Examen Mesopotamia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividades / Mesopotamia (tema 8)

1- Explica que ocurría cerca de los ríos al final del Neolítico y qué consecuencias tenía
en relación con la agricultura:
Se experimentaban crecidas que inundaban los valles y cuando el caudal disminuía se
depositaba el limo que fertilizaba las cosechas y permitía obtener grandes recursos
agrícolas.
2- ¿En qué se convirtieron las primeras comunidades agrícolas del Próximo Oriente?
En ciudades.
3- ¿En torno a qué ríos surgió la civilización de Mesopotamia?
Los ríos Tigris y Éufrates.
4- ¿Qué nuevos oficios surgieron cuando nacieron las primeras Civilizaciones?
Los alfareros, los canteros, los orfebres, ...
5- ¿Qué ocurrió con los excedentes agrícolas durante las primeras civilizaciones?
Se producían más productos de los que la producción consumía. Esto permitió que
surgiera el comercio, ya que podían cambiarse unos productos que escaseaban en una
zona, con otras zonas, además surgió un sistema de transportes por ríos y caminos.
6- ¿Qué edificios había en las ciudades de las primeras Civilizaciones?
Palacios, templos, almacenes, graneros, etc.
7- ¿Quiénes fijaban las leyes y ejercían el gobierno en las primeras civilizaciones?
Los reyes y sacerdotes.
8- ¿Cuál fue el código de leyes más antiguo de las primeras civilizaciones?
El Código de Hammurabi.
9- ¿Cuándo surgió la escritura en Mesopotamia? ¿Y cómo se llamaba esta escritura?
La escritura en Mesopotamia surgió a partir del 3500 a.C. y se llamaba cuneiforme.
10- ¿Para qué servían los impuestos que cobraban los gobernantes (reyes) a los
campesinos por sus excedentes?
Con estos impuestos se construirían monumentos y se financiarían ejércitos.
11- ¿Qué significa Mesopotamia? ¿Entre qué ríos se encontraba Mesopotamia?
Tierra entre ríos. Mesopotamia se encontraba entre los ríos Tigris y Éufrates.
12- ¿Cómo eran las ciudades en Mesopotamia?
Estaban amuralladas con intenciones defensivas. Estas ciudades eran independientes
entre sí. Pero en ocasiones una de ellas podía hacerse con el control de las demás y
formar un gran imperio.

1
Actividades / Mesopotamia (tema 8)

13- ¿Dónde estaba la Alta Mesopotamia? ¿Cómo se llamaba esta región?


Al norte y era una región montañosa. Asiria.
14- ¿Dónde estaba la Baja Mesopotamia? ¿Cómo se llamaba esta región?
Al sur y era una región donde desembocaban los ríos. Sumer.
15- ¿Cómo se llama la zona central de Mesopotamia? ¿Y cómo era?
Acad y era una zona de valles.
16- ¿Quién es el rey más antiguo de Mesopotamia? ¿Y qué hizo? ¿Y cuándo lo hizo?
Uno de los reyes más antiguos de Mesopotamia fue el rey Sargón I de Acad, que
organizó un ejército y conquistó Sumeria durante el III milenio a.C.
17- ¿Qué ciudades de Sumer conquistaron Mesopotamia? ¿Y cuándo?
Las ciudades de Ur y Lagash. A finales del III milenio a.C.
18- ¿Quién fue el rey más importante de los babilonios? ¿Y qué hizo?
El rey Hammurabi y formó un gran imperio conquistando toda Mesopotamia.
19- ¿Qué otros imperios se formaron en Mesopotamia a parte de los mencionados?
Los Imperios de Asiria y de los persas.
20- ¿Qué pueblos fueron los últimos que conquistaron Mesopotamia?
Los macedonios y los romanos.
21- Explica cómo estaba dividida la sociedad en Mesopotamia:
La sociedad de Mesopotamia era de tipo piramidal. Estaba dividida en los siguientes
grupos:
El Rey. El grupo dirigente: nobles, sacerdotes y generales. El grupo medio: funcionarios
y escribas (=persona que escribe documentos oficiales). Los hombres libres: artesanos,
comerciantes, soldados y propietarios agrícolas. Los esclavos.
22- ¿Qué poderes tenían los reyes en Mesopotamia?
El Rey en Mesopotamia tenía todos los poderes: militar, político, religioso, judicial y
legislador.
23- Explica como era el grupo dirigente mesopotámico:
El grupo dirigente en Mesopotamia estaba compuesto por los sacerdotes, los generales
de los ejércitos, los altos funcionarios.
24- Explica como era el grupo social del nivel inferior en Mesopotamia:
En un nivel inferior se encontraban los comerciantes y los propietarios de tierras
agrícolas, o los soldados.

2
Actividades / Mesopotamia (tema 8)

25- ¿Qué era un esclavo en Mesopotamia? ¿Y quiénes lo poseían?


No eran consideradas personas sino cosas. Eran propiedad de particulares, del Estado
o de Templos.
26- ¿Qué productos agrícolas destacarías en Mesopotamia?
Los cereales (trigo y cebada) y las hortalizas.
27- Explica la ganadería en Mesopotamia:
La ganadería criaba vacas, ovejas, cabras y asnos; con lo cual se obtenía yogurt, leche,
carne, piel, queso y lana.
28- ¿Qué productos artesanales elaboraban en Mesopotamia?
Los productos artesanales que elaboraban eran cerámica, confección de ropas (=para
vestirse hombres y mujeres), objetos de cuero y objetos metálicos.
29- Explica cómo era el comercio en Mesopotamia:
Los habitantes de Mesopotamia importaban (=traían de otros lugares) materias primas
que necesitaban y exportaban (=enviaban a otros lugares) lana y cereales.
30- ¿Cuáles eran las funciones de los sacerdotes mesopotámicos?
Los sacerdotes se encargaban de revelar lo oculto; predecían el futuro; y, interpretaban
los mensajes de los dioses.
31- ¿Cuál es la principal característica de la religión de Mesopotamia?
Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses.
32- ¿Cuáles eran los principales dioses mesopotámicos (especifica su atributo)?
Anu (dios del cielo y señor de los dioses); Enlil (dios del aire); Enki (dios de la sabiduría);
e Ishtar (Diosa del amor y la fecundidad).
33- ¿Dónde se guardaban las obras literarias y escritas en Mesopotamia?
En las bibliotecas.
34- ¿Qué ciencias destacarías en Mesopotamia?
La medicina, la astronomía y las matemáticas.
35- ¿Cuáles eran las principales obras literarias y escritas mesopotámicas?
El Código de Hammurabi, el Poema de Gilgamesh, y, la Creación del Mundo.
36- Escribe los inventos que se consiguieron alcanzar en Mesopotamia:
La escritura, la irrigación, la rueda, el carruaje, el bote de navegación, el concepto de
tiempo, la ciudad, conceptos matemáticos, el estudio de los astros, los mapas, la
metalurgia del cobre, la cerveza y el jabón.

También podría gustarte