E-Commerce
Johana Hasbleidy Moreno Guzmàn
Angela Gaona Galindo
Estrategia y Negocio Digital
2024
1. Solución Caso Práctico 1
BEAUTY ROUSE está planeando abrir un canal online, y solicitan apoyo para
desplegar una nueva estrategia online. Los directivos consideran que es necesario expandir
sus productos ante las nuevas tecnologías, desafortunadamente, no tienen la experiencia en
canales digitales y no poseen los conocimientos, a pesar de que sus productos son
reconocidos en redes sociales.
1.1 ¿Para aumentar las ventas mediante un canal digital, que actividades
recomendarías a BEAUTY ROUSES?
En primer lugar, es importante el diseño de logo y slogan, ya que permitirá que
crear recordación y establecer una imagen de marca en los diferentes canales digitales. A
continuaciòn, se presenta un ejemplo de lo mencionado anteriormente:
En segunda medida, es esencial analizar cuáles son los canales digitales a través de
los cuales se va a realizar la estrategia de promoción y comercialización. En este caso, se
recomendaría emplear los siguientes:
• Pàgina web o sitio web
• Instagram
• Tik-Tok
• Facebook
En cuanto a las actividades a realizar para aumentar las ventas se encontrarían la siguientes:
• Marketing de Contenido: Se pueden realizar videos en los cuales se evidencie
todo el proceso que se realiza en los centros comerciales realizando desde el lavado
del cabello, su uso, propiedades, características, resultado del producto y la opinión
y satisfacción del cliente con los resultados obtenidos. Este aspecto tiene dos
elementos positivos uno permite aumentar las ventas y dos crear conexión con el
cliente. Para este caso se puede subir los videos a Tik-Tok y Facebook mientras que
en un blog corporativa se publican artículos de los beneficios, ventajas, propiedades
y demás elementos enfocados en el producto para que los clientes puedan conocerlo
más.
• Optimización en motores de bùsqueda-SEO: Es indispensable establecer en
motores de búsqueda como Google palabras claves que faciliten la búsqueda dentro
de lo más buscado o que se encuentre en tendencia.
• Promociones en redes sociales: Se pueden efectuar campañas de promoción de 2
X1, o por la compra de un producto lleva otro, esta actividad va a permitir aumento
en el flujo y consulta e interés de los clientes potenciales. También, las redes
sociales son un medio muy eficaz para crear campañas tipo reto para las personas
que se atrevan a probar el producto, o establecer alianzas con influencer o personas
interesadas en probar gratis los productos para hacer propaganda o dar a conocer su
experiencia positiva en sus propias redes sociales. De igual forma, en las redes
sociales se puede resaltar el tema que favorece el medio ambiente, el no testeo que
tiene con animales, los reconocimientos internacionales con los que cuenta y que es
un producto 100 % natural.
Por otro lado, se puede aprovechar que cuenta con stand o islas en los centros
comerciales y hace presencia en ferias, se pueden generar videos de comentarios y
experiencia de los clientes así como las actividades y lugares donde se encuentran
para subir en las redes sociales.
• Uso de aplicaciones móviles: Pueden incluir las consultas con expertos para la
compra, asesoría y demás a través de Call center, Chat Box, WhatsApp o incluso
videollamadas para aclaras dudas e inquietudes.
• Catálogos digitales: Se puede generar un catálogo con los productos de manera
digital, en la que se registrar valores, características. Es importante considerar la
calidad de las imágenes, el diseño del catálogo, los colores e información precisa
que no sature al cliente.
• Método de pago online: Para ingresar al mundo digital es importante facilitar al
cliente la forma de pago, para ellos se puede establecer adicional al pago en efectivo
incluir en la página web opciones de pago por PSE, Paypal, entre otras. De igual
manera, debe contar con la opción de entrega a domicilio. De esta manera, permitirá
que los clientes accedan de manera fácil e incrementar las ventas.
• Fortalecimiento de marca: Adicional a la generación del logo y slogan es
importante que la página web de la entidad, cuente con información acerca de lo
que es la empresa, los productos que comercializan y se enfoquen en los puntos
fuertes y lo destaquen de tal forma que las personas que ingresar a consultar la
página obtenga recordación de marca y se genere un vínculo con el producto y
marca considerando que son amigables con el medio ambiente, los animales, la
belleza natural; elementos esenciales en esta época ya que la gente no solo compra
productos compra beneficios.
• Testimonios de los clientes: En canales como YouTube, Facebook y blog se
pueden subir videos con los testimonios de clientes que han probado el producto, de
una manera esto puede ayudar a crear credibilidad e interés en otras persona por
intentar probarlo.
• Servicio de Postventa: Se puede una vez que el cliente ha comprado estar en un
periodo de un mes en contacto con el cliente de manera telefónica o por WhatsApp
para saber su experiencia, inconvenientes o procesos de mejora que se deban
considerar.
1.2. ¿Qué tácticas desde el e-commerce recomendarías?
Principalmente recomendaría las siguientes tácticas:
• Hacer del servicio al cliente la carta principal, no hay nada mejor para captar a un
cliente que un servicio enfocado en las necesidades de los clientes, considerando su
personalización e incluyendo un trato agradable, amigable, ya que en muchos casos
se puede contar con productos estrellas pero cuando se atosiga al cliente desde el
enfoque de la venta normalmente se aburre y el cliente termina no comprando y
quedando con una mala imagen de la marca. En este caso es esencial que quiere,
que busca el cliente, cuál es su opinión y gusto.
• Entregas eficientes es un factor esencial cumplir con los tiempos y horarios de
entrega, considerando que el tiempo es el recurso más importante va a favorecer la
imagen de la entidad. En este aspecto, las entregas en el menor tiempo y de manera
efectiva pueden crear un factor diferenciador incluso con la competencia de alto
nivel como Amazon, mercado libre y grandes superficies. De igual forma, se puede
crear un espacio en la página web en el cual el cliente a través del número de pedido
pueda realizar el seguimiento de la entrega, algo parecido a lo que se realiza con el
correo certificado.
• Detalles personalizados en descuentos o regalos desde los gustos personales del
cliente con más antigüedad o por compras altas. Enviar por correo electrónico o
WhatsApp los productos nuevos, los que estan con descuentos, los más comprados
e incluso consejos prácticos de uso de los mismo es una buena opción para generar
fidelización.
• Enfocarse en la postventa es un buen elemento, ya que se generaría intereses de la
marca hacia el cliente y el producto, se podría realizar llamadas o mensaje se texto
para conocer la opinión de los clientes o crear un buzón en la página web para que
los clientes puedan dejar sus preguntas y dudas.
• Implementación del email marketing para los compradores, se puede solicitar los
datos al momento de la compra y así remitir información de interés, promociones,
eventos, entre otros.
• Establecer en la página web un espacio para que el cliente cree su usuario con
contraseña y pueda actualizar datos, obtener descuentos e información de primera
mano de productos por ejemplo ilimitados o exclusivos.
1.3. ¿Qué estrategias digitales deberían implementar?
Las principales estrategias digitales que se deberían implementar son:
• Marketing digital: enfocado en los buscadores de motores tales como Google, redes
sociales gratuitas y con alto flujo de personas (Tik tok, Facebook, YouTube,
Instagram), realizar pagos para anuncios pagados en medios masivos de
comunicación (Televisión, radio, revistas digitales), creación de una página web y
Blog spot en donde el cliente pueda consultar todo sobre la entidad, la marca y los
productos, incluso, correo electrónico en donde se envié información de interés,
eventos digitales en plataformas en donde se realicen pruebas del producto con
personas que visitan los Stand o islas en los centros comerciales en vivo, en live en
Tik-tok o Facebook.
• Generar interés en los clientes de forma didáctica es una buena alternativa, en este
caso se pueden realizar sorteo en vivo para las personas que compran un producto
en los stands de los centros comerciales, concursos como te atreves a probar o
concursos divertidos en los que el ganador se lleva un kit.
• Marketing por afiliación: En la que según el tipo de cliente y sus compras puedan
acumular puntos para redimirlos en otros productos o ingreso a eventos que la
marca realice.
1.4. Desde tu conocimiento profesional te invito a generar una reflexión de este
caso de estudio.
El desarrollo de la actividad permitió expandir la creatividad acerca del uso e
implementación de estrategias y actividades para el desarrollo de u n e-commerce o
comercio electrónico. Es indudable que todas las empresas sin importar su actividad o
enfoque después de la pandemia del COVID debieron transformarse y volcarse a la
digitalización. Si bien al principio fue difícil, genero caos muchos de las empresas que no
lograron implementar la tecnología y las herramientas digitales en la comercialización de
sus productos quebraron y desaparecieron. Este es un aspecto que marco el 2022 y que hoy
en 2024 es casi que obligatorio que las entidades implementen canales digitales, estrategias
digitales que faciliten a los clientes la experiencia de compra desde la comodidad de sus
casas y si bien fue una época difícil la pandemia debemos agradecer que la transformación
digital llego para nunca más irse y mejorar procesos obsoletos y debieron cambiar hace
mucho tiempo.
Referencias
Acevedo. E (2023). Estrategia de marketing digital: què es, características y ejemplos.
https://www.tiendanube.com/mx/blog/estrategia-de-marketing-
digital/#:~:text=Una%20estrategia%20de%20marketing%20digital%20puede%20d
efinirse%20como%20el%20conjunto,electr%C3%B3nico%2C%20eventos%20digit
ales%2C%20etc.
Anónimo. (2023). 18 estrategias de venta en internet para empresas exitosas.
https://www.zendesk.com.mx/blog/estrategias-ventas-internet/
Giraldo, V. (2019). Marketing de Contenidos: la estrategia digital que debes conocer a
profundidad. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-de-
contenidos/#:~:text=Marketing%20de%20Contenidos%20es%20una,los%20que%2
0est%C3%A1%20la%20audiencia.
Quesada, M., Cabrera, R. (2021). Monografía ventajas del e-commerce como herramienta
de Comercialización en el Sector Agrícola del Suroeste Antioqueño. Repositorio
Corporación Universitaria de Asturias
Vásquez, V., Solano, M. (2021). Comercio electrónico en el contexto del Covid 19 y sus
efectos en las Pymes en la Ciudad de Bogotá. Repositorio Corporación Universitaria de
Asturias