Trabajo Final - BiarnesFigueroa
Trabajo Final - BiarnesFigueroa
Trabajo Final - BiarnesFigueroa
Fundamentos de la Educación
Resumen
Como se explicita en su página web. el Plan Ceibal se creó en 2007 con el objetivo
de integrar la tecnología a las políticas de educación. Esta integración mejora la
calidad educativa y desarrolla las capacidades de niños, niñas y adolescentes.
Además, está construyendo el Uruguay del futuro.
De este modo, gracias al Plan Ceibal, todos los niños y niñas que ingresan al
sistema educativo reciben una computadora personal. Así, acceden a programas y
contenidos educativos disponibles en una plataforma digital. La conectividad está
resuelta: todos los centros educativos del país cuentan con acceso gratuito a
Internet.
Por otro lado, el Plan Ceibal también implica un trabajo de formación y desarrollo
del docente, con el abordaje de pedagogías de aprendizaje profundo. Estas le
permiten a los estudiantes conectar lo que aprenden con su vida fuera del ámbito
escolar. Así, se impulsa el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes y su
adaptación al mundo actual. (Plan ceibal, 2022)
Introducción.-
La educación por lo tanto afecta a los individuos desde que nacen, o mejor dicho
desde su concepción, hasta los últimos días, teniendo en cuenta que ella no se
agota, ya que su carácter fundamental es el de ser “ permanente”. Como plantea
Paulo Freire (1996) en su obra Política y Educación;
La educación es permanente no porque lo exija determinada línea ideológica
o determinada posición política o determinado interés económico. La
educación es permanente en razón, por un lado, de la finitud del ser
humano, y por el otro de la conciencia que éste tiene de su finitud. Pero
además por el hecho de que a lo largo de la historia ha incorporado a su
naturaleza la noción de "no sólo saber que vivía sino saber que sabía", y así
saber qué podía saber más. La educación y la formación permanente se
fundan en eso”.
[...] “siempre la retórica de los que ayer y hoy han sido los “amos de la escuela” ha
venido a sustanciarse en una creencia universalmente aceptada: la escolarización, la
educación (cosa buena) es la gran empresa que ha de mejorar, incluso solucionar,
casi todos los problemas de una sociedad (cosa mala)”.
Es así que sus comienzos los enfrentamientos políticos religiosos del siglo XVII y
luego el debate filosófico del pensamiento kantiano y la concepción positivista, son a
quienes les compete conformar la noción de ciencias de la educación. Más adelante
la Revolución Francesa modifica la esencia de la educación ya que se requería de
personas más instruidas para hacer frente a las exigencias de la industria y es allí
donde aparece el reconocimiento del derecho a la educación y a la ciencia como
fuente del conocimiento de todos los individuos. De esta manera se democratiza la
enseñanza y se le da un carácter público lo que hace que sea responsabilidad del
estado brindar los recursos para acceder a ella.
En este contexto , la concepción de la pedagogía se va ampliando y se va nutriendo
de otros campos del saber del conocimiento.
[..] Durkheim planteó que la ciencia de la educación solo se podría construir a partir
del desarrollo de la Filosofía, las corrientes más avanzadas reconocieron que todas
las ciencias, incluyendo las llamadas exactas, contribuyen a la comprensión de los
procesos pedagógicos y educativos.” Antonio Blanco Perez Pag 2.
Este fenómeno tan complejo como es el acto educativo, al ser asunto estatal, crea
políticas, que se desprenden de la comprensión de teorías del Estado y de los
cambios en el papel del Estado en la sociedad. Políticas que regulan las relaciones
entre lo público y privado; marcan el rumbo y el papel de las redes sociales y
políticas; de los procesos de globalización; de los cambios en el mundo del trabajo;
de las consecuencias de las políticas para las clases sociales y para la democracia,
entre otros aspectos.
“En ese contexto, la distinción entre políticas y programas emerge como necesaria.
Para Nierenberg et. al., (2006), la política es el horizonte, algo de largo alcance. Y los
programas son las formas de hacer una política en acción, así los programas se
constituyen en desdoblamientos de la política”.( Mainardes, J. (2015) p.33)
Siendo que las políticas educativas, según Montero, J.y Baqué, J. (2019),
” [...] y sobre todo las leyes educativas y los ciclos reformistas, vistos y analizados
desde los modos de educación, están en condiciones de adquirir pleno sentido
histórico: no como acontecimientos generadores, per se, de cambios más o menos
significativos en el decurso teleológico que describen los sistemas educativos, como
quieren los funcionalistas, ni cómo felices ocurrencias de ciertas élites pedagógicas
(y políticas), entregadas desinteresadamente al culto del permanente mejoramiento
de la escuela, como defiende el historicismo etnográfico-culturalista.”
“¿Por qué elegí ser maestro? Porque los maestros podemos abrir puertas y ventanas
para que los niños se conviertan en personas plenas, porque está en nuestras
manos el empujarles hacia delante para que ellos mismos construyan su presente y
su futuro. Podemos hacerles que participen en la sociedad para que nos ayuden a
cambiar las cosas. Y para eso también hemos de ofrecerles herramientas. Que
sepan cómo expresar una emoción o un pensamiento, que conozcan cómo defender
un argumento o aceptar las equivocaciones. Que consigan ser seres resilientes y
que esa flexibilidad los transforme en personas más sociales, para poder luchar así
por escapar de la individualidad y el egoísmo que, sin darnos cuenta, se convierten
muchas veces en parte de nuestra vida.”(Bona,2015, p.8)
”Se debe reconocer, que los estudios de política educativa incluyen también
cuestiones relacionadas a las demandas educativas y su atención (o no), derecho a
la educación, movimientos de lucha por la garantía del derecho a la educación, a la
legislación educativa, entre otros aspectos.”(Mainardes, 2015, p.4)
Teniendo en cuenta el desarrollo tecnicista y el impacto que este tiene a nivel
general en la vida de las personas, ya sea en el ámbito laboral, personal, como
recreativo, se considera necesario, a pesar de las grandes críticas, la
implementación de iniciativas que promuevan el conocimiento sobre el uso de las
tecnologías digitales en los procesos educativos.
Es en este contexto que desde el año 2005, en distintas partes del mundo,
comenzaron a implementarse iniciativas y políticas educativas destinadas a
promover la dotación de recursos tecnológicos en las escuelas. La mayoría de estas
políticas iniciaron bajo el proyecto denominado “1x1: un ordenador por estudiante”.
Estos proyectos obedecieron a la iniciativa global que quería fomentar la inserción
de las tecnologías digitales en las escuelas, con el fin de facilitar y ampliar las
posibilidades de acceder a la sociedad digital, a un segmento más amplio de la
población, sobre todo a la menos favorecida, con el objetivo de lograr una mayor
equidad social.
La mayoría de estas iniciativas 1x1 fueron canceladas, pero otras siguen existiendo,
más allá de haber experimentado importantes transformaciones. Los casos más
representativos de estas iniciativas públicas de inclusión digital, aún en vigencia y
con una perspectiva sostenible en el tiempo, son el de la Fundación Omar Dengo en
Costa Rica, y el Plan Ceibal en Uruguay. En el caso de Plan Ceibal, se trata de una
iniciativa que surge en el año 2007 bajo un gobierno de izquierda dirigido por el DR.
Tabaré Vázquez, a partir de los principios del modelo OLPC y 1x1. Más allá de su
propuesta inicial, con el tiempo ha sabido cumplir sus objetivos y a la vez, asumir
nuevos retos, acordes a los cambios producidos con la emergencia de la sociedad
digital, y las nuevas necesidades de construcción del conocimiento y equidad social
de Uruguay (Rivoir y Lamschtein, 2012).
1. ¿Qué es el Plan Ceibal?
Tiene su inicio el proyecto piloto en Villa Cardal (Florida), en mayo del 2007. El cual
fue de gran utilidad para monitorear su funcionamiento y poder corregir las
disfunciones observadas. A partir del segundo semestre del mismo año se extendió
a todas las escuelas públicas primarias del departamento. Después, se expandió
por etapas sucesivas a todos los departamentos del interior, hasta alcanzar la
capital a mediados del 2009. A través del Plan Ceibal, afirma Luis Garibaldi, director
de la Educación en el MEC, se cambió el esquema “centralista-jacobino” –del centro
hacia las periferias– por una modalidad inversa: de las periferias hasta el centro.
Esa implementación descentralizada abarcó aspectos tanto simbólicos como
estratégicos. El espíritu republicano, así como la inclinación rural del programa, se
encuentran relacionado con el nombre: “Ceibal” refiriéndose al ceibo, el árbol cuya
flor roja es emblema nacional.
Desde el año 2007, el Plan Ceibal ha ido llegando a todas las escuelas públicas de
Uruguay, proporcionando a cada estudiante y maestro de educación infantil,
primaria y secundaria una computadora portátil o tableta y también a los
beneficiarios la tecnología y las herramientas necesarias para usarla de manera
efectiva (Bianchi y Laborde, (2014) en Rivera Vargas, P. y Cobo, C (2018) p.18).
Como plantea Solari ((2017) en Rivera Vargas, P. y Cobo, C (2018) p18) , los
principales objetivos que definieron la acción del Plan Ceibal, fueron los siguientes:
¿Cómo se implementa?
●
Dispositivo digital (computadora o tablet) personal para todos los estudiantes
(inicial, primaria, liceo, UTU, Magisterial), maestros y/o profesores y
más tarde jubilados.
● Soporte técnico
Biblioteca Ceibal;
Ceibal en Inglés;
Este programa hace posible que diversos profesores de inglés puedan impartir a
niños de 4to. a 6to. año el idioma a través de videoconferencia. Las salas fueron
instaladas por el organismo en todas las escuelas que tienen inglés en esta
modalidad.
Plataformas educativas:
Red Global:
Conclusiones
Como explicitamos al comienzo, el ser humano debe hacerse y para ello necesita
educarse y vivir en comunidad. Las políticas educativas contribuyen a guiar las
prácticas educativas. Cada gobierno, de acuerdo a su plan de intervención y
teniendo presente sus objetivos programáticos elabora los lineamientos en
educación que se traducen en las políticas educativas. Indudablemente, desde lo
estrictamente político, sirven a múltiples propósitos, pero el principal de ellos es
llevar adelante la educación del pueblo.
Muchas y diversas son las que podríamos analizar y comparar en estos tiempos de
cambio curricular y comenzando un proceso llamado de transformación curricular.
Elegir al Plan Ceibal y sus diferentes programas no es al azar. Luego de dos años
de emergencia sanitaria los docentes, aún aquellos más reacios a utilizar la
tecnología y reconocerle algún beneficio educativo , tuvieron el camino allanado
para continuar su labor y poder mantener los vínculos con sus alumnos. Vínculos
que no solo hacen a lo educativo sino también a lo emocional y afectivo. Desde
cada hogar , los docentes tuvieron la oportunidad, invalorable, de continuar
ejerciendo su labor, de enseñar y aprender , de motivar, de acompañar y obtener
buenos resultados que, sin mediar Plan Ceibal, no hubieran sido posible o hubieran
presentado grandes dificultades para su realización.
Creemos enfáticamente que uno de las grandes políticas de los últimos años ha
cristalizado a medida que las normas sanitarias aumentaban. En ningún momento
se detuvo totalmente el aprendizaje de los alumnos y si bien se constatan algunas
dificultades fueron, sin dudas, mayores los logros.
Para ello cumple con cuatro etapas fundamentales para lograrlo: el diseño, la
implementación, la evaluación y la reflexión para hacer los cambios necesarios.
Cada una de estas etapas cuenta con las herramientas pertinentes para avanzar.
Este Plan que comenzó siendo más una aspiración que una realidad y del cual era
más fácil dudar que tener certezas, en la actualidad es una de las políticas
educativas que consideramos han de marcar la historia de la educación uruguaya.
Bibliografía
Ceibal, P. (10). años de Plan Ceibal. Hicimos historia haciendo futuro. Report, Plan
Ceibal, Montevideo, Uruguay, April.
Rivera Vargas, P. y Cobo, C. (2018). Plan Ceibal en Uruguay: una política pública
que conecta inclusión e innovación. Políticas Públicas para la Equidad Social.
Santiago de Chile: Colección Políticas Públicas.