Como Interpretar Resultados Del Diseño de Columnas en Midas Gen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿COMO INTERPRETAR RESULTADOS DEL DISEÑO DE COLUMNAS EN MIDAS GEN?

En el reporte gráfico del diseño de columnas de midas Gen se presenta el diseño a flexo -compresión y
cortante. Para interpretar correctamente el reporte de diseño, es necesario recordar algunos conceptos y
saber a dónde dirigirnos en el programa para entender cómo se están calculando esos resultados. En este
artículo vamos a revisar el reporte de una columna de un sistema de pórticos especial y vamos a
explicar qué significa cada resultado apoyándonos en el reporte detallado Detail y en la tabla
de Beam Force.

Generalidades

El código ACI 318S-19 en su capítulo 2 define una columna como: miembro usualmente o
predominantemente vertical, usado principalmente para resistir carga axial de compresión, pero que
también puede resistir momentos, cortantes o torsión.

Según Nilson [4], las columnas pueden dividirse en dos grandes categorías: las columnas cortas, en las
cuales la resistencia se rige por la resistencia de los materiales y por la geometría de la sección transversal,
y las columnas esbeltas en las cuales la resistencia puede reducirse en forma significativa por las
deflexiones laterales.

Resistencia requerida

El capítulo 10.4 del ACI 318S-19 nos indica que, la resistencia requerida debe calcularse de acuerdo con
las combinaciones de mayoración de carga definidas en el capítulo 5.
Para cada combinación de mayoración de carga aplicable, se debe considerar que Pu y Mu ocurren
simultáneamente.
Como se aprecia en la Figura 1, considerar solamente las combinaciones de carga mayoradas asociadas
con fuerza axial máxima (LC1) y con momento de flexión máximo (LC2) no asegura un diseño que cumpla
con el reglamento para otras combinaciones de carga, tales como (LC3).

Figura 1. Combinación de carga crítica en columnas

Resistencia de diseño
Según el capítulo 10.5, para cada combinación de mayoración de carga aplicable, la resistencia de diseño
en todas las secciones a lo largo de la columna debe cumplir con ∅Sn≥U, incluyendo (a) hasta (d). Se
debe considerar la interacción entre los efectos de carga.
(a) ∅Pn≥Pu
(b) ∅Mn≥Mu
(c) ∅Vn≥Vu
(d) ∅Tn≥Tu
Resultados de diseño en midas Gen

En la Figura 2. se presenta el reporte gráfico de diseño de una columna en midas Gen.

Figura 2. Reporte de diseño de la columna 900

Fuente. midas Gen

Figura 2. Reporte de diseño de la columna 900


Fuente. midas Gen

A continuación se explican los resultados para cada uno de los puntos del reporte de diseño:

El punto 1 hace referencia a las condiciones del diseño:

 El código de diseño
 El sistema de unidades
 El número de elemento
 La resistencia de los materiales: resistencia a la compresión del concreto (fy) y la resistencia a la
fluencia del acero (fy)
 La altura de la columna
 Las propiedades de la sección
 Los datos del acero de refuerzo: número de barras, diametro, area y cuantía

Adicionalmente se presenta un esquema de la sección con el armado propuesto, las dimensiones, el


recubrimiento y los ejes locales.

El punto 2 hace referencia a la capacidad ante fuerza axial y momentos: diseño a flexo-compresión.
Para el elemento 900 tenemos entonces:

 La combinación que rige el diseño, es decir, la combinación más crítica es la 48, en el inicio (I) del
elemento
 La máxima resistencia a compresión axial que soporta la columna, encerrada en el cuadro azul,
podemos observar la fórmula (22.4.2.2) del ACI 318S-19 a continuación:

 La fuerza axial y momentos actuantes, encerrados en el cuadro rojo. En el reporte


detallado Detail podemos entender cómo se calculan estos resultados:

La fuerza axial Pu corresponde a la fuerza para la combinación 48 en el inicio del elemento. Los momentos
con respecto a los ejes locales Mcy y Mcz corresponden al valor máximo entre: los momentos para la
combinación 48 en el inicio del elemento y los momentos calculados de acuerdo con un diseño por
capacidad. Esto podemos verificarlo en la tabla de resultados de Beam Force, como se indica en la Figura
3.
Figura 3. Resultados de fuerza axial y momentos actuantes
Fuente. midas Gen

 La fuerza axial y momentos resistentes, encerrados en el cuadro verde. En el reporte


detallado Detail podemos entender cómo se calculan estos resultados:

La fuerza Pn corresponde a la carga nominal de la columna que se calcula por medio de un proceso
iterativo: se elige un punto para la distancia hasta el eje neutro. Se calcula el esfuerzo en cada capa de
acero por medio de las ecuaciones de compatibilidad de deformaciones. Se calcula Pn por medio de la
ecuación de carga y momento nominal; se repite este proceso hasta que la diferencia del cálculo de Pn
por medio de las dos ecuaciones sea despreciable [2].

También podría gustarte