Ejemplo de Planeación Proyecto 1 - Primer Trimestre Lenguajes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Servicios Educativos Integrados al Estado de México

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo


Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS

ESCUELA: SEC. 26 GRADO 2º CCT 15DES0094X

NOMBRE DEL OCTUBRE-NOVIEMBRE


PROYECTO
LOS VALORES COMO BASE PARA UNA ESPAÑOL 31 SESIONES
TIEMPO
CULTURA DE LA PAZ ARTES 20 SESIONES
INGLÉS 20 SESIONES

CAMPO FORMATIVO LENGUAJES DISCIPLINAS ESPAÑOL


ARTES
INGLÉS

PROBLEMÁTICA Carencia de valores para la resolución de conflictos: diálogo, asertividad, comunicación que deriva en la violencia.

Fortalecer la práctica de los valores en los alumnos como elementos importantes para transitar hacia una cultura de la paz.
PROPÓSITO:

EJES  Pensamiento crítico: Propiciar en las y los estudiantes de la educación básica un desarrollo gradual de capacidades
ARTICULADOR para entender y analizar la complejidad de su mundo inmediato, de las personas y sus experiencias como acciones que
ES: actúan de manera conjunta e influyen entre sí.
 Interculturalidad crítica: Enseñar y aprender conocimientos y saberes desde diversos fundamentos conceptuales
que permiten a las y los estudiantes pensarse a sí mismas y a sí mismos, en coexistencia con los otros y el medio
ambiente.
 Fomento a la lectura y la escritura: La lectura y la escritura son prácticas que contribuyen a hacer de la escuela una
comunidad de lectoras y lectores que se acercan a los textos para comprender algo de su mundo cotidiano, para conocer
otros modos de vida, para descubrir otras formas de utilizar el lenguaje y darles nuevos sentidos o defender su propio
1
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

pensamiento a través de la producción de textos.

METODOLOGÍA
ACTIVA: APRENDIZAJE
BASADO EN ENFOQUE APRENZAJE BASADO APRENDIZAJE
(Seleccione la OTRAS
PROYECTOS STEAM EN PROBLEMAS SERVICIO
que
COMUNITARIOS
corresponda)

PRODUCTO ESPERADO REALIZACIÓN DE UN VIDEO INTERDISCIPLINARIO EN TIK TOK SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES

Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones
transformadoras del entorno. Con el uso de ésta, el maestro podrá:
JUSTIFICACIÓN DE LA
METODOLOGÍA ✤ Explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención de identificar diversas situaciones-problemas y
construir alternativas de solución a estas mediante el trabajo colaborativo.

✤ Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales, pedagógicos que se presentan en los
escenarios descritos.

✤ Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con los objetos y materiales a su alcance.

✤ Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a partir de sus necesidades, intereses, emociones,
sensaciones.

✤ Realizar actividades desafiantes al apropiarse de los lenguajes, con el fin de aprender, divertirse, crear y socializar

DISCIPLINA: ESPAÑOL

CONTENIDOS: PDA:
Creaciones literarias tradicionales y 1. Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos,
contemporáneas. leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de

2
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

Comunicación asertiva y dialógica para palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura. (9 SESIONES)
erradicar expresiones de violencia. 2. Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover acciones que
posibiliten erradicar la violencia en las familias y la escuela. (6 SESIONES)
La diversidad étnica, cultural y 3. Comprende las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica,
lingüística de México a favor de una cultural y lingüística, que favorecen una sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y
sociedad intercultural. escrita. (8SESIONES)
Costumbres y tradiciones de la 4. Reconocer la importancia que tienen las tradiciones en la diversidad cultural y
Comunidad lingüística de la comunidad. (8 SESIONES)

DISCIPLINA: ARTES

CONTENIDOS: PDA:
1. Usa intencionalmente formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes
para crear una situación problemática de su contexto y manifestar una postura crítica. (4
Los lenguajes artísticos en la expresión SESIONES)
de problemas de la comunidad. 2. Expresa, mediante elementos de las artes como las formas, colores, movimientos, sonidos, la
Procesos creativos que ponen en relevancia del diálogo como una alternativa a las manifestaciones de violencia presentes en la
práctica la comunicación dialógica, familia, escuela y comunidad. (4 SESIONES)
como estrategia para erradicar 3. Disfruta de las manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y de otros lugares, para
expresiones de violencia. reconocer sus gustos e intereses. (4 SESIONES)
4. Disfruta de los valores estéticos presentes en la naturaleza, para apreciarla y expresarla. (4
Valor estético de la naturaleza, de la SESIONES)
vida cotidiana y de diferentes 5. Recupera la memoria colectiva de los conocimientos significativos de las familias, escuela o de la
manifestaciones culturales y artísticas. comunidad para representarlos de manera creativa. (4 SESIONES)
Memoria colectiva representada por
medios artísticos, para registrar
experiencias comunitarias

DISCIPLINA: INGLÉS

3
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

CONTENIDOS: PDA:

1.La diversidad lingüística y sus formas 1. Hace uso del alfabeto, los números y las expresiones básicas en inglés, para nombrar y recuperar
de expresión en México y el mundo. datos factuales y características básicas de lenguas reconocidas en México y el mundo.(4
SESIONES)
2. La identidad y cultura de pueblos de 2. Recupera información para llevar a cabo presentaciones en inglés, orales y escritas, que
habla inglesa. describen rasgos étnicos, culturales e identitarios de hablantes de lengua inglesa.(4
3. Las manifestaciones culturales, SESIONES)
lingüísticas y artísticas en inglés, a 3. Elabora un cómic o manga en inglés sobre situaciones donde se rescata la importancia de la
favor de la interculturalidad. interculturalidad.(4 SESIONES)
4. Recupera textos informativos y científicos en inglés, que refieran formas de conservación y
4. Uso de diversos textos en inglés que preservación de las lenguas, y las difunde.(4 SESIONES)
promueven la preservación y 5. Los estudiantes conocen las estructuras del idioma a través de frases sencillas y
conservación de las lenguas. vocabulario presente día a día. En el proceso los alumnos logran presentarse,
Expresiones del salón de clase saludar y despedirse así como nombrar algunos objetos de su entorno. (4
El abecedario SESIONES)
Palabras comunes en inglès
Los números cardinales y
ordinales
Días de la semana y meses del año
Fechas en inglès

NOTA: En negritas aparecen los contenidos locales agregados por los docentes.

DISCIPLINA 1
4
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

ESPAÑOL
M
O
ACTIVIDADES A REALIZAR POR MOMENTOS DIDÁCTICOS Y PDA
M PDA 1.
R
N Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de
T gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
O
FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
SESIONES
I 1.- Tipos de texto: 2
 Se les pedirá a los alumnos que mencionen los tipos de
N FASE: PLANEACIÓN
texto que conocen.
I
C MOMENTO 1 2.- Significado de la palabra “texto”
I IDENTIFICACIÓN  La palabra texto se utiliza con muchos sentidos, pero
en la escuela se entiende como cualquier
O MOMENTO 2 manifestación oral o escrita que se produce durante la
RECUPERACIÓN comunicación y mediante la lengua. Por tanto, los
escritos de ficción o no ficción, los apuntes de clase, las
MOMENTO 3
exposiciones de un profesor, los diálogos o
PLANIFICACIÓN conversaciones, los anuncios publicitarios, las notas
periodísticas, entre otros, pueden llamarse textos

3.- Todos los textos comparten tres características generales:


 Tienen como fin comunicar un mensaje.
 Se realizan entre interlocutores en una situación y
contexto concretos.
 Tienen una estructura y organización interna, las cuales
son normadas por los hablantes. Esto los hace
inteligibles; es decir, que puedan ser comprendidos.

5
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

D 3
E FASE: ACCIÓN 4.- Texto Narrativo
S  Características
A MOMENTO 4  Estructura
R ACERCAMIENTO  Propósito
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y 5.- Preguntas para analizar este tipo de textos.
L PRODUCCIÓN ¿Qué ocurrió?, ¿dónde?,
L ¿cuándo?, ¿cómo?,
O ¿quiénes participaron?,
¿cuál es el tema
principal?, ¿quién es el
protagonista?, ¿cuál es el
nudo?, ¿quiénes son los
antagonistas?, ¿cuál es el
desenlace?
FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6 6-Definiciòn de Manifestaciones literarias
RECONOCIMIENTO comunitarias.
MOMENTO 7
CONCRECIÓN 7.- Conceptos básicos de mito, leyenda, fabula,
canciones y corridos.

C
I FASE 3: INTEGRACIÓN 8.- identificar el tema principal, las características
E generales, la estructura, el propósito y el lugar de
R MOMENTO 8 procedencia.
R INTEGRACIÓN
6
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 2.
M Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover acciones que posibiliten erradicar la violencia en las familias
R y la escuela.
N
T
FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
O SESIONES
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1

7
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
8
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 3.
M Comprende las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística, que favorecen una
R sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y escrita.
N
T
FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
O SESIONES
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1

9
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
10
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 4.
M Reconocer la importancia que tienen las tradiciones en la diversidad cultural y lingüística de la comunidad.
R
N FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1

11
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
12
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

DISCIPLINA 2
ARTES
M
O
ACTIVIDADES A REALIZAR POR MOMENTOS DIDÁCTICOS Y PDA
M PDA 1.
R
N
T
O
FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
SESIONES
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
13
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
14
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 2.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3

15
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
16
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 3.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3

17
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
18
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 4.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3

19
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
20
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 5.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3

21
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
22
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

DISCIPLINA 3
INGLÉS
M
O
ACTIVIDADES A REALIZAR POR MOMENTOS DIDÁCTICOS Y PDA
M PDA 1.
R
N
T
O
FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
SESIONES
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
23
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
24
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 2.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

25
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES
26
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 3.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

27
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES
28
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 4.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
PLANIFICACIÓN

29
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
AVANCES
30
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

M
O
PDA 5.
M
R FASES/MOMENTOS ACTIVIDADES No. DE RECURSOS EVALUACIÓN
N
T SESIONES
O
I
N FASE: PLANEACIÓN
I
C MOMENTO 1
I IDENTIFICACIÓN
O MOMENTO 2
RECUPERACIÓN
MOMENTO 3
31
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

PLANIFICACIÓN

D
E FASE: ACCIÓN
S
A MOMENTO 4
R ACERCAMIENTO
R MOMENTO 5
O COMPRENSIÓN Y
L PRODUCCIÓN
L
O

FASE: ACCIÓN
MOMENTO 6
RECONOCIMIENTO
MOMENTO 7
CONCRECIÓN
C
I FASE 3: INTEGRACIÓN
E
R MOMENTO 8
R INTEGRACIÓN
E MOMENTO 9:
DIFUSIÓN
MOMENTO 10.
CONSIDERACIONES
MOMENTO 11:
32
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

AVANCES

INTENCIONES DIDÁCTICAS

OBSERVACIONES Y/O
AJUSTES

NOTA: AGREGAR LOS CUADROS NECESARIOS DE ACUERDO AL NÚMERO DE SESIONES.

Elaboraron Docentes

REVISÓ Vo. Bo.

33
Servicios Educativos Integrados al Estado de México
Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Departamento de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo
Sector Educativo No. V

SUBDIRECTOR DIRECTOR

34

También podría gustarte