0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas72 páginas

1-Raz Verbal (1 - 6) 4 Sec

Este documento presenta un resumen de los conceptos clave de la paráfrasis y el sumillado. Explica que la paráfrasis implica expresar el significado de un texto usando nuestras propias palabras, manteniendo el sentido original. También incluye ejemplos de paráfrasis de párrafos. Luego, presenta ejercicios de analogías y oraciones incompletas para practicar estas habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas72 páginas

1-Raz Verbal (1 - 6) 4 Sec

Este documento presenta un resumen de los conceptos clave de la paráfrasis y el sumillado. Explica que la paráfrasis implica expresar el significado de un texto usando nuestras propias palabras, manteniendo el sentido original. También incluye ejemplos de paráfrasis de párrafos. Luego, presenta ejercicios de analogías y oraciones incompletas para practicar estas habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

RAZ.

VERBAL

4
Secundaria

Primer
Bimestre
Índice

Pág

Capítulo 1. La Paráfrasis 7

Capítulo 2. El Sumillado 15

Capítulo 3. Relacionando Ideas 25

Capítulo 4. Las Ideas dentro de un Texto 32

Capítulo 5. Estructura del Texto 40

Capítulo 6. Nominación de Textos 49


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTUL
O
R az. V erbal
1 La Paráfrasis

La educación moderna lucha por responder a las demandas, cada vez más complejas, de las sociedades actuales.
En un mundo caracterizado por la globalización, el rol determinante del conocimiento hace que la escuela
busque su propia transformación para elevar progresiva y continuamente su eficacia. Razonamiento Verbal
tiene como meta formar personas altamente especializadas y cultas, dotadas de sensibilidad y elevada
racionalidad, para que logren afrontar con éxito el examen de admisión, así como los retos de la vida misma.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 7


LA PARÁFRASIS

Ejemplo
¿Qué diferencia encuentras entre los párrafos siguientes?

“... Primero descendieron dos o tres y se


clavaron en el suelo. Tras el pasmo y la “... Primero cayeron al suelo dos o
curiosidad se sucedió la perturbación. Mas tres. Tras la sorpresa siguió cuenta a
descubrimos oportunamente que se había tiempo de que había comenzado la
iniciado la lluvia de los quitasoles...”. lluvia de las sombrillas...”.

Características de un párrafo

uUso correcto de las palabras y los signos de puntuación.


a) CLARIDAD uOrden en la expresión de las ideas.
uNo caer en el abuso de oraciones subordinadas.

uUna idea no puede interpretarse de ninguna otra forma.


b) EXACTITUD
uLa idea debe ser clara y precisa.

uSe debe expresar sólo la idea del objeto del escrito.


c)
uEmplear palabras claras y no rebuscadas.
SENCILLEZ

Ejemplo

Se va a diferir la hora de la
ceremonia ya que el vehículo del
presidente se
quedó varado en el fango.

Recuerda

Parafrasear es un ejercicio de comprensión


de textos que consiste en explicar con
nuestras palabras un mensaje propuesto
por otra persona.

8 Raz. Verbal - 4to. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

a) Sociología - de la cultura
MISCELÁNEA VERBAL b) Antropología - del sentimiento
c) Sicología - del inconsciente
d) Mercadotecnia - del producto
I. ORACIONES INCOMPLETAS e) Econometría - de lo material
1) Las inconvenientes de su ubicación y la luz
7. Si se tiene en cuenta la victoriana, que
no le permitieron configurar una imagen . todavía imperaba en gran parte de Europa cuando
Freud expuso sus teorías, es fácil darse una idea
a) Refulgente - opaca del profundo que aquellas causaron, en
b) Débil - perceptible particular, las que se refieren a la sexualidad.
c) Mortecina - nítida
d) Imprecisa - autónoma a) Era - miedo
e) Solar - ajustada b) Ideología - odio
c) Ética - interés
2) La ______ de la ceremonia fue alterada d) Hipocresía - vuelco
por la ______ actitud de aquel grupo de e) Moral - impacto
jóvenes concurrentes.
8) Si se considera la de sus recursos materiales,
a) Alegría - irreflexiva el logro obtenido por esa persona resulta más
b) Evolución - torpe aún.
c) Solemnidad - irreverente
d) Rigurosidad - alborotada a) Abundancia - normal
e) Seriedad - infausta b) Escasez -
inexplicable c)
3) Cambiar de no necesariamente es señal Variedad - insólito
de inmadurez o volubilidad; a veces, solo indica d) Exigüidad -
una sana del pensamiento. improbable e)
Precariedad - meritorio
9) No se puede pretender dar a todos; el buen
a) Opinión - renovación anfitrión sabe que no todos sus invitados
b) Trabajo - variación quedarán igualmente .
c) Idea - oscilación
d) Decisión - revolución a) Libertad - complacidos
e) Traición - ofuscarlo b) Importancia - contentos
c) Excusa - halagados
4) Así como la es el arte de destruir al d) Gusto - satisfechos
hombre, parece ser que la política es el arte de e) Buena impresión -
. asombrados
es análogo
a) Delicuencia - desengañarlo 10) En cierto sentido, el trabajo del
b) Lucha - conspirar a partir de entonces, ya no se dirigió
c) Guerra - manipularlo exclusivamente a la razón.
d) Política - confundirlo
e) Traición - ofuscarlo

5) Los jóvenes no necesitan esquemas que


programen sus destinos, sino ___ que les
señalen una meta.
a) Hombres d) Personajes
b) Ideales e)Acontecimientos
c) Libros

6) El gran cambio en la publicidad durante la


segunda mitad del siglo XX fue inspirada, en
gran parte, por los avances de la , en
particular, por aquella Escuela que privilegió el
papel como clave para interpretar las
acciones humanas. Así, el mensaje publicitario,

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 9


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

al del _____: ambos buscan restos aunque,


obviamente, de diferente naturaleza.

a) Minero - geólogo
b) Biólogo - historiador
c) Arqueólogo - paleontólogo
d) Botánico - coleccionista
e) Antropólogo - sepulturero

II. ANALOGÍAS

1) TIMÓN : CONDUCTOR ::

a) lazo : toro
b) riendas : jinete
c) cuerda : acróbata
d) cerebro : hombre
e) radar : avión

10 Raz. Verbal - 4to. Secundaria


2) COMEDIANTE : GRACIOSO :: 9) ESCULTURA : VOLUMEN ::

a) dramaturgo : trágico a) música : sonido


b) animador : instruido b) literatura : letra
c) actor : histriónico c) danza : ritmo
d) artista : fabuloso d) dibujo : plano
e) bailarín : atlético e) arquitectura : edificio

3) BOTAS : CALZADO :: 10) LÁPIZ : CUADERNO ::

a) tazón : taza a) cincel : escultura


b) avión : transporte b) tiza : pizarra
c) vino : alcohol c) brocha : pintura
d) aceite : lubricante d) pincel : cuadro
e) recipiente : envase e) punzón : cuero

4) ESGRIMA : FLORETE :: III. OTRAS FORMAS

a) cacería : flecha Antónimos


b) tiro : escopeta 1) Develar
c) tenis : raqueta
d) fútbol : gol a) revelar d) complicar
e) recipiente : envase b) ocultar e) conservar
c) publicar
5) CABALLERO : ESCUDERO ::
2) Comedido
a) director : profesor
b) chofer : cobrador a) desmedido d) obligado
c) sacerdote : monaguillo b) egoísta e) descortés
d) cocinero : mozo c) desleal
e) rector : catedrático
Término excluido
6) CARAMELO : DULCE :: 3)
a) ingenuo d) vergonzoso
a) papaya : fresa b) recatado e) verecundo
b) alfajor : postre c) pudoroso
c) vino : borgoña
d) cancha : salada 4)
e) limón : ácido a) vitrina d) repostero
b) aparador e) velador
c) puerta
7) ARMADORA : VOLEIBOLISTA :
:
a) delantero : capitán
b) defensa : jugador
c) retaguardia : esgrima
d) entrenador : basquetbolista
e) arquero : futbolista

8) LETRA : ALFABETO ::

a) nota : música
b) palabra : diccionario
c) frase : discurso
d) cifra : matemática
e) hoja : libro
Ejercicio 1 Ejercicio 2

Plantea una forma más sencilla y clara y exacta de Reemplaza las palabras subrayadas por otras más
decir lo mismo: sencillas:

1. Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia que,


por cierto, se veía en muy mal estado. 1. La madre reprendió al chicuel o que cometió una
execrable acción en contra de su hermano
primogénito.

2. Si lo hubiera sabido, habría asistido. Pero nadie avisó 2. Elena considera que su nombre ha sido mancillado y
de esa reunión. que tan proterva acción es el resultado de la inquina
que se le tiene.

3. Venden unas jaulas para aves hermosamente


elaboradas en madera y pintadas de colores. 3. Después de tomar una ducha, piensa ingerir una
bebida que le permita descansar con apacibilidad y
disfrutar el crepúsculo.

4. Las futuras alzas de precios se deberán más a factores


externos que a problemas de índole nacional.
4. Durante nuestro próximo asueto haremos un prolijo
recorrido por esa parte del país, a pesar de la pertinaz
lluvia característica de la zona.

5. Debemos dejar de mantener una relación sintimental,


no sólo porque mi papá y mi mamá no te aceptan,
sino también porque tus padres creen que yo te hago
perder el tiempo.

5. Mamá me siento ahíto, mejor a partir de la mañana


sírveme algo más frugal, ya que luego tengo mucha
somnolencia.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Personaje de la semana Ciencias.

Universidad Nacional Mayor de


San
Marcos. Su
historia
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Decana en América, fundada el 12 de mayo de
1551, fue el inicio de la historia universitaria del
continente. Los dominicos en sus conventos del
Cusco, principal ciudad peruana en el siglo XVI, y
de Lima, estudiaban Artes y Teología para ejercitar
a los antiguos miembros y preparar a los novicios de
la Orden.

El incremento de los estudios superiores determinó


que, en el capítulo del célebre convento cusqueño
(01/07/1548), Fray Tomás de San Martín solicitase
fundar una universidad o Estudio General en Lima
también llamada Ciudad de los Reyes. La
iniciativa eclesiástica fue acogida y recibió un
poderoso impulso laico del Cabildo limeño. Se
nombraron dos procesadores, civil y eclesiástico,
los que al término de una feliz gestión
determinaron la fundación de la Universidad. La
cual fue hecha por Real Cédula firmada por el rey
Carlos V en la ciudad de Valladolid, el 12 de mayo
de 1551.

La Universidad inició funciones el 2 de enero de


1553 en la Sala Capitular del Convento del Rosario
de la Orden de los Dominicos, con la concurrencia
de la Real Audiencia presidida por el licenciado
Andrés Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme
Carrillo, primer miembro laico del cuerpo docente.

Durante la época virreinal las facultades fueron


cinco. En el periodo republicano, hasta 1969
llegaron a diez. Al inaugurarse los estudios de la
Universidad, sus asignaturas iniciales correspondían
a las facultades de Teología y Arte. Con la
incorporación de graduados en Derecho aparece la
Facultad de Cánones. Luego se crea la Facultad de
Leyes. La Facultad de Medicina funcionó en el
siglo XVII. Con el Reglamento de Instrucción
Pública de 1850 surgen dos facultades efímeras:
Matemáticas y Ciencias Naturales, las cuales fueron
unificadas en 1862 bajo el nombre de Facultad de
Ciencias Naturales y Matemáticas, posteriormente
en 1876 toma el nombre de Facultad de Ciencias.
En este año también se crea la Facultad de Ciencias
Económicas y Comerciales. Es así como ya en el
siglo XIX, San Marcos tenía seis facultades:
Teología, Letras, Derecho, Medicina, Ciencias
Políticas y Administrativas y la Facultad de
12 Raz. Verbal - 4to. Secundaria
En el siglo XX fueron organizadas cinco
nuevas facultades, cuatro en el área de ciencias:
Farmacia y Bioquímica, Odontología, Medicina
Veterinaria, Química y una en el área de
humanidades: Educación. La de Teología adquirió
un régimen distinto en 1935 y dejó de formar parte
de San Marcos. En consecuencia, en 1969 sólo
existían tres facultades que procedían de la época
colonial: Letras y Ciencias Humanas (ex Facultad
de Artes), Derecho (Leyes y Cánones) y
Medicina. La Universidad Mayor de San Marcos
es la única de América que presenta una
continuidad ininterrumpida. Desde su inicio con el
rector Fray Juan Bautista de la Roca hasta nuestros
días, han guiado su destino 210 rectores.

En los claustros sanmarquinos se han formado


muchas de las figuras más notables del arte,
ciencia y política del Perú y América, y de sus
aulas han egresado la mayoría de profesionales y
estudiosos que prestan sus servicios en las
principales universidades, así como en empresas e
instituciones nacionales y extranjeras.

La Universidad San Marcos ha transitado, desde


su fundación, por cinco diferentes locales: tres
durante el siglo XVI, uno desde la segunda mitad
del siglo XIX y posteriormente, en el siglo XX, en
la Ciudad Universitaria. El primer local fue el
Convento de Nuestra Señora del Rosario de la
Orden de los Dominicos, el segundo local se situó
casi a extramuros en la parte de San Marcelo,
donde poco antes había funcionado el Convento de
la Orden de San Agustín. En 1575 ocupó su tercer
local, situado en la primitiva Plaza del Estanque,
después llamada de la Inquisición, actual local del
Congreso. Posteriormente se trasladó al local del
antiguo Convictorio de San Carlos (Parque
Universitario) durante el gobierno de Manuel
Pardo y finalmente hoy en día, ocupa la Ciudad
Universitaria ubicada entre la Avenida
Venezuela y la Avenida Universitaria.

Convictorio de San Carlos

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 13


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Preguntas:
Lectura 1) ¿Qué otro título sería adecuado para esta lectura?

¿Has sembrado
semillas?
En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un
agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz,
que
ganaba el concurso al mejor producto, año tras año.
El agricultor confesó que se debía a que compartía
su semilla con los vecinos.
«¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz
con sus vecinos, si usted también entra al mismo
concurso
año tras año?». Preguntó el reportero. 2) ¿Qué valores se promueven en esta historia?
«Verá usted, señor» - dijo el agricultor.
«El viento lleva el polen del maíz maduro, de
un sembradío a otro.
Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad
inferior,
la polinización cruzada degradaría constantemente la
calidad del mío.
Si voy a sembrar buen maíz debo ayudar a que
mi vecino también lo haga».
Lo mismo es con otras situaciones de nuestra
vida. Quienes quieran lograr el éxito, deben
ayudar a
que sus vecinos también tengan éxito.
Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que 3) ¿Qué razones expuso el agricultor para explicar
los demás vivan bien, porque el valor de una vida su
se mide por las vidas que toca. éxito en el concurso de productos?
Y quienes optan por ser felices, deben ayudar a
que
otros encuentren la felicidad, porque el bienestar de
cada uno se halla unido al bienestar de todos.
A sembrar semillas.....

4) Comenta la siguiente frase: “El bienestar de


cada uno se halla unido al bienestar de todos”.

5) Comenta la siguiente frase: “El valor de una vida


se mide por las vidas que toca”.
Para reforzar

VOCABULARIO BÁSICO Nº 1

Desarrolle el sistema semántico de cada término propuesto:

1. AFECTUOSO

2. AFIN

3. AFLUENCIA

4. AFRENTA

5. AGAPE

6. AGLOMERAR

7. AGUDEZA

8. AHERROJAR

9. AHÍNCO

10. AHÍTO
CAPÍTUL
O
R az. V erbal
2 El Sumillado

El conocimiento se acrecienta a medida que aparecen informaciones nuevas, así como la consecución de
nuevas soluciones, donde podemos distinguir la mera INSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO con el
EDUCAR, donde existe progreso de saberes. Razonamiento Verbal permitirá sacar el fruto de los talentos
personales de los cuales uno dispone.
EL SUMILLADO

Presentación:

Texto 1

La última década, a pesar de las malas noticias que


produjo,
también fue testigo de un entusiasmo sin precedentes con
respecto al estudio científico de las
emociones.
Más increíbles son las visiones del cerebro en funcionamiento,
posibilitadas por métodos innovadores como las
nuevas tecnologías de las imagenes cerebrales.
Estos métodos han hecho visible por primera vez en la
historia de la humanidad lo que siempre ha sido una fuente
de absoluto misterio: exactamente cómo opera esta
intrincada masa de células mientras pensamos y sentimos,
imaginamos y soñamos. Esta corriente de datos
neurobiológicos nos permiten comprender, más
claramente que nunca, cómo los centros de la emoción del
cerebro nos provocan ira o llanto, y cómo partes más
primitivas del mismo, que nos mueven a hacer la guerra y
también el amor, están canalizadas para bien o para mal.
Esta claridad sin precedentes con respecto al
funcionamiento de las emociones y sus fallos revela
algunos nuevos remedios para nuestras crisis emocionales
colectivas. Para escribir este libro he tenido que esperar
a que la cosecha científica fuera lo suficientemente
abundante. Estas comprensiones tardan tanto en
adquirirse, en gran medida porque el lugar de los
sentimientos en la vida mental ha quedado
sorprendentemente descuidado por la investigación a lo
largo de los años, convirtiéndose las emociones en un
enorme continente inexplorado por la psicología
científica.
Este vacío se ha llenado por una avalancha de libros de
autoayuda, consejos bienintencionados basados, en el
mejor de los casos, en la opinión clínica, pero carentes en
su mayoría de base científica. Ahora, por fin, la ciencia
es
capaz de abordar con autoridad estas interrogantes urgentes
y sorprendentes, que despierta las psiquis en su aspecto
más
irracional, con el fin de trazar con cierta precisión el mapa
del corazón humano.
Este mapa ofrece un desafío a aquellos que adhieren a una
visión estrecha de la inteligencia, argumentando que el
cociente intelectual es un factor genético que no puede
ser modificado por la experiencia vital, y que nuestro
destino en la vida está fijado en gran medida por estas
aptitudes. Ese argumento pasa por alto la pregunta más
desafiante:
¿qué podemos cambiar que ayude a nuestros hijos a
tener mejor suerte en la vida?
Qué factores entran en juego, por ejemplo, cuando las
personas que tienen un elevado cociente intelectual
tienen dificultades y las que tienen un cociente intelectual
modesro se desempeñan sorprendentemente bien? Yo
afirmaría que la diferencia suele estar en las habilidades
que aquí llamamos
inteligencia emocional, que incluye el autodominio, el celo
y la persistencia, y la capacidad de motivarse uno
mismo.
Y estas habilidades, como veremos más adelante, pueden
enseñarse a los niños, dándoles así mejores
posibilidades
de utilizar el potencial intelectual que la lotería genética
les haya brindado.
Más allá de esta posibilidad surge un apremiante
imperativo moral. Vivimos una época en la que el tejido
de la sociedad parece deshacerse a una velocidad cada
vez mayor, en la
que el egoismo, la violencia y la ruindad espiritual parecen
corromper la calidad de nuestra vida comunitaria. Aquí,
el
argumento que sustenta la importancia de la inteligencia
emocional gira en torno a la relación que existe entre
sentimiento, caracter e instintos morales. Existen cada vez
más pruebas de que las posturas éticas fundamentales
en
la vida surgen de capacidades emocionales subyacentes.
En principio, el impulso es el instrumento de la emoción;
la semilla de todo impulso es un sentimiento que estalla
por expresarse en la acción quienes están a merced
del impulso -los que carecen de autodominio- padecen
una deficiencia moral: la capacidad de controlar el
impulso es la base de la voluntad y el carácter. Por la
misma razón, la raíz del altruismo se encuentra en la
empatía, la capacidad de interpretar las emociones de
los demás; si no se siente la necesidad o la
desesperacion del otro, no existe preocupación. Y si
existen dos posturas morales que nuestra época reclama
son precisamente estas: dominio de sí mismo y
compasión.

Texto 2

Nadie puede determinar el momento en que empezó la Los trilobitos que tenían dos hileras de patas cortas y
vida sobre la tierra. Algunas rocas de más de 550 que caminaban en el fondo del mar o nadaban
millones de años de antigüedad se formaron de conchitas tranquilamente por el agua. Pelmatozoarios que parecían
o de residuos de animalitos antiquísimos. Pero hace unos flores, ondulaban sobre sus tallos.
450 millones de años que la vida en los mares
principió a extenderse
rápidamente. Ningún pez vivía en conchas. Otros como
la medusa eran blandos. En aquellos tiempos los
gusanos, los caracoles y las estrellas marinas moraban
vereditas
en el fondo del mar. Había esponjas, corales y hermosos
crustáceos estriados llamados omonitas y otros
denominados cefalópodos, criaturas extrañas de brazos
ávidos, parecidos
al calamar, que vivían en conchas en forma de trompeta
que alcanzaban hasta tres metros y medio de longitud.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

5) Marca la serie que no sigue el mismo criterio


MISCELÁNEA VERBAL que las demás.

I. ANTÓNIMOS a) agua, terror, hidrofobia


b) afecto, hombre, filantropía
c) padre, crimen, parricidio
d) autoridad, suprema, soberanía
1) Perfidia e) libro, lugar, biblioteca
a) pureza d) bondad
b) lealtad e) ingenuidad III. IMPLICACIÓN
c) confianza
1)
2) Ingenuidad a) perfume d) olor
b) hedor e) aroma
a) sapiencia d) delito c) fragancia
b) perversión e) malicia
c) erudición 2)
a) estudiante d) universidad
3) Disentir b) docente e) educación
c) pedagogo
a) concordar d) unir
b) corroborar e) vincular
c) fijar IV. INCLUSIÓN
4) Atildado 1) ¿Qué término está incluido necesariamente en el
concepto TRIUNFO?
a) desaliñado d) vulgar
b) huachafo e) desgarbado a) dinero d) esfuerzo
c) ignorante b) logro e) suerte
c) meta

2) ¿ Cuál de lo s siguientes concep tos está


II. TÉRMINO EXCLUIDO n necesariamente incluidos en el de MAPA?

1. representación 4. distancia
1) 2. escala 5. husos horarios
a) temor d) miedo 3. país
b) susto e) turbación
c) espanto
a) 1 y 2 d)
b) 2 y 3 e)
2) Informática c) 4 y 5
a) dato d) álgebra 3) ¿Cuál de los siguientes conceptos está
b) manejo e) sistema incluido necesariamente en el de MESTIZAJE?
c) administración
a) fusión d) especie
3) b) mezcla e) artificial
a) inexperto d) novato c) andino
b) joven e) principiante
c) aprendiz

4)
a) conocimiento d) capacidad
b) sapiencia e) erudición
c) saber

18 Raz. Verbal - 4to. Secundaria


Texto 3

“La epilepsia se manifiesta mediante movimientos


colvulsivos que desde las épocas más remotas
han impresionado a la imaginación. Hoy día se sabe
que no es de origen psicológico o psíquico, sino que
se debe a alteraciones orgánicas en zonas precisas
del cerebro situadas en las circunvoluciones cerebrales
de superficie. Las convulsiones están relacionadas
con un aumento súbito de las excitaciones eléctricas
que tienen origen al nivel de las neuronas corticales. Texto 4
Éstas transmiten la excitación a los miembros.
Van acompañados de pérdidas del conocimiento La abeja es un insecto himenóptero, de la familia
más o menos prolongadas y de relajamiento de los Ápidos; pertenece a varias especies del género Apis.
esfínteres. Pero son frecuentes las crisis menores, Las abejas presentan un aparato bucal de tipo
caracterizadas por una corta ausencia de algunos lamedor, dos ojos compuestos (que permiten la visión
segundos, que se traducen en la pérdidas cromática), tres ocelos y un par de antenas. En el
momentáneas del conocimiento sin movimientos tórax se insertan tres pares de patas y dos pares de
desordenados. alas. En el abdomen de las obreras existen unas
Las ausencias son sustitutivos de las crisis glándulas que segregan la cera y un aguijón venenoso
mayores. Gracias a los barbitúricos y a otras en el extremo. Una sociedad o colonia de abejas
sustancias, la epilepsia puede ser completamente consta de tres clases de individuos: obreras, reina y
controlada en la inmensa mayoría de los casos y el zánganos. Las obreras constituyen la mayor parte de
epiléptico puede hacer una vida normal. la colonia y alcanzan varios millares. Son hembras
Numerosas epilepsias son debidas a lesiones estériles; cuidan y alimentan a las larvas o crías;
inflamatorias provocadas en la infancia por construyen las celdillas de la colmena y recolectan
infecciones víricas o en los bebes por traumatismo. el polen. Segregan miel como resultado de la
Hoy ya no se concede a la epilepsia esencial la tranformación del néctar en su tubo digestivo. La
gravedad con que largo tiempo se la consideró. Ha reina es la única hembra fecunda y pone diariamente
dejado de hacerse de ella una tara y de echar la culpa entre 2 000 y 5 000 huevos, de los que se distinguen
de la misma al alcoholismo de los antecesores”. dos clases: los no fecundados, que originan
zánganos, y los fecundados, que originan obreras o
reinas, según el tipo de alimentación que se les
suministre. Existen centenares de zánganos por
colmena; su única función es la de fecundar a la
reina.
Texto 5 Texto 6

Corrían los primeros años de la década de los 50 Hay que reconocer que Galileo era algo travieso.
en Estados Unidos. Un artefacto creado medio siglo Siendo aún muy joven, fue nombrado profesor
antes, el patinete, sirve como base para el de Matemáticas en Pisa; pero como el salario era
desarrollo de lo que posteriormente sería el skate. miserable, no parece haberse ilusionado con que se
Los skaters de entonces aplican sobre él esperasen de él grandes cosas. Comenzó escribiendo
modificaciones entre las que se encuentran cosas tan un tratado contra el uso del birrete y de la toga en
curiosas como clavarle cajas de madera para ir la Universidad, tratado que pudo quizá popularizarse
entre los estadounidenses; pero que fue acogido con
sentados dentro o eliminar la rueda delantera y el
gran descontento por sus compañeros los profesores.
manillar, y colocarle dos ruedas también delante.
Se divertía buscando ocasiones que pusiesen en
La velocidad y la tecnología se elevan a nivel de ridículo a sus colegas. Estos afirmaban, basándose
culto. A nadie escapa que la capacidad infantil para en la física de Aristóteles, que un cuerpo que pesase
destrozar juguetes no tiene límites; por ello, no debe diez libras caería de una altura determinada en una
extrañarnos que aquellos skaters, cansados ya de décima parte del tiempo que necesitaría un cuerpo
sus clásicos patinentes (un invento que tenia ya que pesase una libra.
encima Una mañana subió Galileo a lo alto de la torre
50 años de existencia), buscaran nuevas maneras de inclinada de Pisa con dos pesos de una y diez libras,
divertirse a toda velocidad. Los patines eran también respectivamente, y en el momento en que los
algo ya muy visto (en 1916 ya existían pistas profesores se dirigían con grave dignidad a sus
cubiertas de patinaje en EE.UU., como puede verse cátedras, en presencia de los discípulos, llamó su
en alguna película), así que... ¿qué tal aprovechar las atención y dejó caer los dos pesos a sus pies desde
plataformas y las ruedas de cerámica de los patines lo alto de la torre. Ambos pesos llegaron
prácticamente al mismo tiempo. Los profesores, sin
para unirlas a la base de los patinetes? Con una
embargo, sostuvieron que sus ojos debían haberlos
caja de madera atornillada en la que meterse, se
engañado, puesto que era imposible que Aristóteles
construía un magnífico bólido. Hordas de niños, para se equivocase.
lógica desesperación de sus padres, se dedicaban a
desmontar sus patines para construirse uno de esos
inventos y lanzarse a toda velocidad por cualquier 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
cuesta. de acuerdo con el texto?
Solo faltaban la mente inquieta de algunos
surfistas californianos para darse cuenta de que en a) Ambos pesos cayeron al mismo tiempo, debido a
esos infantiles cachivaches estaba la solución a los la inclinación de la Torre de Pisa.
dias de “plato”; es decir, que podrían ser una b) Galileo contradijo con su experimento a la teoría
alternativa para seguir haciendo surf, en este caso aristotélica.
en las calles, siempre que las olas no estaban como c) A partir de Galileo se instaura la costumbre de
para practicarlos. Si se quitaba la caja de madera y se usar toga y birrete.
d) Galileo era discípulo de Aristóteles.
dejaba solo la base, uno podia ir allí de pie. En los
e) Aristóteles solía también burlarse de los
años posteriores, miles de surfistas se lanzaron a
catedráticos
desmontar patinetes y a crear sus tablas de “surf de en Grecia.
acera” (sidewalk surfing), hasta que en 1959 salió a
la venta el Roller Derby Skateboard, el primer 2. Según el texto, es incorrecto.
modelo comercial. En los primeros años de los 60,
el skateboard se hizo muy popular entre los surfistas. I. El salario de Galileo como profesor de
matemáticas en Pisa lo llevó a hacer travesuras.
II. Galileo se vengaba de sus colegas creando
teorias falsas.
III. Los colegas de Galileo pensaban que el tiempo
de caída de un cuerpo estaba determinado por su
peso.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y
II
d) Todas se pueden inferir.
e) Ninguna se puede inferir.
SUPRESIÓN DE ORACIONES
Personaje de la semana
1. ¿Qué oración se puede eliminar sin afectar el sentido
general del siguiente texto sobre la preparación
del cebiche?
Fray Tomás de San Martín
a) Para preparar un cebiche es necesario una muy Fray Tomás de San Martín es un caso de
buena receta. vocación sincera para cumplir, en el mundo, un
b) Primero, se debe cortar el pescado o marisco en destino creador. La suya fue una vida que sólo
trozos regulares. puede exhibir ejemplos constructivos. Su
c) En segundo lugar, se debe exprimir con sumo investidura de sacerdote sería una vulgar profesión,
cuidado los limones. como la que seguían infinidad de hombres en
d) En seguida, se debe aderezar el zumo con aquellos tiempos, si acaso no se levantara sobre las
pimienta, comino, sal y kión. impurezas y los egoísmos, con honrada gallardía.
e) Finalmente, se mezclan los ingredientes y se Nació en Palencia el 7 de marzo de 1482; vivió la
les agrega la cebolla. plenitud de su existencia, conforme a los ideales
que consideraba legítimos. Cumplió su destino
cotidianamente sin subvertirlo o torcerlo y, de este
modo, fue útil a sus semejantes. Nosotros debemos
2. ¿Qué oración se puede eliminar sin que afecte el
recordarlo porque le cupo la tarea principal en la
sentido del texto? fundación de la Universidad de San Marcos.
Sus padres fueron Martín Sánchez Mejía y Ana
a) Para hacer un viaje de placer hay que Contreras . En el convento de los hermanos
planificarlo. b) Se debe escoger adecuadamente el predicadores, de San Pablo de Córdoba, fue maestro
lugar. de estudiantes y lector de Artes y Teología.
c) También es importante hacer un presupuesto de Debió demostrar relevantes aptitudes de maestro
gastos. cuando sus superiores lo envían a Sevilla, como
d) Para hacer maletas hay que considerar la estación regente del colegio de Santo Tomás.
y el tipo de lugar.
e) Siempre es bueno organizar nuestros actos para Llegó al Perú, formando parte del grupo de
poder sacarles el máximo provecho. eclesiásticos distinguidos que cumplirían una
misión importante en 1530, en las naves de
Pizarro. Aquí, sufrió las peripecias de los
conquistadores, que debían luchar contra la
3. ¿Qué oración se puede eliminar sin que afecte el
naturaleza, contra los ataques imprevistos de los
sentido del texto? indios, contra las enfermedades del trópico y contra
los males de la sierra fragosa. Le tocó a Fray
a) Depeche Mode reunió en el año 85 más de 100 Vicente Valverde el duro papel de asistir y tomar
000 espectadores dispuestos a oir samplers parte en el drama del suplicio de Atahualpa, porque
y sintetizadores. Fray Tomás se quedó en San Miguel de Piura. La
b) La música pop de los 80 hizo suyas las ideas sangre no debía salpicar al fundador del Alma
artísticas de músicos como Schonberg y Mater.
pintores como Duchamp, según las cuales el arte Después, se vinculó a todos los acontecimientos
es la combinación de materia y técnica. importantes de los primeros tiempos de la Conquista.
c) Quizá el grupo más significativo en ese sentido fue Vaca de Castro, enviado especial de los reyes
el germano Kraftwerk, cuya música pop electrónica de España, para eliminar los factores disgregantes
de la Conquista, sabiendo cuál era el poder de
dio origen al techno de los 80 y 90.
Gonzalo Pizarro y de los encomenderos que lo
d) De la mano de compositores como Stockhausen,
acompañaban, consideró utilizar la sagacidad de
los grupos pop de esos años trabajaron su música a Fray Tomás de San Martín, a quien los
través de recursos electrónicos. conquistadores respetaban por su prestigio moral,
e) Esa opción, que tantos enemigos tuvo en los 80, se para que gobernase en nombre suyo.
ha convertido en indispensable en la actualidad,
desde la tecnocumbia hasta los bubblegum Fray Tomás de San Martín recibió aquel poder,
mexicanos, pasando por las fiestas rave o la precisamente cuando el Cabildo le otorgaba
música alternativa, todos han heredado la voz del facultades semejantes. El enviado de España y
sintetizador. el Cabildo comprendieron que nadie gozaba de
más autoridad moral, y que en su vida había
demostrado que su conducta sólo le inspiraban motivos
elevados.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

En la pesonalidad del padre Tomás de San Martín, Lectura


dos cualidades lo configuran como apóstol: su
empeño por redimir a los indios mediante la
cultura; y su ardor por defenderlos de la insensible
conducta de los encomenderos. Fray Tomás, en ese
Ser joven
sentido, reveló poseer un carácter íntegro. Las
SER JOVEN significa ser dueño de nuestro presente
amenazas, la lisonja interesada o la posibilidad de
y estar dispuesto a desafiar nuestro porvenir.
perder su dignidades de regente o provincial, no
lo amedrentan. Desde el púlpito clama contra las Aceptar las circunstancias sin envidiar ni
iniquidades de los que expolian a los indios. En esa protestar, admitir la maravilla que somos y lanzarnos
tarea no mide sus términos ni hace cálculos a conquistar nuestro destino.
interesados, por lo que muchas veces el Cabildo, le
impuso la censura determinando que sus sermones SER JOVEN es buscar incansablemente nuestro
debían conocerse antes de ser pronunciados. Fray ser y entregar la vida para hacernos a nosotros
Tomás, desde luego, no era hombre capaz de mismos. Jamás sacrificar nuestra vocación por
retroceder si estaba persuadido de la verdad. complacer a alguien y estar dispuesto a pagar la
colegiatura para lograr nuestra plena realización.
Juzgó a los conquistadores a través de la
teología y de las enseñanzas cristianas. Según el SER JOVEN es tener el valor de realizar nuestro ser
juicio del padre dominico los españoles de la a pesar de las circunstancias, los críticos y los
Conquista no se detuvieron ante ningún escrúpulo escépticos. Jamás hacerse víctima de los demás y
para colmar sus ambiciones. “En todo lo que entender que el valor no es para morir, sino para
hicieran, agrega, iba delante el interés, de suerte decirle sí a la vida.
que ellos propios con sus hurtos y robos
justificaron la causa a los propios naturales”.
Hizo valer la condición humana de los indios, sin
que valga el argumento de que son bárbaros.
Pensaba que los encomenderos, aun en posesión
de cédulas o títulos que amparen su derecho,
están obligados a “cuidar de los indios que se les
encomendare, en criarles en policía natural o
cristiana, y ampararles y defenderles en mirar por
ellos”. Les predica que los tributos deben ser
solicitados “con buena conciencia, tasados y
moderados”.

Llena de enseñanzas y observaciones trascurrió su


vida durante veinticinco años, en las tierras de
Indias. Fue un agudo observador del medio social.
Reunió datos que suministra su experiencia sobre
las formas inhumanas en que trabaja el indio, sobre SER JOVEN es abrir nuevos caminos, aventurarse
la “quilla” o tributo, sobre los abusos de tomarles, con audacia a probar lo nunca antes intentado.
sin restricción, sus bienes y animales. Sus relatos Luchando aun a pesar de nuestros miedos para
se nutrieron de la realidad desoladora que configura lograr lo que deseamos, asumiendo los riesgos y las
la conducta de los conquistadores. consecuencias.

En 72 años que vivió Fray Tomás de San SER JOVEN significa ser libre, dirigiendo nuestra
Martín, su existencia no le temió a la vida al destino por nosotros elegido y asumiendo la
adversidad, como todo varón justo. Murió el 31 responsabilidad de nuestras decisiones.
de agosto de 1555, en el Convento del Rosario, Es ejercer en cada momento nuestra libertad y ser
comprendiendo que la ingratitud es inherente a la los únicos responsables de nuestras acciones,
naturaleza humana. renunciando a cualquier tipo de esclavitud,
vicio, adicción, manipulación o sometimiento que
* Extracto tomado del libro Historia de la degrade nuestro ser. SER JOVEN es levantarse
Universidad. Tomo I “La universidad en el siglo
ante cada adversidad
XVI”, de Luis Antonio Eguiguren. Lima 1951.
Preguntas:

1) ¿Cuál es el sentido con el que se emplea la palabra


con un espíritu indomable, aprendiendo de nuestros joven en el texto?
fracasos pero jamás dándonos por vencidos,
luchando hasta alcanzar la cima anhelada.
Es la capacidad de convertir cada fracaso en
victoria
aprendiendo de nuestras fallas y no perder jamás de
vista la cumbre que deseamos conquistar.

SER JOVEN es buscar desafíos y enfrentarse a


retos extraordinarios con tal entusiasmo que los
más intrincados obstáculos sean afrontados con una
férrea disciplina, con una determinación absoluta y
una sonrisa en los labios. 2) Escribe de acuerdo al espíritu y orientación del
La perseverancia es el talento de los triunfadores, texto, tres acciones que van en contra de ser
la disciplina es la colegiatura para llegar al éxito. joven.

SER JOVEN ES nunca darse por vencido, aun


cuando la adversidad esté a punto de derrotarnos, en
el último instante buscar el impulso final para lograr
la conquista.
La única diferencia entre los perdedores y
los triunfadores es que los primeros casi lo logran
y los triunfadores sí lo lograron.
3) ¿Qué valores promueve este texto?
SER JOVEN ES ser capaz de amar sin limitaciones
y luchar hasta el fin por nuestros sueños.
El amor auténtico se basta a sí mismo y sin
importar reciprocidad, se da sin limitación alguna.

SER JOVEN ES luchar por un mundo más humano, es


ofenderse ante la miseria, protestar ante la injusticia, es
tender una mano al necesitado, es enjugar las
lágrimas de un niño abandonado y conducir su
destino a un
futuro de realización. 4) ¿Qué es ser joven para ti?

SER JOVEN SIGNIFICA tener un corazón generoso


y dar todo, hasta lo que nos hace falta, por alcanzar
una estrella, es sacrificio sin límites, es la fuerza
hecha acción para cumplir nuestro destino con Dios
y con la humanidad.

SER JOVEN ES:


GENEROSIDAD – ALEGRÍA – FRESCURA
– SUEÑOS – FUERZA – ÍMPETU – LUCHA –
ÉTICA 5) Comenta la siguiente frase: “Ser joven es
– CARÁCTER – FRATERNIDAD – IDEALES la expresión más sublime de la presencia de
Y AMOR. Dios”.
SER SIEMPRE JOVEN ES LA EXPRESIÓN
MÁS SUBLIME DE LA PRESENCIA DE DIOS.

Miguel Ángel
Cornejo

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 23


Para reforzar

VOCABULARIO BÁSICO Nº 2

Desarrolle el sistema semántico de cada término propuesto:

1. AIROSO

2. AJADO

3. ALBA

4. ALBOR

5. ALBOROZAR

6. ALBUR

7. ALEDAÑO

8. ALEGORÍA

9. ALEVE

10. ALICAÍDO
CAPÍTUL
O
R az. V erbal
3 Relacionando Ideas
El Cuadro de Doble Entrada

No se requieren dotes intelectuales elevadas para obtener el éxito durante los estudios escolares, pero sí hace
falta un uso constante y ordenado de los talentos lingüísticos que uno posee. Conocer las clases de palabras
según su significado y su significante nos permitirá ampliar no sólo el vocabulario, sino también la comprensión
de las ideas que ellas contienen.
EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA Características del cuadro de doble entrada

El cuadro de doble entrada es un mecanismo que * Pueden contener dos o más columnas.
permite destacar y ordenar los datos explícitos en un * Cada columna debe contener secciones organizadas,
texto. tal que facilitan la lectura.
Se le denomina de doble entrada porque las
informaciones pueden leerse en dirección horizontal y
vertical.

Ejemplo
Tipos de suelos

Característica
s Físicas Biológicas
Tipos
 duros
Rocosos  impermeables  sin vegetación
 secos

 poco compactas
Arenosos  permeables  escasa vegetación
 poco húmedos

 blandos  con vegetación


Arcillosos
 poco permeables

 esponjosos
Orgánicos  abundante vegetación
 permeables

MISCELÁNEA VERBAL

I. ANTÓNIMOS II. TÉRMINO EXCLUIDO

1) Desobediencia 1)
a) idioma d) folclore
a) obsecuencia d) rendición b) cultura e) mito
b) subordinación e) alineación c) tradición
c) afirmación
2)
2) Fluido a) vigilancia d) custodia
b) salvaguarda e) inspección
a) obstruido d) impelido c) guardianía
b) desbocado e) retraído
c) complicado
III. IMPLICACIÓN
3) Desconsiderado
1)
a) sincero d) honesto
a) segundo d) sucedáneo
b) fiel e) atento
b) rezagado e)
c) leal
primigenio c) orden
4) Concertar 2)
a) rey d) ajedrez
a) componer d) arreglar b) enroque e) jaque
b) imponer e) concordar c) alfil
c) acordar
IV. INCLUSIÓN 3) Marca la correcta:

1) ¿Qué afirmación es I. El concepto ORTODONCIA está incluido en


correcta? el de DENTISTA.
II. El concepto RELIGIOSO incluye el de
I. El concepto ÁLGEBRA incluye el CREENCIA.
de III. El concepto AMOR incluye el de
MATEMÁTICAS.
II. El concepto NÚMERO incluye el de SEXO. Son correctas:
CANTIDAD.
III. El concepto VIDA está incluido en el de a) Sólo I d) Sólo II
VEGETAL. b) II y III e) Sólo
III c) Ninguna
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) I y III e) Todas 4) ¿Qué conceptos e s tán inc luid os e n el d
e
2) Acerca de los conceptos RITO y ABSOLUCIÓN?
MATRIMONIO, sería correcto afirmar:
a) condonación - pena de muerte
I. El primero incluye al b) pena - carcelario
segundo. II. El segundo incluye c) beneficio - prebenda
al primero. d) perdonar - castigo
III. Ambos están incluidos en PAREJA. e) suerte -
gracia
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo
d) I y III e) Todas III

Ejercicio 1

A partir de las informaciones que proporcionan


los siguientes textos, elabora cuadros de doble
entrada.

Texto 1

Los centros nerviosos son los órganos encargados


de recibir, interpretar y dar una respuesta a las
informaciones que les llegan de los órganos de los
sentidos. Los centros nerviosos son el encéfalo y la
médula espinal.

* El encéfalo está en la cabeza. Consta de tres


órganos:
- El cerebro, que es el centro de la sensibilidad,
la memoria y la inteligencia.
- El cerebelo, que coordina los movimientos y
mantiene el equilibrio.
- El bulbo raquídeo, que regula la actividad de
los órganos internos, como el corazón o el
hígado.
* La médula espinal recorre la espalda y está
protegida por la columna vertebral. Es el centro
nervioso que ordena los actos reflejos (o actos
involuntarios).
Texto 2 Ejercicio 2

Ordena las ideas propuestas y luego elabora un


El parto es la expulsión del feto del seno materno y cuadro de doble entrada.
durante el mismo se producen una serie de
contracciones del útero que constituyen el primer
Texto 3
signo de que la madre va a dar a luz. Hacia el final
del noveno mes de embarazo, la mujer empieza a
sentir dolores abdominales, pero los auténticos dolores 1. Los anfibios se clasifican en urodelos o anfibios
del parto aparecen en la región lumbar y son más provistos de cola (tritones y salamandras) y en
intensos y regulares. Cuando dichos dolores se anuros o anfibios desprovistos de cola en estado
suceden cada cinco o diez minutos, la mujer debe adulto (ranas y sapos).
ponerse en manos del médico, pues se halla próxima a 2. Llamados también batracios, los anfibios hacen
dar a luz. honor a su nombre y reparten su existencia entre el
El parto tiene tres frases: dilatación, expulsión y agua y la tierra firme.
alumbramiento. En el periodo de dilatación, que es 3. Entre los anuros se halla la rana verde, huésped
el de mayor duración, el cuello del útero debe abrirse frecuente de los estanques de Europa, que es
para permitir el paso de la cabeza fetal. Al una magnífica saltarina y ruidosa “concertista”
romperse la bolsa de las aguas, la cabeza del feto se crepuscular.
encaja en la pelvis y hace presión sobre el recto y los 4. Casi todos los anfibios presentan metamorfosis:
nervios de la zona, lo que produce una contracción de ponen los huevos en el agua, donde surgen y se
los músculos abdominales. Aquí empieza el periodo desarrollan sus larvas o renacuajos.
de expulsión, que requiere la participación activa de 5. Entre los urodelos se encuentra la salamandra
la madre hasta que la cabeza del niño ha salido al gigante. Ella alcanza 1.50m y vive en los
exterior, momento en que se le puede administrar un riachuelos de las montañas de China y Japón.
ligero anestésico. Más tarde se expulsa el resto del
cuerpo del niño y empieza el periodo del
alumbramiento, en el que se desprende, junto con una
pequeña cantidad de sangre, la placenta y las
membranas fetales, unidas al cordón umbilical. El
útero comienza acto seguido a contraerse de una
forma a veces tan violenta que la madre siente los
llamados dolores de entuerto. El parto de una
primeriza suele durar alrededor de veinte horas; los
siguientes en cambio son mucho más breves.
Personaje de la semana
la misma universidad, lo mismo que se recibirían
los grados y títulos correspondientes.
Universidad Católica El primero de marzo, el fundador de la Universidad,
anunciaba oficialmente la instalación de la
La idea de una universidad católica se relaciona
Universidad en las dos facultades de Letras y
con la convocatoria de León XIII de un Concilio
Jurisprudencia, en el local del Colegio de los
Plenario de América Latina. En mayo de 1899 se
Sagrados Corazones de la Recolecta. El 24 del
reúnen en Roma 13 arzobispos y 40 obispos de
mismo mes una Resolución Ministerial aceptaba y
América Latina. Los decretos conciliares se referían
ratificaba el establecimiento de la Universidad
a variados aspectos de la Iglesia en América,
Católica. El 15 de abril se celebró la ceremonia
destacando la renovación de la condenación de los
oficial de la inauguración y al día siguiente se
errores modernos, el liberalismo y el indiferentismo.
iniciaban los cursos del primer año de la Facultad
Y lo que más importa, se preocupó de la educación
de Letras. Los primeros profesores eran el R. P.
católica. Al referirse a la enseñanza universitaria,
Pedro Martínez Vélez OSA., el Dr. Raymundo
manifestaría que sería deseable que cada uno de
Morales de la Torre, Leonidas Madueño, R. P.
los países contara con una universidad católica. Es
Santiago Pérez C.I.M., Dr. Carlos Arenas Loayza.
verdad que la Iglesia no tenía los medios necesarios
para llevar adelante la recomendación del concilio,
El Dr. Jorge Velaochaga era nombrado Secretario
pero la idea quedaba flotando en el ambiente católico
de la Universidad y el Dr. Víctor Gonzáles
de comienzos de siglo. Un venerado sacerdote
Olaechea como Tesorero. Los primeros alumnos no
francés, de la congregación de los Sagrados
pasaban de
Corazones, Mons. Jorge Dintilhac llevó a cabo la
9: Felipe Orihuela Ochoa, Manuel Pizarro Hidalgo,
empresa de crear la Universidad Católica.
Carlos Franco Vargas, José Aurelio Ausejo,
Francisco Meneses, Alberto Rey y Lama, Juan
El primer prospecto de la Universidad aparecía en el
Velasco y Roberto Patiño. (Como figura en el
diario El Comercio el 26 de febrero de 1917. Allí se
primer libro de matrícula que se encuentra en el
justificaba la Universidad Católica: “Una dolorosa
archivo del Instituto Riva Agüero).
y universal experiencia de todos los pueblos y el
mismo movimiento filosófico contemporáneo
eminentemente espiritualista, están contentos en
reconocer la suma importancia del elemento ético y
religioso para la vida, en todas sus manifestaciones
y especialmente en la educación. Por eso cada
día se siente más entre nosotros la necesidad de
un centro de estudios verdaderamente superior,
donde los hijos de familia en esta alta esfera de la
educación, que es la decisiva del porvenir de los
individuos y de las sociedades, puedan integrar y
concluir su formación intelectual, dentro de un
ambiente rigurosamente científico, y de un orden
moral cristiano tan perfecto, que al hacerlos mejores,
los haga también los más aprovechados y por
consiguiente los más útiles para la patria”.
Además se exponían los objetivos pedagógicos, el
plan de los cursos, y se afirmaba tajantemente: “La
Universidad Católica se inaugura indefectiblemente
el presente año con el primer año de la Facultad de
Letras, y se irán creando todos los demás de esa
Facultad y de otras en especial, la de Ciencias
Políticas y Jurisprudencia”. Se informaba al final
Mons. Jorge Dintilhac
que los exámenes se darían ante

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 29


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Preguntas:
Lectura
1) ¿Qué otro título propones para la lectura anterior?

Recuerda que...
Hay tristezas que son como las cascadas de los ríos: se
deslizan suaves y bajan por tu vida sin detenerse
ante los obstáculos, para luego desembocar en las
playas de tu futura alegría.
Cuando notas que tu mirada pierde el brillo del
atardecer, recuerda que en la mañana sube el sol,
quien hará de tu hoy el inicio de tu día... Por eso
siempre
espera el mañana con la cabeza erguida. 2) ¿Cuál es el tema del texto?
Sólo se vive un día a la vez. Por eso aunque
tengas
prisa, tienes que esperar 24 horas para ver el mañana.
Cuánto amor hay en el cielo para ti.

Siempre que tiendas a juzgarte, haz un alto en tus


pensamientos y alaba a Dios por lo que sí te dio
para que adornes todo lugar donde estés. Mantén
presente que Dios maneja tu dolor en una forma
perfecta, como sólo un Padre Santo puede hacer.
Nunca olvides que la vida es un lujo. Es el gusto de
lo exquisito por mantener un pie frente al otro. Sí, la
vida es un lujo. Lujo para amar, para respirar, para 3) ¿Cuál es la idea principal del texto?
soñar y para ser feliz. Por eso gasta tu vida como si
fueras millonario.
Que tu sonrisa sea parecida a la de los niños cuando
se saben amados, y que logres ver en este día que
naciste para recibir una caricia en cada uno de tus
latidos, que te des el gusto de perfumar tu boca con
palabras llenas del aroma de tu interior. Y que la paz
que rodea
el paternal corazón de Dios sea la que te mantenga
saturado(a) de tranquilidad en éste, tu único día que
te corresponde vivir.

Estar vivo es uno de los regalos más hermosos 4) ¿Qué valores promueve el texto?
que podrás mantener tanto en tu espíritu, como en tu
alma.
Por eso manifiesta tu viveza en todo lo que haces, ríe
como si fuera la última vez, sueña como los niños y
haz de ti un ser humano que vive y deja vivir.

5) ¿Qué significa para ti estar vivo?


Hay dos formas de vivir tu vida. Una es
pensar que nada es un milagro. La otra
es pensar que todo es un milagro.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

VOCABULARIO BÁSICO Nº 3

Desarrolle el sistema semántico de cada término propuesto:

1. ALICIENTE

2. ALIENADO

3. ALIGERAR

4. ALIVIAR

5. ALOCUCIÓN

6. ALTANERÍA

7. ALTERCADO

8. ALTRUISMO

9. AMBAGES

10. AMBIGÜEDAD

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 31


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

CAPÍTUL
O
R az. V erbal
4 Las Ideas Dentro De Un
Texto

Muchos creen que el aprendizaje se obtiene automáticamente, con sólo leer o escuchar. Estudiamos por una
razón: APRENDER. El objetivo del razonamiento verbal a través de las relaciones semánticas es lograr el éxito
mediante el aprendizaje de los significados, del mismo modo nos permitirá ampliar nuestro ámbito lexical y poder,
32 Raz. Verbal - 4to. Secundaria
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

más tarde, comprender la lectura.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 33


LAS IDEAS DENTRO DE UN TEXTO

* En un texto podemos identificar:

Idea
principal

Idea
central

Idea
secundaria

Idea
Idea Secundaria 1
Principal 1
er
(1. párrafo)
Idea o Idea
Tema Central Secundaria 2

Idea
Idea Secundaria 1
Principal 2
(2.º párrafo)
Idea
Secundaria 2

Ahora, según la explicación realizada, 3. Idea Central:


define:

1. Idea Principal:

2. Idea Secundaria:
7) TEATRAL : NATURAL ::
MISCELÁNEA VERBAL
a) hipócrita : honesto
b) fingido : espontáneo
I. ANALOGÍAS c) simulado : farsante
d) real : verdadero
1) MONARQUÍA : GOBIERNO :: e) falso : franco

a) dictadura : democracia 8) RESUELTO : DETERMINACIÓN ::


b) asesinato : justicia
c) rey : presidente a) dubitativo : duda
d) corte : congreso b) indeciso : decisión
e) senador : parlamento c) titubeante : confusión
d) decidido : voluntad
2) MOVIMIENTO : DINÁMICA :: e) dictatorial : imposición

9) TRÍPODE : TRES PIES ::


a) inflación : contabilidad
b) aceleración : estática
a) teodolito : dios
c) conducta : psicología
b) triángulo : tres ángulos
d) síndrome : química
c) tridimensional : tres volúmenes
e) objeto : d) triunvirato : un virrey
física e) bípedo : imposición
3) ESTÁTICA : FÍSICA :: 10) OLEAGINOSO : ACEITE ::

a) psicología : psiquiatría a) lactosa : leche


b) contabilidad : economía b) gaseosa : bebida
c) botánica : ciencia c) melosa : miel
d) artimética : matemáticas d) petrolífero : petróleo
e) enfermería : medicina e) letal : veneno

4) SOLÍCITO : AMABILIDAD ::
II. ORACIONES INCOMPLETAS
a) común : vulgaridad
b) temeroso : pánico 1) Algunas acciones ______ pueden resultar
c) torpe : brusquedad ; otras, no necesariamente, por ejemplo
d) infalible : sabiduría comer siempre a la misma hora.
e) precavido :
cautela a) rutinarias - tediosas
b) similares - gratas
5) CONSERVAR : DESECHAR :: c) simultáneas - incómodas
d) intrascendentes - placenteras
a) buscar : perder e) comunes - ordinarias
b) rememorar : olvidar
c) justificar : refutar 2) Hay quienes consideran injusta la _______
d) mantener : liberar de ciertas razas de perros, pues afirman que la
e) asumir : posponer que se les atribuye es más bien rasgo de
sus dueños.
6. FÁBULA : MORALEJA ::
a) matanza - animalidad
a) parábola : enseñanza b) eliminación - muerte
b) precepto : instructivo c) muerte - bravura
c) épica : exagerada d) satanización - crueldad
d) adagio : paradójico e) creación - evolución
e) tradición : costumbre
Ejercicio I dominio psíquico. La neurosis obsesiva y la histeria
han sido, entre todas la formas de la enfermedad
Determina las diferentes ideas en cada texto. neurótica, aquellas cuyo estudio ha constituido la
primera base del psicoanálisis, y cuyo tratamiento ha
Texto 1
proporcionado y proporciona a nuestra terapia sus
mayores éxitos. Especialmente, la primera de dichas
La erupción de un volcán es un espectáculo digno de
perturbaciones, que casi no presenta aquella
contemplar. Este fenómeno se encuentra precedido
misteriosa extensión de lo psíquico a lo somático
de varios acontecimientos. Entre ellos, destacan la
característica de la histeria, ha sido objeto, por parte
emanación de gases y cenizas, así como la
de nuestra disciplina, de un más completo
manifestación de ligeros temblores. La erupción final
esclarecimiento, demostrándose que presenta con
se manifiesta por un desborde de lava que en muchos
mucha mayor precisión determinados caracteres de las
casos es violento. Muchos científicos afirman que la
enfermedades neuróticas.
actividad volcánica se debe a la permanente acción de
corrientes de magma que ascienden a la corteza
terrestre.

Ejercicio II
Texto 2
Marca la respuesta más adecuada.
El enamoramiento de dos personas es una vivencia Texto 4
sin igual. Se manifiesta de la manera más inesperada
y entre los síntomas que lo preceden se encuentran Los seres vivos hechos de metal o de piedra integran
soñar despierto con la otra persona y la sudoración una especie alarmante de la zoología fantástica.
en las manos cuando queremos manifestar los Recordemos los airados toros de bronce que respiraban
sentimientos. Su culminación se cristaliza con la fusión fuego, cuyo arado logró uncir Jasón por obra de las
del sentimiento mutuo. Para muchos sicólogos, el
artes mágicas de Medea; la estatua psicológica de
amor es un fenómeno tanto interno como social.
Condillac, de mármol sensible; el barquero de cobre,
con una lámina de plomo en el pecho, en la que se
leían nombres y talismanes, que rescató y abandonó,
en Las mil y una noches, al tercer mendigo hijo de
rey, cuando este hubo derribado al jinete de la Montaña
del Imán; las muchachas “de suave plata y de furioso
oro” a las que una diosa de la mitología de William
Blake apresó en redes de seda para un hombre; las
aves de metal que fueron nodrizas de Ares; y Talos,
Texto 3 el guardían de la isla de Creta (algunos lo declaran
obra de Vulcano o de Dédalo).
Apolonio de Rodas, en su Argonáuticas, refiere que
Esta neurosis, a la que denominamos neurosis Talos era el último superviviente de una “raza de
obsesiva, no es tan generalmente conocida como la bronce”. Tres veces al día daba la vuelta a la isla de
histeria, pues se comporta mucho más discretamente, Creta y arrojaba peñascos a los que pretendían
renunciando casi por completo a todo género de desembarcar. Caldeado al rojo vivo, abrazaba a los
manifestaciones somáticas y concentrando todos
hombres y los mataba. Sólo era vulnerable en el talón;
los síntomas en el
36 Raz. Verbal - 4to. Secundaria
guiados por la hechicería Medea, Cástor y Pólux le
dieron muerte.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 35


d) La orientación en la movilidad del vuelo de las
1. Sobre el texto, es cierto que:
aves. e) El vuelo de las aves.
I. Los seres vivos de metal pertenecen a la
zoología fantástica.
II. Ares tuvo como nodrizas a una ave de
metal. III. El guardián de la isla de Creta era de
metal. IV. Cástor y Pólux dieron muerte a
Talos.

a) Sólo I d) III y IV
b) Sólo II y III e) Todas
c) I, II y IV

2. La idea central del texto es:

a) En la mitología griega, los seres de metal


protagonizan varias historias.
b) Existen muchos ejemplos de seres de
naturaleza mineral en diferentes mitologías.
c) Apolonio de Rodas es uno de los seres de metal
de la mitología fantástica.
d) Los seres de metal o de piedra son parte importante
de la mitología griega.
e) Varias mitologías cuentan los horrores
provocados por seres de metal.

Texto 5

Descendientes directas de los dinosaurios, las


aves
-con 150 millones de años de evolución- son los
animales vertebrados más exitosos. El vuelo ha
dado al ave la posibilidad de sobrevivir en
condiciones que han acabado con otros animales.
Cambios climáticos, agotamiento de alimentos e
invasiones depredadoras han sido superados por la
movilidad del vuelo.
Pero esta movilidad -que permite cubrir grandes
extensiones en corto tiempo- requiere de orientación.
Para encontrar el camino, las aves han desarrollado
asombrosos mecanismos, aún no del todo conocidos,
que los científicos están descifrando. Para que una
gaviota ártica canadiense, que recién aprendió a
volar, pueda llegar a la costa sudeste de África, en
menos de 90 días, tiene que disponer de un sistema de
navegación. Para cubrir 2 700 km en 60 horas (46 kph
de promedio) -como lo hacen los patos azules de
Norteamérica-, además de una resistencia admirable,
es necesario conocer la ruta.

1. ¿Cuál sería un título adecuado para el texto?

a) Éxito de supervivencia de las aves.


b) Las aves y su sistema de
navegación. c) ¿Cómo surgió el vuelo
de las aves?
demás amigos para saborear juntos nuestras
2. Según el texto, es correcto afirmar que:
viandas.
I. Las aves son descendientes de los Pero mientras comíamos y charlábamos me llamó
dinosaurios. la
II. Debido a los cambios climáticos y a la falta
de alimentos, las aves no lograron desarrollar
la movilidad de su vuelo.
III. Las aves han desarrollado mecanismos que
les permiten orientarse a lo largo de grandes
espacios en corto tiempo.

a) Sólo I d) I y
III b) Sólo II e)
Todas c) Sólo III

Lectura

Un regalo para dos


De Chocolate caliente para el Alma de los
Adolescentes.

Nunca se sabe cuánta felicidad


puede producir un gesto
bondadoso.
Bree Abel

El hermoso día estaba como mandado a hacer para


hacer el centro urbano de la ciudad de Portland.

Éramos un grupo de consejeros de un campo de


verano haciendo uso de nuestro día de asueto,
alejados de los veraneantes y dispuestos a
divertirnos un rato. A la hora del almuerzo le
pusimos el ojo a un bello parque en el centro de la
ciudad. Como todos teníamos un antojo
diferente, cada cual se fue a buscar lo que
quería para comer, después de acordar que nos
encontraríamos en el parque poco después.
Cuando mi amiga Robby se encaminó hacia un
carrito de perros calientes, decidí hacerle
compañía. Observamos cómo alrededor el vendedor
elaboraba un perro caliente perfecto, tal y como ella
lo deseaba. Sin embargo, el vendedor nos sorprendió
cuando ella se dispuso a pagarle.

“Ese perro se ve un poco frío”, dijo el señor.


“Guarde su dinero. A usted le tocó el perro caliente
gratuito del día”.

Le dimos las gracias y nos fuimos a reunir con los


Preguntas:

1) ¿Cuál es el tema del texto?


atención un señor solitario sentado cerca de
nosotros, que parecía observarnos. Se veía
desaseado. Otra persona sin hogar y a la deriva,
como tantos que se ven en las ciudades, me dije sin
darle mayor importancia.

Al terminar de almorzar nos preparamos para seguir


nuestro periplo turístico, pero cuando Robby y yo
nos acercamos al canasto de basura para arrojar los
restos del almuerzo, escuché una sonora voz que
me decía: “¿Será que queda algo de comida en esa 2) ¿Cuál es la idea principal propuesta en el texto?
bolsa?”.
El dueño de la voz era el hombre que nos había
estado observando. Me sentí incómodo y le dije:
“Infortunadamente, ya no queda nada”.

“¡Qué pesar!”, fue todo lo que dijo, sin vergüenza


alguna. Era evidente que tenía hambre, que no
le gustaba ver comida desperdiciada y que estaba
acostumbrado a formular la pregunta anterior.

La situación me incomodó, pero no supe cómo 3) ¿Qué valores promueve el texto?


reaccionar. En ese momento dijo: “ Ya
vuelvo. Espérame un momento”, salió corriendo.
Quedé intrigado al verla dirigirse hacia el carrito de
los perros calientes.

De repente, caí en cuenta de lo que se proponía.


Compró un perro caliente, regresó y se lo dio al
señor hambriento.

Simplemente se limitó a
decir:
“Sólo estaba transmitiendo la bondad que alguien 4) ¿Qué hubiese ocurrido si Robby no
tuvo conmigo”. recibía gratuitamente el perro caliente?

Ese día aprendí que la generosidad puede ir más allá


de la persona que la recibe. Al obsequiar, estamos
enseñando a los otros a ser dadivosos.

Andrea Hensley

5) Comenta la siguiente frase: “Nunca se sabe


cuanta felicidad puede producir un gesto
bondadoso”.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 37


Personaje de la semana
de los pueblos del Perú. Es respetuosa de nuestra
diversidad cultural y biológica, y busca asegurar
Universidad Nacional del a la sociedad, presente y futura, la permanencia de
la riqueza renovable y de las condiciones
Ingeniería ambientales requeridas para su supervivencia y
desarrollo.
La Universidad Nacional de Ingeniería es una
institución educativa, la cual fue fundada en 1876
Nuestra Universidad, siendo un politécnico, es una
por el ingeniero polaco Eduardo de Habich, con la
comunidad universitaria abierta al conocimiento e
denominación de Escuela Especial de
ideas que se discuten y desarrollan en el mundo, sin
Construcciones Civiles y de Minas del Perú,
más restricción que su adscripción a la defensa de
conocida tradicionalmente como Escuela de
los Derechos Humanos, la paz y el bienestar.
Ingenieros y convertida en 1955 en la
En las actuales circunstancias del Perú y del Mundo,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
es necesario, estratégicamente, reafirmar sus
(UNI). Hoy es el primer y principal centro de
propósitos adecuando su accionar a los cambios
formación de ingenieros, arquitectos y científicos
profundos y retos de nuestra sociedad.
de nuestro país.
El surgimiento de la Escuela con las especialidades
de Ingeniería de Minas e Ingeniería Civil obedece,
como se indica en su acta de creación, a “las
necesidades del país”.

La UNI, reafirma su compromiso de contribuir a


formar personas capaces de sentir, valorar,
interpretar y transformar el mundo de la existencia
individual, así como el social colectivo.
Sus propósitos formativos están conciliados
con la búsqueda de la justicia social y la defensa
de la libertad. La cultura científica y tecnológica
que la UNI propugna no pretende legitimarse en sí
misma, tiene por finalidad satisfacer las
necesidades básicas

Bibliografía

1. SARMIENTO, Ramón
Gramática Progresiva. Madrid: SGEL.

2. DUBOIS, M.E.
El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires, Aique, 1991.
Para reforzar

VOCABULARIO BÁSICO Nº 4

Desarrolle el sistema semántico de cada término propuesto:

1. AMEDRENTAR

2. AMENGUAR

3. AMENO

4. AMNISTIA

5. AMONESTAR

6. AMORFO

7. ANACORETA

8. ANACRÓNICO

9. ANÁLOGO

10. ANARQUÍA
CAPÍTUL
O
R az. V erbal
5 Estructura del Texto

El aprendizaje de la palabras a través de sus significados permitirá adquirir el dominio del


vocabulario, del mismo modo influirá en la comprensión e identificación del castellano como idioma
que trasciende fronteras, así como al tiempo.

40 Raz. Verbal - 4to. Secundaria


ESTRUCTURA DEL TEXTO
Recuerda
Se entiende por estructura del texto a la forma cómo
están organizadas las ideas. Esto se hace de acuerdo a La estructura puede ser de distintos tipos.
distintos criterios. Puede ir de una idea general y luego a los detalles
o viceversa.
Asimismo, puede iniciar del planteamiento del
Ejemplo problema, luego a las soluciones hasta llegar a la
conclusión.
El ajedrez se juega entre dos personas, cada una de las
cuales dispone de 16 piezas (negras o blancas), que
mueve según reglas sobre el tablero dividido en 64
escaques o casillas (blancos y negros dispuestos de
forma alternada)./ El objeto del juego es “atacar” al rey
contrario (la pieza más importante) y que este no pueda
MISCELÁNEA
desplazarse a ninguna casilla adyacente; esta jugada VERBAL
recibe el nombre de jaque mate./ El origen del ajedrez es
incierto; su versión moderna se atribuye a los indios en el I. Encuentra los sinónimos que están escondidos.
siglo VI, divulgada en Occidente por la cultura árabe.

En el texto encontramos tres partes, graficadas por una M O R P R E G R E S A R T L M T A B Q D


barra diagonal (/). R S T Q I Z F N O S T P A L T A N E R O
Y S K V V M E B D G H L K N Z C H M I C
Proposición 1: describe el funcionamiento de un T M L R A F L P M D U D A R A A A T OT
juego. Proposición 2: explica el objetivo del juego. Q P N L L J I F B D N O P S N Ñ R M DO
Proposición 3: señala el posible origen de una versión. S T Y U H X Z R Q A G U J E R O I G F
X
Ahora bien, asignemos a cada parte un breve
subtítulo. DESCRIPCIÓN DEL JUEGO - OBJETIVO -
VERSIÓN MODERNA Regocijado adversario hesitar jactancioso
retornar sapiente roñoso
horadación

II. De cada vocablo, identifica su respectivo significado, y señala un sinónimo apropiado.

SIGNIFICANTES SINÓNIMOS SIGNIFICADOS


( ) Abstruso 1. De consistencia suave.
( ) Elocuente 2. Que se toma como modelo.
( ) Caduco 3. Que tiene mancha.
( ) Mullido 4. Golpeado pero sin heridas.
( ) Redimir 5. Tener bajo dominio.
( ) Mancillado 6. Que tiene facilidad de palabra para convencer.
( ) Domeñar 7. Liberar de la esclavitud, obligaciones o pecados.
( ) Dechado 8. Discurso ofensivo contra alguien.
( ) Filípica 9. Que no tiene vigencia.
( ) Contuso 10. De difícil comprensión.
III. De la relación de vocablos que consignamos, selecciona el que corresponda al significado respectivo.

azuzar cicatero coetáneo exégeta


infringir florilegio coacción hedonista
lisonja hacinar vitalicio desistir
pavor dimitir sevicia émulo
proclividad denodado ecléctico exacerbar

SIGNIFICADOS SIGNIFICANTE

1. Alabanza excesiva y con interés.

2. Quebrantar una ley o una norma.

3. Renunciar a un cargo o empleo.

4. Renunciar a un empeño o intención.

5. Que concilia dos doctrinas opuestas.

6. Obligación contra la voluntad de uno.

7. De la misma edad.

8. Cargo que se da de por vida.

9. Que no da lo que debe dar.

10. Selección de las mejores obras.

11. Que muestra esfuerzo de ánimo.

12. Intérprete de la Biblia.

13. Que trata de igualar o superar a otro.

14. Amontonar ordenada o desordenadamente.

15. Incentivar a la violencia.

16. Irritar los ánimos.

17. Aficionado a los placeres.

18. Inclinación por las cosas malas.

19. Temor excesivo.

20. Maldad excesiva.


IV. Señala los respectivos sinónimos contextuales de cada uno de los términos indicados.

1) Es un día invernal caliginoso. e)


abominab
a) gélido le
b) nebuloso
c) antediluviano
d) lluvioso
e) húmedo

2) La borrasca ocasionó el hundimiento de la


embarcación.

a) tormenta
b) brisa
c) garúa
d) ola
e) marea

3) No es más que una burda imitación del

original. a) tosca
b) fina
c)
ilegítima
d)
tergiversada e)
auténtica

4) Una celabración matrimonial llena de boato.

a) alegría
b) solemnidad
c) confraternidad
d) colorido
e) fastuosidad

5) Arredrar a los indefensos

pobladores. a) agredir
b) atemorizar
c) convencer
d) incentivar
e) incluir

6) Desde nuestra perspectiva cultural, el incesto


es un acto moralmente execrable.

a) negativo
b) inadmisible
c) perseguible
d) penable
7) El médico prescribió un efectivo tratamiento renal.

a) cirujano b)
dietista c)
galeno
d) científico e)
internista

8) La gracia de Luis fue pelear con el campeón sin


guantes.

a) simpatía b)
chispa
c) maña
d) donaire e)
mérito

9) El jugador fue absorbido por el cansancio. a)

bebido
b) invadido
c) tomado
d) consumido e)
ingerido

10) Amigos, debemos guardar silencio en esta sala. a)

cuidar
b) apoyar
c) tener
d) mantener e)
cumplir

11) Aquella mujer mostraba un generoso escote. a)

amplio
b) fecundo
c) desprendido d)
desinteresado e)
fértil

12) Te devolveré el excedente del material. a)

menudencia
b) desecho
c) sobrante
d) desperdicio e)
residuo
Ejercicio I 2. La playa de Alang, en India, es el cementerio de
barcos más grande del mundo. Embarcaciones como el
Divide las partes con una barra diagonal, luego carguero Alpnia, construido en 1976, encallan en la
especifica la relación que las vincula.
arena y algunos de los 30 000 obreros de Alang las
desmantelan. El acero recuperado representa el siete
1. Los amigos celebraron hasta altas horas de la
por ciento de la producción total de la India. Sin
noche, pues no tenían que trabajar al día siguiente.
embargo, el trabajo es peligroso. Cientos de obreros
han muerto en accidentes y muchos han sufrido por
exposición al asbesto y otras sustancias tóxicas.

2. El chat es una práctica muy difundida en nuestro


medio desde hace algunos años. Su ventaja más
preciada es la
comunicación inmediata.

3. En 1945 las mujeres tenían derecho al voto en sólo 31


países. Hoy lo tienen en cerca de 130 y en la mayoría
de ellos existe una cuota obligatoria que establece
3. Las alteraciones de las temperaturas en las corrientes alrededor del 20 y 30 por ciento de asientos femeninos
marinas modifican las condiciones climáticas del en las listas electorales. Esto contrasta, sin embargo,
planeta. En los últimos años los fenómenos climáticos con otra cifra menor: sólo el 5 por ciento de países
conocidos como “El Niño” y “La Niña” afectan las en el mundo ha sido gobernado por una mujer.
condiciones climatológicas en un 25% de la
superficie terrestre.

Ejercicio II
4. La anorexia se caracteriza por la falta de deseo de
Establece la estructura lógica de cada uno. comer y tiene como resultado el adelgazamiento
excesivo. Algunos piensan que se debe a la fuerte
1. El movimiento homosexual como organización presión a la que la adolescente está sometida. En la
tuvo a la protesta de Stonewall en 1969 como perspectiva psicoanalítica, el origen está en el
punto de partida. En ella pedían poner fin a la temor que siente la joven por ser mujer. Otros
discriminación y a la violencia contra los psicólogos la interpretan como una conducta mal
homosexuales. También se la conoce como la adaptada que pretende atraer la atención de los
“revolución gay”. padres.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Personaje de la semana Ambas Facultades iniciaron sus labores

Universidad Nacional Agraria


La
Molina
El origen de la hoy Universidad Nacional
Agraria se remonta a 1901. Durante el gobierno del
presidente Eduardo López de Romaña se planificó y
organizó la Escuela Nacional de Agricultura y
Veterinaria, con la participación de una misión
belga que llegó al Perú en julio de 1901, compuesta
de los ingenieros Jorge Vanderghem, Enrique Van
Hoorde, Víctor Marie y Juan Michel, así como el
médico veterinario Arturo Declerck.

La inauguración oficial fue el 22 de julio 1902


como dependencia de la Dirección de Fomento,
siendo ministro del ramo Don Eugenio Larrabure
Unanue. En 1912 se creó la Estación Central
Agronómica con miras a desarrollar la
experimentación agrícola y a prestar servicio a los
agricultores. Es así como, antes de cumplir quince
años de función, la Escuela es ya una entidad que
aplica los tres fines fundamentales de la
Universidad; enseñanza, investigación y extensión.

El primer local asignado a la Escuela fue un


pabellón del fundo Santa Bestriz, en este local
funcionó durante
30 años. En 1933 se trasladó al fundo de la Molina,
en el Valle de Ate, donde funciona hasta la fecha.
La Ley Orgánica de Educación Pública de 1941 ya
había concedido a la Escuela la categoría de
institución de enseñanza superior y consagró su
autonomía pedagógica, administrativa y
económica.

En 1960, la Ley Universitaria 13417, reconoce a la


Escuela Nacional de Agricultura, rango
universitario y, en tal virtud, cambió su
denominación por la actual de Universidad Nacional
Agraria La Molina.

En 1661, comenzaron a funcionar como organismos


académicos, las siguientes facultades:
Agronomía, Zootecnia, Ingeniería Agrícola y el
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados.
El mismo año quedó sancionada la creación de
la Facultad de Ciencias y la de Ciencias
Económicas y Sociales, que más adelante cambió
su denominación por la de Ciencias Sociales y
posteriormente por la de Economía y Planificación.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 45


simultáneamente a comienzos de 1962. En 1963
inició sus actividades la Facultad de Ciencias
Forestales, en
1966 la Facultad de Pesquería, y en 1969 la
Facultad de Industrias Alimentarias.

Posteriormente se organizaron los Institutos de


Sierra, de Selva y de Investigación Forestales,
como centro de enseñanza e investigación que abarca
campos afines de varias facultades para el estudio
de problemas específicos.

Su estructura de funcionamiento mantiene la


departamentalización como unidad académica,
núcleo de operaciones de investigación, enseñanza
y proyección social que agrupa a profesores que
cultivan disciplinas afines, bajo un sistema de
currículo flexible.

La Universidad Nacional Agraria La Molina está


regida por la Ley Universitaria Nº 23733,
promulgada el 9 de diciembre de 1983, la que
reimplanta el sistema de facultades, mantiene los
Departamentos Académicos y deja en libertad a
cada Universidad para que organice y establezca
su propio régimen académico, de cacuerdo con sus
características y necesidades.

De acuedo con la ley universitaria vigente, el


gobierno de las universidades y las facultades se
ejerce por: Asamblea Universitaria, Consejo
Universitario, Rector, y Consejo de Facultad y
Decano.

Sede de la Universidad Nacional Agraria


en el distrito de La Molina.

46 Raz. Verbal - 4to. Secundaria


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

porque la fiesta se acaba.


Lectura

La vida es demasiado
breve para ser
mediocre
Que la vida es breve, lo sabemos todos; quizá los
jóvenes se imaginan que sí es larga, pero a la
medida que pasan los años va penetrando en la
mente la irrefutable sensación de que los años
pasan, vuelan y no retornan.
Cuando una persona es abuelo por primera vez, es
agridulce sorpresa, dulce por el nieto, agrio por lo
de abuelo; pero... no hay más remedio que
aceptarlo.

Ante esta realidad de la brevedad de la vida,


muchos toman sus precauciones, se apresuran
desde la juventud a sacarle jugo a la vida; creen
con fe ciega que esa es la mejor forma de
aprovechar la juventud; y en realidad hacen una sola
cosa, dedicar los primeros años de la vida a hacer
infeliz el resto de ella, hacen alianza con el vicio:
la botella, la droga, el sexo, uno de ellos o los tres a
la vez..., mejor los tres que uno; se triplica el placer.

No es infrecuente en estos jóvenes la pereza y


el abandono en el estudio, la ligereza e inmadurez
en el amor con toda clase de experiencias y el
abandono de los restos de fe y valores morales de la
infancia. La
«ley» es el «placer»; a más placer más vida. Si
uno es avanzado en años suele apresurarse aun más
que los jóvenes, porque piensa: ‘Estoy haciéndome
viejo y no he disfrutado lo suficiente; comamos y
bebamos, que mañana moriremos’, en el famoso
adagio latino carpe diem: «Sácale jugo a la vida»...
Y dicho y hecho, se dan prisa en apurar las copas,
»»

Pero algunos piensan que la vida es demasiado


breve para ser pequeña, para ser mediocre; ellos
también tienen prisa, pero otra clase de prisa y afán,
y por eso, desde la misma juventud ponen las bases
para hacer constructivo el resto de esa vida. No
esperan a ser adultos para sentar cabeza y así:
aprietan en el estudio, aunque les llamen mataditos;
no juegan con el amor, porque saben que se queman;
no dan un puntapié a sus valores morales, porque
saben que los necesitan. Si al llegar a la madurez se
percatan de que van rezagados, aprietan el paso
porque les queda menos tiempo para hacer algo
grande en este mundo.
Y si han llegado a la tercera edad, y ven su
tarea bastante incumplida en esta vida, se apresuran
a hacer y completar lo que no hicieron en la
juventud y en la madurez, porque saben, porque ven
que ya no tendrán más tiempo y que, ahora o nunca.
Cuando llegan al final de la vida los que se dieron
prisa en divertirse y nada más, y los que se dieron
prisa en cumplir su misión, ambos, miran hacia
atrás; uno para decirse a sí mismo: ‘Más me valiera
no haber nacido’, el otro para decir: ‘Valió la pena
vivir’.
La vida es breve, para ti, para mi, para todos...
¿Cuál es tu prisa? ¿«Carpe diem» o «aprovecha el
tiempo» porque la vida es demasiado breve para ser
mediocre? Si la vida es breve y además la maltratas,
eres un pobre hombre. Se vive una vez, se cumplen
quince años sólo una vez. Tu sabrás lo que haces
con esa pequeña vida.

Autor: P. Mariano de Blas,


LC
Tomado del Libro DE PASO POR LA VIDA
con permiso del autor. Editorial Contenidos de
Formación Integral.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Preguntas:
4) ¿Cuál es el origen de la locución carpe diem?
1) Señala el tema de este
texto:

2) ¿Qué significa para el autor aprovechar el


tiempo?
5) Elabora un cuadro comparativo de los jóvenes
que se apresuran en sacarle el jugo a la vida y los
que tratan de aprovechar en exceso.

3) ¿Cuál es la tesis principal del texto?

Bibliografía

1. BENITEZ, Pedro y GELABERT, María José


Breve gramática. Barcelona: Difusión.

2. ROSSET, Edward R.
1000 tests de español. Irún (Guipúzcoa): Stanley.

3. MORENO C. y TUTS M.
Curso de perfeccionamiento. Hablar, escribir y pensar en español. Madrid: SGEL.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 47


Para reforzar

VOCABULARIO BÁSICO Nº 5

Desarrolle el sistema semántico de cada término propuesto:

1. ANEXAR

2. ANFIBOLOGÍA

3. ANGUSTIA

4. ANODINO

5. ANOMALÍA

6. ANQUILOSARSE

7. ANTÍDOTO

8. ANUENCIA

9. AÑEJO

10. APACIBLE
CAPÍTUL
O
R az. V erbal
6 Nominación de Textos

La comprensión equivale al entendimiento, pues su propósito es penetrar en el significado, sacar deducciones,


admitir las ventajas o razones para aprender y adquirir el sentido de algo. La comprensión consiste en asimilar,
en descubrir los conceptos básicos, en organizar la información y las ideas para que se transformen en
conocimiento.
NOMINACIÓN DE TEXTOS de creyentes. La idea de la del individuo
frente al solo aparecería al finalizar aquella
época, con el pensamiento de los primeros
El Tema
humanistas.
Se trata de la idea más general, aquella que por su
extensión engloba a todo lo expuesto en la lectura. a) integración - mundo
Se suele expresar en una proposición de carácter b) defensa - destino
nominal, donde sólo se expone, no se afirma ni se niega. c) autonomía - grupo
Podemos ayudarnos planteando la pregunta: d) ciudadanía - soberano
e) independencia - azar
¿QUÉ ASUNTO TRATA EL
AUTOR? 3) Una vez que la _____ hubo pasado y se pudo
evaluar calmadamente los hechos, se estableció
Puede ser presentado bajo las siguientes que la decisión tomada no necesariamente fue la
interrogantes: más , pero que, definitivamente, habría
sido peor no adoptar ninguna.
 ¿Cuál es el tema del
texto? a) tormenta - inmediata
 El autor expone un tema referido b) emergencia - acertada
a: c) situación - evidente
 La idea que englobe al texto d) huelga - ineficiente
es: e) tragedia - inocua

4) La confianza que le mostraba su pareja le daba


El Título la suficiente para interactuar libremente con
personas del sexo opuesto sin temor a
Es el nombre que le ponemos al texto. injustificados
Nace a partir de la especificación del tema, por eso se .
le denomina también “tema central”.
Idealmente, el título de un texto es una frase que contiene
de manera explícita, el tema o idea central. La diferencia a) liberalidad - reclamos
está en que el título deberá estar planteado no a manera b) libertad - problemas
de una frase verbal, sino a manera de una frase nominal c) seguridad - celos
(es decir, una proposición que no tenga como núcleo un d) solvencia - conflictos
verbo conjugado). e) estabilidad - abandonos

Podemos autopreguntarnos: 5) Frecuentemente, una mirada _____ puede ser


señal de la culpa o la vergüenza que siente
¿QUÉ IDEA DEL TEMA DESARROLLA EL una persona.
TEXTO?
a) incisiva d) huidiza
b) altiva e) desconcertada
c) impertinente
MISCELÁNEA 6) Un súper héroe sin identidad secreta no tiene
VERBAL gracia, porque una gran parte de la fascinación

I. Oraciones incompletas.

1) es un concepto que puede aparecer en


situaciones comunicativas tan como en
la compra de un equipo de sonido o en la
discusión
de una pareja. que ejercen estos personajes se relaciona
en
con la posibilidad de fantasear con que nuestra
a) Calidad - contradictorias realidad, muchas veces muy aburrida, también
b) Silencio - opuestas podría esconder la semilla de una vida de intensa
c) Fidelidad - disímiles
d) Duración - divergentes aventura (por nuestra parte) y (por parte
e) Garantía - extrañas de de los demás).

2) Durante la Edad Media europea, la vida humana a) los lectores -


adquiría sentido a partir de su pertenencia a un reconocimiento b) el público -
orden teológico que se expresaba, en la Tierra, a admiración
través de la noción de cristiandad o comunidad c) sus seguidores -
triunfos d) la gente -
recompensa
e) los espectadores - envidia
7) Tras el estallido de la revolución, la mayoría de 9) Yo no tuve la intención de ; si se lo ha
los
, temerosos de la venganza del tomado tan mal, es porque usted es demasiado
populacho, cargó con sus tesoros y huyeron a . Relájese y tome las cosas con calma.
países menos
. a) decírselo - curioso
a) habitantes - ricos b) regañarlo - malcriado
b) aristócratas - tumultuosos c) halagarlo - sordo
c) reyes - democráticos d) ofenderlo - susceptible
d) ricos - populacheros e) dañarlo - débil
e) los espectadores - envidia

8) No importa cuánto trates de : no es posible


olvidar tu inconsciente ni por un instante. Está
formado por tus deseos más íntimos y tus
temores más profundos, que se agitan sin cesar
porque los satisfagas y los
respectivamente.

a) atenderlo - cumplas
b) ignorarlo - calmes
c) confortarlo - encuentres
d) dormirlo - evites
e) odiarlo - ames

Texto I Texto III

Un sonido musical es producido por una vibración. Por En toda guerra, los factores técnicos resultan
ejemplo, si se estira fuertemente una cuerda, y luego extraordinariamente importantes. De tal manera,
se la hiere, vibra y produce un sonido. Las quien inventa y utiliza un arma nueva muy a menudo
características de éste último dependen del número. consigue la victoria. Por ejemplo, durante la Segunda
Guerra Mundial cada uno de los principales
Tema: beligerantes desarrolló grandes innovaciones.
Los alemanes cumplieron un papel importante,
Título: aunque muchas de sus investigaciones (como la
bomba atómica) no llegaron a término o fueron
utilizados a gran escala (como las bombas voladoras
V-1 y V-2). Gran Bretaña desarrolló nuevos
procedimientos de detección (el sonar y el radar) y la
Texto II Unión Soviética hizo grandes avances en artillería
pesada. Pero la bomba atómica de los americanos,
Todo tiene gravedad. Un objeto grande más que uno aunque lamentablemente, resultó ser un ingenio más
pequeño. Hasta una manzana tiene gravedad. Atrae un definitivo.
poco la Tierra, no mucho. La gravedad de la enorme
Tierra es miles de millones de veces más fuertes. Es Tema:
por eso que la manzanita cae al suelo.
Título:
Tema:
Título:
Texto IV personal técnico del Enterprise D crea un programa
invasivo para introducirlo en el “colectivo Borg” y
Las abejas forman sociedades perfectamente causar un cortocircuito en sus consciencias. Pero
organizadas en el seno de la colmena. Esto parece el Hugh se hace amigo de Geordi La
fruto de una técnica milagrosamente acabada. Es una
fábrica donde cada individuo cumple instintivamente
su trabajo. Las obreras recolectan el polen y el néctar,
producen cera, cuidan de las jóvenes larvas,
alimentan a la reina y guardan la colmena. Los
machos y zánganos aguardan el vuelo nupcial de las
reinas. Después de la fecundación, el macho muere y
la hembra regresa a su colmena, donde pondrá huevos
durante toda su vida. Cuando esta ciudad está
superpoblada, la reina se va a formar una nueva
colonia, seguida de millares de obreras.

Tema:
Título:

Texto V

En la famosa serie de TV Star Trek, Nex


Generation, los Borg constituyen una inmensa y
poderosa civilización del cuadrante delta. Ellos poseen
implantes cibernéticos, gracias a lo cual tienen
poderes de combate magníficos ante sus oponentes.
Los Borg están equipados con diferentes hardware
para realizar tareas diferentes. Cada uno está
equipado con un sofisticado mecanismo de
comunicación subespacial, que forma el llamado
“colectivo borg”, que tiene la capacidad de
crear una enorme conciencia colectiva que deja
de lado completamente la individualidad.
Muestran un grado de inteligencia notable, por
lo que pueden adaptarse rápidamente a diferentes
tácticas. Están programados para conquistar mundos
enteros y asimilar sus civilizaciones y tecnología.
El primer contacto de estos seres y la Federación
fue en el año 2365, cuando Enterprise D fue llevado
lejos de los dominios del cuadrante alfa por Q, uno
de los personajes más poderosos de la serie, quien
puso al Enterprise D en el camino de los Borg. En
2366, los Borg entran al espacio de la Federación y
sorprenden al capitán del Enterprise D, Jean Luc
Picard, quien es capturado, asimilado dentro del
“colectivo” y convertido en “Locutos de Borg”.
Finalmente, la flota estelar logra rescatar al
capitán Picard. En 2368 dos naves Borg de menor
envergadura llegan al territorio de la Federación, en
el cuadrante alfa y una nave escolta se estrella en la
luna del sistema Argolis. Uno de los sobrevivientes
Borg es conducido al Enterprise D y tratado como un
individuo. Es llamado Hugh y poco a poco va
recobrando su salud. Durante esta convalecencia, el
Forge, ingeniero del Enterprise D, por lo que el c) El periodo durante el cual Hugh está
programa invasivo, considerado como un arma de recuperándose de sus dolencias.
exterminio masivo, es dejado de lado. Hugh es d) El plan que crea el capitán Picard para tratar a
rescatado por otra nave Borg. Una vez entre los Hugh como a un individuo.
suyos, Hug les proporciona a una porción de sus e) La enfermedad que sufre Hugh al ser separado del
camaradas el sentido de la conciencia “colectivo borg”.
individualista, con lo que logra resultados
dramáticos, pues la conciencia de la
individualidad contradice la misma naturaleza del
“colectivo borg”.
Ya que la serie Star Trek, Next Generation
ha concluido, veremos a los Borg en los episodios
de Voyager, ya que en esta serie, los tripulantes de
la nave Voyager, que forman parte de la Federación,
tienen que atravesar los dominios borg para llegar a
casa; incluso se incorporará un curioso personaje a la
serie: un Borg formará parte de la tripulación del
Voyager.

1. Un título adecuado para el texto sería:

a) La civilización Borg y sus implantes cibernéticos


b) Los Borg como protagonistas de los guiones Star
Trek, Next Generation y Voyager.
c) Conciencia individual y conciencia colectiva:
el problema de los Borg.
d) La relación entre los Borg y la Federación en la
serie
Star Trek, Next Generation.
e) Cronología de los enfrentamientos entre el
Enterprise
D y las naves Borg.

2. Según lo planteado en el texto, podemos entender


que los Borg:

I. No son capaces de tomar conciencia de


su individualidad, pues forman parte de un
“colectivo”.
II. Pueden trasladarse instantáneamente del
cuadrante delta al cuadrante alfa.
III. Tiene implantes cibernéticos que les
otorgan magníficos poderes de combate.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III


d) I y III e) II y III

3. Podemos entender que el término “convalecencia”


refiere a:

a) La prisión involutaria en el Enterprise D que sufre


el
Borg, Hugh.
b) La tregua que se da en la guerra entre los Borg y
la
Federación.
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

4. Según lo afirmado en el texto, sobre la historia de los o pequeña empresa como CEPROPE en 1996, que
Borg, es actualmente es el Consejo Consultivo de
correcto: PROMPYME.

I. Q decidió que los Borg se debían exterminar y


asimilar a la Federación.
II. Antes de 2365, los Borg no habían tenido contacto
con la Federación.
III. El personal técnico del Enterprise pudo haber
causado un cortocircuito en la conciencia
colectiva de los Borg, pero no lo hizo.

a) I y II b) I y III c) Sólo
II
d) II y III e) Sólo
III

5. Sobre las series Star Trek, Next Generation y


Voyager,
podemos afirmar que:

I. Tienen, entre sus personajes, al capitán Picard, Q,


Hugh y Geordi La Forge.
II. La segunda es la continuación de la
primera.
III. Fueron creadas por la misma persona y tienen un
mismo guionista.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo


III
d) I y III e) Ninguna es
correcta

Personaje de la semana

Universidad del Pacífico


La Universidad del Pacífico fue creada el
28 de febrero de 1962 por iniciativa de
destacados empresarios peruanos en
colaboración con la Compañía de Jesús. Sus
fundadores fueron personajes como Juan Pardo
Heeren, Enrique East Álvarez Calderón,
Federico Costa Laurent Garrat, Jorge Ferrad
Inurritegui, Rómulo Ferrero Rebagliati, James
Freeborn Gautterin, entre otros del sector
empresarial líder de aquella época.

Vida
académica

Desde su desarrollo la Universidad del


Pacífico ha creado instituciones internas para
promover el desarrollo empresarial, como la
Asociación de Fomento de la Investigación y la
Cultura Superior (AFICS) en
1962 y el Centro de Gestión y Desarrollo de
Negocios (CGDN) en el 2000; así como
consultorías al servicio del país, apoyando a la gran
Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Leadership ( La - Bell), una red integrada por 1


500 profesores de administración y de negocios de
80 escuelas y universidades de latinoamérica
Ha tenido un contacto permanente con el extranjero, Network, liderada por Harvard Business School.
prueba de ello es que logró firmar su primer convenio
de intercambio estudiantil internacional en 1966 Sus alumnos y egresados no escapan de esta
con universidades de Estados Unidos. En el plano distinción, ya que obtuvieron los primeros puestos
nacional como internacional suscribió convenios en concursos tales como, el II Concurso Anual de
con sectores empresariales, cristianos, universidades e Responsabilidad Social, organizado por
instituciones ligados a su área de especialización para Perúpromesa y el Consorcio de Universidades en el
realizar cursos y concursos, entre otras oportunidades 2001; primer lugar en el Concurso Empresarial Plan
que la Universidad brinda hasta ahora a sus alumnos. de Negocios “Gourmet Frogs” en el
La Universidad del Pacífico fue la creadora del Premio 2003, elaborado por dos alumnos de Administración
Nacional Cosapi a la Innovación, con el apoyo de y auspiciado por AFP Unión Vida.
Cosapi Organización Empresarial creada en 1990.

La Universidad ha tenido siempre un espíritu


democrático y cristiano, por ello en sus instalaciones se
realizaron dos eventos históricos políticos importantes,
el debate presidencial de 1990 entre los ex candidatos
Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori y el debate
municipal para las elecciones ediles del 2002.

La Universidad del Pacífico ha sido reconocida por


su contribución al desarrollo económico del país y
por su enseñanza en la administración de negocios,
por ejemplo en el 2003 fue nombrada sede de la
Secretaría Andina de Business Environment Learning Sede de la Universidad del Pacífico en Lima.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 53


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Lectura
entonces he descubierto quien soy yo, porque lo que
me anima es lo que yo soy, si lo que me anima es la
pasión por ser excelente, entonces seré excelente,
Vida de excelencia es la capacidad de ser mejor.

LLa excelencia como forma de vida parte de El rumbo de la excelencia está trazado por los
principios simples y de reglas rígidas, un profundo valores, la verdad, la bondad, la belleza, la
sentido del liderazgo y la capacidad de reinventarse superación personal y el bien común.
a uno mismo. Si alguna vez en la intimidad has La intención de cambiar no es suficiente, el cambio
sentido la necesidad de hacer un cambio en tu vida debe pasar del corazón a las manos, para entregar a
porque estás insatisfecho, aprovecha este impulso y todos lo mejor de uno mismo, para crear una cultura
dirige ese cambio. de excelencia.

Algunas veces la necesidad de cambiar surge de Los hábitos de excelencia deben ser adecuados a las
la necesidad de estar llenos y de alejar el vacío. necesidades de aquellos con quienes convivimos.
El vacío es insatisfacción, nace de nuestra En el darnos a los demás está la excelencia, en el
incapacidad de vivir con excelencia y nos llena de hacerlo hasta que duela, para que esté bien hecho, en
frustración, que nace de nuestro egoísmo el servir, en el hacerlo bien, con pasión, con ilusión.
caprichoso. La excelencia es una manera permanente de ser, es
hacer las cosas bien, sin errores, con actitud y
La plenitud es vivir la excelencia, es estar voluntad de servir.
satisfecho de uno mismo, es saberse el dueño del
imperio de uno mismo. Es amarse a sí mismo y El liderazg o comienz a con nuestr o propio
consagrarse al servicio de los demás, especialmente convencimiento de que buscamos la excelencia
a los que tenemos más cerca, padres, hermanos, como forma de vida, por el bien que nos otorga a
algún día hijos, familiares, los amigos y aquellos a nosotros mismos y los que nos rodean.
los que apreciamos, incluso a los extraños. Si nos convencemos de adoptar la excelencia como
forma de vida, con pasión, entonces ya está en
El cambio es una constante de vida, la vida es un nosotros la capacidad de ser líderes.
movimiento constante, pero el tiempo y el destino La perfección no existe, no es propia de los
están en nuestras manos, el cambio debe ser hombres, pero la excelencia y la mejora continua son
dirigido por nuestra propia voluntad. capacidades a nuestro alcance.
El cambio empieza por nuestras actitudes, pero
La dirección que tomemos puede acercarnos o si cambiamos de actitud nos acercamos al cambio
alejarnos de los demás, si el cambio es bueno, nos de hábitos. Esta es la clave para ser líderes del siglo
acercará, si es malo nos alejará. XXI.
Nuestra capacidad de reinventarnos es nuestra
capacidad de cambiar, estar más cerca de los demás http://www.mailxmail.com/curso/empresa/liderazgo2/
implica una capacidad de ser deseados a los ojos capitulo6.htm
de las personas; si damos lo mejor de nosotros
seremos apreciados y deseados, extrañados y
amados, nos habremos reinventado a los ojos de los
demás.

Cuando la gente nos acepta es porque somos


agradables, positivos, útiles; la gente desea que
estemos cerca porque damos soluciones y nuestra
presencia irradia satisfacción, ilusión, alegría,
porque somos auténticos y nos mostramos como
somos, esto nos acerca a los demás.
La prueba de fuego llega cuando vemos hacia
adentro de nosotros mismos, cuando nos buscamos a
nosotros, ahí dentro debemos buscar lo que nos
anima, ambición, poder, dinero, placer, nada, vacío,
excelencia.
Si dentro de mí he descubierto lo que me anima,

54 Raz. Verbal - 4to. Secundaria


Preguntas:

1) ¿Qué significa la excelencia para el autor de este 4) Comenta la siguiente frase: “La perfección no
texto? existe, no es propia de los hombres, pero la
excelencia y la mejora continua son
capacidades de nuestro alcance”.

2) ¿Qué valores están asociados a la experiencia,


de acuerdo al texto?

5) ¿Cuál es la tesis principal del texto?

3) ¿Cómo la excelencia permite alcanzar el liderazgo?

Bibliografía

1. LLORET IVORRA, Eva


La comprensión auditiva y el D.E.L.E. ¿Se puede aprender a escuchar? Munich (Alemania) ECOS, 2001.

2. CASTRO, F.
Uso de la gramática española. Nivel elemental. Madrid: Edelsa.

Raz. Verbal - 4to. Secundaria 55


Colegio “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Para reforzar

VOCABULARIO BÁSICO Nº 6

Desarrolle el sistema semántico de cada término propuesto:

1. APATÍA

2. APELAR

3. APESADUMBRADO

4. ÁPICE

5. APILAR

6. APLACAR

7. APLOMO

8. APOCADO

9. APÓCRIFO

10. APODÍCTICO

56 Raz. Verbal - 4to. Secundaria

También podría gustarte