0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Programacion Manual Fresadora CNC

Este documento presenta la práctica 1 de un manual de manufactura asistida por computadora. Explica los códigos G y M más utilizados para programar en una fresadora CNC como G00, G01, G02 y G03. Detalla el procedimiento para programar el contorno de un cuadrado con una circunferencia usando estos códigos y coordenadas basadas en un dibujo CAD.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Programacion Manual Fresadora CNC

Este documento presenta la práctica 1 de un manual de manufactura asistida por computadora. Explica los códigos G y M más utilizados para programar en una fresadora CNC como G00, G01, G02 y G03. Detalla el procedimiento para programar el contorno de un cuadrado con una circunferencia usando estos códigos y coordenadas basadas en un dibujo CAD.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Laboratorio de

MANUAL DE PRÁCTICAS MANOFACTURA ASISTIDA


MANUFACTURA ASISTIDA POR COPUTADORA

POR COMPUTADORA
Elaborado por:

PRÁCTICA 1 SEMESTRE 8
PROGRAMACION MANUAL

Sesión
1

OBJETIVO GENERAL

 Conocer los códigos más utilizados para programar en CNC ProMill 8000
Milling Center (G Y M)
 Uso de cada codigo

MARCO TEORICO (INVESTIGACIÓN)


Leguajes de programación para cnc

El lenguaje para elaborar los programas para equipos de CNC, está compuesto
por una serie de letras y números, las cuales llamaremos palabras, donde una
cantidad determinada de ellas, formaran un bloque, y una serie sucesiva de
bloques completaran un programa. Esta serie de palabras corresponderán a una
secuencia lógica de trabajo (programa).
FORMATO DE BLOQUE

El modo básico de comunicarse con la maquina herramienta es a través de los


elementos que forman la estructura de un bloque de instrucciones, en donde cada
uno de los caracteres alfanuméricos tienen un significado y una representación
propia.
Las literales y los valores numéricos corresponden a ordenes específicas,
entonces al ingresar el programa en la máquina, la computadora realiza un
análisis, y si es correcta, lo lleva a cabo, si no lo es, nos muestra una alarma en el
punto donde se encuentra el error y lo que la provoca.

COMANDOS G (FUNCIÓNES DE DESPLAZAMIENTO DE LA FRESA)

Los comandos G son las órdenes mas utilizadas. Son las órdenes de movimientos
de las herramientas. Son las funciones básicas del lenguaje de programación G y
las que determinarán las coordenadas y la forma final de la pieza mecanizada.

Ejemplo:

G02: Arco de la circunferencia

Datos requeridos:

 Coordenada de punto final


 Radio de la curva

G2 X100 Y100 R100 F1000 (Ejemplo)

MATERIAL Y EQUIPO
PROCEDIMIENTO CODIGOS MAS USADOS EN CNC ProMill 8000 Milling
Center
Tabla de información: Grupo de interpolación
Código Función
G00 Movimiento Lineal sin corte
G01 Movimiento Lineal con corte
G02 Movimiento circular con corte (sentido horario)
G03 Movimiento circular con corte (sentido antihorario)
G71 Sistema Métrico
G70 Sistema Ingles
M06 TXX Cambio Hta
M03 Giro Hta a 1000 rpm con avance de 80 mm/min
G90 Sistema de Coordenadas Absolutas
G77 Ciclo de desbasté (Ciclo enlatado)
G05; Paro de proceso
G72 Ciclo de corte circular
G73 Corte de chaflán
G72 Ciclo de corte circular
G41 Compensación de la herramienta hacia la derecha
G42 Compensación de la herramienta hacia la izquierda
M30 Fin del programa
PROGRAMACION MANUAL
1.- Tener un dibujo, realizarlo en CAD (SolidWorks), escalarlo a la dimensión del
material a trabajar para comenzar a programar con los códigos de programación G
Y M, de acuerdo a la sintaxis que se usa en la fresadora CNC.
Dibujo presentado
Contorno de un cuadrado con una circunferencia

Una vez teniendo el dibujo con las coordenadas se procede a programar con los
códigos G Y M.
; FRESADORA
; Nombre : Gustavo Garcia Sanchez
; No Tarea :
; Fecha : 09 de Marzo del 2023
; Equipo :
; Cero Pieza : X0 Y0 Z-15
; Stock : X110 Y80 Z-15
; Material : LATON
;G56;CERO PIEZA
G90; Sistema de Coordenadas Absolutas
G71; Sistema Metrico
M06 T03; Cambio Hta
M03 S954 F80; Giro Hta a 1000 rpm con avance de 80 mm/min
G00 X0 Y0 Z15;PUNTO DE SEGURIDAD
G01 X0 Y0 Z-5 F80;BAJA A CORTAR (A), MOVIMIETO LINEL SIN CORTE
G01 X110 Y0 Z-5 F80; PUNTO B
G01 X110 Y80 Z-5 F80;PUNTO C
G01 X0 Y80 Z-5 F80;PUNTO D
G01 X0 Y0 Z-5; PUNTO A

ACTIVIDAD PREVIA
DESARROLLO EXPERIMENTAL
ACTIVIDADESn dibujo
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA

S/A. (27 de 01 de 2023). Metalmecánica Fácil. Obtenido de https://www.metalmecanica-


facil.mahtg.com/velocidad-de-corte-maquinas-herramientas/

S/A. (27 de 01 de 2023). Velocidades y avance para corte. Obtenido de


http://areamecanica.azc.uam.mx/Lab%20Procesos%20de%20Manuf%20II/Archivos/
Ejemplo%20Velocidad%20de%20corte.pdf

https://www.plm.automation.siemens.com/global/es/our-story/glossary/computer-aided-design-
cad/12507

http://ocw.uv.es/ingenieria-y-arquitectura/expresion-grafica/eg_tema_2.pdf

También podría gustarte