Marco Juridico Gris Martha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

2.

5 Marco Jurídico
2.5.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Titulo Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus garantías

Articulo 4. El varon y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la


organización y el desarroyo de la familia, toda persona tiene derecho a
decidir de manera libre, responsable e informada sobre el numero y el
espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación
nutritiva, suficiente y de calidad. El esatdo lo garantiza.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicio de salud y establecera la
concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a los que dispone la fracción XVI del articulo
73 de esta constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el
bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y
cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las
personas que no cuenten con seguridad social.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y


bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y
deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en
términos de lo dispuesto por la ley.

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua


para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable
y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases,
apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los
recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las
entidades federativas y los municipios, así como la participación de la
ciudadanía para la consecución de dichos fines.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley


establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal
objetivo. Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de
manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento
de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la
primera copia certificada del acta de registro de nacimiento

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con


el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena
sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para
su desarrollo integral.
Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación
de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y
exigir el cumplimiento de estos derechos y principios
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes
y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus
derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y
desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus
manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La
ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier
manifestación cultural.
Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.
Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las
leyes en la materia.
2.5.2 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD-( OMS) OMS:
Organización Mundial de la Salud

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el


sistema de las Naciones Unidas. Es la organización responsable de
desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales,
configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas,
articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico
a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el


acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a
amenazas transnacionales.

La agenda de la OMS

La OMS opera en un entorno cada vez más complejo y en rápida


transformación. Los límites de la acción de salud pública se han difuminado,
extendiéndose ahora a otros sectores que también influyen en las
oportunidades de acción sanitaria y en sus resultados. La OMS responde a
esos retos con una agenda de seis puntos, que abordan dos objetivos de
salud, dos necesidades estratégicas y dos enfoques operacionales. El
desempeño global de la OMS se medirá por el impacto de su labor en la
salud de las mujeres y en la salud de la población africana.

1. Promover el desarrollo

Durante el último decenio la salud ha adquirido un protagonismo sin


precedentes como impulsor clave del progreso socioeconómico, de tal
manera que nunca se había invertido en ella tal cantidad de recursos. No
obstante, la pobreza sigue contribuyendo a la mala salud, y ésta hunde a
grandes poblaciones en la pobreza. El desarrollo sanitario se rige por el
principio ético de equidad: el acceso a intervenciones que salvan vidas o
fomentan la salud no es algo que pueda negarse por razones injustas, en
particular por razones económicas o sociales. El respeto de ese principio
asegura que las actividades de la OMS orientadas al desarrollo sanitario
otorguen prioridad a los resultados de salud entre los grupos pobres,
desfavorecidos o vulnerables. El logro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio relacionados con la salud, la prevención y el tratamiento de las
enfermedades crónicas y la lucha contra las enfermedades tropicales
desatendidas son las piedras angulares de la agenda de salud y desarrollo.

2. Fomentar la seguridad sanitaria


La vulnerabilidad común a las amenazas que acechan a la seguridad
sanitaria exige medidas colectivas. Una de las mayores amenazas para la
seguridad sanitaria internacional son las que provocan los brotes de
enfermedades emergentes y epidemiógenas. Esos brotes son cada vez más
frecuentes, como consecuencia de la rápida urbanización, el deterioro del
medio ambiente, la manera de producir y comercializar los alimentos, y la
manera de usar los antibióticos. La capacidad del mundo para defenderse
colectivamente de los brotes epidémicos se verá reforzada en junio de
2007, fecha de entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional
revisado.

3. Fortalecer los sistemas de salud

Para que las mejoras de la salud operen como estrategia de reducción de la


pobreza, es necesario que los servicios de salud lleguen a las poblaciones
pobres y subatendidas. En muchas partes del mundo los sistemas de salud
no pueden cumplir ese objetivo, lo que hace del fortalecimiento de esos
sistemas una alta prioridad de la OMS. Entre los diversos aspectos
abordados cabe mencionar la disponibilidad de un número adecuado de
trabajadores debidamente cualificados, una financiación suficiente, sistemas
idóneos para reunir estadísticas vitales, y acceso a las tecnologías
apropiadas, incluidos medicamentos esenciales.

4. Aprovechar las investigaciones, la información y los datos probatorios

Los datos probatorios son la base para establecer las prioridades, definir las
estrategias y medir los resultados. La OMS genera información sanitaria
fidedigna, en consulta con destacados expertos, para fijar normas, formular
opciones de política basadas en la evidencia y vigilar la evolución de la
situación sanitaria mundial.

5. Potenciar las alianzas

La OMS lleva a cabo su trabajo con el apoyo y colaboración de numerosos


asociados, incluidos organismos de las Naciones Unidas y otras
organizaciones internacionales, donantes, entidades de la sociedad civil y el
sector privado. La OMS utiliza el poder estratégico de la evidencia para
alentar a los asociados que aplican los programas en los países a alinear
sus actividades con las mejores directrices y prácticas técnicas, así como
con las prioridades establecidas por los países.

6. Mejorar el desempeño
La OMS participa en las reformas en curso encaminadas a mejorar su
eficiencia y eficacia, tanto a nivel internacional como en los países. La OMS
procura que su capital más importante, esto es, su personal, trabaje en un
entorno motivador y gratificante. La OMS planifica su presupuesto y sus
actividades mediante la gestión basada en los resultados, en la que se
definen claramente los resultados previstos para poder medir el desempeño
a nivel de país, regional e internacional.

Reformas de la OMS

La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor


preparada para hacer frente a los retos cada vez más complejos que
plantea la salud de las poblaciones en el siglo XXI. Desde los viejos
problemas que se resisten a desaparecer hasta las nuevas amenazas para
la salud pública, la OMS tiene que ser suficientemente flexible para
responder a este entorno cambiante.

El proceso de reforma está orientado por los Estados Miembros y tiene


carácter integrador. Los tres objetivos fueron definidos por la 64.ª Asamblea
Mundial de la Salud y por el Consejo Ejecutivo en su 129.ª reunión.

1. La mejora de los resultados sanitarios, lo que permitirá a la OMS


cumplir las expectativas de sus Estados Miembros y asociados en
cuanto a la atención de las prioridades acordadas en materia de salud
mundial; centrarse en las intervenciones y esferas en las que
desempeña un papel único y cuenta con ventaja comparativa; y
adoptar un sistema de financiación que facilite centrarse en estos
aspectos.
2. Una mayor coherencia en el ámbito de la salud mundial, dentro del
cual la OMS desempeñará un papel destacado para favorecer la
participación activa y eficaz de un gran número de actores para
mejorar la salud de todos los pueblos.
3. Una Organización que se afane en lograr la excelencia y sea eficaz,
eficiente, receptiva, objetiva, transparente y responsable (EBSS/2/2).

Tres campos de trabajo diferenciados pero interconectados han surgido en


conformidad con esos objetivos:

 Programas y establecimiento de prioridades


 Reforma de la gobernanza
 Reforma de la gestión

El Proceso de reforma de la OMS está disponible aquí.


Función de la OMS en la salud pública

La OMS cumple sus objetivos mediante las siguientes funciones básicas:

 ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en


alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas;
 determinar las líneas de investigación y estimular la producción,
difusión y aplicación de conocimientos valiosos;
 establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la
práctica;
 formular opciones de política que aúnen principios éticos y de
fundamento científico;
 prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad
institucional duradera;
 seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las
tendencias sanitarias.

Estas funciones básicas se han descrito en el Undécimo Programa General


de Trabajo, que proporciona el marco para el programa de trabajo, el
presupuesto, los recursos y los resultados a nivel de toda la organización.
Titulado «Contribuir a la salud», el programa abarca el periodo de diez años
que va de 2006 a 2015.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de


la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar
políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en
la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o
enfermedades. Inicialmente fue organizada por el Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas, que impulsó la redacción de los primeros
estatutos de la OMS. La primera reunión de esta organización tuvo lugar en
Ginebra (Suiza) en 1948
Actividades de la OMS
 Armonización y codificación: la OMS lleva a cabo la Clasificación
Internacional de enfermedades (ICD en inglés, o CIM en francés) y
mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que
los sistemas de salud de todos los países deberían hacer que estuviesen
disponibles a precios accesibles para la población general.
 Medidas sanitarias: toma de medidas para detener una epidemia y
medidas sanitarias sobre los viajes internacionales (como la
vacunación). La OMS declaró en 1980 que la viruela estaba erradicada,
después de dos décadas de esfuerzos contra ésta. (Es la primera
enfermedad de la historia erradicada por el esfuerzo humano). La OMS
está cerca del éxito en el desarrollo de vacunas contra el paludismo y la
bilharziosa, y tiene por objetivo la erradicación de la poliomielitis en los
próximos años. Además, está intentando controlar las donaciones para
mejorar su calidad. La OMS considera que los trasplantes de sangre y
de órganos sin regulación no son beneficiosos. Por ello, tratan de
recoger todos los datos siguientes para saber si la calidad es buena y
controlar y mejorar la sanidad pública: número de unidades de sangre
recogidas, de donaciones voluntarias que no han sido retribuidas y las
que sí, donaciones entre familiares, y donaciones que se usan para el
estudio de infecciones.
 Asistencia a los Países Menos Avanzados (PMA): vacunación contra las
grandes enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable,
eliminación de residuos, protección maternal y erradicación de ciertas
enfermedades.
 Un programa estatal de lucha contra el sida, entre sus objetivos está el
acceso a los tratamientos, investigación, vigilancia epidemiológica, etc.
Se denomina Programa sobre el sida (HIV/AIDS Programme).
 Garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, seguridad y
eficacia mediante el programa de pre-evaluación de medicamentos. La
OMS preevalúa los medicamentos de los laboratorios que lo piden para
que instituciones como la UNICEF u otras puedan adquirir estos
medicamentos con seguridad cuando se realizan licitaciones
internacionales, en particular para países en vías de desarrollo que no
pueden realizar esas evaluaciones por sus propios medios.
La OMS realiza diversas campañas relacionadas con la salud, como por
ejemplo para el aumento del consumo de frutas y verduras en el mundo, o
para reducir el uso del tabaco. Además, la OMS tiene la facultad de decretar
una Emergencia sanitaria de preocupación internacional cuando haya un
evento extraordinario que se considere como un riesgo para la salud pública
de otras naciones a través de la propagación internacional de la enfermedad
y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada.6
Según la OMS, «la salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico
y social de un individuo y no sólo la ausencia de enfermedad». Pero esta
definición fue reformulada por la OMS: «La salud es el grado en que una
persona puede llevar a cabo sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y
relacionarse adecuadamente con su ambiente.

2.5.3PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024 I.


POLÍTICA Y GOBIERNO
La Constitución ordena al Estado mexicano velar por la estabilidad de las
finanzas públicas y del sistema financiero; planificar, conducir, coordinar y
orientar la economía; regular y fomentar las actividades económicas y
“organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional
que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía para la independencia y la democratización
política, social y cultural de la nación”. Para este propósito, la Carta Magna
faculta al Ejecutivo Federal para establecer “los procedimientos de
participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación
democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y
evaluación del plan y los programas de desarrollo”. El Plan Nacional de
Desarrollo (PND) es, en esta perspectiva, un instrumento para enunciar los
problemas nacionales y enumerar las soluciones en una proyección
sexenal. El primer antecedente del Plan Nacional de Desarrollo fue el Plan
Sexenal elaborado por el general Lázaro Cárdenas como plataforma de su
campaña electoral y, una vez iniciado su mandato, como orientación general
de su gobierno. Los lineamientos constitucionales mencionados buscaron
convertir esa práctica en obligación de toda presidencia a fin de dar
coherencia y continuidad a la administración pública federal. Por ello, todo
ejercicio presidencial debe plasmar en un documento estructurado y
consensuado con la sociedad los objetivos que se propone alcanzar y los
medios para lograrlo. El significado de un documento rector del desarrollo
podría parecer evidente, pero no lo es, porque los sucesivos gobiernos de
1934 a la fecha han operado con concepciones y definiciones muy distintas
y hasta contrapuestas de desarrollo y de las políticas para lograrlo. En la
penúltima década del siglo pasado tuvo lugar un brusco viraje que implicó
pasar del desarrollo estabilizador al desarrollo privatizador. El primero se
caracterizaba por una fuerte presencia del sector público en la economía, el
monopolio del Estado en sectores estratégicos, la sustitución de
importaciones, el proteccionismo comercial, el fortalecimiento del mercado
interno, la construcción de infraestructura por parte del Estado y políticas de
fomento a la industrialización en sus modalidades privada y público-privada;
tal estrategia tenía como correlato el fortalecimiento de las condiciones y
prestaciones laborales, los mecanismos de redistribución y de movilidad
social y el apoyo simultáneo a la producción agrícola y al abasto popular en
las ciudades. El modelo permitió que el país creciera a tasas anuales
superiores al 6 por ciento y entró en crisis en los años setenta.

Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad La corrupción es la forma


más extrema de la privatización, es decir, la transferencia de bienes y
recursos públicos a particulares. Las prácticas corruptas, agudizadas en el
periodo neoliberal, dañaron severamente la capacidad de las instituciones
para desempeñar sus tareas legales, para atender las necesidades de la
población, para garantizar los derechos de los ciudadanos y para incidir en
forma positiva en el desarrollo del país. Por ello, erradicar la corrupción del
sector público es uno de los objetivos centrales del sexenio en curso. Con
este propósito, el Poder Ejecutivo federal pondrá en juego todas sus
facultades legales a fin de asegurar que ningún servidor público pueda
beneficiarse del cargo que ostente, sea del nivel que sea, salvo en lo que se
refiere a la retribución legítima y razonable por su trabajo. Lo anterior
significa un combate total y frontal a las prácticas del desvío de recursos, la
concesión de beneficios a terceros a cambio de gratificaciones, la extorsión
a personas físicas o morales, el tráfico de influencias, el amiguismo, el
compadrazgo, la exención de obligaciones y de trámites y el
aprovechamiento del cargo o función para lograr cualquier beneficio
personal o de grupo. Tal es el propósito de tipificar la corrupción como delito
grave, prohibir las adjudicaciones directas, establecer la obligatoriedad de
las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de todos los servidores
públicos, eliminar el fuero de los altos funcionarios, fomentar la colaboración
internacional tendiente a erradicar los paraísos fiscales, monitorear en línea
y en tiempo real el dinero para adquisiciones y realizar verificaciones
obligatorias de los

Libertad e Igualdad
El gobierno federal priorizará las libertades por sobre las prohibiciones,
impulsará los comportamientos éticos más que las sanciones y respetará
escrupulosamente la libertad de elección de todos los ciudadanos en todos
los aspectos: las posturas políticas e ideológicas, las creencias religiosas,
las preferencias sexuales. Se construirán escuelas, universidades, recintos
culturales y centros deportivos, pero no reclusorios y se entre la coerción y
la concientización se optará por la segunda. En el presente sexenio el
quehacer gubernamental impulsará la igualdad como principio rector: la
igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres, entre indígenas y
mestizos, entre jóvenes y adultos, y se comprometerá en la erradicación de
las prácticas discriminatorias que han perpetuado la opresión de sectores
poblacionales enteros.

Salud para toda la población

La administración que inició el 1 de diciembre de 2018 encontró un sistema


de salud pública insuficiente, ineficiente, depauperado y corroído por la
corrupción. Millones de personas no tienen acceso a ninguna de las
instituciones o modalidades de ese sistema o bien enfrentan padecimientos
para los cuales no hay cobertura. Como en otros terrenos, el desastre del
sistema de salud pública es resultado de los afanes privatizadores y de los
lineamientos emitidos por organismos internacionales copados por la
ideología neoliberal. El resultado: en un periodo en el que proliferaron los
dispensarios, clínicas y hospitales privados de todas las categorías, incluso
los de gran lujo, los establecimientos públicos han sido librados al saqueo
de la corrupción, la indolencia burocrática y el estrechamiento presupuestal.
Es casi normativo el que los pacientes de los hospitales del Estado tengan
que llevar sus propios materiales de curación y que se vean obligados a
esperar meses antes de ser sometidos a una intervención quirúrgica, tanto
por la saturación de los quirófanos como por descomposturas o faltantes de
equipo.

Otros ni siquiera logran acceso a terapias y tratamientos porque no están


afiliados a ninguna institución de seguridad social o bien porque la cobertura
del Seguro Popular es insuficiente. En suma, el derecho a la salud le es
denegado parcial o totalmente al sector más desprotegido de 5la población
mexicana. Instituto Nacional de Salud para el Bienestar El gobierno federal
realizará las acciones necesarias para garantizar que hacia 2024 todas y
todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y
hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales
de curación y los exámenes clínicos. Este objetivo se logrará mediante la
creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que dará servicio
en todo el territorio nacional. a todas las personas no afiliadas al IMSS o al
ISSSTE.
La atención se brindará en atención a los principios de participación social,
competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no
discriminatorio, digno y humano. ● El combate a la corrupción será
permanente en todo el sector salud. ● Se dignificarán los hospitales
públicos de las diversas dependencias federales. ● Se priorizará la
prevención de enfermedades mediante campañas de concientización e
inserción en programas escolares de temas de nutrición, hábitos saludables
y salud sexual y reproductiva. ● Se emprenderá una campaña informativa
nacional sobre las adicciones. ● Se impulsarán las prácticas deportivas en
todas sus modalidades.

2.5.3 ARTICULO 7 DEL CODIGO PENAL

TITULO PRIMERO

Responsabilidad Penal

CAPITULO I Reglas generales sobre delitos y responsabilidad Artículo 7o.-


Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
Articulo 7: Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.

En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado


típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de
evitarlo. En estos casos se considerará que el resultado es consecuencia de
una conducta omisiva, cuando se determine que el que omite impedirlo
tenía el deber de actuar para ello, derivado de una ley, de un contrato o de
su propio actuar precedente.
1. Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que
se han realizado todos sus elementos constitutivos;
2. Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y
3. Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de
conductas y unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.

2.5.4 LEY GENERAL DE SALU ARTICULOS 4 24, 32, 33

ARTÍCULO 4o.
Son autoridades sanitarias: I. El Presidente de la República; II. El Consejo
de Salubridad General; III. La Secretaría de Salud, y IV. Los gobiernos de
las entidades federativas, incluyendo el del Departamento del Distrito
Federal.

ARTICULO 24

Los servicios de salud se clasifican en tres tipos: I. De atención médica; II.


De salud pública, y III. De asistencia social.

ARTÍCULO 32. Se entiende por atención médica el conjunto de servicios


que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y
restaurar su salud.

ARTÍCULO 33. Las actividades de atención médica son: I. Preventivas, que


incluyen las de promoción general y las de protección específica; II.
Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y
proporcionar tratamiento oportuno, y III. De rehabilitación, que incluyen
acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales.
2.5.5 LEY FEDERAL SOBRE METODOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
ARTICULO 3 FRACCIÓN XI
El principal objetivo de la LFMN en materia demetrología es: establecer el
sistema general de unidades de medida; precisar los conceptos
fundamentales sobre metrología, establecer requisitos para la fabricación y
seguridad de las normas

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:


I. Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la
competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de
los laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las
unidades de verificación para la evaluación de la conformidad
II. Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar
los errores de un instrumento para medir y, de ser necesario, otras
características metrológicas;
III. Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un producto,
proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas o lineamientos o
recomendaciones de organismos dedicados a la normalización nacional o
internacional;
IV. Dependencias: las dependencias de la administración pública federal;
IV-A. Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de
cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las
normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones,
prescripciones o características. Comprende, entre otros, los
procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación;
V. Instrumentos para medir: los medios técnicos con los cuales se efectúan
las mediciones y que comprenden las medidas materializadas y los
aparatos medidores; VI. Medir: el acto de determinar el valor de una
magnitud;

VII. Medida materializada: el dispositivo destinado a reproducir de una


manera permanente durante su uso, uno o varios valores conocidos de una
magnitud dada;
VIII. Manifestación: la declaración que hace una persona física o moral a la
Secretaría de los instrumentos para medir que se fabriquen, importen, o se
utilicen o pretendan utilizarse en el país;
IX. Método: la forma de realizar una operación del proceso, así como su
verificación; X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de
normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para
un uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de
prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un
producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a terminología,
simbología, embalaje, marcado o etiquetado;
X-A. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento
normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro
organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el
gobierno mexicano en los términos del derecho internacional;
XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria
expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades
establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones,
atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un
producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a terminología,
simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su
cumplimiento o aplicación

XII. Organismos de certificación: las personas morales que tengan por


objeto realizar funciones de certificación;
XIII. Organismos nacionales de normalización: las personas morales que
tengan por objeto elaborar normas mexicanas;
XIV. Patrón: medida materializada, aparato de medición o sistema de
medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o
uno o varios valores conocidos de una magnitud para transmitirlos por
comparación a otros instrumentos de medición;
XV. Patrón nacional: el patrón autorizado para obtener, fijar o contrastar el
valor de otros patrones de la misma magnitud, que sirve de base para la
fijación de los valores de todos los patrones de la magnitud dada;
XV-A. Personas acreditadas: los organismos de certificación, laboratorios de
prueba, laboratorios de calibración y unidades de verificación reconocidos
por una entidad de acreditación para la evaluación de la conformidad

XVI. Proceso: el conjunto de actividades relativas a la producción,


obtención, elaboración, fabricación, preparación, conservación, mezclado,
acondicionamiento, envasado, manipulación, ensamblado, transporte,
distribución, almacenamiento y expendio o suministro al público de
productos y servicios;
XVII. Unidad de verificación: la persona física o moral que realiza actos de
verificación; y

XVIII. Verificación: la constatación ocular o comprobación mediante


muestreo, medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que
se realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado.
Fracción adicionada
XIX. (Se deroga)
2.5.6 NORMAS MEXICANAS

NOM 016NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SSA3-2012, QUE


ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y
CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA

La Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de garantizar a la población


en general el cumplimiento del derecho a la protección de la salud que
establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por
esta razón, es necesario que emita y mantenga vigentes las disposiciones
regulatorias que le permitan contar con un marco de referencia que haga
posible homogeneizar criterios y homologar diversas y complejas
características mínimas de organización, funcionamiento, infraestructura,
recursos humanos y tecnológicos, así como mobiliario y equipo de los
establecimientos de atención a la salud de la población en general. En este
contexto, los hospitales juegan un factor fundamental para que el Sistema
Nacional de Salud pueda resolver la creciente demanda de servicios de
atención médica, toda vez que, en estos establecimientos regularmente se
atienden pacientes con padecimientos de mayor gravedad y complejidad,
que requieren de atención cada vez más especializada con un enfoque
integral.

1. Objetivo Esta norma tiene por objeto establecer las características


mínimas de infraestructura y equipamiento para los hospitales, así
como para los consultorios de atención médica especializad
6.6 Tratamiento 6.6.1 Central de enfermeras
6.6.1.1 Todas las áreas en las que se proporcione asistencia y cuidados a
pacientes hospitalizados, deben contar con una central de enfermeras, la
cual deberá cumplir con las siguientes características:
6.6.1.1.1 Las áreas, dimensiones y circulaciones deberán permitir el
desarrollo de las funciones y actividades propias del personal de enfermería
6.6.1.1.2 Es indispensable que su ubicación tenga libre y rápido acceso a
las áreas en donde se encuentren internados los pacientes a su cargo;
6.6.1.1.3 Contar con el mobiliario y equipo especificado en el Apéndice G
(Normativo).
6.6.1.1.4 El área de trabajo de enfermeras, deberá estar libre de fuentes de
contaminación y dispondrá del mobiliario para guarda de medicamentos,
soluciones y material de curación que utilice.
6.6.2 Unidad quirúrgica
6.6.2.1 La unidad quirúrgica es un área de circulación restringida, que a su
vez, se integra de áreas con diferentes características y grados de
restricción en la circulación, que requieren estar claramente delimitadas
para que se mantengan las condiciones de asepsia y ambiente estéril que
demandan cada una de ellas en particular. Debe contar con acceso
controlado, tanto para el personal del área de la salud, como para
pacientes.
6.6.2.2 La unidad quirúrgica requiere como mínimo de: un área de
transferencia, vestidores para el personal del área de la salud masculino y
femenino, pasillo de circulación blanca, sala de operaciones, área gris y
locales para guarda de ropa y equipos, éstas áreas, deberán cumplir con las
siguientes características:
6.6.2.2.1. El ingreso y egreso de pacientes se llevará a cabo a través de un
área de transferencia de camillas, misma que deberá contar con una barrera
física, mecanismo o sistema, que permita controlar y conservar las
condiciones de asepsia propias del área.
6.6.2.2.2 El personal del área de la salud autorizado debe ingresar a la
unidad quirúrgica a través del área de vestidores y sanitarios, la cual debe
tener continuidad de circulación hacia el pasillo de circulación blanca; el
egreso del personal del área de la salud debe ser a través del área gris
hacia el área negra.
6.6.2.2.3 En el pasillo de circulación blanca, se deberá ubicar el equipo para
que el personal médico efectúe el procedimiento de lavado y asepsia
prequirúrgica de las manos.

6.6.2.2.4 La sala de operaciones debe tener curvas sanitarias en los


ángulos formados, entre los muros y de éstos con el piso, con la finalidad
que favorezcan las labores de aseo del área; las paredes deben estar
recubiertas de material de fácil limpieza que no tenga ranuras, orificios o
poros donde se acumulen polvo y microorganismos.
6.6.2.2.4.1 La ventilación debe ser artificial, estar instalada de tal forma que
el aire sea inyectado en la parte superior y extraído en la parte inferior de la
sala. El sistema no deberá recircular el aire para evitar la concentración de
gases anestésicos y medicinales, preferentemente deberá tener capacidad
para llevar a cabo de 20 a 25 cambios de volumen de aire filtrado por hora
6.6.2.2.4.2 Deberá contar con instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y
aire. En caso de contar con dispositivos para succión de líquidos y
secreciones, éstos podrán ser fijos o portátiles.
6.6.2.2.4.3 Las puertas de la sala de operaciones deben ser de doble
abatimiento y requieren tener mirillas.
6.6.2.2.5 El área de recuperación post-anestésica, se ubicará dentro del
área gris y deberá permitir el trabajo del personal de enfermería y
anestesiología.
6.6.2.2.5.1 El área de recuperación postanestésica debe tener como mínimo
una cama-camilla por sala de operaciones, equipo para aspiración
controlada con sistemas fijos o portátiles, así como tomas de oxígeno y de
aire comprimido;
6.6.2.2.5.2 En esta misma área, se debe incluir una mesa con tarja para
hacer el lavado de los materiales e instrumental reutilizable;
6.6.2.2.6 Para evitar la interferencia con la circulación de pacientes y
personal, deberá disponerse de un área específica para el estacionamiento
de camillas, la cual se ubicará contigua a la zona de transferencia;
6.6.2.2.7 Deberá disponer de locales para la guarda de equipo de utilización
intermitente, para ropa limpia y utensilios de aseo; se deben establecer
procedimientos, medidas de distribución y entradas que disminuyan el
riesgo de contaminación del área gris;
6.6.2.2.8 El listado de mobiliario y equipo con que debe contar la unidad
quirúrgica, además de lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida
en el numeral 3.6 de esta norma, se especifica en el Apéndice H
(Normativo).
6.6.2.2.9 El cuarto séptico deberá estar accesible pero fuera del área de
recuperación postanestésica.
6.6.2.2.10 Cuando exista el servicio de cirugía ambulatoria, podrá existir
fuera de la unidad quirúrgica un área específica de recuperación para
cirugía ambulatoria, misma que deberá contar con los dispositivos médicos
que se requieran por el tipo de cirugía que se practique. Además, deberá
cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana referida en el
numeral 3.13 de esta norma.
6.6.3 Central de Esterilización y Equipos (CEyE)

6.6.3.1 La CEyE requiere contar con las áreas de: lavado de instrumental,
preparación de ropa y materiales, ensamble para formación de paquetes y
esterilización, adicionalmente puede tener una zona con gavetas y
anaqueles para guardar el material estéril que generalmente es denominada
subCEyE. 6.6.3.2 Requiere contar con una ventanilla de comunicación hacia
el pasillo de la circulación blanca, para la entrega de material estéril a las
salas de operaciones. Asimismo, deberá contar cuando menos, con una
ventanilla de comunicación a la circulación negra, para la entrega de
material estéril a otros servicios del hospital y para la recepción de material
prelavado.
6.6.3.3 Deberá contar al menos con un autoclave, mismo que se instalará
de tal manera que para darle servicio de mantenimiento preventivo o
correctivo no sea necesario ingresar a la CEyE.
6.6.3.4 El listado de mobiliario y equipo con que debe contar, se especifica
en el Apéndice J (Normativo). 6.6.4 Unidad de obstetricia o tocología
6.6.4.1 Esta unidad debe contar como mínimo con las áreas siguientes: de
valoración obstétrica, preparación, labor, expulsión y recuperación, todas
ellas con el equipo mínimo necesario para la atención integral de la madre y
del recién nacido, descrito en el Apéndice K (Normativo). Es aceptable que
en una misma área, se integre el equipamiento para brindar la atención del
trabajo de parto. Además, debe contar con una central de enfermeras,
cuarto de aseo y cuarto séptico.
6.6.4.2 El área de valoración obstétrica debe ser independiente al área de
valoración de urgencias, no obstante que ambas se encuentren en el
servicio de urgencias. Deberá estar preferentemente en comunicación
directa con la sala de labor. Requiere de un baño anexo con regadera.
6.6.4.2.1 Sus dimensiones deben ser suficientes para contener el mobiliario
especificado en el numeral K.1.1 y correlativos del Apéndice K (Normativo).
6.6.4.3 La sala de labor puede estar integrada por varios cubículos con
dimensiones suficientes para instalar una cama-camilla y disponer de un
área tributaria con circulaciones y espacios suficientes que permitan el fácil
traslado de las camillas hacia la sala de expulsión.
6.6.4.3.1 Los cubículos deberán contar con instalaciones para proporcionar
oxígeno, así como elementos divisorios de material antibacteriano,
impermeable y de fácil limpieza, que aíslen y permitan la privacidad y
respeto a la intimidad de las pacientes
6.6.4.4 El lavabo para médicos obstetras debe estar ubicado contiguo a la
sala de expulsión. 6.6.4.5 La sala de expulsión debe contar con el mobiliario
y equipamiento que se especifica en el numeral K.3 y correlativos del
apéndice K (Normativo)
6.6.4.5.1 Debe disponer de instalaciones fijas para el suministro de oxígeno
y aspiración controlada. 6.6.4.6 La sala de recuperación obstétrica deberá
tener: cubículos con camillas para atención de las pacientes, área de trabajo
para el anestesiólogo, así como central de enfermeras.

6.6.4.6.1 Los cubículos deberán tener las dimensiones suficientes para


instalar y permitir la fácil movilidad de una cama-camilla y contar con su
área tributaria correspondiente. Requieren instalaciones para suministrar
oxígeno y realizar aspiración controlada, pudiendo ser esta última a través
de instalaciones fijas o equipos portátiles.
6.6.5 Unidad tocoquirúrgica
6.6.5.1 La unidad tocoquirúrgica debe estar ubicada cercana al área de
labor. En el caso de que forme parte de un área quirúrgica, deberá ubicarse
lo más independiente posible, procurando evitar el tránsito hacia las otras
salas de operaciones.
6.6.5.2 De conformidad con la capacidad resolutiva del establecimiento,
puede contar con una o varias salas de operaciones, así como un área de
recuperación postanestésica. Los acabados e instalaciones deben reunir las
características mínimas de las salas de operaciones descritas en este
documento.
6.6.5.3 La infraestructura y el equipo con que deben contar, deben ser
suficientes para llevar a cabo las actividades quirúrgicas-obstétricas y para
la atención del recién nacido.
6.6.5.4 El listado de mobiliario y equipamiento con que debe contar, se
especifica en el Apéndice L (Normativo), además de lo establecido en la
Norma Oficial Mexicana referida en el numeral 3.6 de esta norma
.
6.6.6 Unidad de cuidados intensivos o terapia intensiva Las unidades
de cuidados intensivos deberán tener las características mínimas
siguientes:
6.6.6.1 Fácil acceso desde las áreas de cirugía, tococirugía, urgencias y
hospitalización.
6.6.6.2 Control de acceso directo a la unidad para visitantes y familiares, así
como filtro de acceso para colocarse ropa reutilizable o desechable (bata,
gorro y cubrebocas) y lavarse las manos.
6.6.6.3 El filtro de acceso a la unidad de cuidados intensivos debe contar
con lavabo, dispensadores de jabón germicida líquido, gel (alcohol
isopropílico) y toallas desechables o sistema de aire para secado manos.
6.6.6.4 Los cubículos o módulos deben estar ubicados en torno de la central
de enfermeras, a efecto de que el personal del servicio pueda observar a los
pacientes y desplazarse rápidamente para la atención directa del paciente
que lo requiera.

6.6.6.5 La central de enfermeras, debe contar con un sistema de


comunicación bidireccional y de alarma, conectada a cada cubículo o
módulo.
6.6.6.6 En cada cubículo o módulo deberán existir dos tomas fijas para el
suministro de oxígeno medicinal, una toma fija de aire comprimido, así como
dos tomas fijas de aspiración controlada. Canastilla con frasco empotrada
en cada cama.
6.6.6.7 En cada cubículo o módulo deberán existir enchufes grado médico,
con 16 contactos como mínimo, diferenciados por código en relación con la
fuente de suministro de energía y el voltaje.
6.6.6.8 Los lavabos, tanto los necesarios para el área general, como para
cada cubículo de aislamiento, deben contar con dispensadores de jabón
germicida líquido, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o sistema
de aire para secado de manos
6.6.6.9 Cuarto séptico cercano al área, con tarja, mesa de trabajo y repisas
de acero inoxidable para el almacenamiento de utensilios varios.
6.6.6.10 Area de lavado de instrumental, con agua corriente, tarja y área de
secado.
6.6.6.11 Sala de espera propia o compartida con otros servicios, misma
que debe contar con servicios sanitarios.
6.6.6.12 Deberán cumplir con lo establecido en el apéndice M (Normativo)
6.6.6.13 Además de lo especificado, los hospitales que cuenten con este
servicio deberán cumplir con las disposiciones que establezca la
normatividad aplicable vigente. 6.6.7 Hospitalización de adultos
6.6.7.1 Este servicio requiere como mínimo contar con: central de
enfermeras, sala de curaciones, sanitarios para personal, oficina de trabajo
médico, cuarto séptico y cuarto de aseo, estos últimos deberán cumplir con
lo especificado en los numerales

6.6.6.9 y 6.6.6.10 respectivamente.


6.6.7.2 Las dimensiones de las áreas de hospitalización, individual o
colectiva, deben ser suficientes para la instalación del mobiliario y equipo
apropiados para el tipo de pacientes a que esté dirigido el servicio, así como
para permitir la movilidad y el desarrollo de las actividades del personal del
área de la salud para la atención de los pacientes hospitalizados.
6.6.7.3 Debe contar con una toma fija por cama para el suministro de
oxígeno, una toma fija de aire comprimido por cada dos camas, así como de
una toma fija de aspiración controlada, pudiendo ser esta última por medio
de equipos portátiles.}
6.6.7.4 Cada cama debe contar con un sistema de comunicación
bidireccional, así como de llamado de emergencia, conectados a la central
de enfermeras del área o servicio.
6.6.7.5 Los cuartos de hospitalización individuales o colectivos deben contar
con lavabo, dispensador de jabón germicida y despachador de toallas
desechables.
8. Del hospital seguro
8.1 El diseño, construcción, ampliación, remodelación o rehabilitación de
todo tipo de hospitales, deberá considerar la Guía para la reducción de la
vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud, referida en
la bibliografía de la presente norma.
8.1.1 Los hospitales en su funcionamiento, deberán considerar los criterios y
requerimientos establecidos en el programa que en materia de seguridad
hospitalaria se encuentre vigente, para el establecimiento o fortalecimiento
del índice de seguridad que contribuya a reducir la vulnerabilidad y a
garantizar el funcionamiento ininterrumpido, durante y después de alguna
emergencia o desastre ocasionado por fenómenos de origen natural o
antropogénico, de conformidad con lo que se establece en el Apéndice A
(Informativo)
8.2 Todos los hospitales de los sectores público, social y privado deberán
contar con manuales de procedimientos y de organización específicos para
el manejo de emergencias, contingencias, así como desastres internos o
externos, ocasionados por fenómenos de origen natural o antropogénico,
con la finalidad de que se mantengan accesibles y funcionando en su
máxima capacidad instalada, de conformidad con lo que establece el
Apéndice A (Informativo). 9. Concordancia con normas internacionales y
mexicanas Esta norma no tiene concordancia con ninguna norma
internacional ni mexicana

10.1 Criterios Normativos de Diseño para Unidades Médicas de


Segundo Nivel de Atención. 1989, 1992 y 1996. Subdirección de Obras
y Mantenimiento Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado. 10.2 Guía para la reducción de la
vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud. OPS,
Washington D.C. Enero 2004.

NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema


Nacional de Salud.
Introducción.
La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su
creciente aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la
salud del individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida,
ha demostrado la importancia del papel que desempeña. La formación
académica del personal de enfermería, evoluciona a la par del avance
tecnológico de los servicios de salud del país y al orden internacional, con el
objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes
roles que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que
afectan a la población.
Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y
organizada, el nivel de responsabilidad que el personal de enfermería tiene
en el esquema estructural de los establecimientos para la atención médica
en los sectores público, social y privado, así como los que prestan sus
servicios en forma independiente. Ya que en la medida en que cada
integrante cumpla su labor, acorde a su formación académica, la calidad en
los servicios de salud se verá favorecida y el usuario obtendrá mayores
beneficios.
La expedición de esta norma tiene como finalidad precisar atributos y
responsabilidades que deberá cumplir el personal de enfermería, conforme
a las disposiciones jurídicas aplicables.
Objetivo
Establecer las características y especificaciones mínimas para la
prestación del servicio de enfermería en los establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de Salud, así como para la prestación de
dicho
servicio que en forma independiente otorgan las personas físicas con base
en su formación académica.
Campo de aplicación
La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención
médica del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de
enfermería, así como para las personas físicas que prestan dichos servicios
en forma independiente.

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico

Introducción
La revisión y actualización de esta norma, tiene como propósito
establecer con precisión los criterios científicos, éticos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso,
manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del
expediente clínico, el cual se constituye en una herramienta de uso
obligatorio para el personal del área de la salud, de los sectores público,
social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud.
Los criterios establecidos en esta norma, inciden en la calidad de los
registros médicos, así como de los servicios y de sus resultados, toda vez
que se requiere de la participación comprometida de médicos, enfermeras y
demás personal del área de la salud, para brindar una atención más
oportuna, responsable, eficiente y amable.
El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la
materialización del derecho a la protección de la salud. Se trata del
conjunto único de información y datos personales de un paciente,
que puede estar integrado por documentos escritos,
gráficos,imagenológicos,electrónicos,magnéticos, electromagnéticos,
ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales
se hace constar en diferentes momentos del proceso de la atención
médica, las diversas intervenciones del personal del área de la salud,
así como describir el estado de salud del paciente; además de incluir
en su caso, datos acerca del bienestar físico, mental y social del
mismo.
Se tomaron en cuenta los distintos ámbitos y fases del proceso
continuado de la atención médica, en los que el uso del expediente clínico
resulta imprescindible, destacando algunos aspectos del estado de salud
del paciente, cuyo registro se considera de la mayor relevancia para su
correcta integración, buscando que en el proceso de atención se generen
los mayores beneficios.
En el marco del ejercicio de los derechos del paciente, esta norma ratifica
la importancia de que la autoridad sanitaria, garantice la libre manifestación
de la voluntad del paciente de ser o no atendido a través de procedimientos
clínicos o quirúrgicos, para lo cual, el personal de salud debe recabar su
consentimiento, previa información y explicación de los riesgos posibles y
beneficios esperados.
Un aspecto fundamental en esta norma, es el reconocimiento de la
titularidad del paciente sobre los datos que proporciona al personal del área
de la salud. En ese sentido, se han considerado aquellos datos que
se refieren a su identidad personal y los que proporciona en relación con su
padecimiento; a todos ellos, se les considera información confidencial. Lo
anterior ratifica y consolida el principio ético del secreto profesional.
De igual manera, se reconoce la intervención del personal del área de la
salud en las acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que se
registran y se incorporan en el expediente clínico a través de la formulación
de notas médicas y otras de carácter diverso con motivo de la atención
médica. En ellas, se expresa el estado de salud del paciente, por lo que
también se brinda la protección de los datos personales y se les otorga el
carácter de confidencialidad.
Con la expectativa de que su contenido se convierta en una firme
aportación a los esfuerzos y procesos de integración funcional y desarrollo
del Sistema Nacional de Salud, esta norma impulsa el uso más avanzado
y sistematizado del expediente clínico convencional en el ámbito de la
atención médica y orienta el desarrollo de una cultura de la calidad,
permitiendo los usos: médico, jurídico, de enseñanza, investigación,
evaluación, administrativo y estadístico principalmente.
Es importante señalar que para la correcta interpretación de esta norma
se tomarán en cuenta invariablemente, los principios científicos y éticos que
orientan la práctica médica, especialmente el de la libertad prescriptiva del
personal médico a través de la cual, los profesionales y técnicos del área de
la salud, habrán de prestar sus servicios a su leal saber y entender, en
beneficio del usuario, atendiendo a las circunstancias de modo, tiempo y
lugar en que presten sus servicios.
1 Objetivo
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo,
archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad
del expediente clínico.
Campo de aplicación
Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la
salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de
los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios

2.5.7 CÓDIGO ÉTICA DE ENFERMERIA

La condición fundamental para el logro del desarrollo integral de toda


sociedad es el bienestar que conlleva a la salud de todos los ciudadanos.
En nuestro país se viene haciendo un reclamo de la mayor justicia, para
contar con la mejor calidad de los servicios de salud ya sean públicos o
privados. Este reclamo obliga a los profesionales que interactúan en la
atención a la salud a encontrar alternativas de mejoramiento en su saber, en
su práctica y en la forma de asumir la responsabilidad ética que les
corresponde. En este sentido el profesional de enfermería tiene una sólida
formación basada en fundamentos técnicos-científicos, humanísticos y
éticos que le permiten desempeñar su ejercicio con calidad y conciencia
profesional. Durante su formación adquiere conocimientos, habilidades y
atributos para ejercer la enfermería y en ese sentido las instituciones
educativas tienen como función asegurar a la sociedad el tipo de cualidades
que requiere un profesionista para ejercer su práctica formal, como una
garantía de interés público regulado por las instituciones, por lo tanto, el
título y la cédula profesional constituyen un requisito indispensable para
ejercer la práctica profesional de la enfermería en México. Como resultado
de su educación formal, la enfermera* se encuentra identificada con los más
altos valores morales y sociales de la humanidad y comprometida con
aquellos que en particular propician una convivencia de dignidad y justicia e
igualdad.
El profesional de enfermería adquiere el compromiso de observar
normas legales y éticas para regular su comportamiento; así sus acciones,
decisiones y opiniones tratarán de orientarse en el marco del deber ser para
una vida civilizada, respetando lo que se considera deseable y conveniente
para bien de la sociedad, de la profesión, de los usuarios de los servicios de
enfermería y de los mismos profesionistas. Es importante mencionar que la
observancia de las normas éticas es una responsabilidad personal, de
conciencia y de voluntad para estar en paz consigo mismo. Por lo tanto, el
profesionista se adhiere a un código de ética por el valor intrínseco que
tiene el deber ser y en razón del valor que el mismo grupo de profesionistas
le otorgue. Un código de ética hace explícitos los propósitos primordiales,
los valores y obligaciones de la profesión. Tiene como función tocar y
despertar la conciencia del profesionista para que el ejercicio profesional se
constituya en un ámbito de legitimidad y autenticidad en beneficio de la
sociedad, al combatir la deshonestidad en la práctica profesional, sin
perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan el
ejercicio de todas las profesiones.
En enfermería es importante contar con un código ético para resaltar los
valores heredados de la tradición humanista, un código que inspire respeto
a la vida, a la salud, a la muerte, a la dignidad, ideas, valores y creencias de
la persona y su ambiente. Un código que resalte los atributos y valores
congruentes con la profesión y que asimismo han sido propuestos por el
Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). La Ley Reglamentaria del
Artículo 5° Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones, contiene
los ordenamientos legales que norman la práctica profesional en México.
Además existen otras leyes y reglamentos en el área de la salud que
determinan el ejercicio profesional de enfermería. No obstante, es
importante orientar y fortalecer la responsabilidad ética de la enfermera,
precisando sus deberes fundamentales y las consecuencias morales que
hay que enfrentar en caso de violar alguno de los principios éticos que se
aprecian en la profesión y que tienen un impacto de conciencia más fuerte
que las sanciones legales en la vida profesional. Es importante recordar que
un código de ética profesional es un documento que establece en forma
clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen
desempeño profesional. Esto exige excelencia en los estándares de la
práctica, y mantiene una estrecha relación con la ley de ejercicio profesional
que determina las normas mínimas aceptadas por ambos para evitar
discrepancias.
Un código de ética para enfermería debe constituirse necesariamente en
una guía de conducta, con fundamentos que unifiquen y delimiten los
conceptos sobre el hombre, la sociedad, la salud y la propia enfermería, de
tal forma que se considere
• Al hombre como un ser bio-psico-social dinámico, que interactúa
dentro del contexto total de su ambiente, y participa como miembro de una
comunidad
• A la sociedad como un conjunto de individuos que en nuestro país se
constituyen en un Estado social y democrático de derecho, que promueve
como valores superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, la justicia,
la igualdad y el pluralismo político
• A la salud como un proceso de crecimiento y desarrollo humano, que
se relaciona con el estilo de vida de cada individuo y con la forma de
afrontar ese proceso en el seno de los patrones culturales en los que se
vive
• A la enfermería, constituida como un servicio, encaminado a satisfacer
las necesidades de salud de las personas sanas o enfermas, individual o
colectivamente. Dicho servicio debe considerar de manera prioritaria
-La conciencia de asumir un compromiso profesional serio y responsable
-La participación coherente de este compromiso dentro de la sociedad
-El reconocimiento y aplicación en su ejercicio de los principios de la ética
profesional, y -La práctica de una conducta de verdadero respeto a los
derechos humanos
La profesión de enfermería exige una particular competencia profesional
y una profunda dimensión ética plasmada en la ética profesional que se
ocupa de los deberes que surgen en relación con el ejercicio de la
profesión. Así cualquier intervención de enfermería se rige por criterios
éticos genéricos que pueden resumirse en trabajar con competencia
profesional, sentido de responsabilidad y lealtad hacia sus compañeros. De
este modo, para los fines específicos de este código, se requiere una
definición clara de principios éticos fundamentales que serán necesarios
para el apego y desempeño correcto en todas las intervenciones de
enfermería, encaminadas a restablecer la salud de los individuos, basadas
en el conocimiento mutuo y con respeto de la dignidad de la persona que
reclama la consideración ética del comportamiento de la enfermera
Beneficencia y no maleficencia.- Se entiende como la obligación de
hacer el bien y evitar el mal. Se rige por los siguientes deberes universales:
hacer o promover el bien y prevenir, apartar y no infringir daño o maldad a
nada. Si al aplicar este principio no se tienen las condiciones, medios o
conocimientos para hacer el bien, se debe elegir el menor mal evitando
transgredir los derechos fundamentales de la persona, los cuales están por
encima de la legislación de los países y de las normas institucionales. Para
la aplicación de este principio se debe buscar el mayor bien para la
totalidad; esto tiene una aplicación individual y social.
Justicia.- La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente
a la disponibilidad y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la
satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden
biológico, espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un
trato humano. Es un valor que permite ser equitativo en el actuar para la
satisfacción de las necesidades sin distinción de la persona. Este principio
permite aclarar y dar crédito a muchas situaciones desde aspectos
generales y organizativos, como la asistencia institucional hasta la
presencia de numerosas iniciativas sociales para otorgar con justicia los
servicios de salud.
Autonomía.- Significa respetar a las personas como individuos libres y
tener en cuenta sus decisiones, producto de sus valores y convicciones
personales. Con este principio se reconoce el deber de respetar la libertad
individual que tiene cada persona para determinar sus propias acciones

Valor fundamental de la vida humana.- Este principio se refiere a la


inviolabilidad de la vida humana, es decir la imposibilidad de toda acción
dirigida de un modo deliberado y directo a la supresión de un ser humano o
al abandono de la vida humana, cuya subsistencia depende y está bajo la
propia responsabilidad y control. El derecho a la vida aparece como el
primero y más elemental de todos los derechos que posee la persona, un
derecho que es superior al respeto o a la libertad del sujeto, puesto que la
primera responsabilidad de su libertad es hacerse cargo responsablemente
de su propia vida. Para ser libre es necesario vivir. Por esto la vida es
indispensable para el ejercicio de la libertad.
Privacidad.- El fundamento de este principio es no permitir que se
conozca la intimidad corporal o la información confidencial que directa o
indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La
privacidad es una dimensión existencial reservada a una persona, familia o
grupo. El principio de privacidad tiene ciertos límites por la posible
repercusión personal o social de algunas situaciones de las personas al
cuidado de la enfermera, y el deber de ésta de proteger el bien común, sin
que esto signifique atropellar la dignidad de la persona a su cuidado.
Fidelidad.- Entendida como el compromiso de cumplir las promesas y no
violar las confidencias que hace una persona. Las personas tienden a
esperar que las promesas sean cumplidas en las relaciones humanas y no
sean violadas sin un motivo poderoso.
Veracidad.- Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar
a la persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre
los individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud. Por
lo tanto, las enfermeras tienen el deber de ser veraces en el trato con las
personas a su cuidado y con todo lo que a ella se refiera.
Confiabilidad.- Este principio se refiere a que el profesional de
enfermería se hace merecedor de confianza y respeto por sus
conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza,
realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o
ayuda a las personas. La enfermera debe mantener y acrecentar el
conocimiento y habilidades para dar seguridad en los cuidados que brinda a
las personas y a la comunidad.
Solidaridad.- Es un principio indeclinable de convivencia humana, es
adherirse con las personas en las situaciones adversas o propicias, es
compartir intereses, derechos y obligaciones. Se basa en el derecho
humano fundamental de unión y asociación, en el reconocimiento de sus
raíces, los medios y los fines comunes de los seres humanos entre sí. Las
personas tienen un sentido de trascendencia y necesidad de otros para
lograr algunos fines comunes.
Tolerancia.- Este principio hace referencia a admitir las diferencias
personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y
actuaciones incorrectas. Para acertar en el momento de decidir si se tolera
o no una conducta, la enfermera debe ser capaz de diferenciar la tolerancia
de la debilidad y de un malentendido respeto a la libertad y a la democracia.
También debe saber diferenciar la tolerancia de la fortaleza mal entendida o
del fanatismo.

Terapéutico de totalidad.- Este principio es capital dentro de la bioética.


A nivel individual debe reconocerse que cada parte del cuerpo humano tiene
un valor y está ordenado por el bien de todo el cuerpo y ahí radica la razón
de su ser, su bien y por tanto su perfección. De este principio surge la
norma de proporcionalidad de la terapia. Según ésta, una terapia debe tener
cierta proporción entre los riesgos y daños que conlleva y los beneficios que
procura.
Doble efecto.- Este principio orienta el razonamiento ético cuando al
realizar un acto bueno se derivan consecuencias buenas y malas. Se puede
llegar a una formulación sobre la licitud de este tipo de acciones partiendo
de: -
-Que la acción y el fin del agente sea bueno.
-Que el efecto inmediato a la acción no obstante no sea bueno, exista
una causa proporcionalmente grave.

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA


para las enfermeras y enfermeros en México
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una
conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación,
otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que
atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia
política.
4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud,
enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del
daño.
5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante
riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas,
sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el
equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas
experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la
comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los
conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su
competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 10.
Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines
profesionales

También podría gustarte