Material Apoyo Foro Antimicrobianos
Material Apoyo Foro Antimicrobianos
Material Apoyo Foro Antimicrobianos
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Seleccione una:
a. Prescribir combinación de varios antibióticos
b. Esperar a que el paciente controle la infección con sus defensas
c. No existe actualmente un tratamiento eficaz disponible
d. Usar de antibióticos de amplio espectro por tiempo prolongado
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
¿Cómo se mide la congruencia clínica, diagnóstica y terapéutica de los antimicrobianos en una unidad de medicina familiar?
Seleccione una:
a. Con la evaluación directa a los médicos
b. Con la autoevaluación de los médicos
c. Con el uso de Cédulas de Evaluación
d. Con el uso de Excel
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
¿En la actualidad qué proporción de pacientes con infecciones respiratorias altas recibe prescripción de antibióticos
independientemente de la etiología de la enfermedad?
Seleccione una:
a. 80%
b. 20%
c. 90%
d. 40%
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
De acuerdo con la OMSS, la Resistencia Antimicrobiana representa una de las 10 principales amenazas mundiales para la salud
pública. Se cree que será la 1ª causa de muerte en la población para el año:
Seleccione una:
a. 2030
b. 2025
c. 2035
d. 2050
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Seleccione una:
a. El uso indiscriminado de desinfectantes.
b. La ingesta de alimentos contaminados con antibióticos.
c. El uso de antibióticos en la medicina humana.
d. El uso de antibióticos en la medicina veterinaria.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
La Resistencia Antimicrobiana incrementó posterior a la pandemia del 2020 derivado del mal uso de antibióticos durante esta. Se
estima que esto condicionó una pérdida de efectividad del uso de antibióticos por un lapso de:
Seleccione una:
a. 5 años
b. 10 años
c. 3 años
d. 25 años
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Seleccione una:
a. Esquemas previos con múltiples antibióticos
b. Esquemas incompletos
c. Hospitalización previa
d. Todas las anteriores
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Grupo colegiado hospitalario que es el encargado de trabajar en coordinación con la Unidad de Vigilancia Epidemiológica
Hospitalaria (UVEH) y es el responsable de evaluar y regular el uso de antimicrobianos, elaborar guías o manuales para su uso
racional, así como evaluar su repercusión en la resistencia antimicrobiana.
Seleccione una:
a. CICASEP (Comité Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente)
b. SCA (Subcomité de antimicrobianos)
c. CODECIN o CODECIAAS (Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales)
d. COFAT (Comité de Farmacia y Terapéutica)
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Los patógenos asociados a la resistencia antimicrobiana y que se han incluido dentro de los acuerdos y planes de acción para
combatirlos son:
Seleccione una:
a. Acinetobacter, pseudomonas, enterobacteriáceas como klebsiella, E.coli, Serratia y Proteus
b. Staphylococcus aureus, Acinetobacter baumannii, Pseudomona aeruginosa
c. Campylobacter Enlace externo del NIH, Shigella Enlace externo del NIH
d. Neisseria y salmonela
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
El Comité Técnico sobre Resistencias a los Antimicrobianos fundado en 2023 tiene como principal objetivo la:
Seleccione una:
a. Salud humana, salud animal, salud ambiental
b. Salud animal, salud agropecuaria, salud mental
c. Salud físico-mental, salud agroindustrial, salud veterinaria
d. Salud humana, salud ambiental, salud agropecuaria
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Las principales enfermedades en las que se realiza una prescripción innecesaria de antimicrobiano son:
Seleccione una:
a. infecciones de piel y tejidos blandos
b. infecciones respiratorias y gastroenteritis aguda
c. infecciones urinarias y gastroenteritis aguda
d. infecciones respiratorias e infecciones urinarias
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Son medidas útiles para prevenir las infecciones por bacterias resistentes:
Seleccione una:
a. Uso de antibióticos por tiempo prolongado, inmunizaciones, lavado de manos, uso de tapetes sanitizantes.
b. Uso de antibióticos de amplio espectro, lavado de manos, inmunizaciones, uso de cubrebocas y guantes.
c. Uso de desinfectantes, lavado de manos, uso de caretas, inmunizaciones, manejo adecuado de desechos.
d. Lavado de manos, uso prudente de antibióticos, inmunizaciones, manejo adecuado de desechos.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Seleccione una:
a. Menores costos asociados a la atención
b. Todas las anteriores
c. Mayor número de opciones terapéuticas
d. Menor mortalidad debida a la infección
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Los cultivos de exudado faríngeo de acuerdo con las GPC actuales, están indicados únicamente en:
Seleccione una:
a. Ingreso a la guardería
b. Faringoamigdalitis membranopurulenta
c. Resfriado común
d. Faringitis aguda
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Seleccione una:
a. 20% al 40%
b. 60% al 70%
c. 100%
d. 80% al 90%
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
¿Qué actividad ha demostrado logros en la contención de la resistencia antimicrobiana y disminución del consumo de antibióticos?
Seleccione una:
a. Restringir el uso de antibióticos solo para pacientes hospitalizados
b. Educar a la población sobre el uso adecuado y prevención de infecciones
c. Prescribir únicamente antibióticos nuevos y de alto costo
d. Elevar los costos de todos los antibióticos
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
¿Cuáles son los aspectos no farmacológicos se deben considerar para la mejora en la prescripción y control de antibióticos en el
primer nivel de atención?
Seleccione una:
a. Antecedentes familiares, muestras biológicas, bitácoras de toma de signos vitales
b. Entrevista extensa y crear un expediente clínico detallado del paciente
c. Tratamientos clínicos previos, estudios y/o análisis de laboratorio
d. Interrogatorio previo, no generalizar sino particularizar, plan de alimentos, actividad física del paciente
MANTENERSE EN CONTACTO
I M S S Micro Aprendizajes División de
Educación Permanente en Salud
http://educacionensalud.imss.gob.mx/microaprendizajes/mc/
Mobile : +52 (55) 56276900 Ext-21148, 21147
soporte.innovaedu@imss.gob.mx