Fetch en Programación
Fetch en Programación
En JavaScript, por ejemplo, existe la función fetch() que permite realizar peticiones a servidores web y
recuperar datos en formato JSON, texto, HTML u otros formatos.
fetch() entonces es una función preestablecida de javascript que está diseñada para realizar solicitudes
de red, generalmente para obtener recursos de una ubicación remota, como un servidor web.
Aquí tienes un ejemplo simple de cómo se podría usar la función fetch() para obtener datos JSON desde
una API:
La línea 1 de este código crea una solicitud HTTP GET para la URL 'https://api.example.com/data' que es
la ubicación desde donde queremos obtener los datos.
La 2da línea:
El método .then también está predefinido y se utiliza para encadenar acciones que deben realizarse
después de que se resuelve una Promise (La promesa es la respuesta de la solicitud a la URL). En el caso
de fetch(), la función .then() se utiliza para manejar la respuesta de la solicitud de red después de que se
completa.
La 3era línea:
.then(data => { console.log(data); }): En esta línea, encadenamos otro método .then(). Aquí, el
argumento data representa el objeto JSON obtenido de la respuesta del servidor. Dentro de esta función,
imprimimos los datos en la consola utilizando console.log(data). Esto podría ser cualquier otro tipo de
manipulación de datos que desees realizar con la información obtenida.
La 4ta línea:
.catch(error => { console.error('Error fetching data:', error); }): Si ocurre algún error durante la
operación de fetch, el flujo de ejecución saltará a esta parte del código. Aquí se captura cualquier error
que ocurra en la operación y lo muestra en la consola utilizando console.error(). Esto puede ser útil para
manejar problemas de red, errores en el servidor u otros problemas que puedan surgir al obtener los
datos.
function usarApi(param){
div.innerHTML = `<img src="${param.message}" alt"Perro">`
}
/*
def promesa:
const miPromesa = new Promise((resolve, reject) => {
// Hacer algún trabajo asincrónico aquí
// Si la operación se realiza con éxito:
resolve(resultadoExitoso);
// Si ocurre un error:
reject(error);
});
*/
El código en html:
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Prueba Dog Api</title>
<link rel="stylesheet" href="style.css">
</head>
<body>
<h1>Prueba grupal fetch </h1>
<div class="Hola"></div>
<script src="script.js"></script>
</body>
</html>