0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas29 páginas

Manual BC 256

Este documento presenta un manual de uso e instalación para un reloj con lectores de proximidad modelo BC-256. Explica las características, especificaciones y diagramas del dispositivo, así como sus modos de funcionamiento, conexión de periféricos, operación del menú de opciones y funciones avanzadas como control de acceso, alarma y franjas horarias.

Cargado por

Roberto Arcondo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas29 páginas

Manual BC 256

Este documento presenta un manual de uso e instalación para un reloj con lectores de proximidad modelo BC-256. Explica las características, especificaciones y diagramas del dispositivo, así como sus modos de funcionamiento, conexión de periféricos, operación del menú de opciones y funciones avanzadas como control de acceso, alarma y franjas horarias.

Cargado por

Roberto Arcondo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

BC-256 - Manual de uso e Instalación -2-

eeeeeinsinstaInstalación
INDICE GENERAL:
TEMA Página

INDICE GENERAL:................................................................................................................................................................ 2

PARTE I: INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 3


RELOJ CON LECTORES DE PROXIMIDAD BC-256 .................................................................................................................................................. 3
PRINCIPALES CARACTERISTICAS............................................................................................................................................................................ 3
DIAGRAMA GENERAL - VISTA EXTERIOR ................................................................................................................................................................ 3
DIAGRAMA GENERAL - VISTA INTERIOR ................................................................................................................................................................. 4
DIAGRAMA GENERAL - VISTA INTERIOR CHAPA FRONTAL.................................................................................................................................. 5
DIAGRAMA GENERAL - VISTA INFERIOR ................................................................................................................................................................. 5
ESPECIFICACIONES TECNICAS ................................................................................................................................................................................ 6

PARTE II: MODOS DE FUNCIONAMIENTO...................................................................................................................... 7


MODOS DE FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................................................................................. 7
MODO 0 – CONTROL DE HORARIO............................................................................................................................................................................ 7
MODO 1 – CONTROL DE ACCESO EN EL EXTERIOR Y MODO 2 – CONTROL DE ACCESOS EN EL INTERIOR ............................................... 7

PARTE III: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...................................................................................................... 8


ALTA DE USUARIOS .................................................................................................................................................................................................... 8

PARTE IV: FUNCIONES AVANZADAS ............................................................................................................................. 10


DESCRIPCION ............................................................................................................................................................................................................ 10
FUNCION DE VALIDACION Y APERTURA DE CERRADURA ................................................................................................................................. 10
FUNCION DE ALARMA DE USUARIO RECHAZADO ............................................................................................................................................... 10
FUNCION DE CONTROL DE APERTURA DE PUERTA ........................................................................................................................................... 10
FUNCION DE PULSADOR PARA PETICION DE SALIDA (REX).............................................................................................................................. 10
FUNCION DE INHABILITACION O SUSPENSION DE UN USUARIO ..................................................................................................................... 11
FUNCION DE CONTROL DE FRANJA HORARIA Y DIAS FERIADOS..................................................................................................................... 11
FUNCION DE ANULACION DEL EQUIPO ................................................................................................................................................................. 11
FUNCION DE MANEJO DE TIMBRES PARA CAMBIO DE TURNOS....................................................................................................................... 12
OPCIONES DE CONFIGURACION DE LA MEMORIA EXTENDIDA #2 ................................................................................................................... 12
FUNCION DE CACHEO DE PERSONAL ................................................................................................................................................................... 12
FUNCION DE CONTROL ANTI-PASSBACK.............................................................................................................................................................. 13
MENSAJES ESPECIALES PARA USUARIOS ........................................................................................................................................................... 13

PARTE V: CONEXIÓN DE PERIFÉRICOS Y SENSORES ............................................................................................... 14


CONEXION A LA RED DE ALIMENTACION ............................................................................................................................................................. 14
BORNERAS DE CONEXION....................................................................................................................................................................................... 14
CONEXION DE LECTORES DE PROXIMIDAD ......................................................................................................................................................... 16
CONEXION DE CERRADURA DE 12 V CORRIENTE CONTINUA FAIL-SAFE Y FAIL-SECURE........................................................................... 17
CONEXION DE UNA CERRADURA ELECTROMAGNETICA ................................................................................................................................... 17
CONEXION DEL SENSOR DE PUERTA ABIERTA (SWITCH) ................................................................................................................................. 18
CONEXION DE PULSADOR DE SALIDA (REX) ........................................................................................................................................................ 20
CONEXION DE UNA SEÑAL DE ALARMA, LUZ DE CACHEO O TIMBRE PARA CAMBIO DE TURNOS.............................................................. 21

PARTE VI: CONEXIÓN CON LA PC.................................................................................................................................. 22


FUNCIONAMIENTO SIN CONEXION CON LA PC .................................................................................................................................................... 22
FUNCIONAMIENTO OFF-LINE / ON-LINE AUTOMATICO ....................................................................................................................................... 22
CONEXION POR CABLEADO DIRECTO RS-232 - PUNTO A PUNTO .................................................................................................................... 23
CONEXIÓN TCP-IP A TRAVES DE ETHERNET ....................................................................................................................................................... 24
CONEXION GPRS A TRAVES DE LA RED CELULAR .............................................................................................................................................. 25

PARTE VII: OPERACIÓN DEL MENÚ DE OPCIONES ................................................................................................... 26


DESCRIPCION ............................................................................................................................................................................................................ 26
NIVELES DE USUARIOS ............................................................................................................................................................................................ 26
MENU PRINCIPAL....................................................................................................................................................................................................... 26
INGRESAR USUARIO ................................................................................................................................................................................................. 26
INGRESAR NOVEDAD ............................................................................................................................................................................................... 26
MENU DEL SISTEMA .................................................................................................................................................................................................. 27
NIVEL DE RECEPCION .............................................................................................................................................................................................. 28
CONECTA POR GPRS................................................................................................................................................................................................ 29
VER CONTADORES ................................................................................................................................................................................................... 29
BC-256 - Manual de uso e Instalación -3-
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE I: Introducción

RELOJ CON LECTORES DE PROXIMIDAD BC-256

El BC-256 es uno de los equipos de la línea ClockCard que permite registrar los ingresos y egresos del personal
mediante credenciales o llaveros de proximidad. Este control de asistencia de avanzada comparte con el modelo
BC-ID el mismo hardware con excepción del lector de huella dactilar, por ello existe también una configuración donde
la validación del usuario se puede realizar mediante el número de PIN. Si bien este equipo tiene como función
principal el control de asistencia, también puede funcionar simultáneamente como control de accesos permitiendo,
además de registrar las entradas y salidas del personal a su jornada de trabajo, controlar la apertura de una puerta u
otro tipo de acceso en forma total (ver más adelante MODOS DE FUNCIONAMIENTO).

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

 Robusto gabinete metálico con acabado de pintura epoxi.


 Funcionamiento off-line / on-line automático.
 UPS y cargador de batería incorporado que le permite seguir funcionando en un 100% durante cortes de energía
eléctrica.
 Programación local (modelos con teclado opcional incorporado) o remota (todos los modelos).
 Modelo de doble lector configurable (por defecto un lector para Entradas y otro lector para Salidas) o modelo de
un lector más teclas de Entrada y Salida directas para selección del movimiento a realizar.
 Los modelos con teclado opcional incorporado, también incluyen entradas para pulsador de apertura manual de
puerta y entrada de sensor de puerta abierta para efectuar un control más completo del acceso o puerta.

DIAGRAMA GENERAL - VISTA EXTERIOR

REFERENCIAS

1. Visor alfanumérico (DISPLAY).


2. Teclado 16 teclas (opcional).
3. Led rojo para control de estado (intermitente) o error (fijo).
4. Led de acceso (verde).
5. Aviso sonoro (BUZZER).
6. Lector de tarjetas de proximidad externo Nº 1. Por defecto viene configurado como lector de Entradas.
7. Lector de tarjetas de proximidad externo Nº 2. Por defecto viene configurado como lector de Salidas.
BC-256 - Manual de uso e Instalación -4-
eeeeeinsinstaInstalación
DIAGRAMA GENERAL - VISTA INTERIOR

REFERENCIAS

1. Batería de gel 12V-1,2AH.


2. Conector de lector del lector de proximidad externo Nº 2.
3. Conector de lector del lector de proximidad externo Nº 1.
4. Placa UPS y cargador de batería.
5. Placa de comunicación ethernet TCP-IP opcional que incluye el conector RJ-45. En este mismo conector
se coloca la otra placa opcional que es la placa de comunicación por red celular GPRS.
6. Ajuste del contraste del display (un ajuste para cada una de las dos salidas de display).
7. Microcontrolador.
8. Conectores de display (si se conecta un display es indistinto el conector a utilizar).
9. Conector del teclado. En la placa teclado (montada en la chapa frontal del equipo) se encuentra el ajuste
del volumen de los pitidos (buzzer).
10. Conectores varios:
10.1. AUXPORT-2 y AUXPORT-1: No utilizados en este modelo.
10.2. RS-232: Para conectar internamente con la computadora vía RS-232 (ver más adelante distribución
de pines).
10.3. RS-485: No utilizado en este modelo.
11. Borneras para conexión directa de entrada de alimentación y salida de alimentación para dispositivos
externos (cerradura electromagnética, sistemas de cacheo, etc.).
BC-256 - Manual de uso e Instalación -5-
eeeeeinsinstaInstalación
DIAGRAMA GENERAL - VISTA INTERIOR CHAPA FRONTAL

REFERENCIAS

1. Conector del teclado opcional a placa principal.


2. Conector del display a placa principal.
3. Ajuste del volumen de los pitidos (buzzer).
4. Conector de pulsador para apertura manual de puerta (REX).
5. Borneras para conexión de cerradura eléctrica, sensor de puerta abierta, etc.

 IMPORTANTE: Los equipos que no incluyen el teclado opcional, no incluyen la placa teclado que es la
placa inferior en la foto. Al no tener esta placa tampoco manejan las opciones avanzadas de control de
accesos (solo se pueden usar los relays de la placa principal para una apertura simple de puerta).

DIAGRAMA GENERAL - VISTA INFERIOR

REFERENCIAS

1. Conector DB-25 para conexión de impresora de tickets externa (opcional).


2. Orificio exterior para acceder al pulsador “RESET”.
3. Conector de puerto serial externo.
4. Conector de alimentación 15 VCC externo.

 IMPORTANTE: Para aquellos casos en donde se desee evitar que los cables queden en la parte inferior del
equipo, tanto la alimentación como la comunicación (RS-232 o TCP-IP) pueden conectarse desde el interior
del equipo permitiendo disminuir hechos de vandalismo.
BC-256 - Manual de uso e Instalación -6-
eeeeeinsinstaInstalación
ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEMORIA :
8000 usuarios
5500 registros de eventos
30 franjas horarias
40 timbres para campana de turnos

COMUNICACIÓN:
Puerto serial RS-232 (conector DB-9 externo y conector RJ-12 interno)
Módulo TCP-IP opcional (conector RJ-45)
Posibilidad de conectarse vía USB a través de conversor externo (opcional)
Placa conversor GPRS para comunicarse a través de la red celular (opcional)
Modo on-line / off-line automático

LECTOR DE PROXIMIDAD:
ClockCard S-PROX (un lector o dos lectores de acuerdo al modelo)
Rango 10 cm (Tarjeta)
Rango 5 cm (Llavero)

OPERACIÓN:
Alimentación 15VCC-1Amp. en conector jack externo o bornera interna
Temperatura de trabajo: 5-35º
Humedad de trabajo: 45-85% (N/C)

SALIDAS:
2 Salidas a relay para campana, cacheo, alarma o apertura simple de puerta
1 Salida paralela Centronics (DB-25) para conectar impresora de tickets

ENTRADAS:
Dos lectores de proximidad (formato Wiegand o ABA)
Entradas opcionales para control avanzado de accesos (pulsador de apertura manual REX y sensor de puerta
abierta)

TECLADO OPCIONAL:
Tipo membrana de alta resistencia
16 teclas
Permite la programación local

DISPLAY E INDICADORES:
Alfanumérico: 2 líneas x 16 caracteres
Backlight (iluminación posterior)
Led verde para ingreso aceptado
Led rojo para ingreso rechazado
Buzzer para avisos sonoros

 IMPORTANTE: En modelos que no incluyen el teclado opcional, tampoco se incluyen los leds rojo y verde,
ni el buzzer para avisos sonoros. Las funciones de estos elementos las cumplen el led bicolor y el buzzer
para avisos sonoros de cada uno de los lectores.
BC-256 - Manual de uso e Instalación -7-
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE II: Modos de funcionamiento

MODOS DE FUNCIONAMIENTO

El BC-256 es un equipo que puede cumplir las funciones de un reloj de control horario de personal, de un control de
accesos o una combinación de ambas. Para el caso que se desee un funcionamiento completo como control de
accesos, se aconseja que el equipo cuente con el teclado frontal que es un opcional.
Desde el Software de Comunicaciones COMUWIN en la opción Configuración->General se puede seleccionar el
modo de funcionamiento. Luego de modificada la configuración, se debe realizar el Envío de Configuración al reloj
para que los cambios tengan efecto.
Hay tres opciones que describimos a continuación:

MODO 0 – CONTROL DE HORARIO

 En este modo el equipo permite registrar las ENTRADAS (inicio de la jornada laboral) y las SALIDAS (final de la
jornada laboral) de cada empleado.
 Todos los eventos (fichadas) son grabadas como eventos para control de personal, es decir, en la base de datos
quedarán grabados de tal manera que solo estas fichadas serán tenidas en cuenta por el Software de Control de
Asistencia CC2000 para realizar el cálculo de horas trabajadas.
 En este modo la función de control de puerta queda desactivada.

MODO 1 – CONTROL DE ACCESO EN EL EXTERIOR y MODO 2 – CONTROL DE ACCESOS EN EL INTERIOR

Cualquiera de estos dos modos debe seleccionarse cuando, además de realizar el control de asistencia, se desea
controlar el acceso por una puerta. Esto significa que a pesar de utilizar el equipo como control de accesos, no pierde
la posibilidad de registrar también las fichadas que se usarán para control de asistencia. Siguiendo los pasos que se
indican a continuación, será posible utilizar el equipo en modo dual sin mezclar los eventos que son puramente de
control de accesos con los que son puramente de control de asistencia. Esto debe ser así ya que, en general, ese
acceso puede ser atravesado muchas veces por una misma persona en la jornada laboral y, sin embargo, solo se
tomará la primera Entrada y la última Salida (ignorando el resto de los eventos que son solo de acceso) para realizar
el control de asistencia y cálculo de horas.
En estos casos se deberá desmontar el lector Nº 2 ya que este deberá ser instalado del otro lado de la puerta para
permitir fichar tanto ingresos como egresos. Para definir entre MODO 1 y MODO 2:
 Si el equipo junto con el lector Nº 1 incorporado se instalará del lado del ingreso (lado EXTERIOR) y el
lector Nº 2 se coloca del lado INTERIOR se deberá seleccionar el MODO 1 – CONTROL DE ACCESO EN
EL EXTERIOR.
 Si en cambio el equipo se coloca en el INTERIOR y el lector solo en el EXTERIOR se seleccionará el
MODO 2 – CONTROL DE ACCESO EN EL INTERIOR.
Esta configuración se hace a los fines que el equipo determine correctamente si el evento es un Ingreso o un Egreso.
En cualquiera de estos modos para hacer un ingreso o egreso que solo sea para atravesar el acceso y no para
control de asistencia, simplemente se acerca la tarjeta o el llavero al lector que corresponda y el equipo luego de
validar activa el relay o salida para apertura de puerta. Este evento quedará grabado con número de usuario, fecha y
hora, Ingreso/Egreso. Si se utiliza el pulsador de salida REX para los egresos (ver explicación más adelante), al
pulsar se activará la cerradura y quedará grabado el evento de egreso pero solo con fecha y hora ya que no es
posible asignarle el movimiento a ningún usuario en particular.
Cuando se desee que una fichada en particular sea tomada como evento de control de asistencia y, por lo tanto,
tenida en cuenta para el cálculo de horas y control de asistencia se debe presionar la tecla correspondiente
(ENTRADA o SALIDA) y luego acercar la tarjeta o llavero al lector Nº 1 que es el lector que permanece junto al
equipo. Si luego de 10 segundos de presionada la tecla (ENTRADA o SALIDA) no se acerca ninguna tarjeta o llavero
al lector, se vuelve automáticamente al modo de acceso.
BC-256 - Manual de uso e Instalación -8-
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE III: Descripción del funcionamiento
El BC-256 incluye todas las funciones necesarias para el control horario de personal. Para poder poner en
funcionamiento este equipo, es necesario dar de alta a los usuarios del sistema con el número de credencial que
cada uno utilizará.

ALTA DE USUARIOS

El equipo se provee de fábrica sin ningún usuario cargado o en su defecto con el usuario número 65534, dado de
alta como usuario con nivel de supervisor. Para dar de alta una cantidad importante de usuarios o para los casos que
el equipo no cuente con el teclado de membrana frontal; es conveniente hacerlo desde el Software de
Comunicaciones COMUWIN en la opción de Legajos. Luego de creados todos los nuevos legajos con su número de
credencial, se debe realizar el Envío de Habilitaciones al reloj.
Para los casos donde se cuente con el teclado frontal, a continuación se explica cómo cargar los usuarios:
Si no hay ningún usuario cargado de fábrica se deberá dar de alta el primero que por esta condición se crea
automáticamente con el nivel de supervisor. A continuación, los próximos usuarios tendrán el status de usuarios
comunes, que solo podrán fichar pero no podrán ingresar al menú para realizar cambios en la configuración del
equipo, ni alta de usuarios.
Para dar de alta el primer usuario supervisor se debe seguir la siguiente secuencia:
1. TECLA MENU
2. Con la TECLA FLECHA ubicar la opción “MENU DEL SISTEMA”.
3. TECLA SI para ingresar al “MENÚ DEL SISTEMA”
4. TECLA SI para ingresar con usuario 0. En caso que en este punto indique *** ERROR ***, significa que en
el equipo ya existe un usuario Supervisor y, por lo tanto, solo aceptará para ingresar al menú, el código de
ese usuario supervisor. Se recomienda intentar en ese caso con el número 65534 y cuando solicite el PIN
SECRETO oprimir directamente la tecla SI. En caso de ser imposible el ingreso, la única manera de
destrabar esta situación es ejecutando la opción “BORRAR LISTA DE USUARIOS” desde el Software de
Comunicaciones COMUWIN. Luego de esto se puede reintentar desde el paso 1.
5. TECLA SI para ingresar a la opción “EDITAR USUARIOS”
6. TIPEAR el código de quien será usuario Supervisor (puede ser cualquier número entre 1 y 65534, pero se
recomienda por defecto el 65534)
7. TIPEAR TECLA SI para aceptar el número ingresado. Acá el equipo pasa automáticamente al menú
mostrando la opción “AGREGAR USUARIO”
8. TIPEAR TECLA SI para agregar el usuario Supervisor. Al validar el alta del usuario emite un pitido y un
mensaje *** ACEPTADO ***
9. Para salir del menú oprimir varias veces la tecla NO hasta que el visor vuelva a mostrar la hora y la fecha.

A partir de este momento, como ya existe al menos un usuario Supervisor cargado en el equipo, cada vez que se
desee ingresar al MENÚ DEL SISTEMA, solo se podrá hacer seleccionando el número del Supervisor.
Los usuarios comunes son los que no tienen nivel de Supervisor y por lo tanto no pueden ingresar al MENÚ DEL
SISTEMA. Para dar de alta usuarios comunes el Supervisor debe seguir los siguientes pasos:
1. TECLA MENU
2. Con la TECLA FLECHA ubicar la opción “MENU DEL SISTEMA”.
3. TECLA SI para ingresar al “MENÚ DEL SISTEMA”
4. TIPEAR el código de usuario Supervisor
5. TECLA SI para ingresar el código
6. Aquí, el equipo pide el PIN SECRETO. Si se eligió un PIN SECRETO en especial ingresarlo. En caso que
se haya dejado el estándar, simplemente oprima la TECLA SI para dar ingreso al menú mostrando la opción
“EDITAR USUARIOS”.
7. TECLA SI para ingresar a la opción “EDITAR USUARIOS”
8. TIPEAR el código de un nuevo usuario común a agregar (el número de usuario debe coincidir con el
número de tarjeta o llavero de proximidad asignado al mismo).
9. TIPEAR TECLA SI para aceptar el número ingresado. El equipo mostrará la opción “AGREGAR USUARIO”
10. TIPEAR TECLA SI para agregar el usuario común. Al validar el alta del usuario emite un pitido y un
mensaje *** ACEPTADO ***
11. Como ya se finalizó con ese usuario, es posible pasar (sin salir del menú) a la creación de más usuarios.
Para ello oprimir una vez la TECLA NO. De este modo el equipo vuelve a mostrar la opción “EDITAR
USUARIOS”. A partir de aquí retomar desde el paso 5 pero seleccionando el código del nuevo usuario.
Proceder de la misma manera para todos los usuarios que se desee agregar.
12. Por último, cuando se desee salir del menú se debe oprimir varias veces la TECLA NO hasta que el visor
vuelva a mostrar la hora y la fecha.
BC-256 - Manual de uso e Instalación -9-
eeeeeinsinstaInstalación
El equipo permite registrar las ENTRADAS (inicio de la jornada laboral) y las SALIDAS (final de la jornada laboral) de
cada empleado. Del mismo modo se pueden registrar entradas o salidas intermedias que luego serán tratadas como
tales por el software complementario. A partir de aquí vamos a diferenciar dos casos: el primero en el cual el equipo
cuenta con dos lectores (uno asignado para Entradas y otro asignado para Salidas) y el segundo caso en el cual el
equipo cuenta con un solo lector y a través de las teclas ENTRADA y SALIDA se selecciona si se está fichando al
comienzo o al final de la jornada laboral.
En el primer caso el equipo siempre muestra en el display (además de la fecha y hora actuales) la leyenda
APROXIME TARJETA indicando al usuario que para fichar simplemente tiene que acercar su credencial a uno de los
dos lectores de acuerdo al movimiento que se desee registrar.
En el segundo caso y por contar con un solo lector, se deberá cambiar la configuración del equipo de modo de
habilitar el uso de las teclas ENTRADA y SALIDA a los fines de seleccionar el tipo de fichaje a realizar. El equipo
permanecerá con el indicador ENTRADA / SALIDA activado de acuerdo a cual haya sido el sentido del último
movimiento. Es posible el intercambio de estado presionando las teclas E/S antes de registrar un movimiento.

Aquí ya se puede simular un fichaje como el que se hará diariamente durante el uso normal del equipo. Para ello
simplemente acerque la credencial o llavero al lector y el equipo al validar la fichada muestra un mensaje
***ACEPTADO*** más el número de usuario que fichó. También se acompaña con un pitido y la luz verde indicando
el éxito de la marcación.

 IMPORTANTE: Puede ocurrir que el equipo indique “ACCESO DENEGADO” al acercar tarjetas o llaveros.
Si esto ocurre es debido a que no fueron cargados los usuarios con esos números de tarjetas y llaveros que
se rechazan, y además, el equipo tiene habilitado el “Control de lista” desde el software.

Por último, también es posible ingresar una fichada desde el teclado frontal. Esta función es útil ante un olvido de
credencial, sin embargo, debilita la seguridad del sistema al permitir a una persona ficharle a otra sin siquiera contar
con su credencial. Es por ello, que esta función viene deshabilitada y en caso de querer activarla se debe hacerlo
desde el Software de Comunicaciones COMUWIN en la opción Configuración.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 10 -
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE IV: Funciones avanzadas

DESCRIPCION

El BC-256 posee diversas funciones avanzadas. Es importante aclarar que estas funciones no están disponibles
cuando la programación es realizada localmente por lo cual requieren del Software de Comunicaciones COMUWIN.

FUNCION DE VALIDACION Y APERTURA DE CERRADURA

Una de las funciones del BC-256 es validar la persona que ingresa y decidir si se corresponde con un usuario
autorizado. Si el usuario está autorizado se activa la salida correspondiente a la cerradura (puede ser uno de los dos
relays de la placa principal o la salida energizada de cerradura de la placa de teclado). Si el usuario no estaba
autorizado no se destrabará la cerradura y se activará en cambio la alarma.
El tiempo de activación de la cerradura es configurable entre 1 y 25 segundos, y puede ser cambiado desde el
Software de Comunicaciones COMUWIN

FUNCION DE ALARMA DE USUARIO RECHAZADO

Esta función permite conectar un sistema de sonorización exterior para avisar al personal de seguridad que un
intruso ha intentado fichar y/o ingresar por una de las puertas controladas por el BC-256. Los siguientes eventos
activan la salida de alarma ante un ingreso no autorizado:
- Se ingresó (por teclado o tarjeta) un número de usuario no definido.
- Se ingresó un número de usuario que se encuentra suspendido.
- Se intentó ingresar fuera de la franja horaria autorizada.
- Se intentó ingresar en un día feriado no autorizado para el usuario.
- Se intentó violar el control anti-passback.

El tiempo de activación de la salida (relay seleccionado) es configurable entre 1 y 25 segundos desde la


computadora. El valor sugerido es de 5 segundos.
La función de alarma por tarjeta rechazada está siempre activada y disponible en todos los modos de
funcionamiento. Para la conexión de un dispositivo externo de sonorización remitirse al capítulo “Conexión de
periféricos y sensores”.
Si no se desea utilizar la alarma, simplemente no se deberá asignar ningún relay ni conectar ningún dispositivo
externo de sonorización.

FUNCION DE CONTROL DE APERTURA DE PUERTA

Cuando el BC-256 incluye el teclado opcional, también posee una entrada dedicada para conectar un sensor de
puerta abierta (del tipo magnético utilizado en alarmas antirrobo). Este sensor permite implementar los siguientes
controles que amplían la seguridad del sistema:

1) CONTROL DE TIEMPO MAXIMO DE APERTURA: Este control intenta evitar que la puerta permanezca abierta
más tiempo que el necesario para el ingreso de una persona. Opera de la siguiente manera: al detectar la
apertura de la puerta, luego del ingreso de una persona, comienza a controlar el tiempo que lleva abierta.
Cuando este tiempo alcanza un valor máximo configurable se activa la señal de alarma (relay configurado para
tal fin) para avisar al personal de seguridad.
2) CONTROL DE PUERTA FORZADA: Este control alerta cuando la puerta es abierta sin que se haya detectado un
usuario autorizado o se haya utilizado la función REX (petición de salida). Al detectar una situación de puerta
forzada se activa la señal de alarma para notificar al personal de seguridad.

La función de control de apertura de puerta puede ser anulada/activada por software desde el menú de
Configuración. El tiempo máximo hasta que se da la alarma puede ser cambiado también desde el software.

FUNCION DE PULSADOR PARA PETICION DE SALIDA (REX)

Esta opción estará disponible solo en relojes BC-256 que incluyan el teclado opcional En algunas aplicaciones puede
ser deseable permitir la apertura de la puerta desde un pulsador manual. A esta función se la denomina "Petición de
salida" (del inglés REX - Request to exit) y tiene como objetivo permitir que una persona pueda salir de un área
restringida sin fichar en un lector de salida. Es altamente recomendable colocar un pulsador que le informe al BC-256
que alguien desea salir, para que éste sea quien active la cerradura de la puerta, en lugar de poner un picaporte y
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 11 -
eeeeeinsinstaInstalación
que sea el usuario quien haga la apertura manual. De optarse por esta última opción no se podría utilizar la función
de control de puerta abierta ya que cada vez que ésta se abra manualmente se activará la alarma de puerta forzada.
La conexión de los pulsadores se explica en detalle en el próximo capítulo.

FUNCION DE INHABILITACION O SUSPENSION DE UN USUARIO

Esta función permite inhabilitar temporalmente el fichaje a un usuario sin necesidad de eliminarlo de la lista de
usuarios. Los usuarios pueden ser suspendidos y vueltos a activar desde el Software de Comunicaciones COMUWIN
en la opción de Legajos, colocando el tilde “Inhabilitado”. Para completar esta última operación se debe enviar la lista
de habilitaciones generales o particulares hacia el reloj.

FUNCION DE CONTROL DE FRANJA HORARIA Y DIAS FERIADOS

Esta función permite implementar un avanzado control sobre los días y horarios en los que cada usuario podrá fichar
su ingreso y egreso. Adicionalmente se puede establecer si dicha distribución de horarios también será válida en
días considerados como feriados.
Se pueden definir dentro del sistema hasta 30 franjas horarias diferentes (numeradas del 01 al 30). Cada franja
horaria puede ser asignada a varios empleados, pero cada empleado sólo puede tener una franja horaria autorizada
en un momento determinado. Para el caso en que un empleado no tenga restricciones horarias de ningún tipo se le
asigna el número de franja 00 que significa justamente que puede entrar y salir en cualquier momento del día (opción
por defecto al agregar un usuario).
Cada una de las 30 franjas horarias tiene la siguiente definición:

FRANJA HORARIA Nº 01 Desde Hasta


DIA DOMINGO HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIA LUNES HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIA MARTES HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIA MIERCOLES HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIA JUEVES HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIA VIERNES HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIA SABADO HH:MM HH:MM
Dos intervalos por día HH:MM HH:MM
DIAS FERIADOS Sin acceso/Con acceso
PERMITIR FICHAR SALIDA FUERA DE Desactivada/Activada
LA BANDA HORARIA

A la vez se dispone de una tabla para almacenar hasta 32 días que van a ser considerados como feriados con el
siguiente formato de fecha para cada uno: DD/MM/AA.
La función de control de franja horaria solo puede ser activada y programada desde el Software de Comunicaciones
COMUWIN y para completar la puesta en funcionamiento luego de cargar toda la información en la tabla de Franjas
Horarias y en los legajos de las personas a involucrar en este control, se debe realizar el Envío de Habilitaciones y
Envío de Configuración al reloj.

FUNCION DE ANULACION DEL EQUIPO

Esta función permite anular momentáneamente el equipo, de modo que este no permita fichar las Entradas/Salidas
hasta que el mismo sea activado nuevamente. Mientras el equipo permanezca bloqueado suspenderá la posibilidad
de fichar en él, de cualquiera de las maneras posibles. El equipo puede ser ANULADO y ACTIVADO desde el
Software de Comunicaciones COMUWIN, en la opción Relojes -> Anulado.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 12 -
eeeeeinsinstaInstalación
FUNCION DE MANEJO DE TIMBRES PARA CAMBIO DE TURNOS

Esta función permite cerrar el contacto del relay para activar una campana o sirena que indique a los empleados
cambio de turnos, horarios de comidas, horarios de descanso, etc. Es posible definir hasta 40 horarios para timbres
distintos e indicar para cada uno de ellos en cuales días de la semana se activarán y que duración tendrán.
Para definir el esquema de campanas se deberá utilizar el Software de Comunicaciones COMUWIN. Por cada
horario de campana, se pueden definir los siguientes parámetros:
 Hora de campana
 Duración del timbre
 Días de activación
 Activar campana o conectar GPRS
Este último parámetro se configura como “Conectar GPRS” cuando se desea que ese horario en lugar de tocar el
timbre o campana, se active la conexión vía GPRS. Obviamente, esto es válido solo cuando el equipo cuenta con la
placa de Comunicación GPRS.
En el próximo capítulo se explican los detalles sobre la conexión de un timbre o campana para cambio de turno.

OPCIONES DE CONFIGURACION DE LA MEMORIA EXTENDIDA #2

Si el equipo cuenta con el chip de memoria extendida #2 permitirá la configuración de distintos modos de
visualización de los datos de los empleados, en función de cual sea la información que se desee mostrar por display.
Cuanto mayor información se desee mostrar por pantalla de cada usuario al momento del fichaje, menor será la
cantidad máxima de usuarios a almacenar en el equipo. A continuación enumeramos las distintas posibilidades de
configuración, lo cual se realiza desde el Software de Comunicaciones COMUWIN:

Información a mostrar en el display Cantidad máxima de


usuarios en este modo
LEGAJO + DNI 8000 usuarios
LEGAJO + DNI + NOMBRE 4000 usuarios
LEGAJO + DNI + NOMBRE + CUIL 2000 usuarios
EMPRESA + DNI + NOMBRE 4000 usuarios

La información a mostrar en el display es obtenida de la tabla de legajos del Software de Comunicaciones


COMUWIN. Para determinar si el equipo cuenta con la memoria extendida #2, ejecutar la opción “VER ESTADO DEL
RELOJ” en el Software de Comunicaciones COMUWIN; si el equipo cuenta con esta memoria en el vértice superior
izquierdo mostrará la leyenda “MEMORIA RAM#2 DETECTADA”.
Si el equipo no cuenta con esta memoria adicional, sólo manejará el número de legajo para identificar a los distintos
usuarios.

FUNCION DE CACHEO DE PERSONAL

La función de cacheo permite manejar una luz roja (accesorio externo al reloj) que se activará aleatoriamente para
indicarle al personal de seguridad que el usuario que acaba de registrarse ha sido sorteado, y que por lo tanto
deberá ser revisado por la guardia. La revisión se implementa a los fines de evitar el robo de pertenencias o el
ingreso con material peligroso. El hecho de que la revisión sea aleatoria garantiza que no es posible determinar a
priori quienes serán revisados. No obstante el BC-256 permite establecer un porcentaje de personas a cachear, es
decir cuántas personas por cada 100 que pasen ante la guardia deberán ser revisadas. También es posible
configurar si sólo se revisará a las personas que entran, a las que salen o a todas ellas.
La función de cacheo puede ser activada y desactivada desde el software. En el próximo capítulo se explican los
detalles sobre la conexión de una luz o dispositivo de sonorización para implementar una señal de cacheo.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 13 -
eeeeeinsinstaInstalación
FUNCION DE CONTROL ANTI-PASSBACK

Esta función sirve para implementar un avanzado control tendiente a evitar que los usuarios omitan registrar
debidamente sus ingresos/egresos. Esta situación puede ocurrir por ejemplo cuando dos empleados ingresan juntos
a un área restringida y sólo pasa su tarjeta uno de ellos. En este caso si está activo el control anti-passback cuando
el empleado que no registró su entrada intente salir del acceso su marcación será rechazada y se activará la alarma.
Para ello el BC-256 almacena el último movimiento que registró el empleado (entrada ó salida) y avisa cuando se
intenten producir dos movimientos consecutivos del mismo tipo (dos entradas o dos salidas). Es importante tener en
cuenta la siguiente limitación a la hora de implementar el control anti-passback: el registro del último movimiento se
realiza de manera independiente para cada reloj/puerta del sistema. Por ello sólo es posible implementar este control
en accesos en los cuales hay una sola puerta habilitada, es decir lugares en donde se entra y sale por la misma
puerta. Por ejemplo si un usuario tiene la posibilidad de ingresar a un sector por una puerta y salir por otra, el BC-256
quedará a la espera de la salida por la misma puerta por donde ingresó y rechazará el próximo intento de ingreso de
éste.
La función de anti-passback se puede habilitar o deshabilitar desde el Software de Comunicaciones COMUWIN,
opción Configuración->Avanzadas.

MENSAJES ESPECIALES PARA USUARIOS

Otra de las funciones del equipo BC-256 es permitir configurar un mensaje para que dicho mensaje sea mostrado a
uno, varios o todos los usuarios en el momento de fichar. Para ello se pueden cargar hasta 63 mensajes en la tabla
MENSAJES PREDETERMINADOS y luego asignarle (en el legajo) cada mensaje a un grupo de usuarios que lo
recibirá (de acuerdo a lo configurado) por única vez o hasta que se cancele la asignación. El mensaje Nº 63 puede
activarse para ser enviado a todos los usuarios, es decir, se comporta como mensaje general.
Para que los cambios tengan efecto se debe realizar el Envío de Configuración y el Envío de Habilitaciones desde el
Software de Comunicaciones COMUWIN.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 14 -
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE V: Conexión de periféricos y sensores

CONEXION A LA RED DE ALIMENTACION

El modelo BC-256 viene provisto de una fuente switching de 15VCC y 1A para su conexión a la red estándar de 220
VCA. La fuente puede ser conectada en la ficha ubicada en la parte inferior del equipo, lo cual permite una rápida
desconexión del equipo para transportarlo o para facilitar su desmonte en caso de tener que enviarlo al servicio
técnico. Otra opción de conexión es cortando la ficha provista y conectando ambos cables en las borneras internas,
lo cual si bien complica el desmonte del equipo brinda mayor seguridad ya que no permite que usuarios mal
intencionados desconecten el equipo de la alimentación de línea.

 IMPORTANTE: No conectar el equipo a líneas de 220 VCA en las cuales estén conectados aparatos de gran
consumo o que generen ruido eléctrico en la línea, tales como motores, equipos de soldadura eléctrica,
hornos eléctricos, etc. Esto puede provocar un funcionamiento incorrecto del equipo, e incluso daños en el
circuito interno del mismo.
Se recomienda utilizar líneas estabilizadas y filtradas como las que generalmente se utilizan para los equipos
de computación.

BORNERAS DE CONEXION

En las figuras del DIAGRAMA GENERAL-VISTA INTERIOR se muestra la ubicación de las “borneras de conexión”,
montadas sobre la placas del equipo. A continuación se describe en una tabla la función de cada una de ellas:

DESCRIPCION DE BORNERAS PLACA UPS


Grupo Bornera Descripción de la función
FUENTE (DC)ENTRADA + Cable de alimentación positivo de la fuente switching de alimentación 15VCC-1A
ENTRADA - Cable de alimentación negativo de la fuente switching de alimentación 15VCC-1A
SEÑAL Salida auxiliar que indica si el equipo está funcionando con la energía eléctrica
LIN/BAT externa o con la batería interna
CONEXIÓN A (+) Positivo de la baterías de gel de 12V-1,2AH
BATERIA (-) Negativo de la baterías de gel de 12V-1,2AH
SALIDA VCC (+) Positivo 12VCC ininterrumpidos para alimentar el reloj
(-) Negativo 12VCC ininterrumpidos para alimentar el reloj

DESCRIPCION DE BORNERAS PLACA PRINCIPAL


Grupo Bornera Descripción de la función
ENTRADA (+) Cable de alimentación positivo 12VCC para placa principal
FUENTE GND Cable de alimentación negativo GND para placa principal
SALIDA +12V +12V Positivo para alimentación de cerradura, cacheo o cualquier otro dispositivo externo
GND Negativo para alimentación de cerradura, cacheo o cualquier otro dispositivo externo
RELAY-1 N.C. Contacto N.C. (normal cerrado)
COMUN Contacto C. (común)
N.A. Contacto N.A. (normal abierto)
RELAY-2 N.C. Contacto N.C. (normal cerrado)
COMUN Contacto C. (común)
N.A. Contacto N.A. (normal abierto)
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 15 -
eeeeeinsinstaInstalación
En las figuras del DIAGRAMA GENERAL-VISTA INTERIOR CHAPA FRONTAL se muestra la ubicación de las
“borneras de conexión”, montadas sobre la placa de teclado del equipo. A continuación se describe en una tabla la
función de cada una de ellas:

DESCRIPCION DE BORNERAS PLACA TECLADO


Grupo Bornera Descripción de la función
SENSOR PTA. Cable del sensor magnético de puerta abierta
Cable del sensor magnético de puerta abierta
SALIDA (D0) Salida Wiegand de la credencial que se acaba de leer. Línea DATA 0
WIEGAND (D1) Salida Wiegand de la credencial que se acaba de leer. Línea DATA 0
ENTRADA +12V Si se va a conectar una cerradura a la salida de esta placa, se debe reforzar la
+12V alimentación por esta entrada. Positivo para alimentación.
GND Si se va a conectar una cerradura a la salida de esta placa, se debe reforzar la
alimentación por esta entrada. Negativo para alimentación.
CERRADURA (+12V) Positivo para alimentación de cerradura.
(-) Negativo para alimentación de cerradura.
PULSADOR REX (-) Entrada negativa para activación de REX
REX REX (+) Entrada positiva para activación de REX (+5VCC a +12VCC)
+5VDC Salida de voltaje auxiliar para REX no energizados

 IMPORTANTE: Para utilizar la salida energizada de CERRADURA, previamente debe definirse el tipo de
cerradura en el Software de Comunicaciones COMUWIN, opción Configuración->Entrada/Salidas->Tipos de
pestillo. De este modo el equipo entregará la forma de alimentación correcta que necesita la cerradura.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 16 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION DE LECTORES DE PROXIMIDAD

Para la conexión de los lectores se deberá utilizar un cable apantallado de 6 a 8 hilos y respetar en lo posible los
colores estándar tal como se ilustra en la siguiente figura.

PIN RJ-45 COLOR FUNCION ABA FUNCION WIEGAND 26


1 ROJO VCC 5V VCC 5V
2 NEGRO GND GND
3 BLANCO CLOCK DATA 1
4 GRIS CARD PRESENT -
5 VERDE DATA DATA 0
6 AZUL - HOLD
7 NARANJA LED VERDE LED VERDE
8 MARRON LED ROJO LED ROJO
- AMARILLO BUZZER BUZZER
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 17 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION DE CERRADURA DE 12 V CORRIENTE CONTINUA FAIL-SAFE Y FAIL-SECURE

Para la conexión del destraba pestillo o de la cerradura eléctrica tipo Fail-Secure (permanece trabada cuando no hay
alimentación y permite la apertura cuando es alimentada) y Fail-Safe (permanece trabada mientras este alimentada y
permite la apertura cuando se la deja sin alimentación) deberá seguirse el siguiente esquema

Cerradura
de 12 V
Corriente
Continua

+12

(-)

(+)

(-)
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 18 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION DE UNA CERRADURA ELECTROMAGNETICA

Para la conexión de una cerradura electromagnética (tipo abierta cuando hay tensión) deberá seguirse el siguiente
esquema, utilizando el contacto normal cerrado de la salida a relay. Para evitar ruidos eléctricos en el momento de
activación se sugiere colocar un diodo supresor de chispas como se ilustra a continuación:

Cerradura electromagnética de 12 V
(+)
N.C.

(-)

Diodo 3 A

(-)
(+)
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 19 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION DEL SENSOR DE PUERTA ABIERTA (SWITCH)

Para la conexión del sensor de puerta abierta deberá activarse esta función desde la configuración. El sensor a
colocar puede ser de cualquier tipo, siempre y cuando el contacto quede cerrado cuando la puerta se encuentre
cerrada.
Reed Switch

Imán

SENS. PTA.

SENS. PTA. Sensor de puerta no instalado


BC-256 - Manual de uso e Instalación - 20 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION DE PULSADOR DE SALIDA (REX)

Para la conexión del pulsador REX deberá seguir el esquema detallado en la siguiente figura. El pulsador a colocar
debe ser del tipo Normal Abierto, es decir que el contacto quede en el estado abierto cuando el botón no se
encuentre pulsado. La entrada de REX se encuentra optoacoplada y requiere que se ingrese una tensión de 5 a 12
volts para activarla. Esta tensión puede sacarse de las borneras de la misma placa (tal como se muestra en la
figura).

5VCD REX(+) REX(-)

GND

Pulsador REX
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 21 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION DE UNA SEÑAL DE ALARMA, LUZ DE CACHEO O TIMBRE PARA CAMBIO DE TURNOS

Para la conexión de una sirena, luz de cacheo o timbre para cambio de turnos deberá seguirse el siguiente esquema,
utilizando el contacto normal abierto del relay. Para evitar ruidos eléctricos en el momento de activación de la sirena
se recomienda colocar un supresor de chispas tipo RC, el cual deberá conectarse de acuerdo al gráfico. Por
seguridad se recomienda utilizar algún dispositivo de 12V en lugar de 220V.

Campana tipo alarma de 12 VCC

(+)

Diodo 3A

Timbre convencional de 220 VCA

Supresor de
transitorios
tipo RC
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 22 -
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE VI: Conexión con la PC

FUNCIONAMIENTO SIN CONEXION CON LA PC

Si bien más adelante se explican en detalle las diferentes alternativas para conectar el BC-256 con una
computadora, es importante destacar que el equipo puede operar sin estar conectado en forma permanente a una
PC, y solo hacerlo cuando se necesite descargar fichadas o actualizar la configuración del equipo o habilitaciones de
los usuarios.

FUNCIONAMIENTO OFF-LINE / ON-LINE AUTOMATICO

El BC-256 funciona normalmente de manera OFF-LINE, es decir que no requiere de la computadora para operar
ninguna de sus funciones. Todas las validaciones de tarjetas y controles avanzados son realizadas por el
microprocesador local consultando la propia memoria del equipo. Por ello cuando la computadora se encuentre
apagada o encendida, pero sin ejecutar el software de control ClockCard, el equipo funcionará sin que los usuarios
noten ningún cambio. El modo ON-LINE se ejecuta automáticamente cuando en la computadora se carga el software
de control, ya que este software podrá realizar una recorrida permanente por cada reloj preguntando si se han
producido nuevos eventos. En caso de existir nuevos eventos los descarga y actualiza el estado del reloj en la
pantalla del software. Como esta recorrida es muy rápida, el estado del reloj se actualiza en pantalla a los pocos
segundos de producido el evento.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 23 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION POR CABLEADO DIRECTO RS-232 - PUNTO A PUNTO

Este tipo de comunicación permite conectar un BC-256 directamente al puerto serial de la computadora. Se utiliza un
cable serie del tipo "null módem" (con puentes entre pines 4 y 6 y entre pines 7 y 8 del conector DB-9 Hembra) con
una extensión máxima de 100 metros, de acuerdo al esquema de conexiones detallado más abajo. Un extremo del
cable serie debe ser enchufado en el puerto serie que se encuentre disponible en la computadora mientras que para
el otro extremo, el del lado del reloj, tenemos dos opciones. La primera opción es a través de un conector DB-9
macho que se conectará en el conector DB-9 hembra que da al exterior del reloj (ver PUNTO 3 del DIAGRAMA
GENERAL-VISTA INFERIOR). La segunda opción es útil cuando se desea que los cables no queden accesibles
desde el exterior para evitar hechos de vandalismo y consiste en utilizar un conector RJ-11 macho que se conectará
al conector RJ-12 hembra ubicado en la placa principal (ver DIAGRAMA GENERAL-VISTA INTERIOR).
Para conectar más de un equipo de esta manera será necesario disponer en la computadora de un puerto serie libre
por cada BC-256.

 IMPORTANTE: Solo debe utilizarse una de las dos alternativas de conexión a la vez (conector DB-9 o
conector RJ-12), para evitar fallas y daños al equipo. En el caso de los relojes de proximidad BC-256 y RE-
512 la velocidad por defecto es de 9600 baudios.

DB9 Hembra

DB9 Macho

RJ-12 Hembra (6P4C)

RJ-12 Macho (6P4C)

DB9 Hembra
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 24 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXIÓN TCP-IP A TRAVES DE ETHERNET

Esta configuración permite la conexión del BC-256 con la PC utilizando el cableado de la red de computación de la
empresa. Esta red debe ser del tipo Ethernet y soportar el protocolo TCP-IP. Para implementar esta solución Ud.
debe configurarle un número de IP fijo libre tal como si fuese una PC más de la red. Por último es necesario tender
un cable Ethernet hasta el switch de la red más cercano al BC-256. Este cable en la punta deberá tener una ficha
para enchufar en el conector RJ-45 del conversor Ethernet. La siguiente figura ejemplifica este tipo de conexión:
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 25 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONEXION GPRS A TRAVES DE LA RED CELULAR

Para las situaciones donde el equipo se instala en lugares en los cuales es imposible realizar un cableado RS-232 o
TCP-IP (obras, lugares remotos, puestos móviles, cuadrillas que trabajan en la vía pública, etc.), existe la alternativa
de comunicar el mismo con la computadora utilizando la red de telefonía celular. Para ello es necesario dotar al reloj
de la placa de comunicación GPRS opcional (incluye la antena). En dicha placa el usuario debe colocar un chip de
telefonía celular de cualquier compañía que tenga cobertura en el sitio de instalación, con el servicio GPRS habilitado
y plan o saldo suficiente para permitir el intercambio de datos entre computadora y reloj. Como ejemplo en la mayoría
de los casos con 1 Mbyte mensual es suficiente para realizar varias descargas de datos al día, no obstante, esto
puede variar de acuerdo a la cantidad de fichadas a transmitir y al modo de facturación de la empresa de telefonía. El
equipo se conecta automáticamente en horarios pre-programados al servicio GPRS permitiendo que la computadora
acceda al mismo desde su conexión de internet.

 IMPORTANTE: Solo es necesario colocar placa GPRS en el reloj, ya que del lado de la computadora es
suficiente con tener una conexión a internet.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 26 -
eeeeeinsinstaInstalación
PARTE VII: Operación del menú de opciones

DESCRIPCION

El menú de opciones permite configurar el equipo y realizar las operaciones de mantenimiento sobre la base de
datos de los usuarios del sistema.

IMPORTANTE: Algunas de las funciones más avanzadas del BC-256 (franjas horarias, feriados y timbres)
por su complejidad no pueden ser configuradas desde el teclado. Para programar estas funciones Ud.
deberá utilizar el Software de Comunicaciones COMUWIN que se provee gratuitamente.

NIVELES DE USUARIOS

Cada usuario definido en el BC-256 puede tener uno de los siguientes “Niveles”:
- Usuario: Acceso limitado, solo puede fichar.
- Enrolador: Además de las opciones anteriores puede agregar y borrar usuarios de la memoria del RE-512.
- Supervisor: Además de las opciones anteriores puede acceder a las opciones de configuración del RE-512.
- Suspendido: Acceso denegado. Hasta que el usuario no sea cambiado de nivel, no podrá realizar fichadas ni
ninguna otra acción sobre el RE-512.

MENU PRINCIPAL

El menú de opciones principal es el primer menú que se accede al presionar la tecla . Es accesible para todos los
usuarios y consta de las siguientes opciones:

Opción Usuario Enrolador Supervisor


INGRESAR USUARIO   
INGRESAR NOVEDAD   
MENU DEL SISTEMA  
NIVEL DE RECEPCION   
CONECTA POR GPRS   
VER CONTADORES   

A continuación desarrollamos cada una de ellas:

INGRESAR USUARIO

Mediante esta opción un usuario puede ingresar una fichada en forma manual. Al seleccionar la opción, el reloj
simplemente pide el número de usuario para generar el registro.

IMPORTANTE: El reloj puede arrojar un mensaje de ***ERROR*** en caso que el teclado esté inhabilitado
para carga manual de fichadas, o si el mismo tiene habilitado el CONTROL DE LISTA y el usuario en cuestión
no está habilitado en la memoria del equipo.

INGRESAR NOVEDAD

En algunos casos suele ser útil ingresar información complementaria a una fichada además de la información básica
(número de usuario, fecha, hora, Ent/sal). Esto se puede hacer ingresando, previo a la fichada, un número de
novedad. Este número de novedad queda como parte de la información de la fichada y puede ser útil para que el
usuario indique la causa que originó esa fichada. Ej: salida en comisión, horario de comedor, etc.
Para ello, luego de seleccionar la opción, ingresar el número de novedad y a continuación acercar la tarjeta o llavero
al lector para dar ingreso a la fichada con número de novedad.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 27 -
eeeeeinsinstaInstalación
MENU DEL SISTEMA

Cuando se visualice el mensaje “MENU DEL SISTEMA” se debe presionar la TECLA SI. A continuación se pide
ingresar el número de un usuario que tenga nivel de enrolador o supervisor. Las opciones disponibles dentro de este
menú son:

Opción Descripción
EDITAR USUARIOS Este es un menú de varias opciones para gestionar todos los datos de los usuarios del
sistema. En el próximo apartado se explica en detalle.
CONFIGURACION Este es un menú de varias opciones para gestionar los parámetros de configuración del
equipo. En el próximo apartado se explica en detalle.
CAMBIAR FECHA Esta opción permite modificar la fecha actual del equipo.
CAMBIAR DIA SEMANA Esta opción permite modificar el día de la semana correspondiente a la fecha y hora actual.
Es decir, informar al equipo si el día actual es Domingo, Lunes, etc.
CAMBIAR HORA Esta opción permite modificar la hora actual del equipo.
BORRAR USUARIOS Esta opción borra todos los usuarios del equipo (incluido el propio supervisor) volviéndolo al
estado de fábrica.
SETEAR IP DE RED Esta opción permite configurar un nuevo número de IP que será utilizado para identificar el
equipo dentro de la red ethernet en caso que se use este tipo de comunicación.

IMPORTANTE: Cuando el equipo no tiene usuarios definidos en la memoria, al ingresar al menú no se


solicitará el número de usuario. Una vez agregado el primer usuario será necesario introducir estos datos
para poder ingresar al menú. El primer usuario que se agrega siempre queda con nivel supervisor.

La opción “EDITAR USUARIOS” solicita como primer paso el ingreso del número de usuario a editar, para luego
ingresar a un submenú en el cual todas las opciones solo afectarán a ese usuario a editar. Luego de finalizar las
tareas con ese usuario, si se desea pasar a trabajar con otro usuario diferente, debe oprimirse una vez la TECLA
NO, que vuelve atrás y muestra nuevamente “EDITAR USUARIOS”, aquí se debe oprimir la TECLA SI y se puede
ingresar el número de un nuevo usuario a editar. Con cada usuario se puede realizar lo siguiente:

Opción Descripción
AGREGAR USUARIO Permite agregar a la lista de usuarios válidos el número de usuario ingresado, siempre y
cuando este número no exista previamente. Al agregar un usuario estos valores son
cargados automáticamente y el mismo se agrega con nivel Usuario.

 IMPORTANTE: EL PRIMER USUARIO QUE SE AGREGA SIEMPRE SE CARGA COMO


SUPERVISOR PARA QUE TENGA ACCESO TOTAL AL MENU. ES IMPORTANTE
MANTENER EN LA BASE DE DATOS SIEMPRE UN PAR DE SUPERVISORES
SIMULTANEAMENTE, YA QUE EN CASO HABER UNO SOLO Y DE FALLAR LA
VERIFICACION DE ÉSTE, NO HAY OTRA OPCION MAS QUE RESETEAR TODA LA
MEMORIA PARA PODER TENER ACCESO COMPLETO AL MENU.

ELIMINAR USUARIO Permite eliminar al usuario ingresado siempre y cuando este usuario exista. Toda la
información del mismo será eliminada de la base de datos.

 NOTA: Por cuestiones de seguridad un usuario no puede eliminarse a sí mismo o a otro


usuario con nivel superior.

FICHADA MANUAL Esta opción permite agregar en forma manual una fichada al actual usuario. Esto es útil para
el caso de olvido o extravío de la credencial. Una vez seleccionada la opción, el equipo pide
ingresar si el movimiento a agregar es una Entrada o Salida.

 NOTA: Además de Entrada y Salida, el equipo muestra las alternativas Ingreso y


Egreso. No seleccionar ninguna de estas dos últimas opciones ya que sirven para
cuando se usa el equipo en combinación con equipos de control de accesos.

NIVEL DE ACCESO Esta opción permite definir el nivel para el actual usuario. Los niveles pueden ser: Supervisor,
Enrolador, Usuario y Suspendido.

 NOTA: Por cuestiones de seguridad un usuario no puede pasarse a un nivel


superior al del usuario que ingresó al menú.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 28 -
eeeeeinsinstaInstalación
RESETEAR PIN Para ingresar al MENÚ DEL SISTEMA y para algunos tipos de configuración de uso del reloj,
es posible que a los usuarios les sea solicitado el ingreso de un PIN. Para aquellos casos en
que se desee cambiar ese número de PIN o cuando el usuario lo haya olvidado, es que existe
esta opción que resetea el número PIN; es decir, lo coloca en un valor neutro que hará que el
reloj al solicitar el ingreso de PIN la próxima vez, tome ese nuevo número como nuevo PIN.

La opción “CONFIGURACION” consiste en un conjunto de sub-opciones para definir parámetros de funcionamiento


del equipo. Cabe agregar que estas y otras opciones son definibles también desde el Software de Comunicaciones
COMUWIN para luego ser enviadas al reloj. El listado de sub-opciones es el siguiente:

Opción Descripción
NUMERO DE TERMINAL DE Mediante esta opción se define el número de terminal del equipo. Para casi la totalidad de los
RED casos debe definirse el valor “1”.

CONTROL Permite definir el modo de validación que hará el reloj sobre los usuarios que vayan a fichar
en el mismo:
1_CONTROL DE LISTA: Solo aceptará fichadas de los usuarios que estén dados de alta en
el equipo.
2_LIBRE: Aceptara fichada de todas las credenciales o llaveros, sin controlar si ese usuario
está dado de alta previamente o no.
3_BLOQUEADO: No permite el fichaje con ninguna tarjeta o llavero. En esta condición el
equipo no aceptará fichadas de ningún tipo.

CONEXIÓN GPRS Cuando el reloj cuenta con la placa de comunicación GPRS vía celular, se usa esta opción
para definir la modalidad de conexión del reloj por esta vía.
0_NO: No se conecta por GPRS.
1_AU: Conexión automática. La conexión GPRS la inicia el equipo en los horarios
programados desde el Software de Comunicaciones COMUWIN.
2_MA: Conexión manual. La conexión solo la puede iniciar el operador desde el menú
del reloj. Ver opción “CONECTA POR GPRS”.
3_PE: Conexión permanente. Similar a la automática solo que también se conecta al
arrancar o resetear el equipo.

FUNCIONAR COMO PORTATIL NO UTILIZADA PARA ESTE MODELO DE RELOJ.


ACTIVAR MODO DE BAJO NO UTILIZADA PARA ESTE MODELO DE RELOJ.
CONSUMO
DEFINIR TIPO DE LECTOR El BC-256 soporta la conexión de diferentes tipos de lectores. A través de esta opción se
CONECTADO define cual es el tipo de lector conectado:
ABA: Lector ABA estándar.
WG: Lector Wiegand estándar.
MAG: Lector de banda magnética.
MIF1: Lector Mifare estándar.
MIF2: Mifare modo invertido (el número se interpreta de atrás hacia adelante).

PESTILLO El reloj maneja distintos tipos de cerraduras cuando se selecciona la SALIDA ENERGIZADA.
Describimos las opciones:
0-12VCA: Aplica un voltaje de 12V de alterna que sirve para liberar los traba-pestillos
estándar.
1-FSAFE: Aplica 12V en forma continua para mantener la cerradura trabada. Para liberarla
desenergiza la misma.
2-FSEC: Aplica un voltaje de 12V de continua para liberar cualquier tipo de cerradura del tipo
FAIL SECURE.
PESTILLO SEGS DE APERTU- Aquí se define la cantidad de segundos que permanecerá liberada (abierta) la cerradura.
RA

NIVEL DE RECEPCION

Esta opción solo puede ser utilizada cuando el equipo cuenta con placa de Comunicación GPRS. Informa el nivel de
recepción de la señal de telefonía celular. Esta opción es útil para elegir la ubicación del reloj donde haya mejor nivel
de señal.
BC-256 - Manual de uso e Instalación - 29 -
eeeeeinsinstaInstalación
CONECTA POR GPRS

Esta opción solo puede ser utilizada cuando el equipo cuenta con placa de Comunicación GPRS. Inicia una conexión
GPRS que una vez concretada permite a la computadora donde está instalado el Software de Comunicación
COMUWIN, acceder al reloj para operaciones de mantenimiento (configuración, envío de hora, etc.) o descarga de
las fichadas almacenadas. Previo al intento de conexión, el equipo debió haber sido configurado con los parámetros
de acceso GPRS (usuario, clave, etc.) que se necesitan para este tipo de conexión y que varían de acuerdo a cual
sea la empresa de telefonía celular. Esto se realiza desde el Software de Comunicaciones COMUWIN conectando el
reloj en forma local (ejemplo: vía RS-232) para luego, ya configurado, llevarlo a la ubicación definitiva.

VER CONTADORES

Esta opción muestra durante unos segundos en el display, la cantidad de usuarios y la cantidad de eventos
(fichadas) almacenadas en la memoria del equipo.

También podría gustarte