Taller Programacion
Taller Programacion
Taller de Programación
Integrantes:
Docente:
Lima-Perú
2023
Índice
Introducción.....................................................................................................................................3
Arquitectura del JDK......................................................................................................................4
Java Compiler (Javac):................................................................................................................4
Java Virtual Machine (JVM):.....................................................................................................4
Bibliotecas de clases (Java Class Library):................................................................................4
Herramientas de desarrollo:........................................................................................................4
APIs (Application Programming Interfaces):............................................................................4
Arquitectura modular del JDK:..................................................................................................5
Jerarquía de paquetes de JAVA.....................................................................................................5
java.lang:.......................................................................................................................................5
java.util:........................................................................................................................................5
java.io:...........................................................................................................................................5
java.awt:........................................................................................................................................5
java.net:........................................................................................................................................5
java.sql:.........................................................................................................................................5
Los archivos JARs. en JAVA..........................................................................................................6
Empaquetamiento de código fuente Java:..................................................................................6
Bibliotecas externas:....................................................................................................................6
Archivos de configuración:..........................................................................................................6
Firma digital:................................................................................................................................6
Ejecución de aplicaciones Java:..................................................................................................6
Conclusión........................................................................................................................................8
Bibliografías......................................................................................................................................9
Introducción
El JDK está compuesto por varias partes clave que interactúan entre sí para desarrollar y
ejecutar aplicaciones Java. A continuación, se describen algunos de los principales
componentes de la arquitectura del JDK:
Java Compiler (Javac): Es una herramienta que forma parte del JDK y se utiliza para
compilar el código fuente escrito en lenguaje de programación Java en bytecode, un
formato intermedio que es ejecutado por la JVM.
Arquitectura modular del JDK: A partir de la versión JDK 9, la arquitectura del JDK
se volvió modular. Esto significa que el JDK se divide en módulos que son unidades de
código independientes y bien definidas que pueden ser utilizadas de forma modular y
aislada. Esto permite una mayor flexibilidad y escalabilidad en el desarrollo de aplicaciones
Java, ya que los desarrolladores pueden seleccionar solo los módulos necesarios para sus
aplicaciones, lo que resulta en un menor tamaño del código y una mayor eficiencia en la
ejecución.
java.util: Este paquete contiene clases e interfaces relacionadas con utilidades generales,
como colecciones de datos (ArrayList, HashMap, etc.), manejo de fechas y horas (Date,
Calendar, etc.), y otras utilidades de propósito general.
java.io: Este paquete contiene clases e interfaces para manejar la entrada y salida de datos
en Java, como lectura y escritura de archivos, flujos de datos, entre otros.
java.awt: Este paquete contiene clases e interfaces para construir interfaces gráficas de
usuario (GUI) en Java, como ventanas, botones, etiquetas, etc.
java.sql: Este paquete contiene clases e interfaces para interactuar con bases de datos
utilizando el lenguaje SQL en Java, como conexiones JDBC, consultas, transacciones, etc.
Además de estos paquetes estándar, los desarrolladores pueden crear sus propios paquetes
para organizar su propio código fuente Java en proyectos. Los paquetes se crean utilizando
declaraciones de paquete en la parte superior de los archivos de código fuente Java y se
pueden anidar para formar una jerarquía de paquetes personalizada.
La jerarquía de paquetes en Java ofrece varios beneficios para los desarrolladores, que
incluyen:
Evita conflictos de nombres: Los paquetes en Java ayudan a evitar conflictos de nombres,
ya que cada paquete tiene su propio espacio
Los archivos JAR (Java ARchive) son un formato de archivo utilizado en Java para
empaquetar y distribuir aplicaciones Java, bibliotecas y recursos en un solo archivo. Los
archivos JAR son archivos comprimidos que contienen código fuente Java compilado en
forma de archivos de clase, así como otros recursos como imágenes, archivos de
configuración, bibliotecas externas, entre otros. Los archivos JAR son una parte integral de
la plataforma Java y se utilizan ampliamente en el desarrollo y distribución de aplicaciones
Java.
Bibliotecas externas: Los archivos JAR pueden contener bibliotecas externas, como
archivos de clase de terceros o bibliotecas Java, que son necesarios para el funcionamiento
de la aplicación Java. Esto permite empaquetar todas las dependencias de una aplicación en
un solo archivo JAR, lo que simplifica la distribución y evita conflictos de versiones de
bibliotecas.
Gestión de dependencias: Los archivos JAR permiten empaquetar todas las dependencias
de una aplicación en un solo archivo, lo que simplifica la gestión de dependencias y evita
conflictos de versiones de bibliotecas externas.
Distribución eficiente: Los archivos JAR son archivos comprimidos, lo que permite una
distribución eficiente de las aplicaciones Java, reduce el tamaño de los archivos y acelera la
transferencia de archivos en redes.
Seguridad: Los archivos JAR pueden ser firmados digitalmente, lo que permite verificar la
integridad y autenticidad del archivo JAR, lo que es especialmente útil en entornos de
distribución de aplicaciones Java en entornos seguros.
Ejecución fácil: Los archivos JAR se pueden ejecutar de manera más fácil y sencilla
evitando complejidades.
Conclusión
Podemos concluir que gracias a este trabajo nos ayuda a poder comprender mejor el
funcionamiento de las bases, la organización y el desarrollo de la plataforma JAVA. Desde
la arquitectura del JDK, jerarquía de los paquetes del JAVA y los archivos JAR’s en
JAVA.
El JDK nos ayuda con la elaboración de aplicaciones como software u otros tipos de
lenguaje de programación JAVA, la estructura que nos ofrece garantiza la jerarquía en el
sistema, de ese modo podemos crear y organizar las clases para un buen orden.
Bibliografías
En, M., Rolando, C., Méndez, M., & Félix, G. (s/f). Arquitectura de la Máquina Virtual
Java. Tripod.com. Recuperado el 21 de abril de 2023, de
https://sergioc2005.tripod.com/progsist/ArqJVM.pdf
Charte, F., & Charte, F. (s/f). Paquetes en Java: qué son, para qué se utilizan, y cómo se
usan (con vídeo). campusMVP.es. Recuperado el 21 de abril de 2023, de
https://www.campusmvp.es/recursos/post/paquetes-en-java-que-son-para-que-se-utilizan-y-
como-se-usan.aspx