0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas36 páginas

Pregunta

Este documento contiene 8 preguntas de opción múltiple sobre conceptos de tolerancia e intolerancia. Cada pregunta presenta una situación y pregunta qué actitud se debe tener al respecto, si tolerarla o no tolerarla. Las respuestas correctas indican que no se debe tolerar el acoso, la discriminación o violación de derechos humanos, mientras que sí se debe tolerar la diversidad de expresiones, creencias y orientaciones cuando no afectan a otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas36 páginas

Pregunta

Este documento contiene 8 preguntas de opción múltiple sobre conceptos de tolerancia e intolerancia. Cada pregunta presenta una situación y pregunta qué actitud se debe tener al respecto, si tolerarla o no tolerarla. Las respuestas correctas indican que no se debe tolerar el acoso, la discriminación o violación de derechos humanos, mientras que sí se debe tolerar la diversidad de expresiones, creencias y orientaciones cuando no afectan a otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sergio desde hace un tiempo se ha dado cuenta que no está de acuerdo
con una práctica religiosa de su familia, le parece que la ciencia brinda
más respuestas y que la “realidad” que él reconoce es aquello visible y
comprobable. ¿Qué tipo de valores rige su pensar?

Seleccione una:

a.
Valores moralmente criticables

b.
Valores científicos personales
Correcto. La persona considera a la ciencia como principio rector de su
forma de explicar el mundo, esto no quiere decir que no puede fomentar
el respeto e inclusión a

c.
Valores científicos intolerantes
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Laura ha iniciado su licenciatura en Ciencias Políticas, pues pertenece a
un partido político que socialmente es reconocido como de ultraderecha.
Debido a su postura política recibe muchas críticas, sin embargo, está
orgullosa de su adscripción y considera que las opiniones de las y los
demás no son importantes. Para ella, es más importante conseguir un
puesto de representación popular que “ponga en su lugar” a la gente que
la crítica. ¿Qué tipo de actitud describe la forma en la que se conduce
Laura?
Seleccione una:

a.
De manera autónoma ya que decide por sí misma
Incorrecto. La autonomía permite la libre elección de todo un bagaje de
recursos materiales y simbólicos que brinda la sociedad, no obstante
ésta también tiene límites si con ella va en contra de los derechos de
otras personas. En este caso es de esta manera ya que Laura vela por el
beneficio individual y no colectivo que exige la democracia
contemporánea y un puesto de funcionaria pública.

b.
No es autónoma ya que se rige por la opinión de los/las demás

c.
De manera autónoma, pero sin representar a la gente
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Joaquín tiene 18 años y se ha rehabilitado de su adicción al consumo de
alcohol. En este momento de su vida está replanteándose su futuro y
desea conseguir un empleo que le permita retomar sus estudios. ¿Cuál
de las siguientes opciones no dependen de su autonomía?

Seleccione una:

a.
La elección de tener una fe que profesar como apoyo en contra de sus
adicciones
b.
La elección de un trabajo acorde a sus habilidades y actitudes
Correcto. Él puede estar dispuesto a ejercer diversas profesiones o
trabajos, sin embargo, en México la población joven es discriminada bajo
el supuesto de “no tener experiencia” por lo que se vulnera el ejercicio de
su derecho al empleo. A esto se le puede sumar el estigma de su
adicción pasada de la que posiblemente tengan conocimiento las
personas empleadoras.

c.
La elección de una pareja para ejercer una sexualidad responsable
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cinthia es enfermera recién graduada. Ella se ha dado cuenta de que el
trato que le da el personal médico a las personas pacientes puede ser
discriminatorio, por lo que ha decidido realizar material informativo para
modificar esta situación ¿Cuál de las siguientes alternativas no dependen
de su autonomía?

Seleccione una:

a.
Respaldo legislativo sobre discriminación en los espacios de salud
pública

b.
Elaboración e implementación de una metodología para la transmisión de
conocimientos

c.
Transformación de las acciones y conciencia del personal involucrado
Correcto. La capacidad de generar buenos instrumentos y herramientas
de concientización pueden ser muchas, no así el incierto impacto para
promover cambios que están fuera de la autonomía personal.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De los siguientes ejemplos, menciona aquél que represente un plan de
vida limitado por la violación a derechos humanos.

Seleccione una:

a.
A un grupo de estudiantes los reprueban injustificadamente

b.
A una joven le niegan un trabajo por no tener el perfil requerido

c.
Un adolescente no puede estudiar porque tiene que trabajar en el campo
Correcto. La violación a derechos humanos en este caso es evidente
debido a la explotación a la que pueda estar expuesta la persona. La
falta de estudios viola un plan de vida totalmente porque limita
capacidades, obligaciones sociales y voluntades personales y colectivas
del adolescente.
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una chava filmó con su celular a una compañera de su escuela en
estado de ebriedad, luego subió el video a internet para que todas las
personas la vieran. ¿Qué tipo de actitud debes tener al respecto?

Seleccione una:

a.
No debo tolerarlo.
Correcto. No pueden tolerarse actitudes o acciones que afecten de
manera negativa a una persona y transgredan su dignidad. Las
consecuencias de este tipo de acto pueden ocasionar graves violaciones
a los derechos humanos de la persona que es filmada sin su
consentimiento y en estado de ebriedad. El acoso no se da sólo en las
aulas, sino en los vínculos sociales que tienen las personas fuera de
ellas.

b.
Sí debo tolerarlo.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Tu primo dice que es dark, se viste de negro y se maquilla, además
escucha música que te parece rara. ¿Qué tipo de actitud debes tener al
respecto?

Seleccione una:
a.
Sí debo tolerarlo.
Correcto. Ser tolerante significa aceptar que las personas son diversas.
Lo que debe considerarse es si los gustos personales son parte o la
totalidad de la persona. La identidad tiene distintos fragmentos; aprender
a reconocer la dimensión de cada uno es indispensable para no
generalizar lo particular de cada persona.

b.
No debo tolerarlo.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una pareja de estudiantes gay camina por la calle tomada de la mano.
¿Qué tipo de actitud debes tener al respecto?

Seleccione una:

a.
No debo tolerarlo.

b.
Sí debo tolerarlo.
Correcto. Todas las personas tienen derecho a expresar con libertad sus
afectos. Este tipo de actos no perjudican a ningún niño o niña, tampoco
van en contra de la ley ni de los valores y respeto social. Toda persona
puede tener muestras de cariño en vía pública, independientemente de
su orientación sexual. Lo realmente preocupante en este tipo de
situaciones es la intolerancia y el desconocimiento sobre la diversidad
sexual con la que todos y todas conviven.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Un grupito de chavos constantemente están molestando e insultando a
una compañera de tu clase por ser una persona gorda. ¿Qué tipo de
actitud debes tener al respecto?

Seleccione una:

a.
Sí debo tolerarlo.

b.
No debo tolerarlo.
Correcto. Esta situación en intolerable porque el comportamiento de los
chavos favorece la violencia y la exclusión, pues afecta de manera
negativa a una persona. El acoso escolar no es un acto inofensivo o
meramente de juego, ese tipo de dinámicas genera ambientes y reglas
sociales que justifica agresiones, normalizando así la violencia.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La maestra de química que le da clases a María le gritó frente al grupo
diciéndole que es una niña “muy sucia y que huele feo”.
Seleccione una:

a.
Sí debo tolerarlo.

b.
No debo tolerarlo.
Correcto. No es posible tolerar las acciones de la maestra porque
favorecen la exclusión y afectan la dignidad de la niña. Ninguna persona
puede exhibir alguna circunstancia que puede deberse a algún factor de
su identidad de manera pública y con fines agresivos, ya que justifica la
violencia y la discriminación.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Un estudiante que lleva el pelo largo es amenazado con ser expulsado
por el director de su escuela si no se lo corta. ¿Qué tipo de actitud debes
tener al respecto?

Seleccione una:

a.
No debo tolerarlo.
Correcto. El director muestra una actitud intolerante y el estudiante es
discriminado por su apariencia. La disciplina o educación cívica debe
aplicarse en términos de inclusión, no de reglas que pueden borrar la
diversidad de expresiones, gustos e identidad de las personas; lo
importante es generar respeto a la diversidad, no ideas de lo que debería
ser forzosamente una persona.

b.
Sí debo tolerarlo.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Todos los días, a las 8 am tus vecinos se levantan, se visten de blanco y
realizan un ritual religioso que consideras extraño. ¿Qué tipo de actitud
debes tener al respecto?

Seleccione una:

a.
Sí debemos tolerarlo.
Correcto. La tolerancia implica respetar la diversidad de creencias
aunque sean muy diferentes a la tuya. En casos donde exista ruido
abundante o una violación a la privacidad y tranquilidad de las personas
se tiene que llegar a un acuerdo mutuo para la sana convivencia. El
papel de la mediación de conflictos en estos casos es primordial.

b.
No debemos tolerarlo.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una persona de tu trabajo sólo se viste con pantalones de mezclilla y
camisetas, siempre lleva el pelo recogido y nunca se maquilla. ¿Qué tipo
de actitud debes tener al respecto?

Seleccione una:

a.
No debo tolerarlo.

b.
Sí debo tolerarlo.
Correcto. Ser tolerante significa aceptar que las personas son diversas y
no pueden ser discriminadas por su apariencia. Hoy en día se sigue
justificando la vestimenta formal como indicio de profesionalismo; esta
visión tan arraigada en la sociedad es prejuiciosa y limitante, ya que el
nivel de profesionalidad de una persona nunca debe juzgarse por su
apariencia física, sino por sus resultados.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una familia no permite que la trabajadora del hogar que contrató coma lo
mismo que ellos, ni le permiten compartir la mesa o usar su baño. ¿Qué
tipo de actitud debes tener al respecto?

Seleccione una:

a.
No debo tolerarlo.
Correcto. Esta situación no debe tolerarse porque esta actitud afecta la
dignidad de las personas y sus derechos. El trabajo del hogar debe
regirse por los derechos y obligaciones que toda labor remunerada
requiere, no por reglas diferentes.

b.
Sí debo tolerarlo.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Un chavo de tu escuela solamente se junta con sus compañeras, no
juega fútbol ni videojuegos, tampoco le gusta jugar rudo. ¿Qué tipo de
actitud debes tener al respecto?

Seleccione una:
a.
Sí debo tolerarlo
Correcto. Ser tolerante significa aceptar que las personas son diversas y
que no hay un solo modelo de masculinidad. Muchas veces se asume
que el comportamiento de una persona se conecta necesariamente con
identidades específicas. Esto impide desarrollar un conocimiento más
integral de la diversidad de gustos, expectativas e intereses que puede
tener una persona.

b.
No debo tolerarlo
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Rocío presentó a su novio Paco a su papá y mamá, a quienes no les
causó buena impresión pues pensaron que era drogadicto por su forma
de vestir al estilo rock. ¿Qué tipo de raíz discriminatoria encuentras en
este acto?

Seleccione una:

a.
Estereotipo

b.
Prejuicio
Correcto. Se trata de un prejuicio, ya que, sin conocer a Paco, ambos
progenitores lo juzgaron negativamente. Si se dieran la oportunidad de
conocer más a Paco, podrían entender la diversidad de elementos que
forman su identidad.

c.
Estigma
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El administrador de una empresa evita contratar a jóvenes egresados de
escuelas públicas porque afirma que son “nacos”. Esta forma de
segregación se le conoce como clasismo (segregación de personas por
su pertenencia a un grupo social y económico), ¿qué factor
discriminatorio consideras que es determinante en esta forma de
exclusión?
Seleccione una:

a.
Condición económica
Incorrecto. Aunque el apelativo “naco” sí tiene un trasfondo económico,
sólo es una parte de él; en este tipo de lenguaje excluyente se tiene que
entender que también hay una fuerte carga social e histórica de
desigualdad.

b.
Tono de piel

c.
Condición social
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Según la definición legal; la discriminación obstaculiza, restringe, impide,
menoscaba o anula reconocimiento de…
Seleccione una:

a.
Derechos Humanos-Libertades; Proyectos de vida personales y
colectivos

b.
Derechos Humanos-Libertades; Dignidad de las personas

c.
Derechos Humanos-Libertades; Igualdad de Trato y de Oportunidades
Correcto. La definición legal estipula estos niveles de afectación; por una
parte los derechos humanos presentes en las convenciones
internacionales y por otra la igualdad de trato y oportunidades necesarias
para la formación con dignidad de toda persona.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Pedro y Julieta son jóvenes que viven en una familia con dinámicas de
violencia. Su padre y madre se agreden física y verbalmente de manera
constante, pero no se separan porque dicen que esto les ocasionará un
trauma a su hija e hijo. Nunca han hecho caso de las constantes veces
en que Pedro y Julieta les han dicho que no desean vivir así,
argumentando que los/las jóvenes no saben lo qué es lo mejor para la
familia. ¿Esta situación es discriminatoria para Pedro y Julieta?

Seleccione una:

a.
Sí hay un acto de discriminación, aunque no hacia los hijos, sino a la
madre de familia por la violencia.

b.
No es un acto discriminatorio ya que no hay afectación directa; además
son menores de edad.

c.
Si lo es ya que hay una acción de omisión intencionada de no hacer caso
a la petición de los jóvenes
Correcto. Hay una situación de discriminación por omisión de la solicitud de Julieta
y Pedro, quienes presentan una alternativa para mejorar la calidad de vida de cada
persona de la familia. Al intencionalmente frenar la voluntad de ambos se elimina toda
posibilidad para un cambio sustancial en la calidad de vida de las personas
implicadas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Xóchitl es una joven mazahua de 19 años que estudia Derecho en una
Universidad de la Cd. de México, le gusta usar la vestimenta de la
comunidad mazahua del estado de México. Su maestro, le exige que
cambie su forma de vestir o la dará de baja de su clase, pues asegura
que vestida así nadie la tomaría en cuenta en el juzgado. ¿Cuál es el
motivo por el cual Xóchitl no es reconocida y es un factor que propicia
una conducta excluyente por parte del profesor?
Seleccione una:

a.
Por su pertenencia cultural
Correcto. El motivo por el cual Xóchitl es discriminada es por una
característica identitaria y tiene que ver con su vestimenta perteneciente
a una cultura y comunidad muy específica. Es necesario entender que
este tipo de actitudes y conductas no favorecen el reconocimiento de los
pueblos indígenas y que por el contrario refuerzan relaciones de poder
que legitiman lo que es y no es cultura.

b.
Por su condición económica

c.
Por su identidad de género
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una profesora de una universidad considera que las estudiantes que
visten minifaldas y ropa entallada “son mujeres fáciles”. ¿Qué tipo de raíz
discriminatoria encontramos en este acto?

Seleccione una:

a.
Estigma

b.
Prejuicio

c.
Estereotipo
Correcto. La profesora actúa sobre un estereotipo que relaciona la
vestimenta de determinado tipo con una conducta específica. En este
caso juzga a las personas sin conocerlas, aunque esto no es algo que
sólo provenga de su perspectiva, sino que es una consideración
generalizada profundamente arraigada en la visión de la sociedad que
relaciona la vestimenta con un comportamiento específico.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una empresa se obliga a las y los jóvenes que contratan a cambiar su
apariencia, pues tienen que vestir como el dueño del lugar considera
adecuado y que se ha estipulado en los códigos de conducta de la
institución. ¿En qué dimensión de la discriminación se cataloga esta
acción?
Seleccione una:

a.
Dimensión institucional
Correcto. La forma de identificar que un acto de discriminación es
institucional consiste en la existencia de soportes físicos de carácter
oficial que instituyan parámetros de comportamiento o de lo que es
considerado válido. Aunque el origen de esto es la opinión del dueño del
lugar; el instrumento que soporta el acto es el código de conducta.

b.
Dimensión personal

c.
Dimensión cultural
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una familia siempre se le dan más permisos de salir a los hombres
que a las mujeres. Ellos pueden salir solos, ir a fiestas y llegar muy tarde.
En contraparte, ellas sólo pueden salir acompañadas y nunca en la
noche. Este tipo de relaciones, ¿en qué dimensión de probable
discriminación puedes definirla?
Seleccione una:

a.
Dimensión personal

b.
Dimensión institucional

c.
Dimensión cultural
Correcto. Hay probables situaciones que pueden provocar que a las
mujeres de esta familia se les nieguen derechos. El control que se da en
aspectos de diversión y salidas también puede ser en otros aspectos
como la sexualidad, estudios y otros aspectos de la autonomía de ellas.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El maestro calla con gritos a sus alumnos/as y no les permite expresar su
opinión sobre las reglas en el salón de clase porque “él es la única
autoridad”, ¿Este tipo de actos qué origen tiene?
Seleccione una:

a.
Falta de autonomía de los/as alumnas

b.
Relaciones de poder
Correcto. Las relaciones de poder pueden instituir comportamientos que
reconocemos como válidos a pesar de no serlo. En este caso se ha
generado una fuerte concentración adulto céntrica en una persona, en
otras palabras asumir que una persona por ser adulta puede tener los
elementos necesarios para hacer únicamente su voluntad.

c.
Prejuicios y estereotipos
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Un sacerdote prohíbe la entrada a “su iglesia” a personas lesbianas,
gays, bisexuales, travestis, transexuales, o transgénero. A quienes lo
cuestionan por esta decisión, les responde que él es un representante de
Dios y por ello tiene la razón. En esta situación, ¿qué elemento NO es
parte del acto?

Seleccione una:

a.
Relaciones de poder abusivas

b.
Uso adecuado de la libertad de expresión
Correcto. La libertad de expresión es muy importante en las sociedades
democráticas. Cuando se tiene un puesto de autoridad que influye sobre
una gran cantidad de personas, se tiene que evaluar la pertinencia de los
mensajes o discursos radicales que promuevan la homofobia, lesbofobia,
bifobia, transfobia, entre otros.

c.
Negación de derechos por orientación sexual
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Alan tiene 17 años y se realizó una serie de tatuajes que inicia en su
frente, desciende por el cuello y termina en el torso. Cuando fue a su
escuela se negaron a reinscribirlo y lo catalogaron como ‘delincuente’.
¿Qué opinión social ha sido usada para cometer este acto
discriminatorio, si tomamos en cuenta alguno de los resultados de
la ENADIS 2017 de jóvenes?

Seleccione una:

a.
Se debe llamar a la policía cuando hay muchos jóvenes reunidos

b.
A los jóvenes no se les debe pedir su opinión, los/as adultos/as saben lo
que les conviene.

c.
Se justifica negar derechos cuando un joven tiene una apariencia
cuestionable.
Correcto. El impedimento de la inscripción se hizo con base en la
apariencia de Alan que, por su identidad con una cultura de arte urbano,
es relacionado con prácticas que no tienen vinculación alguna con el
delito. Es importante notar cómo los prejuicios hacia las prácticas y
gustos juveniles puede terminar en actos de discriminación.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Cristina contrató a Martha, una adolescente de 15 años, como
trabajadora del hogar y le paga $100 pesos por más de doce horas de
trabajo, más una comida diaria que consiste en sobras de un día anterior.
¿Qué riesgos existen con este trabajo?

Seleccione una:

a.
A no tener acceso a la educación
Correcto. La situación laboral de Martha es un hecho secundario, al
tener en cuenta otros elementos como su edad y la condición de no estar
estudiando debido a los horarios y tratos que recibe.

b.
A ser agredida física y sexualmente

c.
A no contar con dinero suficiente
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Juan tiene 21 años y tiene VIH, asiste semanalmente a un tratamiento de
terapia antirretroviral y uno de los enfermeros de la clínica le dio un trato
denigrante y grosero haciendo comentarios sarcásticos sobre si
condición. ¿Qué dimensión de discriminación padece Juan?
Seleccione una:

a.
Dimensión institucional

b.
Dimensión personal
Correcto. El enfermero que se señala en la situación es el único
responsable del desarrollo del hecho. Esto no inhabilita la necesidad de
que la clínica tome medidas para remediar el daño y capacitar al
personal en una perspectiva de no discriminación.

c.
Dimensión cultural
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Elisa es una joven que ha decidido interrumpir su embarazo de manera
clandestina para que su familia no se entere, ya que son personas “muy
religiosas y conservadoras”. ¿Qué derecho es anulado o no es
reconocido en este caso?
Seleccione una:

a.
Derecho a la libertad de opinión y de conciencia

b.
Derecho a la elección del estado civil

c.
Derecho a la salud
Correcto. Toda mujer puede decidir sobre el destino de su propio cuerpo
y de la vida que ella contiene. En este caso se está afectando su derecho
a la salud para poder hacerlo en óptimas condiciones, de manera
informada y sin ningún riesgo que implica una cirugía de este tipo. A esto
se le suma legislaciones discriminatorias que prohíben el aborto y
criminalizan a las mujeres que deciden hacerlo.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Giovanni es un joven de 16 años y vive en las calles de la Ciudad de
México, todos los días recorre el metro pidiendo dinero a los pasajeros.
Con lo que obtiene compra comida, agua y drogas. Un policía siempre
que lo ve, lo saca a golpes. ¿Qué situaciones enfrenta en conjunto
Giovanni?
Seleccione una:

a.
Discriminación cultural y prejuicios-estereotipos

b.
Discriminación cultural y abusos de poder
Correcto. Giovanni padece dos circunstancias al mismo tiempo- La
discriminación cultural se logra ver por la forma en la que ya se ha
naturalizado la situación de exclusión que padece él ante la sociedad.
Asumir que es normal la vida en situación de calle es aceptar las
injusticias sociales que provocan que una persona sea anulada en sus
derechos. Por otra parte, el maltrato por parte del servidor público
muestra un obvio abuso de la autoridad conferida por ley.

c.
Discriminación institucional y abuso de poder
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Laura es una joven de 13 años que está en su último año de secundaria;
fue agredida por primera vez por dos alumnos de su grupo durante el
receso, transgredieron su cuerpo lascivamente y le rompieron la
blusa. ¿Esto puede ser tipificado como un acto de discriminación?
Seleccione una:

a.
Sí, ya que la han afectado por ser mujer por lo tanto es discriminación de
género

b.
No es discriminación ni acoso escolar, es violencia de género
Correcto. La violencia de género tiene profundas raíces en relaciones de
poder y dominio, así como en prejuicios, estereotipos y estigmas;
además puede venir acompañada de actos de discriminación; no
obstante y a pesar de esto, el problema tiene una naturaleza específica
por lo que su reconocimiento tiene que explicarse de manera muy
particular. Un instrumento jurídico valioso al respecto es la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

c.
No es discriminación, pero es acoso escolar sexual muy grave
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Oscar estuvo en un centro reinserción juvenil dos años por ser cómplice
en "un robo a mano armada". Ahora que salió de la cárcel y está
buscando trabajo, no lo quieren contratar por sus antecedentes penales.
¿Qué derecho es anulado o no es reconocido en este caso?
Seleccione una:

a.
Derecho a la Igualdad
Correcto. Las y los jóvenes tienen derecho a disfrutar de los servicios y beneficios
que les permita un sano desarrollo y una vida digna. El goce de los derechos y
libertades reconocidos a los jóvenes no admite ninguna discriminación fundada por
cualquier condición o circunstancia personal o social.

b.
Derecho a la integridad física

c.
Derecho a la seguridad
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Durante una junta académica, la directora de la escuela afirma que
quienes forman parte de esas subculturas llamadas ‘tribus urbanas’
fomentan la violencia y que son los responsables de hechos vandálicos
dentro y fuera del plantel. Quiere que se le niegue la inscripción a esos
grupos. ¿Qué derecho es anulado o no es reconocido en este caso?
Seleccione una:

a.
Derecho a la identidad
Correcto. En este caso la directora quiere actuar bajo la ignorancia que
es producto de sus prejuicios. La identidad en este caso se ve reducida a
la apariencia física adquirida al sumarse a un grupo específico y no a los
distintos elementos que conforman su personalidad.
b.
Derecho a la libertad de conciencia

c.
Derecho a la integridad física
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La responsable del área de selección de personal de una empresa tiene
estrictamente prohibido contratar a jóvenes con un primer acercamiento
al ámbito laboral, por el hecho de su inexperiencia y edad. ¿Qué derecho
es anulado o no es reconocido en este caso?
Seleccione una:

a.
Derecho a poner en práctica la profesión que se estudió

b.
Derecho a la igualdad de oportunidades
Correcto. Este es el derecho afectado ya que no se está sometiendo a
una selección objetiva para cumplir con un perfil específico, sino que se
excluyen personas por sus condiciones de vida que arbitrariamente en
este caso la juventud.

c.
Derecho al empleo justo y bien pagado
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
El maestro Juan José hace bromas irónicas sobre las y los jóvenes que
él llama “jotitos y tortilleras”, por ser homosexuales. Durante todo el año
escolar, de manera repetida, ridiculiza y humilla a este grupo frente a sus
compañeros/as, amenazando con sacarles de su clase o reprobándoles
si se quejan en la dirección. ¿Qué elemento de la identidad de los y las
jóvenes es afectado o vulnerado?
Seleccione una:

a.
Orientación sexual
Correcto. El elemento tomado como inferior es el de la orientación
sexual ya que al utilizar apelativos como los referidos hace explicita
referencia a las personas que tienen relaciones homosexuales. Lo
evidente del acto es la afectación por la conexión emocional de las y los
jóvenes con otras personas.

b.
Identidad de género

c.
Salud Sexual y reproductiva
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una universidad pública ha emprendido un proyecto que incluye tener
guarderías para madres y padres estudiantes con el fin de evitar la
deserción educativa de este sector de jóvenes. Esta medida ¿qué posible
impacto tiene sobre la población juvenil que es padre o madre?
Seleccione una:

a.
Provoca que se gaste en cuestiones privadas más que en mejorar la
educación para todos/as

b.
Apoya que jóvenes que son padres o madres puedan desarrollar los dos
ámbitos de su vida
Correcto. Si se generan medidas que contemplen los cambios que han
surgido con respecto a ser joven en relación a los tiempos de juventud de
las personas que diseñan los planes o políticas se podrá distinguir que
más allá de opiniones o morales específicas, es necesario contemplar
acciones que permitan, según las coyunturas presentes, espacios más
inclusivos para toda persona.

c.
Facilita una cultura de irresponsabilidad; primero se tiene que fomentar la
educación sexual
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
Un centro cultural ha organizado un festival con y para jóvenes con el fin
de dar a conocer a la población las diversas identidades juveniles
mediante exposiciones, conciertos, seminarios, entre otras actividades, y
con ello fomentar el respeto a la diversidad. ¿Cuál de los siguientes
elementos es un ejemplo de aplicación de la autonomía moral de los y
las jóvenes que participan en el proyecto?
Seleccione una:

a.
Los y las jóvenes que participan en el centro cultural hacen la
preparación del festival sin la ayuda de las personas adultas

b.
Han incluido representantes de distintas identidades juveniles en la
construcción de una propuesta de debate
Correcto. Al generar un encuentro entre jóvenes con distintas
perspectivas y posiciones de vida puede enriquecer la representatividad
de las distintas formas de ser jóvenes; tanto en la planeación como el
hacerse responsables de las posibles confrontaciones que puedan
existir, así como en el manejo de éstas. Existen elementos que
involucrarían la autonomía en elegir y en asumir los eventuales errores.

c.
Han generado una exposición de qué consideran qué son las identidades
juveniles solamente a partir de su punto de vista
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En la escuela media superior, el único requisito para que las y los
alumnos/as, queden inscritos/as, es aprobar el examen de
conocimientos. No se puede negar el derecho a examen o a inscripción,
sin importar ninguna condición o características (nacionalidad, religión,
condición socioeconómica, sexo, discapacidad, etc.). ¿Esta medida es
incluyente?
Seleccione una:

a.
Sí es incluyente, quién no pasa es que no merece un lugar en la
educación superior

b.
Sí es incluyente ya que toda persona puede acceder a participar en
examen de admisión.
Incorrecto. Que toda persona pueda “integrarse” al proceso no quiere
decir que sea incluyente. Como se ha visto en el curso, la inclusión
requiere de la igualdad. El examen no presenta condiciones de acceso
universal para personas con discapacidad y no reconoce la variedad de
personas que han tenido distintas posibilidades de estudio.

c.
No se toma en cuenta factores socio-económicos ni condiciones de vida
específicas
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una escuela se llevan a cabo asambleas semanales para que sus
estudiantes expongan los problemas o situaciones de conflicto que
enfrenta la comunidad escolar, ofrezcan alternativas que solucionen y
dialoguen sobre éstas para tomar acuerdos. ¿Qué beneficios para la
participación juvenil genera la acción?
Seleccione una:

a.
Aprender la manera en que se toman las decisiones y cómo afecta este
proceso
Correcto. Procesos como los señalados en el ejemplo pueden ser
excelentes para promover cambios sustanciales en la participación real
de las personas jóvenes ya que se involucran activamente en modificar
situaciones que les afecta como personas jóvenes, pero también del
lugar donde se desenvuelven.

b.
Ayuda a que los y las jóvenes se politicen electoralmente de manera
temprana

c.
Fomenta que los y las jóvenes se hagan cargo de los problemas que
ellos/as mismos/as provocan
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El gobierno planea implementar una campaña de primera experiencia
laboral para jóvenes que estudien o no, promoviendo su capacitación en
empresas e instituciones del ámbito público o privado y otorgando becas
para quienes quieren reincorporarse a un sistema educativo o concluir
sus estudios. ¿Qué elemento de los siguientes favorece el desarrollo de
la autoestima?
Seleccione una:

a.
Creación de un programa de seguimiento y acompañamiento vocacional-
laboral basado en un aprendizaje de errores y aciertos
Correcto. Exacto, una buena forma de desarrollar la autoestima sin
dañar la autonomía de las personas jóvenes es utilizando acciones de
acompañamiento donde se va analizando y apoyando según la
necesidad de cada situación personal sin generar juicios, pero sí crítica
constructiva sobre los posibles puntos de mejora. El aprendizaje de los
errores también desarrolla personalidades más capaces de enfrentarse a
diversas circunstancias.
b.
Creación de un modelo de premios cada vez que se generen buenos
resultados en el desarrollo educativo o laboral

c.
Usar modelos de personas exitosas como ejemplos de lo que pueden
lograr como personas jóvenes en el futuro que decidan desarrollar
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una escuela secundaria de la Ciudad de México se negó a una joven
concluir el último grado por estar embarazada. Las autoridades escolares
aseguran que da un mal ejemplo a los demás; afirman que al verla todas
las adolescentes pensarán que estar embarazada no tiene ninguna
consecuencia y muchas comenzarán a embarazarse. Las jóvenes que
han decidido apoyarla también están en riesgo de ser expulsadas por
“mala conducta.” ¿Qué barrera para la participación juvenil es más
evidente en esta situación?
Seleccione una:

a.
Desconocimiento para generar participación en los y las jóvenes

b.
Adulto-centrismo en la toma de decisiones
Correcto. La posición de la escuela muestra cómo hay una fuerte
concentración sobre lo que las personas adultas asumen saber respecto
a lo que es mejor para las personas jóvenes. Esto se hace todavía más
fuerte a partir de la represión directa hacia las jóvenes que han decidido
apoyar a su compañera. El adulto-centrismo es una estructura cultural
que asume que el poder de hacer y ser lo tienen exclusivamente las
personas adultas, situación más que visible en este caso.
c.
Resistencia al cambio
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una universidad pública de la Ciudad de México se han registrado
casos de acoso académico entre el alumnado, por ello las autoridades
han decidido generar un observatorio de defensa de derechos humanos
y de mediación de conflictos. ¿Cuál de las siguientes aproximaciones
puede brindar mejores resultados?
Seleccione una:

a.
Generar medidas punitivas a comportamientos que vayan en contra de la
igualdad y la inclusión

b.
Asimilar que los conflictos pueden prevenirse y aprender de ellos
constructivamente
Correcto. Los conflictos como parte de las dinámicas sociales y
culturales no son algo que pueda negarse; en cambio se puede aprender
mucho de ellos y generar buenos resultados de mediaciones de los
problemas al tomar en cuenta la diversidad existente y las distintas
formas en que se puede modificar una situación, por ejemplo del acoso
inter-universitario.

c.
Reconocer que todo conflicto debe detenerse a tiempo para evitar daños
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En el estado de Querétaro varias organizaciones que trabajan con
jóvenes se organizaron para generar un proceso electoral para elegir
representantes juveniles entre 15 y 25 años de diversas colonias,
establecer una asamblea y que las/los jóvenes elegidos puedan
presentar a las autoridades las necesidades de las personas de su
colonia. ¿Qué es lo que promueve este modelo de participación?
Seleccione una:

a.
No fomenta nada, ya que no tiene fundamento pues algunas personas
participantes son menores de edad.

b.
Fomenta la participación real juvenil en un sentido comunitario
Correcto. Las asambleas comunitarias de participación juvenil pueden ser el primer
paso para que exista mayor apertura en los métodos ya arraigados. Es importante que
cada vez más colectivos tengan implicación real en las decisiones, en especial los y
las jóvenes ya que para que una democracia representativa de verdad pueda impactar
según su naturaleza requiere mayor certeza de a quién representa, cuáles son sus
inquietudes o necesidades y cómo se van a implementar.

c.
Fomenta coaptación de votos al modelar el interés juvenil a conveniencia
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Durante años, el Estado mexicano adoptó una actitud paternalista, según
la cual, en un divorcio las autoridades decidían “lo que más convenía a
las y los menores de edad de una familia”. Esta forma de adulto-
centrismo, ¿a qué concepción sobre los jóvenes correspondía?
Seleccione una:

a.
Las personas hasta los 18 años pueden decidir sobre su vida

b.
Las personas jóvenes merecen la protección de la autoridad competente
Incorrecto. Esta concepción podría seguir siendo vigente hoy en día y no
exclusivamente a las personas jóvenes, sino a toda persona que sea
afectada en sus derechos. Las instituciones del Estado y personas que
trabajan en ellas deben cumplir cabalmente con sus obligaciones
institucionales de velar por la dignidad y derecho de toda persona.

c.
Las personas jóvenes son sujetos de derechos ante la ley
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Marina acudió al servicio de salud de su entidad para pedir información
sobre las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y métodos
anticonceptivos, pero le negaron la información por ser menor de edad y
le dijeron que debe ir acompañada de una persona adulta y
responsable. ¿Cómo afecta esta acción a Marina en su autoestima?
Seleccione una:

a.
No reconocimiento de la autonomía sobre su cuerpo
Correcto. Las personas jóvenes deben recibir atención y educación
sobre su sexualidad sin importar si están acompañados/as por personas
adultas. En este caso, además de daño a la autoestima por no
considerarla de manera personal, también la pone en riesgo de tener
prácticas sexuales de riesgo sin protección entre otras situaciones
probables.

b.
Comparar o criticar demasiado, especialmente delante de los demás

c.
Tener demasiadas o pocas expectativas en ella

También podría gustarte