyos a la Comercialización y el Programa de
Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas.
Pese a los avances en la normatividad y mecanismos de control, existieron prácticas
de manipulación y uso indebido de programas sociales en el país, la evidencia
proporcionada por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos
Electorales, que clarificó prácticas como “cambio de bienes por el voto, compra de
votos, condicionamiento y uso ilegal de los programas sociales, acarreo, coacción
laboral, uso indebido de la propaganda y el apoyo de servidores públicos, la
inducción domiciliaria. En 2012 Alianza cívica como observador electoral detecto
con base a encuestas que al menos un 28.4% de los ciudadanos fue expuesto a
una practica de compra del voto, aunado a esto a la existencia de violación al
secreto del voto en 21% de las casillas debido a la utilización de niños que
acompañaban a votar a diferentes ciudadanos; es decir, los llamados “halconcitos.
Unos de los factores principales que contribuye a que la ciudadanía caiga en estas
practicas es la pobreza extrema de millones de familias.
Las políticas sociales enfrentan diferentes dificultades por lo que no logran cumplir
con su objetivo de construir una sociedad cohesionada, equitativa y orientada a
favorecer el cumplimiento de los derechos sociales de los ciudadanos con la
finalidad de garantizar mayor equidad y mejor calidad de vida. Entre las décadas
1930 y 1970, bajo el modelo económico keynesiano, que sirvió de base para el
Estado de bienestar, las naciones se enfocaban en una política social amplia, la
cual buscaba elevar la calidad de vida de la población, particularmente de los
estratos sociales más desfavorecidos. Es decir, la política social se definió como
parte de la inversión y no como un gasto, lo que generó que éstas se vieran como
un mecanismo de integración, aunque es necesario mencionar que trajeron consigo
graves desajustes económicos. Con la adopción del neoliberalismo la política social
se transformó de inversión a gasto, ya que comenzó a ser vista como mecanismo
de compensación social frente a las disparidades que el mercado genera, además
de asumir un carácter eminentemente asistencial, que pierde por completo el
concepto de cohesión social que tenía el modelo keynesiano. A nivel internacional
se han buscado diferentes mecanismos que permitan ajustar la política económica
y sanear las finanzas públicas, con modelos sociales como:
Escandinavo (Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Suecia y Noruega) : Énfasis en
la redistribución, prestaciones sociales financiadas por medio de los impuestos. Se
basa en: instituciones que trabajan estrechamente con el gobierno, participación de
los sindicatos en el seguro de desempleo, impulso de una política laboral activa y
altas tasas de empleo.
Continental (Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Austria): Empleo como base de las
transferencias sociales; los agentes sociales desempeñan un papel importante en
las relaciones industriales; la negociación salarial está centralizada.
Liberal (Irlanda y Reino Unido) Enfatiza la responsabilidad individual; el mercado
laboral no se encuentra regulado; posee una política de competencia bastante
ambiciosa. Transferencias sociales concentradas y evaluadas económicamente.
Relaciones laborales descentralizadas; las negociaciones se llevan a cabo dentro
de las empresas.
Mediterráneo (España, Grecia y Portugal): Transferencias sociales pequeñas.
Sindicatos y representantes de los empleadores juegan un papel importante en la
negociación de condiciones laborales y salarios, la cual se encuentra centralizada.
Bajas tasas de empleo.
Por Su parte las reformas de América latina fueron el resultado de la “invitación” de
los organismos internacionales para establecer políticas que permitieran sanear las
finanzas públicas al interior de los países; de este modo, las décadas de los ochenta
y los noventa fueron testigos de esa ola reformadora que invadió a estas naciones.
La política social se encuentra ligado a la política de desarrollo impulsada por el
gobierno; de esta forma se observa que cuando se hace referencia a un modelo
liberal, el gobierno se limitaba únicamente a garantizar la seguridad pública, y fue la
sociedad la encargada de ejercer la asistencia a través de organizaciones
asistenciales. En el aspecto laboral aparecieron las organizaciones sindicales, con
la finalidad de defender los derechos de los trabajadores frente a los abusos
patronales.
Para combatir el uso público o político de las políticas sociales la Organización de
Naciones Unidas trabaja tanto al interior de sus diversos organismos, como en la
elaboración de recomendaciones a los países para que los recursos se destinen
realmente a quienes los necesitan. Para ello, impulsa un modelo en el que los
gobiernos rindan cuentas, con lo que se espera disminuir la desconfianza y apatía
de la población (Ortiz, 2007). Es tarea de los gobiernos y la sociedad garantizar que
los recursos públicos sean empleados adecuadamente y no utilizados como capital
político para un grupo determinado. La crisis económica que vive Venezuela es un
ejemplo tangible del uso inadecuado de esos recursos, lo cual de ninguna manera
significa que la administración pública deba renunciar a la elaboración de
mecanismos que garanticen la cohesión social.
Es decir, la política social debe ser el vehículo que permita a los más pobres a nivel
mundial acceder a servicios sociales que dignifiquen la condición humana. Ya sea
que los recursos se obtengan por mecanismos fiscales o por medio de ayuda
internacional, se deberá construir mecanismos adecuados de fiscalización para
garantizar que no se empleen como mecanismos con fines políticos, mediante los
cuales se ha perpetrado la pobreza en muchos países latinoamericanos.
Conclusión
Para que exista el día debe existir la noche, para el calor el frio y para la riqueza la
pobreza, tal parece que la pobreza es una condición que favorece e impulsa a las
formas de gobierno a conveniencia, cuando se necesita de los menos
desfavorecidos invocan a la democracia, donde se reconocen a todos los
ciudadanos no importando su escolaridad, su nivel social y económico, a ejercer su
“derecho” de elegir a su representante, pero como los menos desfavorecidos no se
interesan mucho en la política porque lo que les aqueja es tener un bocado que
llevarse a la boca y algunos ni leer saben, se dejan influenciar por los beneficios
que les ofrecen a cambio de su voto, no sabiendo que muchos de los programas
que les ofrecen ya existen, es una pena que condicionen programas y recursos a
cambio de votos, aprovechándose de los que menos tienen.
Cuando logran llegar al poder entonces lo que antes vieron como una inversión
ahora lo ven como un gasto y un obstáculo para el crecimiento de la economía, y la
culpa es de los pobres, y los que pagan las consecuencias. Pero irónicamente
también sirven para justificar en sus gobiernos los gastos y las inversiones que se
hacen en los programas, por lo que pese a todos los esfuerzos de las políticas
sociales no se logra disminuir el indicie de pobreza, no conviene un país sin pobres,
seguimos en el reparto agrario, pero ahora no son terrenos, son programas que
reparten cosas (despensas, becas, paquetes de animales, tablets, pantallas etc..)
para mitigar la pobreza mas no para erradicarla. Esto gusta mucho a la gente y se
acostumbra a recibir sin tener que hacer un esfuerzo, entonces aceptan su
condición y la mayoría no hace por cambiar, esto no ayuda a las políticas sociales
que buscan favorecer el cumplimiento de los derechos sociales de los ciudadanos
con la finalidad de garantizar mayor equidad y mejor calidad de vida.
Referencias
UnADM. (s.f.). Sesión 3 La política y las políticas sociales en México. Obtenido de Unidad 1 Las
políticas y los programas sociales en el México contemporáneo:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/AGP/M5_AGPPPS/U1/S3/d
escargables/AGP_M5_U1_S3_TA.pdf

También podría gustarte