0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Taller Programacion

Este documento habla sobre el lenguaje de programación Java, incluyendo su arquitectura, jerarquía de paquetes y archivos JAR. Describe los principales componentes del JDK como el compilador Java, la máquina virtual Java y las bibliotecas de clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Taller Programacion

Este documento habla sobre el lenguaje de programación Java, incluyendo su arquitectura, jerarquía de paquetes y archivos JAR. Describe los principales componentes del JDK como el compilador Java, la máquina virtual Java y las bibliotecas de clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CURSO:

Taller de Programación

Integrantes:

Pashanaste Ramirez, Johan Xander

Ayala Rojas Fabiano Nicolas

Capcha Gutierrez Eimy Jackelin

Adanaqué Carrasco Andraé Philippo

Docente:

Chicana Aspajo, Jorge

Lima-Perú

2023
Índice
Introducción.....................................................................................................................................3
Arquitectura del JDK......................................................................................................................4
Java Compiler (Javac):................................................................................................................4
Java Virtual Machine (JVM):.....................................................................................................4
Bibliotecas de clases (Java Class Library):................................................................................4
Herramientas de desarrollo:........................................................................................................4
APIs (Application Programming Interfaces):............................................................................4
Arquitectura modular del JDK:..................................................................................................5
Jerarquía de paquetes de JAVA.....................................................................................................5
java.lang:.......................................................................................................................................5
java.util:........................................................................................................................................5
java.io:...........................................................................................................................................5
java.awt:........................................................................................................................................5
java.net:........................................................................................................................................5
java.sql:.........................................................................................................................................5
Los archivos JARs. en JAVA..........................................................................................................6
Empaquetamiento de código fuente Java:..................................................................................6
Bibliotecas externas:....................................................................................................................6
Archivos de configuración:..........................................................................................................6
Firma digital:................................................................................................................................6
Ejecución de aplicaciones Java:..................................................................................................6
Conclusión........................................................................................................................................8
Bibliografías......................................................................................................................................9
Introducción

En el presente trabajo hablaremos sobre el lenguaje de programación “Java”.


¿Qué es Java?
Es un lenguaje de programación utilizado para crear software compatible con una gran
diversidad de sistemas operativos. Tiene la particularidad de ser compilado e interpretado al
mismo tiempo, lo que significa que es un lenguaje simplificado que convierte el código en
instrucciones de máquina.
Java fue creado por la empresa Sun Microsystems, posteriormente fue comprada por
Oracle. Diseñada para funcionar en distintos tipos de procesadores y sistemas operativos.
“Write Once Run Everywhere” (WORA) lo que significa: Programa una vez, ejecútalo en
todos lados.
Su sintaxis es muy parecida a la de C, C++ que son otros lenguajes de programación, sin
embargo, lo que las diferencia de estas es que toma como suyo algunas características que
en otros lenguajes los tienen como simples extensiones tales como: gestión de hilos,
ejecución remota, etc.
Cuando se programa con Java, se dispone de antemano de un conjunto de clases ya
implementadas. Estas clases (aparte de las que pueda hacer el usuario) forman parte del
propio lenguaje (lo que se conoce como API (Application Programming Interface) de
Java).
Por último, tenemos que java tiene su propio sistema que se divide en su: arquitectura,
jerarquía de paquetes, empaquetamientos de código de fuente, etc. A su vez estas mismas
se dividen en distintas ramas de las cuales presentaremos a continuación.
Arquitectura del JDK

El Java Development Kit (JDK) es una colección de herramientas y tecnologías utilizadas


para desarrollar aplicaciones Java. Es una plataforma integral que incluye un conjunto de
herramientas de desarrollo, bibliotecas de clases y la máquina virtual de Java (JVM), que
permite a los desarrolladores escribir, compilar, depurar y ejecutar aplicaciones Java en
diferentes sistemas operativos. La arquitectura del JDK es esencial para comprender cómo
funcionan las diferentes partes del kit y cómo interactúan entre sí para ejecutar aplicaciones
Java.

El JDK está compuesto por varias partes clave que interactúan entre sí para desarrollar y
ejecutar aplicaciones Java. A continuación, se describen algunos de los principales
componentes de la arquitectura del JDK:

Java Compiler (Javac): Es una herramienta que forma parte del JDK y se utiliza para
compilar el código fuente escrito en lenguaje de programación Java en bytecode, un
formato intermedio que es ejecutado por la JVM.

Java Virtual Machine (JVM): Es el componente central de la arquitectura del JDK. La


JVM es una máquina virtual que interpreta el bytecode generado por el compilador o lo
compila en código de máquina nativa para el sistema operativo en el que se está rompiendo.
Además, la JVM proporciona un entorno de ejecución segura y aislado para las
aplicaciones Java, lo que permite la portabilidad de código entre diferentes sistemas
operativos.

Bibliotecas de clases (Java Class Library): Son un conjunto de clases y paquetes


predefinidos que tienen funciones comunes para el desarrollo de aplicaciones Java. Estas
bibliotecas de clases están agrupadas en diferentes paquetes, como java.lang, java.util,
java.io, entre otros, y tienen una amplia gama de funcionalidades, como manipulación de
cadenas, colecciones, entrada/salida, manejo de excepciones, entre otros

Herramientas de desarrollo: El JDK incluye varias herramientas de desarrollo que


facilitan el proceso de desarrollo de aplicaciones Java, como el depurador (Java Debugger),
la herramienta de documentación (JavaDoc) que permite generar documentación en
formato HTML a partir del código fuente, y la herramienta de paquete (Java Archive Tool -
JAR) que permite crear archivos JAR, que son archivos comprimidos que contienen código
Java y recursos necesarios para la ejecución de una aplicación.

APIs (Application Programming Interfaces): Son interfaces de programación de


aplicaciones que definen cómo interactuar con las diferentes funcionalidades
proporcionadas por la plataforma Java. Las API son utilizadas por los desarrolladores para
acceder a diferentes servicios y funcionalidades, como el manejo de ventanas y gráficos,
acceso a bases de datos, seguridad, entre otros.

Arquitectura modular del JDK: A partir de la versión JDK 9, la arquitectura del JDK
se volvió modular. Esto significa que el JDK se divide en módulos que son unidades de
código independientes y bien definidas que pueden ser utilizadas de forma modular y
aislada. Esto permite una mayor flexibilidad y escalabilidad en el desarrollo de aplicaciones
Java, ya que los desarrolladores pueden seleccionar solo los módulos necesarios para sus
aplicaciones, lo que resulta en un menor tamaño del código y una mayor eficiencia en la
ejecución.

Jerarquía de paquetes de JAVA

La jerarquía de paquetes en Java se organiza de forma similar a un sistema de directorios en


un sistema de archivos. Los paquetes están anidados en una jerarquía que comienza con un
"paquete raíz" y se ramifica en subpaquetes y subsubpaquetes, formando una estructura de
árbol. Cada paquete puede contener clases, interfaces u otros subpaquetes. Algunos de los
paquetes más comunes en la jerarquía de paquetes de Java son:

java.lang: Este es el paquete raíz de la jerarquía de paquetes de Java y contiene clases


fundamentales del lenguaje Java, como Object, String, Math, entre otros. Las clases de este
paquete son automáticamente importadas en todos los programas Java y no necesitan ser
importadas limpiamente.

java.util: Este paquete contiene clases e interfaces relacionadas con utilidades generales,
como colecciones de datos (ArrayList, HashMap, etc.), manejo de fechas y horas (Date,
Calendar, etc.), y otras utilidades de propósito general.

java.io: Este paquete contiene clases e interfaces para manejar la entrada y salida de datos
en Java, como lectura y escritura de archivos, flujos de datos, entre otros.

java.awt: Este paquete contiene clases e interfaces para construir interfaces gráficas de
usuario (GUI) en Java, como ventanas, botones, etiquetas, etc.

java.net: Este paquete contiene clases e interfaces relacionadas con la comunicación en


red en Java, como sockets, URL, HttpURLConnection, entre otros.

java.sql: Este paquete contiene clases e interfaces para interactuar con bases de datos
utilizando el lenguaje SQL en Java, como conexiones JDBC, consultas, transacciones, etc.

Además de estos paquetes estándar, los desarrolladores pueden crear sus propios paquetes
para organizar su propio código fuente Java en proyectos. Los paquetes se crean utilizando
declaraciones de paquete en la parte superior de los archivos de código fuente Java y se
pueden anidar para formar una jerarquía de paquetes personalizada.

La jerarquía de paquetes en Java ofrece varios beneficios para los desarrolladores, que
incluyen:

Organización y estructuración del código fuente: Los paquetes permiten organizar y


estructurar el código fuente Java en una jerarquía lógica y jerarquizada, lo que facilita la
localización y gestión de las clases y/o interfaces relacionadas.

Evita conflictos de nombres: Los paquetes en Java ayudan a evitar conflictos de nombres,
ya que cada paquete tiene su propio espacio

Los archivos JARs. en JAVA

Los archivos JAR (Java ARchive) son un formato de archivo utilizado en Java para
empaquetar y distribuir aplicaciones Java, bibliotecas y recursos en un solo archivo. Los
archivos JAR son archivos comprimidos que contienen código fuente Java compilado en
forma de archivos de clase, así como otros recursos como imágenes, archivos de
configuración, bibliotecas externas, entre otros. Los archivos JAR son una parte integral de
la plataforma Java y se utilizan ampliamente en el desarrollo y distribución de aplicaciones
Java.

Los archivos JAR tienen varias características importantes en Java:

Empaquetamiento de código fuente Java: Los archivos JAR permiten empaquetar y


comprimir código fuente Java compilado en forma de archivos de clase. Esto permite y
comparte aplicaciones Java como un solo archivo, lo que facilita su transporte y
distribución.

Bibliotecas externas: Los archivos JAR pueden contener bibliotecas externas, como
archivos de clase de terceros o bibliotecas Java, que son necesarios para el funcionamiento
de la aplicación Java. Esto permite empaquetar todas las dependencias de una aplicación en
un solo archivo JAR, lo que simplifica la distribución y evita conflictos de versiones de
bibliotecas.

Archivos de configuración: Los archivos JAR pueden contener archivos de


configuración necesarios para la aplicación Java, como archivos de propiedades, archivos
XML o archivos de configuración de bases de datos. Esto permite empaquetar todos los
recursos necesarios para la ejecución de la aplicación en un solo archivo JAR.
Firma digital: Los archivos JAR pueden ser firmados digitalmente utilizando certificados
digitales, lo que permite verificar la integridad y autenticidad del archivo JAR. Esto es
especialmente útil en la distribución de aplicaciones Java en entornos seguros.

Ejecución de aplicaciones Java: Los archivos JAR se pueden ejecutar directamente


utilizando la herramienta de línea de comandos de Java, o mediante la creación de archivos
de ejecución JAR (JAR ejecutable) que incluyen un archivo de manifiesto especial que
especifica la clase principal a ejecutar.

Los archivos JAR ofrecen varias ventajas en el desarrollo y distribución de aplicaciones


Java, que incluyen:

Portabilidad: Los archivos JAR son independientes de la plataforma y se pueden ejecutar en


cualquier plataforma que tenga instalada una máquina virtual Java (JVM), lo que permite
crear aplicaciones portátiles Java y distribuirlas fácilmente en diferentes entornos.

Gestión de dependencias: Los archivos JAR permiten empaquetar todas las dependencias
de una aplicación en un solo archivo, lo que simplifica la gestión de dependencias y evita
conflictos de versiones de bibliotecas externas.

Distribución eficiente: Los archivos JAR son archivos comprimidos, lo que permite una
distribución eficiente de las aplicaciones Java, reduce el tamaño de los archivos y acelera la
transferencia de archivos en redes.

Seguridad: Los archivos JAR pueden ser firmados digitalmente, lo que permite verificar la
integridad y autenticidad del archivo JAR, lo que es especialmente útil en entornos de
distribución de aplicaciones Java en entornos seguros.

Ejecución fácil: Los archivos JAR se pueden ejecutar de manera más fácil y sencilla
evitando complejidades.
Conclusión
Podemos concluir que gracias a este trabajo nos ayuda a poder comprender mejor el
funcionamiento de las bases, la organización y el desarrollo de la plataforma JAVA. Desde
la arquitectura del JDK, jerarquía de los paquetes del JAVA y los archivos JAR’s en
JAVA.
El JDK nos ayuda con la elaboración de aplicaciones como software u otros tipos de
lenguaje de programación JAVA, la estructura que nos ofrece garantiza la jerarquía en el
sistema, de ese modo podemos crear y organizar las clases para un buen orden.
Bibliografías

En, M., Rolando, C., Méndez, M., & Félix, G. (s/f). Arquitectura de la Máquina Virtual
Java. Tripod.com. Recuperado el 21 de abril de 2023, de
https://sergioc2005.tripod.com/progsist/ArqJVM.pdf

Estructura arquitectónica de Java ES. (s/f). Oracle.com. Recuperado el 21 de abril de 2023,


de https://docs.oracle.com/cd/E19528-01/820-0888/6ncjkpnh8/index.html

IBM Documentation. (2023, abril 11). Ibm.com. https://www.ibm.com/docs/es/i/7.3?


topic=platform-java-development-kit

Charte, F., & Charte, F. (s/f). Paquetes en Java: qué son, para qué se utilizan, y cómo se
usan (con vídeo). campusMVP.es. Recuperado el 21 de abril de 2023, de
https://www.campusmvp.es/recursos/post/paquetes-en-java-que-son-para-que-se-utilizan-y-
como-se-usan.aspx

IBM Documentation. (2021, marzo 8). Ibm.com. https://www.ibm.com/docs/es/i/7.1?


topic=platform-java-jar-class-files

También podría gustarte