Historia de La Salud Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SALUD PUBLICA

HISTORIA DE LA
SALUD PUBLICA
Alumno: Fiorela Alexandra Ayquipa Huillca
Docente: Vicenta Li Bardales
Asignatura: Salud Publica

2023
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA
En la ciudad de Lima entre 1840 y 1860 las personas morían por distintos factores. Y fue durante las epidemias cuando la
población y las autoridades tomaron medidas.
Autoridades y médicos de entonces retomaron el asunto de la higiene pública. el Estado dicto medidas a favor la higiene pública
para lograr una población saludable. Como parte del contexto, es preciso mencionar que el Perú incrementó significativamente
sus ingresos por el boom del guano, por lo que el Estado pudo crecer y hubo relativa estabilidad política. Esto permitió mejorar
las condiciones de la ciudad.

La ciudad de Lima tenía registrados 60


médicos en 1860. Además, fue un periodo
muy importante, porque se reformó la
Escuela de Medicina y la Escuela de Cirugía.
Periodo en el cual destacó Cayetano Heredia

Los trabajadores se agrupaban y


organizaban para acceder a una atención
médica con sus propios recursos creando
un fondo común

Fuente: Casalino, C. (2016) Historia de la Salud Pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica 1840
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2017.v34n3/564-568/es
La idea de Salud Pública se daba a través de la beneficencia y la caridad Cristiana 1901

Donde se realizaba donaciones con las que se financiaban los hospitales donde se atendía a la población mas
pobre.
El estado no se involucraba en los problemas de los pobres si no era la iglesias la encargada de recaudar fondos

Principios del ciclo fallecían más del 30% de los recién


nacidos y recurrentes pestes y epidemias afectaban a
la población más pobre de la ciudad es aquí donde
obreros se organizaron y aparecieron los primeros
movimientos de protesta que fueron duramente
reprimidos por la policía pasaron los años y la
organización y movilización de obreros y pobladores
fue dando fruto y llegaron al poder presidentes que
fueron otorgándole mayor importancia al rol que ha
estado tenía en la entrega de beneficios sociales para
las personas

Fuente: Llanos, L. (2020) Historia de la Atención Primaria de Salud en Perú. scielo


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2020000400266&script=sci_arttext
En el año 1933, el médico peruano Manuel Núñez Butrón asume la iniciativa de aplicar una
verdadera labor social, crear un sistema de atención sanitaria orientado a las poblaciones 1933
indígenas y campesinas de Puno, lo cual generó un movimiento regional al que denominó
rijcharismo, término que deriva del quechua rijchary (despierta) y que sentó sus bases en la
salud, la educación y el trabajo, y que se convirtió en una de las primeras experiencias de
atención preventivo promocional en el Perú y el mundo, anticipándose a lo que cuatro décadas
más tarde se llamaría “atención primaria de la salud

el cuidado de su propia salud y la práctica


Es el mismo Núñez de la higiene. Para ello, enseñaban a fabricar jabones,
Butrón quien desinfectar habitaciones, así como las causas de las
organiza en
brigadas
enfermedades y las ventajas de la vacunación,
sanitarias, para utilizando canciones populares con letras que
enseñar a los promovían la alfabetización y la higiene, o presentando
indígenas
espectáculos de teatro al aire libre en lenguaje nativo;
además de realizar actividades asistenciales que podían
ir desde una exodoncia, hasta la atención de un parto

Fuente: Arroyo, C. (2013) MANUEL NÚÑEZ BUTRON Y SU PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA. Rev Peru Med Exp Salud Publica
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v30_n2/pdf/a29v30n2.pdf
Eso sí como la salud pública comienza a verse como un derecho que debe ser cumplido por el estado

1938 1952 1973

El estado organizó los servicios Se crea el servicio nacional de El estado se hizo


para ofrecer atención médica salud a través del cual se progresivamente cargo de
preventiva a los trabajadores y otorgaba atención médica a los problemas de
en el caso de los obreros hizo bajo costo a las familias de enfermedad y muerte de la
extensiva a la atención médica a los trabajadores. población.
la madre y al niño.

1981 y 1986
El estado dejó de encargarse directamente de
brindar este derecho a la población y en
actualidad la Salud es como un bien individua
ACTUALIDAD
La salud ya no es vista como un derecho
Se concretó el traspaso de la Perú tiene dos sectores, el público y el privado social que debe procurar el estado, si no
el sector público se divide en régimen
administración de la mayoría de subsidiado o contributivo indirecto y régimen
como un bien individual que debe
los consultorios y postas a las contributivo directo, que es el que transarse en el mercado por lo tanto
corresponde a la seguridad social.
municipalidades. quién tiene mayores recursos tiene mayor
y mejor acceso a la salud.

Fuente: Llanos, L. (2020) Historia de la Atención Primaria de Salud en Perú. scielo


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2020000400266&script=sci_arttext
IMPORTANCIA
"Salud Pública es la ciencia y arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la eficiencia física y
mental, mediante los esfuerzos organizados de la comunidad".

La salud pública es fundamental para la comunidad y la


población del país, ya que puede contribuir a la reducción de
brechas sanitarias, la inclusión de la comunidad, la mejora del
sistema de salud y el avance hacia la salud universal.

Al enfocarse en la prevención y la promoción de la salud, la


salud pública puede ayudar a reducir la carga de enfermedades
en el sistema de salud y mejorar la eficiencia y la calidad de los
servicios de salud.

La salud pública puede contribuir a la definición e


implementación de políticas y acciones con un enfoque
multisectorial para abordar los determinantes sociales de la
salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para
promover la salud y el bienestar.

Fuente: Muñoz et al., (2000) Las funciones esenciales de la salud pública. scielo
https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica
REFERENCIAS
Arroyo, C. (2013) MANUEL NÚÑEZ BUTRON Y SU PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA. Rev Peru Med Exp Salud Publica
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v30_n2/pdf/a29v30n2.pdf

Llanos, L. (2020) Historia de la Atención Primaria de Salud en Perú. scielo


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2020000400266&script=sci_arttex

Casalino, C. (2016) Historia de la Salud Pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica
https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2017.v34n3/564-568/es

Muñoz et al., (2000) Las funciones esenciales de la salud pública. scielo


https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica
¡Gracias
por la
atención!

También podría gustarte