Historia de La Salud Publica
Historia de La Salud Publica
Historia de La Salud Publica
HISTORIA DE LA
SALUD PUBLICA
Alumno: Fiorela Alexandra Ayquipa Huillca
Docente: Vicenta Li Bardales
Asignatura: Salud Publica
2023
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA
En la ciudad de Lima entre 1840 y 1860 las personas morían por distintos factores. Y fue durante las epidemias cuando la
población y las autoridades tomaron medidas.
Autoridades y médicos de entonces retomaron el asunto de la higiene pública. el Estado dicto medidas a favor la higiene pública
para lograr una población saludable. Como parte del contexto, es preciso mencionar que el Perú incrementó significativamente
sus ingresos por el boom del guano, por lo que el Estado pudo crecer y hubo relativa estabilidad política. Esto permitió mejorar
las condiciones de la ciudad.
Fuente: Casalino, C. (2016) Historia de la Salud Pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica 1840
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2017.v34n3/564-568/es
La idea de Salud Pública se daba a través de la beneficencia y la caridad Cristiana 1901
Donde se realizaba donaciones con las que se financiaban los hospitales donde se atendía a la población mas
pobre.
El estado no se involucraba en los problemas de los pobres si no era la iglesias la encargada de recaudar fondos
Fuente: Arroyo, C. (2013) MANUEL NÚÑEZ BUTRON Y SU PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA. Rev Peru Med Exp Salud Publica
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v30_n2/pdf/a29v30n2.pdf
Eso sí como la salud pública comienza a verse como un derecho que debe ser cumplido por el estado
1981 y 1986
El estado dejó de encargarse directamente de
brindar este derecho a la población y en
actualidad la Salud es como un bien individua
ACTUALIDAD
La salud ya no es vista como un derecho
Se concretó el traspaso de la Perú tiene dos sectores, el público y el privado social que debe procurar el estado, si no
el sector público se divide en régimen
administración de la mayoría de subsidiado o contributivo indirecto y régimen
como un bien individual que debe
los consultorios y postas a las contributivo directo, que es el que transarse en el mercado por lo tanto
corresponde a la seguridad social.
municipalidades. quién tiene mayores recursos tiene mayor
y mejor acceso a la salud.
Fuente: Muñoz et al., (2000) Las funciones esenciales de la salud pública. scielo
https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica
REFERENCIAS
Arroyo, C. (2013) MANUEL NÚÑEZ BUTRON Y SU PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA. Rev Peru Med Exp Salud Publica
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v30_n2/pdf/a29v30n2.pdf
Casalino, C. (2016) Historia de la Salud Pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2017.v34n3/564-568/es