Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
Denis, Maximiliano
Orellano, Martín
Possalii Yulliana
Rivero, Federico
Sandes, Anya
Índice:
Bibliografía.............................................................................................................. 2
Problema de
investigacion........................................................................................................... 4
Objetivos.................................................................................................................. 6
Marco
Teórico..................................................................................................................... 6
Marco
conceptual............................................................................................................... 6
Definiciones de la
RAE........................................................................................................................... 8
Enfoque
Historico................................................................................................................... 9
1830: Hospital
Vilardebó................................................................................................................. 12
1908: Cátedra de
Psiquiatría.............................................................................................................. 13
1923: Sociedad de
Psiquiatría………………………………………………….......................................... 16
1
1948: Centro Nacional de
Rehabilitación......................................................................................................... 16
1970: La
Serotonina.............................................................................................................. 21
Enfoque
Geográfico……………............................................................................................ 24
Formación de hipótesis
…………………………………………..………………………………………….……… 25
Encuesta …………………………………………………………………………………. 25
Entrevista
………………………………………………..………………………………..…………… 26
Conclusiones
……….…………………………………….……………………………………………….. 29
Anexos …..………………………………………….……………………………………. 31
Bibliografía:
2
- Duffau, Nicolás: Historia de la locura en Uruguay (1860-1911). Alienados
médicos y representaciones sobre la enfermedad mental: año 2019.
Ediciones universitarias, Montevideo
- Bielli, Andrea: La introducción de los antidepresivos en Uruguay (1950-2000).
Transformaciones de los sabores psicológicos: año 2012. Ediciones
universitarias, Montevideo
- Macionis.J: Sociología: año 1999. Editorial: Prentice Hall, Madrid
- ¿Qué es la rehabilitación psíquica o psiquiátrica?:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500
007#:~:text=La%20rehabilitaci%C3%B3n%20psiqui%C3%A1trica%20se%20
define,objetivo%20fundamental%20consiste%20en%20integrarlos
- ¿Qué es la salud mental? https://www.samhsa.gov/salud-mental
- ¿Qué es un psiquiatra?: www.educaweb.com
- ¿Qué es un neurotransmisor?:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/neurotransmisores
- ¿Qué es un antidepresivo?:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/antidepresivo
- Capacidad e incapacidad jurídica: IMPO Ley nro 16.603, artículo 21.
- Trastorno mental:
https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files
/2022-01/Res%201165%202021.pdf
- ¿Qué es la promulgación?:
https://accesoalajusticia.org/glossary/promulgacion-de-leyes/#:~:text=A
cto%20por%20el%20cual%20el,misma%20sea%20acatada%20y%20ejec
utada.
- Ley nro. 19.529: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19529-2017
- Ley nro. 9.581: https://www.impo.com.uy/bases/leyes-originales/9581-1936
- Definiciones RAE: https://www.rae.es/
- Enfoque teórico: http://www.psiquiatria.fmed.edu.uy/content/historia-0
- Cátedra de Psiquiatría: https://www.colegiomedico.org.uy
http://www.psiquiatria.fmed.edu.uy/content/historia-0
https://www.smu.org.uy/socios/distinciones
3
- Centro de Rehabilitación: http://www.centromartinezvisca.org.uy/
https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/centro-mar
tinez-visca
- Hospital Vilardebó: M.I.D.E.S, A.L.I.N.E
http://www.impo.com.uy/bases/leyes/7986-1926
- Programa de Nacional de Rehabilitación: http://www.gub.uy
- Revista de Psiquiatría del Uruguay, 48: 19-36, 1983
Problema de investigación:
¿Existe en la actualidad de Montevideo, desinformación a la hora de los
efectos por parte de adolescentes y adultos en el consumo de antidepresivos?
Fundamento:
4
objetividad y perderse en lo subjetivo, también por mayor entusiasmo por el tema
elegido, por falta de sujeto a investigar o porque otro grupo ya está tratando un tema
parecido.
Objetivos:
Marco Teórico:
Marco conceptual:
En función de nuestro trabajo, nos parece relevante remarcar algunos términos para
la mejor comprensión del tema.
5
es un tipo de medicamento utilizado para tratar la depresión y otros trastornos del
estado de ánimo, como el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico,
trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo-compulsivo. Su objetivo
principal es reducir los síntomas depresivos y mejorar el bienestar emocional de la
persona.
Psiquiatras: Los psiquiatras son médicos que atienden y tratan a pacientes con
problemas de salud mental. Tratan a los pacientes de diferentes formas, por ejemplo
con drogas, apoyo psicológico, diferentes “terapias de conversación” etc.
6
afección psiquiátrica y cuyo objetivo fundamental consiste en integrarlos en un
contexto social tan similar al normal como sea posible.
Un estereotipo: es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social
sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades,
habilidades o rasgos distintivos. Pueden ser positivos o negativos, pero siempre son
generalizaciones. Por ello, aunque contienen parte de verdad, ofrecen una visión
distorsionada de la realidad.
Incapacidad jurídica: son también incapaces los menores adultos que se hallan bajo
la patria potestad o que no han obtenido habilitación de edad con arreglo a lo
dispuesto en el título VIII del libro primero y los comerciantes fallidos. Pero la
incapacidad de estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en
ciertas circunstancias y bajo ciertos respecto determinados por la ley.
Calidad de vida: Conjunto de factores que dan bienestar a una persona, tanto en el
aspecto material como en el emocional. Abarca diversos aspectos, los cuales
pueden ser subjetivos, como el disfrutar del tiempo libre para un hobby, u objetivos,
como el disponer de una vivienda con todos los servicios básicos.
7
grupos de personas, y concentra las oportunidades a solo un segmento de la
población.
Definiciones RAE:
8
Cambio social: La transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo
largo del tiempo. El cambio social surge en todas partes, aunque el ritmo del cambio
pueda variar de un lugar a otro.El cambio social a veces es intencional, pero con
frecuencia no es planificado. Las sociedades industriales han promovido muchos
tipos de cambio. Por ejemplo, la ciencia busca formas más eficientes de energía, y
las empresas intentan convencer a los consumidores de que su vida no está
completa si no utilizan un nuevo producto.
Grupos vesánicos: viene de vesania, quiere decir que es víctima de una locura
frenética. Relativo a la locura furiosa también es: Demencia, locura, furia.
Neurosis: Trastorno que tiene una evolución crónica o recurrente, que no produce
una pérdida de contacto con la realidad como las psicosis y que se manifiesta
principalmente por la presencia de angustia o ansiedad.
Enfoque Histórico:
9
referida cátedra, nominado al cargo en el año siguiente 1908 al Dr.Bernando
Etchepare (quien fue el primer catedrático de la asignatura en Montevideo) hasta la
actualidad.
A lo largo del siglo XIX en los manicomios era común el uso de drogas y
productos naturales, aunque no se usaban frecuentemente, era común que fueran
una manera lateral de tratar al paciente, se solía usar en drogas naturales como las
amapolas o químicos como ácido bórico o cloroformo. En el caso del tratamiento
contra la abstinencia de alcohol (delirium tremens), se usaba sustancias como el
polvo de pimienta Roja (30 gramos), no era una técnica muy apoyada entre los
médicos el uso excesivo de medicamentos ya que se temía su dependencia,
algunos medicamentos ante el uso abusivo y sin control podrían reaccionar con la
muerte o demencia.
10
humanitario y se pedía una intervención de la autoridad para amonestar a los
responsables de los abusos. Se trataba de cambiar su medio social para evitar una
recaída. Era importante separar al paciente de sus parientes biológicos o
costumbres.
Desde 1860 había por ingreso a las instituciones médicas tan solo 28
pacientes anuales, pero esta fue aumentando cada año hasta 1879 donde había
hasta 542 pacientes.(datos son generales). Esto hizo que se cree la ley de
protección de alienados en 1957, la ley busca regular el ingreso y tratamiento de
enfermos psiquiátricos en los manicomios obligando a que se les trate como
individuos y sean protegidos a la sociedad.
La falta de legislación clara permitía que los pacientes fueran retirados del
hospital, aun en contra de los médicos quienes no lo recomendaban Y debido a eso
los médicos deberían prescribir antidepresivos como parte del tratamiento de los
enfermos.
A lo largo del siglo XIX la melancolía y la depresión son dos términos que se
han utilizado para describir estados de ánimos tristes. A principios del siglo XIX los
médicos empezaron a crear definiciones para ciertas condiciones. La melancolía se
definía como “un estado doloroso y un desaliento indomable” y por el otro lado, la
depresión se dividió en grados, desde las más fuertes como no levantarse de la
cama hasta otras. Aunque estas definiciones se volvieron confusas porque la línea
entre las condiciones era muy delgada, los médicos buscaban tratamientos para
cada condición. En los primeros años de desconcierto depresivo durante el siglo XIX
hubo una falta de claridad en las definiciones de enfermedades psiquiátricas y cómo
se clasificarían a los pacientes. Los médicos de Uruguay discutían sobre los límites
confusos entre las psicopatías y la dificultad de distinguir una manía de un estigma
transitorio (reconocer y diferenciar entre un estado emocional extremo y temporal, y
prejuicio que podría surgir debido a una situación temporal).
11
Catatonia (síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por anormalidades motoras) o
la Melancolía, lo que hacía que fuera más difícil realizar un diagnóstico preciso.
12
A medida que avanzaba la época, se buscaba mejorar la atención a los
enfermos psiquiátricos. En 1852 se creó una comisión de caridad y beneficencia
pública que velaba por los pacientes y ayudaba a gestionar el hospital . A
consecuencia de que la población de enfermos psiquiátricos aumentaba cada vez
más, se llevó a cabo la creación de un asilo exclusivo para ellos en la década de
1860. Este asilo “El Asilo de Dementes” marcó un paso en la atención médica y el
tratamiento de personas con enfermedades mentales. Aún así las condiciones en
los asilos eran insuficientes e inadecuadas. Al haber muchos pacientes generaba
problemas de seguridad y atención. Los médicos iban tomando mayor presencia
sobre la religión tomando un papel más activo en la administración y dirección de los
asilos.
A finales del siglo XIX la creencia en una religión no era tan fuerte, lo que
llevó a que comenzara a perder influencia en la vida pública. El estado comenzaba a
controlar los asilos y hospitales, también se crearon organismos específicos para
controlar la salud e higiene pública.
13
más tarde se agregó un servicio para epilépticos. Bajo estas reglas, los alumnos de
la facultad de medicina debían ir a estudiar en días alternos a realizar 3
observaciones clínicas en las cuales destacaban síntomas importantes y ordenaba
tratamientos.
14
cursos sobre psicopatología, farmacología y psicología. En 1980 Tobler renuncia y el
título de director de la cátedra pasa al Profesor Agdo de manera suplente, hasta que
tomó el puesto el Dr Camilo Paysse desde 1980 hasta 1955. Dr. Héctor Puppo
Touriz tomó el cargo de la clínica desde 1965 hasta 1968, fue relator en múltiples
congresos internacionales de Clínica Psiquiátrica y medicina legal. Dr.enrique Probst
no se tiene mucha información de él más lo relatado por otros médicos, amigos y
padres estuvo a cargo de la cátedra desde 1986 hasta 1996. Dr. Angel Gines,
director de la Escuela de Graduado de la Facultad de Medicina, Programa Nacional
de Salud Mental del M.S.P y Jefe de Clínica Psiquiátrica desde 1996 hasta 2004.
Dr. Mario Orrego estuvo a cargo de la clínica desde 2004 hasta 2010, fue Jefe de
Clínica Psiquiátrica y Profesor Clínico Asociado. La Dra.Stella Bocchino ocupo la
cátedra desde 2010 hasta 2016, no se obtiene información de ella verificada, pero
demuestra estar activamente en conferencias sobre el suicidio y la salud mental. La
Dra. Sandra Romano-jefa de clínica en actividad desde 2016 realiza conferencias y
conciencia sobre la Salud mental.
15
los cuarenta años. En la década del cincuenta se abren dos pabellones de niños
que fueron cerrados luego de un convenio con el Cottolengo Don Orione hace más
de 25 años.
En esas primeras décadas del siglo XX, los diagnósticos más frecuentes eran
los de psicosis crónica y oligofrenia.Problemáticas de diversa índole se reunían así,
sin diferenciación y al margen de criterios nosográficos. De las personas afectadas
por trastornos mentales, se destacan los diagnósticos firmados, entre otros, por
Bernardo Etchepare (1869-1925) y Santín Carlos Rossi (1884-1936). En 1937 que
de los dos mil 2.500 pacientes asilados en la Colonia solo el 20 % correspondía al
diagnóstico de esquizofrenia, cifra que da una pauta de la gran variedad de los
motivos de internación. El número anual de muertes era muy elevado. A modo de
ejemplo, en el año 1932 el número de fallecimientos fue de más de trescientos
pacientes, igualando prácticamente el número de ingresos. Las causas de muerte
más frecuentes eran la tuberculosis, la parálisis general y la llamada “caquexia
psicopática”, que sugiere el infeliz marasmo final de algunos de aquellos asilados.
16
Los fines de esta sociedad eran difundir, intercambiar los nuevos
conocimientos y experiencias que surgieran en el campo de la ciencia psiquiátrica.
Fue nombrado en esta ocasión como primer presidente el profesor Bernardo
Etchepare, siendo “el padre espiritual" y creador de la Clínica Psiquiátrica y la
Sociedad de Psiquiatría. Este deseo de crecer y prestigiar a la institución, hizo nacer
la idea de tener un medio de difusión; en este caso una revista donde plasmar,
vehiculizar y difundir todo lo concerniente a la incipiente ciencia que surgía en la
década del 30 y aparecen los pioneros de esta revista. En noviembre de 1935 sale
su primer número de la imprenta y, salvo una interrupción de poco tiempo, la revista
lleva 63 años de publicaciones hasta noviembre de 1998.
En todos los casos se estudia especialmente cuál de los programas será más
beneficioso para la persona, para luego integrar en un trabajo que se hace en
conjunto, teniendo en cuenta al círculo afectivo cercano que juega un papel
fundamental en su progreso. El objetivo de todo esto es lograr que la persona en
cuestión se independice y logre tomar las decisiones de su propia vida con libertad.
17
Programas: El Centro Diurno: en él se busca brindar apoyo a la persona que
padece trastornos de salud mental y a su familia y/o vínculos afectivos. Trabaja
sobre las necesidades de apoyo que la persona presenta organizándose mediante
la planificación centrada en la persona, por lo que se plantean objetivos individuales
para cada paciente. El Programa Ceibo: tiene por objetivo promover la inclusión
laboral de las personas con necesidades de apoyo en el mercado abierto de trabajo.
La metodología utilizada es el "Empleo con Apoyo", en él, el equipo de profesionales
diseña estrategias de apoyo simulando el ámbito laboral posible y ayudándolos a
incorporarse en el mercado laboral en igualdad de oportunidades que los otros. El
Programa Arrayán: es el programa de viviendas transitorias que estimula y apoya la
autonomía. Se persigue como objetivo general la inclusión social para personas con
discapacidad psíquica. Cuenta con varios dispositivos y diferentes objetivos como la
pensión social, apartamentos supervisados y apoyos en domicilio. Centra su
intervención en el funcionamiento psicosocial a través de las relaciones vinculares
de convivencia.
18
protección industrial desarrollada en esa época promovió la sustitución de
importaciones y la industria de medicamentos uruguaya adquirió cierto impulso.
19
La fenelzina fue una de las más reconocidas, el laboratorio Warner-Chilcott la
comercializó en el Uruguay bajo el nombre de Nardelzine desde principios de los
años 60 hasta mediados de los años 80. La nialamida fue comercializada en
Uruguay por el laboratorio Pfizer a nombre de Niamida y permaneció en el medio
hasta mediados de los años 80. En cuanto a los tricíclicos, luego de la aparición de
la imipramina, surgieron otras sustancias. La amitriptilina lanzada en 1961, fue el
tricíclico de mayor éxito tras la imipramina.
Los laboratorios Roche, Merck y Lundbeck habían logrado cada uno por su
cuenta el desarrollo de la amitriptilina introduciéndose a los mercados farmacéuticos
internacionales. En Uruguay esta sustancia llegó casi al mismo tiempo que la
introdujeron al mercado europeo por sus trabajos junto al laboratorio Roche. Esta
sustancia se utilizó a principios de los años 60 con experiencia clínica realizada por
el doctor Bedu en 60 pacientes.
20
Latina, pocos países que abastecerán el resto de la región evitando la inactividad de
las plantas ubicadas en mercados pequeños, como el de Uruguay, y ahorrando
inversiones en nuevas tecnologías al poner un punto único de producción en la
región.
1970: La Serotonina.
21
más determinante que el resto de los neurotransmisores en esta conexión. El
desarrollo de los antidepresivos ISRS confirmó la importancia de este
neurotransmisor en el desarrollo de estados depresivos, ya que su mecanismo de
acción consta en el bloqueo de la recaptación principalmente de la serotonina,
aumentan la concentración de este neurotransmisor por la hendidura sináptica y así
se prolonga su actividad.
22
1986: Programa Nacional de Salud Mental.
23
para promover las normas necesarias. Se agrega como Anexo a este Programa el
trabajo de A.P.I. (Asociación de Psiquiatras del Interior) sobre la instrumentación de
las acciones del Programa Nacional de Salud Mental en las áreas rurales. Quedará
el mismo como aporte e instrumento de trabajo para que el Dpto. de Salud Mental lo
tenga en cuenta en lo pertinente.
Enfoque Geográfico:
Los servicios que brinda son varios; policlínica, psiquiatría, medicina general,
neurología, diabetología, psicología, grupo terapéutico, caminatas, nutricionista,
área Social, odontología, fisioterapia, electroencefalograma, policlínica de riesgo
metabólico, policlínica de trastorno bipolar, talleres de psicoeducación, servicio de
laboratorio, Inyectables, extracciones, internación, consultas y seguimiento
domiciliario.
▸ Hospital Pereira Rossell: Está ubicado en Bvar. Artigas 1550, en el barrio Parque
Batlle..
24
Formulación o formación de hipótesis
Encuesta:
25
Universo de la encuesta: población de Montevideo y área metropolitana).
Para la muestra tuvimos en cuenta sexo, edad, barrio, residencia y nivel académico.
Nuestro objetivo era saber que tan desinformada está la gente, acerca del
tema antidepresivos, ya que pueden estar expuestos y verse vulnerables ante la
mala praxis médica.
Entrevista:
26
Para dar el alta el tiempo mínimo es de 6 meses pero independientemente
del caso y se toma en cuenta el progreso mental y progreso de ánimo.
● Un gran porcentaje voto que no, eso se puede deber a dos motivos:
● El que votó que sí, cree que se debe a que recibió tratamiento.
● No responde: tiene dudas si ha tomado antidepresivos.
Si la respuesta anterior fue afirmativa ¿has tomado una dosis más alta de la que
debía?
27
● El menor porcentaje afirmó que sí, esto se debe a que posiblemente las
personas hayan intentado tomar una dosis más alta para lograr un estado
anímico correcto para desempeñarse diariamente.
● El mayor porcentaje puso que no, ha respetado el consumo de medicación.
● El no responde: se debe a personas que no consumieron.
● Las personas que dicen que sí reconocen que el problema puede ser
causado y afectado por el ambiente.
● Los que votaron que no, creen que no afecta el ambiente
● Los que no responden, no saben si puede afectar el ambiente.
● Entre varios motivos encotramos: problemas con alcoholes, drogas,
problemas familiares o social, abuso, problemas de autoestima (problemas
personales), discriminación, maltrato físico y psicológico, bullying, falta de
comprensión de los demás, estrés y traumas no resueltos.
28
● La mayoría de las personas votaron que no, debido a que no se promueve
información de salud mental.
● Los que dicen que sí, lo reconocen por otras acciones.
● La terapia
• El psicólogo.
Conclusiones:
29
En los objetivos específicos se determinó las causas principales para recetar
antidepresivos, se cuantificó con las encuestas si se cree que se recetan
antidepresivos de forma irresponsable y se realizó una entrevista con un profesional
en relación al tema.
Realizamos dos hipótesis en las que una se puede comprobar con los datos
recolectados. La primera y ya mencionada hipótesis no se pudo demostrar debido a
que no encontramos ningún indicio de que el consumo irresponsable de
antidepresivos se deba por la mala praxis del profesional.
Anexos:
30
Temas para la entrevista realizada:
Preguntas de la encuesta:
(Encuestas de hecho)
Edad:
31
Nivel nivel académico; formación primaria completo/no completa, formación
secundario completo/no completo, formación terciaria completa/no completa
(Encuestas de opinión)
Sí la pregunta anterior es afirmativa ¿ha tomado una dosis más alta de la que
debía? Si/no/no responde
¿Cree usted que existe mala praxis médica al momento de recetar medicamentos
antidepresivos? si/ no/ no responde
¿Se considera usted informado con el tema antidepresivos? Si/ no/ no responde
32